
Al maestro con cariño
jueves, agosto 31, 2006 en 2:22 PM Publicado por San_Felipe
5 comentarios
Lo Mejor de Fox Sports
en 2:09 PM Publicado por San_Felipe

12 comentarios
11 minutos de gloria
miércoles, agosto 30, 2006 en 7:20 PM Publicado por San_Felipe

4 comentarios
RSM FIBA (día 7)
en 12:01 PM Publicado por San_Felipe

# La mejor Selección del Siglo
# "Me hizo acordar al equipo de Indianápolis"
# El mejor equipo de la historia del deporte argentino
[día 1] [día 2] [día 3] [día 4] [día 5] [día 6]
8 comentarios
Relaciones peligrosas
en 10:05 AM Publicado por San_Felipe
La relación Tevez-Timao partiría de una negociación entre una empresa con sede en Gibraltar (Haz), cuyos dueños serían dos argentinos y el agente FIFA de Israel, Pinhas Zahavi. "Haz" actuó en representación de la empresa Media Sport Investment (MSI).
Ni Kia ni Roman están solos. Boris Berezvoski, prófugo de la justicia y exiliado en Londres, es otro de los principales inversores. Otro neo-millonario ruso que tiene un libro dedicado: "The Godfather of the Kremlin". Fue escrito por el periodista Paul Klebnikov y vale decir que meses después algunas balas atravezaron su cuerpo para dejarlo sin vida.*

Carlinhos quedaría libre en diciembre, pero se apura cuanto antes su venta (todo vale por unos millones). Se le armó la salida perfecta, el escape a Buenos Aires para que nadie lo quiera retener, la llegada de Leao, la movida de la prensa brazuca, etc.
Algo está claro y es que Tevez no volverá a vestir la camiseta blanca y negra. Así lo ordenaron sus superiores (permiso mediante de MSI para su viaje). Y así se sigue matando al futbol con gente que mediante dinero, presiones y manejos turbios hace y deshace como se le antoja.
Faltará ver si los 30 millones de dólares que prometen desde Europa (¿Arsenal? ¿Chelsea -queda entre amigos-? ¿Manchester?) llegan a destino. A simple vista parecería que si. Nadie va a perder ni medio centavo en esta movida y la gerenciadora intentará sacar la mejor tajada de uno de sus jugadores estrella. No les conviene un Carlinhos sin vidriera mundial. Luego será la hora de Masche.
Todo depende de si se quiebra definitivamente esta unión rusa-brasileña. Si empiezan a partir sus players "top" será la hora de empezar a ver con buenos ojos el descenso definitivo y un futuro marcado al ritmo de lo que dispongan los que hoy en día manejan el futbol del mundo.
* dato extraído de la nota "Si hay goles, mejor" (Ezequiel Fernandez Moores, Caras y Caretas, Septiembre 05)
4 comentarios
Sí a la Ley de Reparación Histórica
martes, agosto 29, 2006 en 11:49 PM Publicado por San_Felipe

0 comentarios
Peor que Bin Laden
en 11:32 AM Publicado por San_Felipe
5 comentarios
Ligas de Europa - Bulgaria
en 9:28 AM Publicado por San_Felipe
Cantidad de Equipos: 16
Campeón Liga: Levski
Campeón Copa: CSKA
[Fede, corresponsal México.-] Comenzó una nueva temporada del fútbol búlgaro y como casi siempre los únicos dos candidatos son el actual campeón, el Levski (21 títulos) y su clásico rival, el CSKA (20 títulos).
La diferencia entre los dos grandes y el resto de los equipos de esta liga es inmensa. Los mas cercanos son el Lokomotiv Sofia y el Cherno Varna que tienen cuatro títulos cada uno.
Si bien actualmente la base de los seguidores de cada uno de los grandes es muy similar, en tiempos comunistas era muy diferente: el CSKA era el equipo del ejercito y representaba a la elite comunista en el poder; mientras que el Levski era un equipo que basaba su fuerza en la clase obrera y era administrado por el Ministerio de Industria.
A pesar de esto no es el clásico más antiguo del fútbol búlgaro, este es entre el Levski y el Slavia Sofia. Otro clásico con muchos años y tradición es el de la ciudad de Plovdiv, entre el Botev y el Lokomotiv.
El último campeón juega en la segunda fase de la Champios League, mientras que el segundo (Litex Lovech), el tercero (Lokomotiv Sofia) y el campeón de la Copa estarán en la Copa UEFA.
En el CSKA juega el mundialista Oliver Kovacevic (arquero, Serbia); el macedonico Petrov (CSKA). Hay varios africanos (marfileños, camerunenses, nigerianos), portugueses, brasileros y eslavos. Los brasileros Tiago (CSKA) y Vagner (Levski) estan nacionalizados y fueron llamados a jugar a la seleccion bulgara. Esta el venezolano Alejandro Cicerro en el Litex Lovech (creo que es uruguayo y se nacionalizao venezolano). En el Chermo More juegan tres de Guinea-Bissau. Los locales mas destacados son Domakinov (Botev), Dimitrov, Yanev, Todorov, Iliev (CSKA), Ivanov, Angelov, Koprivarov, Topuzakov (Levski).
No hay jugadores argentinos en esta liga.
Observación: el logo es el de la Federacion bulgara.
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia] [Liga Croacia] [Ligas Eslovaquia, Eslovenia y República Checa] [Ligas Bosnia y Rumania] [Liga Francia] [Ligas Macedonia, Serbia y Moldova] [Liga Alemania] [Liga Inglaterra]
4 comentarios
Agassi 2006
lunes, agosto 28, 2006 en 5:38 PM Publicado por San_Felipe
# Andre hace un año
# LN: [Mundial Futbol] [Mundial Basquet] [Eso que te pasa...] [Nuevo diseño]
# Reformas ATP 2007/2008
0 comentarios
Ligas de Europa - Inglaterra
en 4:28 PM Publicado por San_Felipe
Campeón Liga: Chelsea
Campeón Copa: Liverpool
[Fede, corresponsal México.-] La Premier League dió comienzo a su nueva temporada donde todas las apuestas son a favor de que el Chelsea consiga el tri-campeonato.
Los 4 mejores equipos ingleses de la actualidad estarán en la Champions League: el Chelsea, el Liverpool, el Manchester Utd y el Arsenal. En la Copa UEFA jugarán West Ham, Tottenham y Blackburn. Newcastle juega la Intertoto.
Esta temporada que comienza trajo muchos movimientos en el mercado de transferencias: las llegadas de Ballack y Schevchenko al Chelsea fueron dos de las transferencias mas importantes del verano europeo.
El Chelsea busca su tercer titulo consecutivo y el cuarto de su historial. El equipo con mayor cantidad de títulos es el Liverpool con 18 pero el último lo gano en 1991, lo siguen los dos equipos que dominaron desde principios de los noventa hasta el desembarco del amigo Roman en Londres; el ManU con 15 y el Arsenal con 13. Muchos mas lejos están el Everton con 9 (1987), Aston Villa con 7 (1981), Sunderland, actualmente en segunda, con 6 (1936), Newcastle con 4 (1927), Blackburn con 3 (1995), Manchester City con 2 (1968), Tottenham Hotspurs con 2 (1961), Portsmouth con 2 (1950) y el Sheffield United (el regreso de un equipo de la ciudad del "Full Monty" a primera división después de mucho tiempo) con uno, hace dos siglos (1898). En segunda división, además del Sunderland, están el Sheffield Wednesday con 4 títulos (1930), el Leeds Utd. con 3 (1992), Wolwerhampton con 3 (1959) y el Derby County con 2 (1975). En tercera esta el Nottingham Forest, campeón en 1979 y bicampeón de la Copa de Campeones de Europa.
Pero los verdaderos clásicos del fútbol inglés son:
Arsenal – Tottenham Hotspurs, Gunners contras Spurs, es el clásico de Londres, los dos son del norte de la ciudad y los de camiseta blanca representan a la comunidad judia londinense; aunque no se pueda enmarcarlo como un club judío exclusivamente (caso similar al de Ajax en Holanda). El United contra el City en la ciudad de Manchester, a pesar de la diferencia en títulos que saco el ManU y que el City anduvo por las divisiones de ascenso largos años, se sigue diciendo que en la ciudad tiene muchos mas seguidores el equipo de remera celeste (hermanos Gallagher incluidos). El clásico de la ciudad de los Beattles, es entre los Reds del Liverpool y el Everton, y, extrañadamente para lo que es Inglaterra y por ser uno de los clásicos más viejos del mundo, se lo considera un partido tranquilo. El verdadero clásico del Chelsea es el Fullham, ya que los fundadores de los Blues eran socios del equipo actual del papa del finado Dodi, la historia cuenta (?) que al Fullham le ofrecieron los terrenos donde hoy esta Standford Bridge (o Beach) pero la mayoría de los socios se negó a comprarlos, los que perdieron la votación, que se ve que tenían buena visión a futuro, se fueron del Fullham y fundaron otro club (Chelsea) y adquirieron los terrenos. Lo que es muy irónico (o triste) es que ambos clubes son del sur de Londes, zona obrera y con fuerte reingambre nacionalista y desde siempre fueron clubes con seguidores en los estratos sociales mas bajos; hasta que: globalización, mercantilismo y capitalismo salvaje mediante fueron adquiridos por multimillonarios extranjeros. Otro equipo de esa misma zona y caracteristicas, es el Millwall, que esta en segunda, y, me imagino, que a la espera de enganchar a algún otro nuevo rico que le sobre un vueltito y quiera comprarse un club de fútbol para lavar lo que este sucio (como acaba de pasar con el yankee que se compro el Aston Villa).
La ciudad que se queda sin clásico este año es la Birmingham, por el descenso del City. En los últimos años se jugó poco y nada este cláisco porque siempre el Aston Villa esta en primera y el City dando vueltas en el ascenso (en este clásico se dio el inolvidable gol en contra del arquero finés de los "villanos" despues de un saque lateral de un compañero y el posterior festejo de un hincha del City metiendose a la cancha para felicitar (?) al pobre arquero).
El equipo de Mourinho y el Sr. De los Billetes aspira a repetir el titulo y a ganar la Champions League; para

Los otros aspirantes al título son:
El Liverpool que perdió a Cisse y a Morientes, pero mantuvo en la delantera al hábil Crouch (?). Volvió el ídolo, Fowler. También llegaron Gabriel Paletta , Mark Gonzalez, el galés Bellamy, el senegalés Diao y el brasilero Fabio Aurelio. Mantiene su base mezcla de nórdicos (Hyypia, Agger, Riise) y españoles (Pepe Reina, Xabi Alonso, Luis García) mas el símbolo, Gerrard.
En el Arsenal se fueron tres veteranos como Bergkamp, Pires y Campbell. Llego el camerunés Song y el checo Rosiky. Mantiene su base: Lehman, Cesc Fabregas, Gilberto, Ljunberg, Van Persie y Henry (quien no esta muy contento con las incorporaciones). El Real Madrid se paso todo el verano queriendo robarse a Fabregas y ahora va por la Perla Reyes. La esperanza es el joven Theo Walcott, la mayor sopresa en la lista mundialista de la selección inglesa y que a sus 17 años jugo primero un partido del Mundial que uno de Primera División. El Manchester United quiere volver a los primeros planos pero la tendrá difícil; se quedo sin su goleador Rudd Van Nistelrooy que se fue a el Madrid. También se fueron el juvenil Pique y Fortune. Llego Carrick desde el Tottenham. Mantiene casi el mismo equipo del año pasado: Van der Saar, Neville, Ferdinand, O´Shea, Heinze, Scholes, Giggs, Rooney y Cristiano Ronaldo. Se espera mucho del juvenil ítalo americano Marco Rossi y del regreso a las canchas del noruego Solskjaer. El resto de los equipos no pueden pelar el campeonato y solo aspirar a entrar en Europa: el Newcastle con la llegada de Duff y la vuelta de Butt que se suman a Babayaro, el Ñol Solano, Emre, Luque y al rodilla rota Owen (quien estara sin jugar varios meses). El Tottenham se quedo sin su estrella Carrick; llegaron para reemplazarlo el bulgaro Berbatov y el marfileño Zokora que se unen a Robinson (el inseguro arquero de la selección) y a la ex promesa, nunca hecha realidad del todo, Robbie Keane. El Everton contrato a Tim Howard (el mal arquero estadounidense, ex ManU) y al goleador de la segunda división, Jonhson (ex Crystal Palace) quedan de la temporada pasada P. Neville, Nuno Valente, Van der Meyde y el australiano Cahil.

La liga esta llena de extranjeros, y de hecho el año pasado fue la liga con mayor porcentaje de jugadores foraneos. Hay de todos los rincones del planeta, ayudado en gran medida que los jugadores nacidos en ex colonias inglesas (casi la mitad del mundo) ingresan a Inglaterra sin tantas dificultades. Extrañamente hay pocos brasileros y en general muy pocos latinoamericanos. Tambien me llamo la atencion que no hay tantos escoceses e irlandes (si galeses que hay varios) como siempre se supone. Hay tres argentinos en esta liga; Gabriel Heinze: volvera a ser titular en el Manchester luego de su grave lesion y de su regular (o malo) Mundial. Normalmente, Sir Alex Fergusson lo hace jugar de tres. Gabriel Paletta: primer año del joven salido de Banfield. Banco seguro, la defensa del Liverpool es de la mejores de la liga. Julio Arca: después de muchas temporadas en el Sunderland donde era el capitan, llega a un equipo con mas aspiraciones y que siempre amenaza mas de lo que concreta. Habra que ver de que lo hace jugar el inexperimentado DT del equipo.
+ Archivo para descargar [argentinos en Liga Inglaterra]
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia] [Liga Croacia] [Ligas Eslovaquia, Eslovenia y República Checa] [Ligas Bosnia y Rumania] [Liga Francia] [Ligas Macedonia, Serbia y Moldova] [Liga Alemania]
14 comentarios
De locos todos tenemos un poco
en 3:33 PM Publicado por ezequiel
1 comentarios
Las reformas del Mundo Federer
en 1:17 AM Publicado por San_Felipe
* Aumenta del 10% los premios en los torneos que se encuentran en la categoría más baja del circuito profesional
* El formato todos contra todos consistirá en aglutinar a los jugadores en grupos y el que obtenga los mejores resultados en su respectiva zona avanzará a una ronda de eliminatoria directa, esitlo "Masters Cup". (a prueba en 2007, con idea de ponerlo en marcha en 2008 o 2009). Se busca que si un tenista "top" pierde su primer partido, podrá seguir jugando.
* Los tornes comenzarán los domingos en algunos torneos, para hacerlo en todos a partir del 2009 (se hizo en Roland Garros y asegura mayor audiencia y aumento en la venta de tickets).
* Los Grand Slams seguirán a 5 sets pero se achica la cantidad de torneos que se definan de esa manera. Se busca poder regular la actividad fisica de los jugadores a lo largo de la temporada y prevenir tantas lesiones musculares que se vienen dando en los últimos tiempos.
2 comentarios
El fenómeno Boca
domingo, agosto 27, 2006 en 12:19 PM Publicado por San_Felipe

Este Boca juega a voluntad. Un oficio sorprendente que hace que desde los primeros minutos uno sienta que no va a perder. Algo similar al equipo de Bianchi modelo 98. Hoy cerró el partido en 25 minutos y luego jugó como mejor le pareció, y una semana atrás solo hizo un gol pero después se notaba que no había forma que Independiente pueda quebrar el arco xeneize.
Palacio anda afilado, Palermo no perdona (quedó a uno de Maradona), Bobadilla reemplazó con creces al "Pato" y Kuproviesa parece salido de Sao Paulo (?). Un equipo que mantiene una base, es eternamente criticado, pero sigue por el camino de la victoria. "El Coco" va a dejar el 15 de Septiembre un auto que gana de punta a punta. Habrá que ver si el muchacho de las corbatas raras pega algún volantazo o regula hasta la última fecha.
# ¿Paro con la PA-PA, papá?
# ¿Hijo de quien?
# Boca armó una histórica fiesta en el Nuevo Gasómetro
3 comentarios
Puto el que lee (?)
sábado, agosto 26, 2006 en 5:12 PM Publicado por San_Felipe


[Contratapa Revista Barcelona, edición N° 89, 18 de agosto de 2006]
Recomiendo la revista, suponemos que no es choreo sino mera casualidad. Pero valía la pena la imagen. Tres cosas: o me pagan los derechos de autor (?) o me pagan lo mismo que le pagan al creativo que hizo esa contratapa o de una vez por todas sacan el poster, tan prometido, sobre Maxi Lopez como campeón de Europa.
Si quieren disfrutar la tapa de este mes pueden hacer clic acá, y de paso pueden gastar unos tres pesitos, comprarla y ayudarlos a que me paguen el sueldo para la próxima.
[Créditos: Xcos]
4 comentarios
RSM FIBA (día 6)
en 5:08 PM Publicado por San_Felipe

[día 1] [día 2] [día 3] [día 4] [día 5]
2 comentarios
Las fanáticas (la secuela)
en 4:00 AM Publicado por ezequiel

7 comentarios
Hermanos del alma VII
viernes, agosto 25, 2006 en 8:08 PM Publicado por Lucho

Etiquetas: Hermanos del alma 12 comentarios
Ligas de Europa - Alemania
en 1:54 PM Publicado por San_Felipe

Campeón Liga: Bayern Munich
Campeón Copa: Bayern Munich
[Fede, corresponsal México.-] Dió comienzo una nueva temporada de la Bundesliga. Y como viene pasando en los últimos 15/20 años es, nuevamente, "todos contra el Bayern". El equipo bávaro viene de hacer doblete la temporada pasada y buscar repetir; y también mejorar su actuación en la UCL.
En Champions League también juegan el Werder Bremen y el Hamburgo; mientras que la UEFA la juegan el Schalke, el Leverkusen, el E. Frankfurt; el Hertha Berlin juega la Intertoto.
El equipo dirigido por Felix Magath (hijo de un boricua) perdió a su máxima figura, Ballack, gracias a los euros del amigo Roman; a Jeremies y Lizarazu por retiro y a Ze Roberto y Paolo Guerrero porque se aburrieron de ser suplentes. Llegaron el joven goleador de origen polaco Podolsky y el zaguero belga Van Buyten, ellos se suman a un equipo con muchas estrellas y/o jugadores indiscutidos en el equipo, caso Kahn, Lucio, Sagnol, Lahm, Demichellis, el bosnio Salihamdizic, el ingles Hargreaves, Bastian Schweinsteiger, el peruano Pizarro, el holandés Makaay y el paraguayo Santa Cruz. Para esta temporada se mantienen los veteranos Deisler y Sholltz. Y también esta el paraguayo Julio Dos Santos.
Los equipos que le van a pelear el campeonato al Bayern y que, como mínimo, su objetivo se centra en clasificar a Europa, son:
Al Hamburgo, donde brilla el holandés Rafael Van der Vaart, llegaron el belga Vicent Company y el peruano Guerrero que tendrán que reemplazar al brasileño Ailton que se fue a Grecia. El holandés Bouhlharduz (el de la plancha a C. Ronaldo y del codazo a Figo) sigue en la zaga del equipo pero ahora sin la compañía del belga Van Buyten que pasó al campeón.
Los siguientes equipos tienen como objetivo clasificar a Europa y de ser posible prenderse en la lucha por el campeonato:
El Borussia Dortmund, no esta para pelear el campeonato pero si o si tiene que clasificar para Europa después de una temporada pasada muy mala. La situación económica del equipo (a pesar de los mas de 50.000 hinchas que abarrotan su estadio cada 15 días) es de mala a pésima. Los principales referentes del equipo son el arquero suizo Alexander Frei, y dos morenos, el alemán (?) Odonkor y el sudafricano Pienaar; a ellos se suma esta temporada el paraguayo Nelson Haedo Valdez que por fin será titular y podrá confirmar todo lo que mostró entrando desde el banco en su etapa en el Bremen.
El Stuttgart (que empezó horrible) centra su temporada en la seguridad de su arquero, Timo Hilldebrand, en la seguridad del defensa portugués Meira, a lo que puedan aportar (si se adaptan) los mexicanos Osorio y Pardo y la cuota goleadora del danés Tomalhson (ex Milan).
El Schlake 04 tiene a los uruguayos Rodríguez y Varela, al brasilero Bordon y a una delantera bien alemana; el ghanes Asamoah (que jugo poco y nada en el Mundial) y el brasilero/panameño Kuranyi (que directamente se quedo afuera y fue la sorpresa –negativa- de la lista de Klinsmann).
El Bayer Leverkusen, equipo del laboratorio, mantiene su dupla central brasilera, Juan y Roque Junior, más los alemanes Ramelow y Schneider, el ucraniano Voronin y el veterano bosnio/aleman Barbarez que llega esta temporada desde el Hamburgo. Atención al juvenil Gonzalo Castro de origen español pero ya nacionalizado alemán y capitán del seleccionado sub 21 del país teutón. Se fueron Jens Novotny y Berbatov (a Inglaterra).
El resto de los equipos están más para mitad de tabla y mirando de reojo las ultimas tres posiciones que son las que otorgan descensos; pero con una campaña aceptable pueden pelear los últimos lugares para Europa o prenderse en la Copa:
Eintracht Frankfurt; el subcampeón de la Copa, tendrá que combinar su perfonmance europea con un campeonato decente en la liga para no terminar sufriendo; se destaca el griego Kyrliakos y mi apuesta (?) a revelación del campeonato: el hispano/alemán Francisco Copado que viene de meter varios goles en diferentes equipos del ascenso alemán y llega por primera vez a la Bundesliga.
El Wolfsburg, equipo de la automotriz Volkswagen, espera este año no sufrir con el descenso y cuenta nuevamente con su banda de argentinos.
El Borussia M. quiere recuperar épocas de gloria y para eso contrato a Federico "Pocho" Insua y a Olivier Neuville que se suman a los veteranos Keller (arquero yankee) y Helveg (defensor, 100 partidos con la selección danesa); y a otra promesa de la Selección Juvenil de Alemania: el angoleño Nando Rafael (obviamente nacionalizado).
El Hertha Berlin, después de su excelente temporada pasada, busca repetir y hacer un buen papel en Europa. Sigue contando con el turco Basturk y contrato al argentino Giménez.
El resto de los equipos solo pelean por no descender; entre ellos el único equipo de la vieja Alemania Comunista, el Energie Cottbus y el debutante en primera división, Alemania Aachen (ciudad en la frontera con Holanda). En el Hannover 96 sigue jugando Michel Tarnat y también está el estadounidense Chirindoulo; en el Bochum esta el brasilero Fabio Junior, aquel rubio delantero que fracasara feo en la Roma hace un tiempo.
La diferencia entre el Bayern y el resto en cuanto a títulos es gigante. El equipo bávaro es el único que se ha mantenido a lo largo de los años ganando campeonatos y hoy día tiene 21, el que mas cerca le sigue es el Nuremberg con nueve (último en 1968), y el Dortmund (2002) y el Hamburgo (1983) con seis cada uno. El Werder Bremen solo tiene cuatro títulos (el último en 2004), igual que el nuevo equipo del Pocho (que ganó el último en el año 1977 y después vino la debacle que inclusive lo llevo a segunda división).
Hay varios equipos tradicionales jugando en divisiones de ascenso, en segunda división encontramos a los recientemente descendidos Kaiserlautern, Colonia y Munich 1860 todos alguna vez campeones de la Bundesliga. En tercera juegan el St. Pauli y el Fortuna Dusseldorf (que desde hace años es mantenido económicamente por la banda de punk rock, Die Toten Hosen) dos equipos tradicionales y con fuerte respaldo de seguidores.
De los equipos de la Alemania del Este, en segunda division están el Carl Heinz Jenna y el Hansa Rostock, en tercera el Dinamo Dresden; tanto el Lokomotiv Leipzig y el Dinamo Berlin jamás pudieron adaptarse a la unión de las ligas, por motivos políticos tuvieron que cambiar sus nombres y la falta del apoyo estatal enseguida se vió reflejada en el mal manejo económico que los llevo a quebrar y casi desaparecer. Militan en categorías zonales, totalmente amateurs (el Leipzig estaba en 7° división la temporada pasada, no se este año).
El principal clásico es el de la región del Ruhr entre el Borussia Dortmund (ciudad rica, con mucha actividad comercial, de derecha) y el Schalke O4 de Gelsenlkirchen (ciudad minera, de obreros, de izquierda).
Es impresionante la cantidad de extranjeros que hay en esta liga; aparte hay de todas las latitudes posibles, como australianos, canadienses, estadounidenses, japoneses, coreanos, iraníes, egipcios, tunecinos, de casi todos los países de Europa, incluso albaneses y macedónicos, y muchos africanos, turcos, nórdicos y una presencia importante de sudamericanos. Otro fenómeno que se da es el de la nacionalización para jugar en las selecciones alemanas (y en otras vecinas). Fenómeno que ya vimos en el Mundial pasado.
Este año habrá ocho argentinos jugando en la Bundesliga:

Martín Demichelis: uno de los grandes ausentes de la lista del tachero, el "Micho" volverá a ser titular en el multi campeón alemán. Juega de volante central, totalmente adaptado al país y a la posición en la cancha.
Diego Klimowitcz: referente y goleador del Wolfsburgo. Es el jugador mejor pago del equipo; y de seguir al nivel de las últimas temporadas volverá a hablarse de su posible llamado a la selección de Polonia o de Ucrania (puede ser a cualquiera de las dos porque sus antepasados son de una zona que cambio de país en cada guerra que hubo en los últimos 200 años).
Facundo Quiroga: el zaguero ex Newell´s, esta en su tercera temporada en el equipo y comenzó el campeonato como suplente.
Jonhatan Santana: la única incorporación decente del Gordo Aguilar. Llega a Europa después de una buena temporada en River. Empezó de titular jugando en el centro del campo.
Juan Menseguez: el chico de la inferiores de River que vino con Ahumada como parte del paquete por la transferencia de D´Alessandro, se adaptó y el club compro su pase, mientras que a Ahumada le dieron salida por fiestero. El año pasado fue una pieza importante, ya sea en mitad de cancha o, inclusive, de delantero. Está lesionado.
Federico Insua: la contratación estrella del Borussia M. y una de las más importantes del mercado alemán. Se espera mucho de él, en un equipo que hace años que no gana nada. Habrá que ver como se adapta al fútbol alemán donde parar la pelota en mitad de cancha es algo "contra natura".
Javier Pinola: segunda temporada del ex Chacarita y Racing en el Nurumberg; el año pasado sufrieron hasta último momento con el descenso. El defensor tuvo muy buen nivel y se le compro el pase.
Cristian Giménez: llegó sobre el comienzo del campeonato a un equipo donde jamás hubo argentinos. El contrato es a préstamo por dos años con opción a favor del club alemán. El pase sigue perteneciendo al Olympique de Marsella donde no rindió de acuerdo a sus antecedentes en el Basel suizo.
+ Archivo a descargar [argentinos Liga Alemania]
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia] [Liga Croacia] [Ligas Eslovaquia, Eslovenia y República Checa] [Ligas Bosnia y Rumania] [Liga Francia] [Ligas Macedonia, Serbia y Moldova]
12 comentarios
Piquete Fashion
en 12:36 PM Publicado por ezequiel

2 comentarios
Germán Chiaraviglio: El Messi de Beijing 2008
jueves, agosto 24, 2006 en 4:38 PM Publicado por San_Felipe

Chiaraviglio es la mayor aparición del atletismo argentino y en Pekín volvió a marcar a fuego

3 comentarios
RSM FIBA (día 5)
en 2:26 PM Publicado por San_Felipe
¿Que grosso del basquet los definió así?: "Noto que juegan con muchas ganas. Tienen eso (...) de jugar como si fueran amateurs, aunque algunos ya estén salvados para toda la vida." [ver].
[día 1] [día 2] [día 3] [día 4]
7 comentarios
Un café para José
en 1:41 PM Publicado por ezequiel

5 comentarios
Buffalo soldier, dreadlock rasta...
en 12:04 AM Publicado por San_Felipe

La gente ahora habla de mi y de muchos otros atletas. Esto no va a afectarme porque yo sé mejor que nadie que estoy limpio. La única droga que consumo de manera reiterada es Dios: él es el único que me da fuerzas.
[Asafa Powell, velocista jamaiquino poseedor del record en los 100 mts]
3 comentarios
Versus II - El Flaco vs El Doctor
miércoles, agosto 23, 2006 en 2:33 PM Publicado por K-Cus

CARLOS SALVADOR BILARDO.
A la hora de la comparación, creo que mas que una cuestión de análisis estadístico se trata de la forma de ver el fútbol que tiene cada uno. Podría decirse que son antagonistas, pero con logros muy parecidos. Cada uno tiene un Mundial ganado, uno con Kempes y otro con Maradona. Igual, creo que a nivel clubes Menotti marca una diferencia: 3 títulos con el Barcelona además de ser el DT de aquél mítico equipo de Huracán. La balanza se balancea nuevamente cuando vemos que Menotti deambuló en muchísimos (demasiados) clubes mientras que Bilardo sólo estuvo en unos pocos, y su última experiencia (Estudiantes) no fue tan negativa comparada con las últimas experiencias de Menotti. Además, ninguno de los 2 actualmente está en la mejor situación: Bilardo haciendo shows y Menotti dirigiendo en México (el único lugar donde lo llaman). En fin, la decisión es suya muchachos.
# Versus: [Mellizo vs Burrito]
Etiquetas: Futbol argentino, Seleccion Nacional, Versus 18 comentarios
RSM FIBA (día 4)
en 12:34 PM Publicado por San_Felipe

"Lo que se viene ahora son todas finales, empezando por Nigeria, que aunque todavía no lo estudiamos en profundidad, por lo poco que vi en televisión me parece un rival intimidante. Tiene mucha presencia física bajo los aros, son muy atléticos y saben jugar. Creo que es un muy buen equipo. Si les ganamos, el partido siguiente contra Serbia y Montenegro no va a tener valor. Si es así podremos rotar todo el plantel nuevamente para seguir bien físicamente", comentaba Manu Ginóbili en su columna de ayer en el Diario La Nación. Y finalmente, el seleccionado argentino aniquiló a Nigeria por 98-64 y se aseguró el primer lugar de la Zona A, clasificando en el primer lugar del Grupo para la siguiente fase.
Ya con los dos pies en Octavos y con el primer puesto asegurado, Argentina se enfrentará mañana a la 1 frente a Serbia y Montenegro (tras aquella final donde los beneficiaron, llegó el turno de volver a vengarnos como en los JJ.OO) y esperará por el 4º del Grupo B (por el momento es Nueva Zelanda)-
El partido ante SyM será importantisimo para rotar, hacer jugar a los que comunmente no arrancan en la alineación incial (lease el aporte valioso de Hermann o Delfino) y así llegar de la mejor manera a Octavos. Esperemos, con otra victoria.
"No tenemos que agrandarnos ni perder la humildad. Sabemos que ya no nos van a dejar jugar tanto y que, sin ánimo de menospreciar a nadie, España o Estados Unidos no son Venezuela o el Líbano. Tenemos que entender bien eso y seguir jugando con agresividad y con mucho profesionalismo". Palabras de Manu para no bajar los brazos, no relajarse y saber que puede esperarse más de esta Selección.
[día 1] [día 2] [día 3]
4 comentarios
Mañana venden a la madre
en 11:09 AM Publicado por San_Felipe

La Liga Nacional de Basquet ya no cuenta con el equipo profesional de River en sus filas, ya que la AdC dispuso la venta de su plaza tras informarselo a JMA.

3 comentarios
"El tren volvió a pasar"
en 12:51 AM Publicado por San_Felipe

a) dos tequilas bien cargaditos para la mesa del fondo
Pero la novela llegó a su fin hoy. El campéon del Mundo 78' ya no cargará con todo ese nacionalismo que no le permitía trabajar tranquilo en México. "Para mí es un orgullo dirigir un equipo como Boca Juniors, que es grande en todo el mundo, le acabo de decir a la directiva que esa gran responsabilidad que me dan espero retribuirlo con trabajo. No es fácil, es difícil porque es un equipo ganador y asumir esa responsabilidad es grande, son los retos que da la vida", sostuvo LaVolpe (quién asume el 15 de Septiembre), y seguramente esperará no caer en falsas promesas como aquel "Cuartos de Final del Mundial como objetivo". Si hace lo correcto puede triunfar, solo debe empujar el auto que ya está en marcha y bien encaminado.
7 comentarios
Poné Música (?)
en 12:12 AM Publicado por San_Felipe

3 comentarios
Máxima velocidad
en 12:03 AM Publicado por San_Felipe

El piloto finlandés de Fórmula 1 parece que no sabe controlarse con las bebidas (con las mujeres suponemos que si, ya que se lo ve feliz junto a su dama), se pasó de copas en una fiesta y extravió su pasaporte, documentos y siete mil quinientos dólares (un vuelto del super).
La fiesta se dió tras el Gran Premio de Hungría y se supo que Kimito (?) perdió un maletín con su pasaporte, documentos y siete mil quinientos dólares, según lo que informó el periódico alemán Bild.
0 comentarios
Caminando hacia el sillón
martes, agosto 22, 2006 en 3:25 PM Publicado por ezequiel

[JS Verón]
2 comentarios
Ligas de Europa - Macedonia, Serbia y Moldova
en 10:39 AM Publicado por San_Felipe
Cantidad de Equipos: 12
Campeón Liga: Rabotnicki
Campeón Copa: Makednojnica
[Fede, corresponsal México.-] La liga se juega a tres rondas, y el campeón clasifica para la Champions League; mientras que el campeón de la copa y el segundo (Vardar) juegan en la Copa UEFA.
El equipo mas importante de Macedonia, es el Vardar Skopje, que era el único equipo macedónico que jugaba en la Primera División yugoslava, y actualmente es el equipo que mas títulos (5) gano en la liga de, la ya independiente, Macedonia; pero desde la temporada 2002/2003 no sale campeón.
Entre esos dos equipos se juega el clásico de la ciudad. Últimamente ha ganado mayor relevancia el partido que enfrenta al Vardar (seguido por católicos ortodoxos macedónicos) con el Sloga que es el equipo de la minoría albanesa (musulmana) en la capital. Esta minora étnica es muy importante en el país ya que representa casi el 30% total de la población, y más con el antecedente de Kosovo aún fresco y sin una solución definitiva. Ha adquirido mayor relevancia porque los actos de violencia y racismo durante los juegos son permanentes.
Hay varios extranjeros en la liga en su mayoría de países vecinos; sobre todo serbios. Como de costumbre en estas ligas hay una presencia importante de brasileros.
No hay jugadores argentinos en esta liga.

Cantidad de Equipos: 16
Campeón Liga: Estrella Roja
Campeón Copa: Estrella Roja
[Fede, corresponsal México.-] Este será el primer torneo puramente serbio que se jugara en la historia, aunque jueguen equipos de la región autónoma de Vojvodina (el Vojvodina Novi Sad), región donde existen grupos que reclaman la independencia de Serbia, aunque este reclamo todavía no se ha masificado como paso en el resto de las ex regiones yugoslavas.
Tradicionalmente los equipos serbios (sobre todo los de la capital, Belgrado) fueron los mas fuertes en la vieja liga yugoslava y mantuvieron esa hegemonía en la liga compartida con Montenegro.
En cuantos a títulos el Estrella Roja le lleva una leva ventaja al Partizan ( 23 a 19), aunque en los últimos años tiene más campeonatos ganados el Partizan. El resto de los equipos han ganado pocos campeonatos; por ejemplo el Vojvodina Novi Sad fue campeón de la liga yugoslava en dos oportunidades y el Oblic ganó una liga serbio – montenegrina.
Los dos equipos mas ganadores son a su vez los equipos con más seguidores. Ambos fueron fundados en 1945 y representaban a distintos estamentos del gobierno comunista. Al igual que en Croacia el odio es más contra los extranjeros que entre ellos.
La liga se juega a dos rondas, y el campeón clasifica para la segunda etapa de la Champions, mientras que los ubicados en segunda y tercera posición (Partizan y Hadjuk) más el ganador de la copa juegan la segunda fase de la Copa UEFA.
En la temporada pasada el tercer puesto lo ocupo el Vozdovac pero este club no fue autorizado por la UEFA para jugar el torneo (cosa que si hizo hace dos años). Este club originario de un suburbio de Belgrado, fue el que más creció luego del fin de Yugoslavia, en el año 1991 fue re fundado y empezó desde sexta división y en seis años ya estaba en primera. En algunas páginas de Internet se vincula a este club con los grupos paramilitares serbios que actuaron en las distintas guerras balcánicas, pero me fue imposible confirmar semejante dato.
En el Estrella Roja destacan los mundialistas Basta y Zigic, el senegales Gueye y el japones Susuki; en el Partizan los también mundialistas Nadj y Djorjevic e Ivan Tomic (ex Roma, Alaves, Rayo Vallecano). Salvo algunos casos excepcionales hay muy pocos extranjeros en esta liga.
No hay jugadores argentinos.

Equipos: 10
Campeón Liga: Sheriff
Campeón Copa: Sheriff
[Fede, corresponsal México.-] Esta liga ha sido dominada por el equipo de la ciudad de Tiraspol, el Sheriff. Este club tiene ocho años de haber sido fundado por un grupo empresarial que tiene equipos en distintos lados del mundo, en esos años ascendió a primera división y gano seis títulos consecutivos y tres copas. Este año con cuatro partidos jugados, gano todos y obviamente esta puntero con un punto de diferencia y un partido menos jugado.
El otro equipo fuerte de esta liga, es el Zimbru de la capital de Moldavia. Este es el equipo más representativo del país y era el único que jugo en algún momento en la primera división soviética. Tiene ocho títulos de la liga moldava.
El campeonato se juega a cuatro rondas; el campeón clasifica a la primera etapa de clasificación de la Champions League, mientras que el campeón de la copa (en este caso subcampeón, el Nistru) y el segundo de la liga (Zimbru) juegan la primera ronda de la Copa UEFA.
El multi campeón Sheriff tiene en su plantel mas extranjeros que moldavos, a saber: cinco de Burkina Faso, dos de Togo, dos de Brasil, cinco de Rumania, uno de Georgia, uno de Bielorrusa, uno de Ucrania, en total ¡¡¡diecisiete!!!; contra solo cinco moldavos. Lo mismo sucede en el Zimbru, son mayoría los extranjeros; aunque en este caso destacan lo rumanos, los croatas y los armenios. En los otros seis equipos salvo la presencia de algunos rumanos y "ex sovieticos" la mayoria de los planteles son formados con jugadores locales.
El 15 de Agosto pasado en la ciudad de Ipwish, en Inglaterra, la seleccion moldava sub-21 le empató a la seleccion local en un partido amisoto, en Inglaterra jugaron Anton Ferdinand, Theo Walcott y Daivd Nugent. Esta selección esta haciendo una eliminatoria para el europeo juvenil bastante aceptable ganandole a Noruega de visitante y empatando los dos partidos contra Escocia.
No hay argentinos en esta liga.
Obs.: el logo de la liga 2006/2007 es igual al posteado con los cambios en el número de torneo y el año, obviamente.
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia] [Liga Croacia] [Ligas Eslovaquia, Eslovenia y República Checa] [Ligas Bosnia y Rumania] [Liga Francia]
6 comentarios
Cualquier parecido con la realidad...
en 10:05 AM Publicado por San_Felipe

# Un chat polémico
5 comentarios
RSM FIBA (día 1) (día 2) (día 3)
en 9:46 AM Publicado por San_Felipe
Argentina venció a la selección de Francia por 80-70. El partido, que era necesario para levantar al equipo tras una previa con final poco feliz, terminó siendo un partidazo a favor de los de Hernández.
¿Qué dejó el equipo?. Partidazo del "Colo" Wolkowyski, aunque en el final lo hayan dormido feo. Bien el "Chapu" Nocioni metiendo una volcada en el tercero cuando se venía la noche. Bien Ginóbili, aunque a veces exagere con sus jugadas individuales. Bien todos los que tiraron libres, gracias a eso se le ganó a Francia (el resto de las estadisticas fueron parejas). Mal Prigioni. Él no es el indicado para tirar de tres y menos cuando recien van 10 segundos de posesión y se debe hacer correr el reloj.
En resumen, se ganó contra el rival (a priori) mas dificl del grupo. No se jugó del todo bien pero el triunfo no estuvo en riesgo nunca.
Sergio Hernández, mostró conformidad con el nivel del equipo en el debut: "Nos demostramos a nosotros mismos que no nos olvidamos de jugar, le bajamos el ritmo a un equipo muy atlético que mete un ida y vuelta constante. Tuvimos paciencia y definimos mejor".
Día 2
Era un partido por demás accesible y así resultó. Argentina superó al Líbano por 107-72, en un partido que le permite ubicarser como único líder del Grupo A, ya empezar a pensar en la siguiente ronda y darle rodaje al banco.
Cualquier análisis del partido es trunco ante un rival que no estuvo a la altura de las circunstancias. Argentina dejó muy buenos números en las planillas pero eso no asegura nada cuando se dan esta clase de encuentros. Vale el triunfo y la alegría por asegurarse el pase a Octavos.
Día 3*
Argentina sacó a pasear a Venezuela, fue 95-64. Fue un baile. El inicio del partido fue malisimo para los dos equipos (en cinco minutos iban 4-1) hasta que Argentina sin jugar bien pero con un buen trabajo de Sanchez y Scola y algunas cositas de Ginóbili saco una buena diferencia. La entrada de los suplentes le dio otro nivel a la Seleccion, sobretodo por Herrmann y Delfino, que como contra el Libano, jugaron muy bien.
El ST sobró, Argentina jugó siempre con suplentes y Gutierrez confirmó que tiene mucha suerte en que lo sigan convocando (más estando Kammerichs).
En resumen, bien Herrmann (25 puntos), Delfino, el Colo (encontro su tiro de tres), Farabello (mucho mejor que Prigioni), Sanchez y Scola. Los demás cumplieron, salvo Oberto que estuvo flojito y Gutierrez que desde que entro hizo todas las jugadas individuales en ataque y arruinó el buen cierre de Argentina.
* Debido a lo indicado aquí, los días 1 y 3 fueron resumidos en base a lo aportado por nuestro corresponsal en México, Fede.
1 comentarios
Los 20 primeros
sábado, agosto 19, 2006 en 8:21 PM Publicado por K-Cus
31 comentarios
La Fanática (de festejo)
en 4:18 PM Publicado por ezequiel

Etiquetas: Fanaticas 12 comentarios
Manu +11: Operación Japón
viernes, agosto 18, 2006 en 8:01 PM Publicado por San_Felipe
# Fixture y TV
11 comentarios
Ligas de Europa - Francia
en 11:13 AM Publicado por San_Felipe
Cantidad de Equipos: 20
Campeón Liga: Lyon
Campeón Copa: Paris St. Germain
[Fede, corresponsal México.-] Comenzó en nuevo torneo de la liga francesa y todo el interes está centrado en si el Olympique Lyon gana su sexto título consecutivo o no.
La diferencia entre el multi campeón y el resto parecen insalvables. Mantuvo su base y logro soportar los embates de los gigantes europeos que le querían sacar sus principales jugadores. En el equipo hay varios jugadores que estuvieron en el último Mundial con sus selecciones: franceses (Coupet, Abidal, Maluoda, Wiltord), brasileros (Cris, Fred, Juninho Pernambucano), suizo (Muller) y portugues (Tiago). Para esta temporada se incorporan el brasilero Nilmar (ex Corinthians) y el local

Los otros equipos candidatos son: El Olympique de Marsella que logro retener a la revelación del Mundial, Frank Ribery y sumo a Cisse; en tanto el PSG, donde se destaca el colombiano Mario Yepes, mantuvo su base de jugadores mundialistas (Kalu, Dhorasoo y Pauleta) a los que se le agregan para esta temporada, entre otros, Troure y Landreu, al fin el uruguayo Carlos Bueno paso al Sporting Lisboa a préstamo por una temporada; por el lado del Girondis de Bordeaux se incorporó al delantero francés Johan Micoud (ex Werder Bremen) y el volante central brasilero Fernando Menegazzo (ex Siena); por último el Mónaco perdió a varios jugadores como Squilacci, Maicon, Chevanton y el "Bobo" Vieri, y se incorporaron el alemán Koller, Leko y Marco Di Vaio.
Otros jugadores destacados que no juegan en los principales equipos son, entre varios más: el nigeriano Odemwingie y el brasilero Rafael en el Lille, Mario Melchiot en el Rennes, Eric Cubelier que paso al Nantes desde el Mónaco. En su liga que se caracteriza por la gran cantidad de extranjeros; principalmente provenientes de las ex colonias francesas (Costa de Marfil, Senegal, Togo, Argelia, Túnez, Marruecos, etc).
No hay grandes clásicos en el fútbol francés, al margen de la rivalidad entre el Marsella y el PSG que proviene de la hostilidad entre las dos ciudades mas grande de Francia. Los clásicos mas importante son entre el Lyon y el Saint Ettiene (son ciudades que quedan a 50 km de distancia, mientras que Lyon es una ciudad muy moderna, Saint Ettiene es una ciudad minera y, al margen del fútbol, esta situación genera gran rivalidad); el clásico de Bretaña entre el Rennes (con sus ultras de izquierda y pro independencia de la región) y el Nantes, y el clásico del norte entre el Lens y el Nancy.
El club que mas títulos tiene en la historia es el Saint Ettiene con diez, pero el último lo ganó en 1981 y viene saliendo de una crisis que lo tuvo ocho años jugando en el ascenso galo. Luego del conjunto verde tenemos al Olympique Marsella y al Nantes con ocho, al Mónaco con siete y al Lyon con los cinco que ganó en las pasadas temporadas. El Paris S.G. solamente ganó dos títulos en toda su historia y con un solo título están el Lens, el Auxerre y el Racing de Strasburgo. Equipos tradicionales con varios títulos como el Stade Reims (6) juegan en segunda división (en este club empezó su carrera de técnico Carlos Bianchi), otro es el Le Havre que tiene tres titulos y también juega en segunda.
Cabe aclarar que la gente de la ciudad capital de Francia, Paris, nunca fue muy seguidora del fútbol como si lo es del rugby.
Para este torneo habrá nueve compatriotas, y salvo la llegada de Daniel Bilos al St. Ettiene y la salida de Cristián Giménez del Marsella, no hubo grandes cambios y se esperan novedades por el posible pase del campeón del mundo Mauro Camonaresi al Lyon:
En Nantes están Mauro Cetto (ex Central) campeón mundial juvenil, es titular, y esta es su sexta temporada; y Julio Rossi (ex River) quien llego la temporada pasada después de varias temporadas a buen nivel en el Basel, pero todavía no ha rendido de la misma manera que lo hizo en Suiza.
En el Girondis de Bordeaux repiten temporada Juan Pablo Francia y Alejandro Alonso (ex Huracán). Francia es titular y convirtió un par de goles en el torneo pasado.
En el Olympique Marsella queda solamente el defensor Renato Civelli, ex Banfield.

En el Mónaco volverá a ser titular, Ariel Bernardi quien ya es un referente del plantel, mas teniendo en cuenta la cantidad de cambios que tuvo el equipo del Principado en las ultimas tres temporadas.
En el St. Ettiene juega desde la temporada pasada el ex Chacarita, Ignacio Piatti y llegó Daniel Bilos, quien desde su novela sobre a que selección representaría en el Mundial, bajo tanto su nivel que no solo no jugó el Mundial, sino que sus servicios no fueron requeridos por ningún equipo importante de Europa, y terminó sumándose a un equipo que, justamente, no se caracteriza por un juego muy dúctil. En la primera fecha fue suplente y el equipo perdió.
El noveno es Juan Manuel Barrientos (defensor, ex Racing) que viene de ascender con el Lorient (campeón de la Copa de Francia en el 2002) en la temporada pasada.
+ Archivo para descargar [argentinos en Liga Francia]
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia] [Liga Croacia] [Ligas Eslovaquia, Eslovenia y República Checa] [Ligas Bosnia y Rumania]
16 comentarios
Hacé como Mauri: dejá la Coca (?)
en 10:10 AM Publicado por San_Felipe

—(Sonrisa pícara) ¿Y dónde se enfrían las gaseosas?
[Mauricio Macri, América24 - vía: Olé]
10 comentarios
Clubes del Mundo: Fussball Club Basel
en 12:47 AM Publicado por San_Felipe

El club que tiene su sede en Basilea (Suiza) fue inaugurado en 1893.
Se puede decir que el F.C. Basel conoce el cielo y el infierno. Fue el equipo más exitoso durante la década del 60 y 70, logrando en veinte años 7 ligas y 3 copas. Pero en los 80 sufrió el descenso de categoría y tuvo que jugar en la Nationalliga B (la segunda categoría del fútbol suizo), ascendiendo recién en el 94. El cielo que supo ver por 2 décadas lo volvió a recibir, ya que gano 3 títulos en los últimos 4 años (2002, 2004 y 2005).
En el 2001 inauguro su nuevo estadio, el ST. Jakob Park, que tiene capacidad para 33.343.
Posee 14 títulos locales. También tiene en sus vitrinas 7 Copas de Suiza. Su cuenta pendiente es conquistar un título internacional, siendo su mejor actuación en un torneo europeo haber llegado a principios de la temporada 2002–2003 a la 2da. fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa.
Aparte de Costanzo, también está el delantero argentino Cesar Carignano, quien militó en Colón. Otro jugador destacado es el delantero suizo Mladen Petric.
El Basel se ha convertido en los últimos años en el equipo más importante de su país, aunque su cuenta pendiente sigue siendo conocer la gloria en Europa.
# Clubes del Mundo:
- Europa: [Brugge K.V.] [Getafe] [East Stirlingshire] [FC Dinamo Tbilisi]
- América: -
- Asia: -
- Africa: -
- Oceania: -
6 comentarios
Cada vez falta menos
en 12:05 AM Publicado por San_Felipe

7 comentarios
Hermanos del alma VI
jueves, agosto 17, 2006 en 8:28 PM Publicado por Lucho

Etiquetas: Hermanos del alma 3 comentarios
Día SanMartiniano
en 1:06 PM Publicado por San_Felipe

Etiquetas: Calendario, Futbol internacional 10 comentarios
Se mueve para allá
en 12:58 AM Publicado por ezequiel

10 comentarios
Un día de Miercoles
miércoles, agosto 16, 2006 en 11:41 PM Publicado por San_Felipe

4 comentarios
Versus I - Burrito vs Chapita
en 4:37 PM Publicado por K-Cus
ARIEL ARNALDO ORTEGA.
PJ: 410 - GOLES: 100
Selección: 86 partidos, 17 goles. Participó en EE.UU. 94', Francia 98' y Corea-Japón 02'.
Trayectoria: River (1991-1997) - Valencia (1997-1998) - Sampdoria (1998-1999) - Parma (1999-2000) - River (2000-2002) - Fenerbahce (2002) - Newell's (2003-2006) - River (2006).
Títulos: Apertura '91, '93, '94 y '96, Copa Libertadores de América '96, Clausura '02 (River) y Apertura 04 (Newell's). Supercopa Italiana '99 (Parma).
Edad: 32 años
Características: Ídolo indiscutido del público riverplatense. Llegó de Jujuy a River, donde a base de gambetas, pases y goles se ganó a la hinchada. Su rendimiento en River fue siempre muy bueno, pero sin embargo fracasó en sus diversas incursiones (?) europeas, debido en gran parte a sus 'problemas disciplinarios'. Su última experiencia en Turquía lo dice todo: abandonó el club sin previo aviso y gracias a eso estuvo varios meses sin poder jugar. Ya de vuelta en el fútbol local, fue campeón con Newell's.
En la Selección fue siempre fija: Basile lo llevó de purrete, y Passarella y Bielsa confiaron siempre en él. Sin embargo, la imágen más recordada es un cabezazo a Van der Sar, segundos antes de que Bergkamp nos eliminara sobre la hora. Igual, en líneas generales, era vox-populi (?) que Ortega siempre jugaba mejor con la celeste y blanca que en su club de turno.
Es de esos jugadores con adeptos fanáticos y férreos retractores, que no le es indiferente a nadie. Tildado de 'morfón', indisciplinado e irresponsable por unos y calificado como uno de los más talentosos jugadores por otros. Actualmente volvió (para quedarse según él) al club de sus amores. Se espera mucho de él, en una época de crisis para los de Nuñez.
GUILLERMO BARROS SCHELOTTO.
PJ: 380 - GOLES: 106
Selección: 10 partidos jugados, sin goles. Ningún Mundial.
Trayectoria: Gimnasia y Esgrima de La Plata (1991-1997) - Boca Juniors (1997-2006)
Títulos: Copa Centenario (GyE); Apertura 98', 00', 03' y 05' y Clausura 99' y 06' (Boca). Copa Libertadores 00', 01', 03', Copa Intercontinental 00' y 03', Copa Sudamericana 04' y 05', Recopa Sudamericana 05' (Boca).
Edad: 33 años.
Características: Ídolo indiscutido para el pueblo boquense. Llegó a La Boca luego de romperla junto a su hermano mellizo (Gustavo) en el Lobo, donde casi sale campeón. En contra de la tendencia exportadora de fútbol que existe en la Argentina, Guillermo lleva ya 9 años seguidos jugando en Boca. Varios fueron los intentos por llevárselo, y varios también los fracasos. Ganó todo con Boca: campeonatos locales, continentales e internacionales. Formó una dupla temible con Palermo, donde se convirtió en uno de los mejores asistidores. Temperamental (casi insoportable para los árbitros), además de juego, tiene gol.
La Selección parece su cuenta pendiente: nunca tuvo lugar, con ninguno de los técnicos. Bielsa y Passarella lo utilizaron, pero no pasó de convocatorias a compromisos de poca importancia.
Es amado por todo hincha de Boca, y odiado por todo hincha de River (y me animaría a decir que no le cae bien al resto). Su idolatría se basa, además de en sus goles y su juego, en sus siempre magníficas actuaciones contra River (basta repasar los últimos superclásicos para apreciarlo). Actualmente, es suplente de Palacio, cerca del retiro y con aspiraciones de DT.
A la hora de comparar, el Mellizo tiene una amplia ventaja en cuanto a títulos: creo yo que pocos jugadores del Mundo entero pueden reunir un palmarés (?) como el del Mellizo. En cuanto a idolatría, ambos son ídolos indiscutidos en sus clubes, son casi jugadores de culto. Guillermo aventaja al Burrito en años seguidos en Boca, mientras que el Burrito cuenta con una gran trayectoria en la Selección. En fin, la decisión, Sres. y Sras. (?) es vuestra.
Etiquetas: Futbol argentino, Mundo Boca, Mundo River, Versus 33 comentarios
Que la inocencia le valga
en 3:51 PM Publicado por San_Felipe
[Vía: Weblogs Clarín / Fuente: TochisMochis]
0 comentarios
El Gordo bonachón lo hizo de nuevo
en 2:07 PM Publicado por San_Felipe

# Como vaciar un club
# Crisis en River
# Ya cansó
15 comentarios
Hombres de Negro II
en 1:39 PM Publicado por ezequiel
3 comentarios
Fidel is alive!
en 12:30 AM Publicado por San_Felipe
# Internan a Fidel, "Lanza la bola, George!"
# Aparece en su cumpleaños
4 comentarios
Recreo
martes, agosto 15, 2006 en 5:02 PM Publicado por San_Felipe
* Freekick Fusion: de la gente de Gillette para el mundo futbolero. Con el ratón (?) elegis la dirección de la pelota y la "comba" y te dedicas a patear los tiros libres. Podés jugar de a un solo jugador o multiplayer (esperando que otros te acepten desafíos, ideal para jugar en una escuela, trabajo o similares). Ojo con la barra de la derecha!, si se agota perdés tiempo. Lo destacado: no hay nada más lindo que pegarle con efecto por afuera de la barrera.
* Nudist Trampolining: nada mejor que el aire libre para hacer deportes. Y este muchacho lo logra, con su cama elástica, aunque abusando de tanto aire fresco. Solo salta con un rabo entre sus piernas en el patio de su casa, hace piruetas y demás, ante la mirada atenta de los vecinos.
* King of Defense: tu entrenador confía en vos como el mejor defensor/cabeceador, por eso tenés la camiseta de Terry. Vas al area contraria, te ves venir el centro...cabeceas y convertis. Parece que esta la opción de jugar con otro, no sé como será. No es dificil pero es medio lento para cargar.
3 comentarios
Otro para la Galería de Idolos
en 2:45 PM Publicado por ezequiel

7 comentarios
Coco: ya te birlaron (?) el primero
en 11:37 AM Publicado por San_Felipe

El nuevo tecnico de la selección, Dror Kashtan, no tardó en llamarlo y en la primera convocatoria del seleccionador, en vistas a las eliminatorias de la Copa Europea, Roberto será el “nueve” titular del equipo.
5 comentarios
Ligas de Europa - Bosnia y Rumania
en 11:34 AM Publicado por San_Felipe
Cantidad de Equipos: 16
Campeón Liga: Soroki Brijeb
Campeón Copa: Orasje
[Fede, corresponsal México.-] La Liga de Bosnia se encamina a su cuarto torneo representado a todo el país, la liga se comenzó a jugar en el año 1998 y por las tensiones religiosas y raciales entre las diferentes comunidades (bosnios musulmanes, croatas católicos y serbios ortodoxos) hasta el año 2000 se jugaban tres zonas separadas cada una en representación de una comunidad (en alguna temporada los ganadores de la zona musulmana y croata jugaron una final para determinar el campeón bosnio). Para la temporada 2001/2002 los bosnios musulmanes y los bosnios croatas unificaron sus ligas y recién para la temporada 2003/2004 se sumaron los bosnios serbios.
El último campeón jugara la primera fase de la Champions League, y en la Copa UEFA estarán el campeón de la Copa y el Sarajevo que salio segundo en la liga.
Los equipos más fuertes son los de la ciudad capital, Sarajevo. El clásico de la ciudad es entre el Zeljeznikar y el Sarajevo, ambos equipos vienen a representar a Bosnia como país: multicultural y multirracial.
Gran mayoría de jugadores bosnios y gran número de serbios y croatas. Hay jugadores que tienen dos de estas nacionalidades; y en los equipos representativos de las comunidades, ya sea croata o serbia, es más factible que haya más jugadores de esa nacionalidad que bosnios propiamente dichos.
De los jugadores que juegan en esta liga la gran mayoría nunca salio de las fronteras de la ex Yugoslavia, habiendo algunas excepciones como Mirza Mesic, ex jugador del Nantes, y algunos otros que jugaron en Austria o Suiza o en el ascenso alemán o francés.
Los pocos extranjeros son brasileros en su mayoría (seis en total). El último campeón cuenta con cuatro en su plantel. En el Zringjski juega un senegalés (Lamine Diarra) que tuvo pasos por el fútbol suizo y danés.
No hay jugadores argentinos en esta liga.

Cantidad de Equipos: 18
Campeón Liga: Steua Bucarest
Campeón Copa: Rapid Bucarest
[Fede, corresponsal México.-] A partir de esta temporada se sumaron dos equipos más a la liga, y se sigue jugando a dos ruedas. Este año vuelve a primera división el equipo más importante del interior de Rumania, la Universidad de Cracovia, que tiene cuatro títulos en su historial.
Rumania estará representada en Europa por los tres equipos más importantes de la ciudad capital (Bucarest), ellos son el multi campeón Steaua que jugará la Champions League; mientras que el Rapid y el Dinamo jugaran la Copa UEFA.
Entre el Steaua y el Dinamo han dominado esta liga y son los equipos que mas títulos tienen, 23 y 17 respectivamente. Ambos equipos se hicieron fuertes durante el régimen comunista, apoyados por el Ministerio del Interior y el dictador Caeucescu el primero, y por el Ejercito el segundo.
La mejor actuación de un equipo rumano en torneos europeos, es la del Steaua que luego de ganar la, por entonces, Copa de Campeones de Europa por penales llegó a Tokio para enfrentar a River Plate, y perder 0-1.
El tercer equipo de Bucarest, es el Rapid que tiene cinco títulos en su historia y como su base de hinchas siempre estuvo en los barrios periféricos y mas pobres de la ciudad, despectivamente, son conocidos como los "gitanos" (que son la minoría étnica mas numerosa dentro de Rumania, pero no tienen ningún tipo de derecho y han sufrido persecuciones por todos lo gobiernos, desde la ocupación nazi al régimen comunista).
Hay varios extranjeros en la liga, de diversas nacionalidades, principalmente serbios. Los casos curiosos son el CFR Cluj que tiene tres brasileros y un boliviano; el Nacional Bucarest que tiene un nigeriano y dos australianos. En el Rapid juega el seleccionado armenio Karayam, otro australiano; y los locales Moldovan (ex Nantes, Fenerbache, Grasshopers, Coventry) y Zicu (ex Parma) En el Steaua el arquero suplente es del Congo (llego desde el fútbol portugués). En la Universidad de Cracovia juegan tres australianos, un neocelandés y un iraquí.
En esta liga juegan, para mi sorpresa, cinco argentinos:
Elías Bazzi en el Pitesti, este es el tercer club en Rumania (antes estuvo en Nacional Bucarest y la temporada pasada en el Otelul Galato) para este defensor ex inferiores de Boca, Sp. Italiano y Godoy Cruz. Empezó de titular.
Alejandro Gavatorta y Martín Saric en el Poli Iasi. Ambos jugaron los dos partidos de uno de los punteros del campeonato. Gavatorta (mediocampista, ex Colón) esta desde hace dos temporadas, y el trotamundos, hermano del malogrado Mirko, llego este año luego de sus pasos por el fútbol croata, esloveno e israelí (en todas las listas de formaciones figura como croata).
Ángel Gastón Díaz y Carlos Herrera en el Ceahlaul, delanteros, ambos ex Los Andes llegaron esta temporada.
+ Archivo para descarga [argentinos en Liga Rumania]
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia] [Liga Croacia] [Ligas Eslovaquia, Eslovenia y República Checa]
7 comentarios
"Sí, es cierto, estamos pololeando"
lunes, agosto 14, 2006 en 3:12 PM Publicado por San_Felipe
El diario "La Tercera" de Chile fue quién publicó la confirmación de un rumor que ya circulaba en el circuito

"A la mamá le cayó muy bien, lo mismo que al papá y a las hermanas (de González). Con todos se lleva muy bien", comentó un allegado.
Ahora se viene el US Open, y luego de esta confirmación no habrá dobles mixto. Ambos se cruzaran en Estados Unidos pero no quieren compremeter sus carreras individuales y desde el 28 agosto solo se verán en el hotel o la platea.
7 comentarios
Lo que viene: FIBA World Cup
en 12:53 PM Publicado por San_Felipe


19/08 - Francia (07 AM)
El Mundial arranca el sabado 19 a las 02 AM con el partido entre Estados Unidos (Dream team incluido) y Puerto Rico, para luego completar la fecha inagural con el debut de la Selección Argentina ante los franceses.
15 comentarios
Es oficial: es el Roger's Masters
en 12:04 AM Publicado por San_Felipe

El solitario, y cada vez más alejado, número uno tuvo un en su 17º final consecutiva, un duro rival como es el francés, quién pudo robarle nada más que un set. Después de eso, se despertó la furia (?) suiza y le tiró la camiseta.
El tenista chileno Massú no pudo graficar de mejor manera, hace pocos días, el presente del tenis mundial: "Los demás ganamos lo que Nadal y Federer nos dejan", dijo. Nunca más acertado.
# ATP: Federer Mania
0 comentarios
Ligas de Europa - Eslovaquia, Eslovenia y República Checa
domingo, agosto 13, 2006 en 3:32 PM Publicado por San_Felipe

Cantidad de Equipos: 12
Campeón Liga: Ruzumberok
Campeón Copa: Ruzumberok
[Fede, corresponsal México.-] A partir de la separación de Checoslovaquia y con la consecuente independencia de Eslovaquia se comenzó a jugar la liga. Normalmente en la vieja liga unificada, en primera división los equipos eslovacos eran minoría y ese motivo ha implicado que en la actual liga se juegue con pocos equipos, recién para este torneo se llegó a 12 y se juega a cuatro ruedas.
El Ruzumberok como campeón de la liga (primer titulo) clasificó a la segunda etapa de la Champions League. Los dos subcampeones Spartak Trnava (Copa) y Artemia (Liga) clasifican a la primera etapa de la Copa UEFA.
Los equipos más importantes de Eslovaquia son los de la capital, Bratislava. El Slovan gano cuatro títulos y fue el último campeón eslovaco en la liga unificada en 1992 (17 años después del último titulo ganado por un equipo eslovaco) y el Inter tiene dos títulos de la liga eslovaca y varios años en primera división de la liga checoslovaca. Pero a nivel Europa la mejor actuación de un equipo eslovaco fue por parte del Artemia, que clasifico para la etapa de grupos de la Champions League.
Hay muy pocos jugadores extranjeros y en su mayoría son checos. Hay un jugador hondureño, el delantero Luís Ramos (ex Marathón), en el MCK Zlini (equipo que ganó tres títulos de la liga).
No hay jugadores argentinos en esta liga.
Liga Eslovenia
Cantidad de Equipos: 10
Campeón Liga: Gorica
Campeón Copa: Koper
[Fede, corresponsal México.-] Solamente 10 equipos juegan la liga eslovena y lo hacen a cuatro vueltas. El actual campeón clasificó para la primera fase de la Champions League. Tanto el campeón de la copa como el segundo de la liga (Domzale) juegan en la primera etapa de la Copa UEFA. Maribor juega la Intertoto.
Esta liga ha sufrido serios problemas para establecerse una vez independizado el país. El primer problema fue la diferencia entre el Olimpia Ljubiana y el resto de los equipos. Este era el único equipo esloveno en la primera de Yugoslavia y ganó las primeras cuatro ligas independientes, pero con los inicios del fútbol súper-profesional comenzaron los problemas económicos para esta institución que derivo con su desaparición en el año 2005. Los ultras ("Green Dragons") fundaron un nuevo club (NK Bezigrad) utilizando el nombre del barrio (y el estadio) donde estaba afincado el Olimpia; actualmente este nuevo equipo se encuentra en quinta división.
A partir del declive del Olimpia, tomo la posta el otro equipo grande de Eslovenia en épocas yugoslavas, el Maribor, que representa a la segunda ciudad de Eslovenia y gano siete títulos en ocho años. Actualmente la liga es dominada por el Gorica que lleva tres campeonatos seguidos (tiene cuatro en total).
La gran mayoría de los jugadores son eslovenos y salvo casos excepcionales solo jugaron en equipos de su país. Los pocos extranjeros que hay son de países vecinos (Croacia, Bosnia), los "raros" son los brasileros y un japonés.
No hay jugadores argentinos en esta liga.
Liga Checa
Cantidad de Equipos: 16
Campeón Liga: Slovan Liberec
Campeón Copa: Sparta Praga
[Fede, corresponsal México.-] La liga checa se juega a dos ruedas enfrentándose todos contra todos. Gracias a las buenas actuaciones del Sparta Praga en las Copas Europeas, actualmente esta liga otorga cinco plazas para competencias internacionales: el campeón de la liga y el subcampeón (M. Boleslav) clasifican para la tercera y la segunda etapa de clasificación de la Champions League; el tercero de la liga (Slavia Praga) y el campeón de la copa clasifican para la segunda fase de la UEFA. Aparte el Teplice clasificó a la Intertoto.
Desde la separación de Checoslovaquia, la liga ha sido dominada por el Sparta Praga que gano nueve de las doce de las ligas "independientes", los únicos equipos que lograron romper esta hegemonía fueron el actual campeón, Slovan Liberec con dos y el Slavia Praga con uno.
En la vieja liga unificada el dominio de los equipos de la capital (Praga) era abrumador, el Sparta tiene 20 títulos y el Slavia 10. Este es el superclásico del país. El tercer equipo de la ciudad de Praga es el Bohemians ( la Republica Checa se divide en dos regiones – Bohemia (Praga) y Moravia-). Otros equipos que ganaron campeonatos en los tiempos de Checoslovaquia fueron el Banik Ostrava (3 títulos) y el 1.FC Brno (1 título).
Actualmente en la liga cuenta con varios extranjeros siendo en su mayoría eslovacos. El jugador extranjero más importante es el suizo Mario Lustrinelli delantero del Sparta Praga. Los jugadores locales más importantes son Tomas Repka y Tomas Jun del Sparta y Martín Latka del Slavia.
Sobre el comienzo del torneo llego el único jugador argentino que jugara este año en la liga checa. El jugador es Ezequiel Horacio Rosendo que viene de quedar libre de Argentinos Jrs.; firmó para el Most y ya lo compararon con Riquelme. En la primera fecha ni siquiera estaba en el plantel y todavía no le asigno número de camiseta.
+ Archivo para descarga [argentinos en Liga Rep. Checa]
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia] [Liga Croacia]
11 comentarios
Info Blogueril: El futbol en Israel
sábado, agosto 12, 2006 en 5:18 AM Publicado por San_Felipe

# Especiales: Futbol de Israel (I)
# Especiales: Futbol de Israel (II)
# Tic Espor: primer año online
13 comentarios
Poné a la Monita!
en 5:02 AM Publicado por Lucho

Según informa el diario cordobés La Voz del Interior, comenzaron a repasarse las imágenes por televisión y efectivamente no quedaron dudas de que Carina De Souza y Liliane Valles eran en realidad la misma persona. Encima, cuando se revisaron los archivos, el resultado fue que el 9 de diciembre último, la mismísima Gutiérrez había peleado con De Souza, por lo que la habría enfrentado dos veces. Al respecto, la argentina aseguró: “No recuerdo bien, pero no eran las mismas” (Tenes que ser muy cabeza para no darte cuenta que estás peleando con la misma persona)
También, se supo que la empresa Tello-Box (responsable de la programación deportiva del festival realizado en esta ciudad) y el presidente de la Comisión Municipal de Boxeo de Córdoba, Argentino García, aseguraron que Balles “presentó toda la documentación exigida por los entes federativos que rigen la práctica de boxeo con su respectiva licencia para combatir. Todo lo cual ha sido corroborado y fiscalizado por la Comisión Municipal de Boxeo de la ciudad de Córdoba, único ente autorizado para autorizar o no a un boxeador para participar de cualquier festival de boxeo que se realice en esta Ciudad".
1 comentarios
La Fanática (por votación)
en 2:09 AM Publicado por ezequiel

# La dura votación de hace 7 días
Etiquetas: Fanaticas 3 comentarios
Ya Cansó
viernes, agosto 11, 2006 en 4:57 PM Publicado por San_Felipe


# Como vaciar un club
# Ortega vs Aguilar
5 comentarios
El Mundial que se viene (ya tiene campeón)
en 2:17 PM Publicado por San_Felipe

6 comentarios
A todos
en 1:31 PM Publicado por Lucho

Para ser honesto, no creo que no vayamos a estar en la final, pero con Hewitt sólo supongo que Australia nos la va a dificultar. En fin, hoy en día, por rendimiento las cartas ganadoras son Acasuso y Calleri, aunque no me quedan dudas que Nalbandian será la raqueta nº1. La idea original del post era para que se acuerden del "argentinismo al palo" luego de la victoria ante los croatas. ¿Nos la creímos mucho en su momento o bajamos demasiado el nivel?
6 comentarios
Chica pura, chica pura (a vos te gusta la picadura) (?)
jueves, agosto 10, 2006 en 4:30 PM Publicado por San_Felipe
Así se iniciaba el relato del técnico de la selección de fútbol de Chile, Nelson Acosta, quién, cual Jorgito Rial, tiró una bomba de aquellas dentro del futbol trasandino.
Esta situación data de cuando dichas chicas de la profesión más antigua ingresaron al hotel en que estaban concentrados los jugadores chilenos, en Irlanda, en mayo pasado, en el marco de una gira por Europa.
Los jugadores en el candelero son Reinaldo Navia (delantero, San Luis de México) y Mark Gonzalez (volante, Liverpool), quienes allá por mayo habían sido marginados del equipo por "actos de indisciplina", a pesar de que fueron vitales en el triunfo frente a Irlanda (les cabió la fiesta y el buen fobal) y todavía quedaban algunos partidos por aquellas tierras.
¿Por qué tardo tanto Don Nelson para destapar la olla? El viernes pasado, Acosta no convocó a Mark González ni a Navia para un próximo amistoso con Colombia, y la prensa empezó a criticarlo en exceso, a la que se le sumó Marcelo Salas (lo que se dice un ejemplo de profesionalidad en persona).
Acosta no iba a hablar del tema (era lo acordado luego de lo que pasó en Dublin), pero esta avalancha de criticas, sumado a ciertas frases sueltas de los jugadores, hicieron estallar al técnico.
Le discuten que no les cree a los jugadores. Ellos siguen sosteniendo que subieron las chicas a firmar unos autografos. Y además, que no fue la forma de castigarlos.
Parece que tanto los periodistas como los jugadores quieren hacer causa común para futuras convocatorias (?) y concentraciones de este tipo.
5 comentarios
Ligas de Europa - Croacia
en 3:50 PM Publicado por San_Felipe
Cantidad de Equipos: 12
Campeón Liga: Dinamo Zagreb
Campeón Copa: Rijeka
[Fede, corresponsal México.-] En la liga croata juegan 12 equipos que se enfrentan dos veces entre si; y luego los seis mejores juegan un playoff para decidir el campeón y los clasificados a las copas.
El último campeón clasifica a la segunda ronda de clasificación de la Champions y el subcampeón (Varteks) y el campeón de la Copa juegan la segunda fase clasificatoria de la Copa UEFA.
La liga se juega desde el año 91 cuando Croacia se separó (guerra mediante) de Yugoslavia. Los campeonatos de la nueva liga fueron acaparados por los dos equipos grandes de Croacia, el Dinamo Zagreb (8 títulos croatas, 1 liga yugoslava) y el Hadjuk Split (6 títulos croatas y 4 ligas yugoslavas). La rivalidad de estos dos clubes es meramente futbolística, y las hinchadas se apoyan mutuamente cuando enfrentan a equipos no croatas, sobretodo en partidos en Serbia.
El Zagreb FC es el único equipo de los "chicos" que logro un titulo croata en el año 2002; este club es el decano de los clubes croatas y su estadio lleva el nombre de un poeta (?).
Otros dos equipos con tradición son el Rijeka y el Osijek, ambos participaban de la primera división de la liga yugoslava y ganaron títulos de copa, pero nunca el campeonato de liga.
Hay muy pocos jugadores extranjeros en esta liga, la gran mayoría son bosnios y macedónicos. Hay varios australianos pero todos tienen ascendencia croata. Hay unos cuantos brasileros (aprox. 10).
El Dinamo cuenta con cuatro brasileros (entre ellos el medio Eduardo que esta en el equipo desde el 2002 y se nacionalizo y jugo 4 partidos para la selección croata) y un colombiano, y para esta temporada contrató al defensor alemán Jens Novotny y repatrió a Mario Cvitanovic del Brujas belga. La estrella del equipo (y de la liga) es Niko Krancjar, mediocampista del selección croata, que posiblemente sea fichado por el Celta de Vigo.
En el Hadjuk Split está el uruguayo Pablo Muñoz. En el Rijeka esta el bosnio (nacionalizado turco) Elvir Bolic quien hace unos años jugó para el Rayo Vallecano
No hay jugadores argentinos en esta liga; aunque en algunos medio se menciona que el hermano de Mirko Saric juega en Croacia, este no figura en ninguna de la páginas oficiales de los equipos de primera división (aunque hay varios clubes que no tienen).
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia]
11 comentarios
Y dale con el frio...
en 1:25 PM Publicado por San_Felipe

[Mauro Camoranesi, charla con estudiantes de periodismo en Tandil]
2 comentarios
Conducta ejemplar
miércoles, agosto 09, 2006 en 12:41 PM Publicado por ezequiel

4 comentarios
Inventate algo
en 11:19 AM Publicado por San_Felipe

-
Grand Theft Auto Saskatchewan
-
Grand Mother Auto: Crossing Broadway
-
Piedra, papel o tijera 2006
-
Fast Food Manager (?) 2006
-
Need for Speed Amish Horsepower
-
NHL Lockout
-
World Cup Hooligans
-
[la lista completa...]
[Vía: Mangasverdes.es]
4 comentarios
"Quería probar en un grande de acá"
en 10:41 AM Publicado por San_Felipe

# Cuki (?) fantasia, nos cierra la boca a todos
3 comentarios
El Principe heredero
martes, agosto 08, 2006 en 12:57 PM Publicado por San_Felipe
"Le dije a mi papá que quería hacer esta experiencia y él me aconsejó que probara, pero sólo bajo la condición de entregarme en plenitud, pues sólo así llegan los resultados", sostuvo Marcos en declaraciones que hizo a la prensa italiana. Quien promovió su llegada fue el presidente Massimo Cellino, quien admira a su padre y maneja las inferiores del club desde hace ya 14 años (justamente la epoca gloriosa del padre, previo al paso posterior a Torino y el regreso a River).
6 comentarios
Especiales: Futbol de México (II)
en 11:19 AM Publicado por San_Felipe
QUERETARO
Los "Gallos Blancos" ascendieron para esta temporada, ero como para darle la razón a los que creen en la maldición que acompaña a todos los equipos que juegan de local en el Estadio Mundialista "La Corregidora", luego del ascenso se desato una crisis institucional muy grave.
El actual dueño del equipo insiste con que el mismo estáen venta aunque faltan apenas días para el comienzo del campeonato. El técnico se había ido pero volvió. Al goleador Mauro Gerk lo echaron. El plantel es casi el mismo que logro el ascenso y escasean las figuras o jugadores de renombre, apenas destandose los veteranos Eubey Cabuto y Cirilo Saucedo.
Los argentinos: Jorge Almirón: después de lucharla por varios años en el León en segunda división quedandose siempre en las puertas del ascenso, logra volver a la Primera donde tuvo un paso por el Morelia.
PACHUCA
Los "Tuzos" son los actuales campeones del fútbol mexicano. Vienen de perder la definición por el Campeón de Campeones contra el Toluca, que es una especie de "bestia negra" de este Pachuca.
Si bien perdió a dos de sus máximas figuras (Cuevas y Nuñez) y al símbolo Francisco Gabriel De Anda, la llegada de Damián Álvarez y la base que conforman el arquero colombiano Miguel Calero, los defensores Juan Pablo Alfaro y el también cafetero Mosquera, el argentino nacionalizado Gabriel Caballero, el habilidoso y lagunero medio punta colombiano Andrés Chitiva y el delantero mexicano Juan Carlos Cacho, mas el aporte goleador de la nueva promesa Luís Ángel Landin, lo hacen nuevamente candidato al titulo.
Los argentinos: Damián Álvarez: llega como gran figura. Un equipo que tradicionalmente tuvo ídolos argentinos (Pablo Hernán Gomez (QEPD), el "Huesito" Glaria, Gabriel Caballero) pero que últimamente quienes llegaron con gran cartel se fueron por la puerta de atrás (caso el "Burrito" Rivero). Veremos como le va, presión va a tener mucha, ya que tiene que reemplazar al gran "Pipino", ídolo de la afición tuza.
Cristian Giménez: el "Chaco" llega a un equipo donde puede (y debe) volver a mostrar el nivel que tuvo en el Veracruz. Viene de ser suplente en el América, equipo en el cual nunca terminó de encajar del todo.
U.N.A.M.
Con la vuelta del "Tuca" Ferreti a la dirección técnica; con varios jugadores del histórico bi-campeonato como Sergio Bernal, Darío Veron, Israel Castro, Leandro Augusto, José Luís "Parejita" López y la llegada de una delantera completamente argentina: Ariel "Chupa" López, Ignacio Scocco y Ariel González; los "Pumas" deben hacer dos campeonatos espectaculares ya que arranca con el peor promedio (descontando al recién ascendido Queretaro). Se armó un buen equipo, se obtuvieron resultados interesantes en la preparación, se extirpo el cáncer Marioni, esperemos que este sea la temporada que los pumistas podamos decir que podemos vivir sin el Hugo. La única nota negra de este verano, la ida del capitán, figura y símbolo; Joaquín Beltran.
Los argentinos: Ariel González: desconocido en Argentina (jugó solo en equipos mendocinos), goleador en México. Primero en el ascenso y luego en Primera. Es ídolo en Irapuato y en San Luís (a ambos equipos los llevo a Primera división), tuvo un paso por el América donde jugó poco, y ahora llega a Pumas con la posibilidad de mostrar lo suyo en un grande.
Ariel López: viene de tener buenos campeonatos con el Necaxa. Llega a un equipo con mucha más hinchada y donde le van a exigir mucho mas. Tiene con que, depende de el.
Ignacio Scocco: el ex delantero de Newell´s llega como la carta goleadora para salvar a Pumas del descenso; no lo vi jugar mucho pero me parece un poco exagerado. Si yo fuese el Tuca (?) los titulares son los "Arieles".
SAN LUIS
Los "Tuneros" después de un final de temporada digno de una telenovela de Televisa (el dueño del equipo) salvándose milagrosamente de irse al descenso con un gol en el ultimo minuto y gracias a ese mismo gol clasificar a la liguilla y quedar subcampeones; esperan poder seguir con el envión con el que terminaron el campeonato pasado desde la llegada a la dirección técnica de Raúl Arias.
No hubo grandes cambios de nombres y como de costumbre le caen varios de los jugadores descartados por el América, entre ellos el chileno Navia y el brasilero Irenio Soares. Sus principales referentes son los veteranos Adrián Martínez (Arquero), Octavio Valdez y Ailton (medios), y los delanteros uruguayos Marcelo Guerrero y Martín Liguera. Que su primer partido sea contra las Águilas, es para darle la razón a Juan Manuel Lillo (español, ex técnico de los Dorados de Sinaloa), de que en la Liga Mexicana hay olor raro y da la sensación de que el San Luís tiene que devolverle el favor (y los tres puntos) a su hermano mayor, luego del regalo de este en el torneo pasado.
Los argentinos: No hay argentinos en el plantel.
SANTOS
Un equipo que desde que se fue Jared Borgetti nunca fue el mismo. Ha perdido el contacto con su afición y el otrora inexpugnable Estadio Corona de Torreón el año pasado fue el estadio mas batido por los equipos visitantes.
La salida del goleador Matías Vuoso no es una buena noticia.. La llegada de Francisco Gabriel De Anda y de Walter Jiménez fueron una sorpresa, y deberán liderar a un equipo que esta sin rumbo desde hace un par de años. Se presume que será la última temporada del gigante "Pony" Ruiz, este chileno es un wing a la antigua y tanto Borgetti como Vuoso le deben el haber sido goleadores, a sus asistencias.
Los argentinos: Mauricio Caranta: muy mal nivel en el torneo pasado. La defensa y el resto del equipo nunca lo ayudaron mucho, pero el en ningún momento brindo seguridad.
Walter Jiménez: la verdad que no entiendo como el "Lorito" terminó en el Santos. Después del nivel mostrado en Veracruz y en Chiapas y su llamada para ser refuerzo del América en la Libertadores estaba seguro que se venia su salto a un equipo grande. Le tiene que haber ofrecido una cifra sideral para que hay firmado con un equipo con la única aspiración de salvarse del descenso.
U.A.G.
Los "Tecos" es el equipo de la familia Leaño y como de costumbre tendrá un campeonato irregular, con sus arranques espectaculares y sus finales pésimos (o exactamente al revés). Mantiene la base del año pasado que a pesar del buen nivel mostrado al inicio del torneo no obtuvieron resultados acordes, en gran parte por la desconcentración que mostraban sus jugadores en momentos críticos. La defensa es la zona mas fuerte del equipo con Corona en el arco, Leaño (el hijo del presidente), Davino (hermano del que juega en el América) y Diego Colotto. Se exceden en el juego brusco y sus "broncas" contra los árbitros son una tradición.
Los argentinos: Daniel Ludueña: el jugador distinto de un equipo que hacen del pica-pedrismo una virtud. El Hachita combina partidos a un nivel superlativo con otros que salvo cuando lo cambian a los 10 minutos del segundo tiempo uno ni se entera de que estaba jugando. Mas goleador de lo que se lo conoció en River y también mas histérico y quisquilloso.
Diego Colotto: buen muy nivel el del ex zaguero pincha. Su forma de juego (rozando lo violenta) fue muy bien recibida por Zapopan y se acoplo perfectamente con el carnicero Leaño; que aparte de pegar, por su mal carácter lo expulsan cada tres fechas.
Carlos Casartelli: el veterano delantero está quemando sus últimos cartuchos. Como siempre aporta mucha velocidad y despliegue, y pocos goles.
U.A.N.L.
"Tigres", el eterno candidato y el eterno quema técnicos, ya lo sufrieron Nery Pumpido, el Tuca Ferreti, entre otros, ahora es el turno de Trejo.
Sobre la hora el DT lo borro al "Cuqui" Silvera argumentando problemas disciplinarios. La llegada del "Roly" Zarate puede ser el plus de jerarquía para que salgan campeón después de mas de 25 años de espera; siempre y cuando entienda que el ídolo de la gente es Gaitan y no él; y el goleador es el chileno Sebastián González y no él. Y como suplentes todavía tienen a Jesús De Nigris y a Olalde.
A esa delantera de lujo, se le suma un mediocampo con excelente manejo, marca y pegada cuyos lideres serán el colombiano Restrepo y "Jimmy" Lozano (que debe volver al nivel que tuvo en Pumas), y la defensa se basa en la solvencia y en el bajo perfil de Hugo Sánchez y Julio Cesar (ex Real Madrid) dignos sucesores del "Emperador" Claudio Suárez.
Los argentinos: Walter Gaitan: la figura del equipo. Le acaban de renovar el contrato por 5 años más; y si sigue en el nivel mostrado seguirán habiendo voces que lo pidan para la selección mexicana. Conductor y goleador del equipo, dueño de todas las pelotas paradas (¿posible problema de ego con Zarate?) le falta no tener esas reacciones de calentón que tiene, lamentablemente, demasiado seguido.
Rolando Zarate: por nivel no tendría que tener problemas para adaptarse rápido al fútbol mexicano y convertirse en figura. En el esquema de Tigres encaja justo en la delantera bien abierto junto al "Chamagol" como nueve clásico y el tercer riojano mas famoso como enganche. Mi única duda es por los problemas disciplinarios que tuvo en Velez y por sus problemas de cartel (cual vedette de la calle corrientes) con Gracian y Castroman; que en comparación con la forma de manejarse dentro del campo de Gaitan o con las fanfarronadas del chileno se quedan muy cortos.
TOLUCA
La noticia mas importante para los "Diablos Rojos" es que se quedó el "Tolo" Gallego. Si bien la forma de juego del equipo "choricero" aburre a todos, nadie puede negar los resultados: Campeón Apertura 2005, regular Clausura 2006, Subcampeón de la Copa de Campeones de la CONCACAF después de un robo a mano armada en la final en el Azteca ante el América y reciente Campeón de Campeones.
La llegada de Bruno Marioni vienen a cubrir el hueco creado por las salida desde hace un año del "Diablo Mayor", José Saturnino Cardozo; si se entiende rápido con Vicente Sánchez puede ser una buena dupla pero el riesgo es muy grande por los problemas disciplinarios que tuvo en su ultima etapa en Pumas (y en la época del bicampeón también los tuvo, pero los títulos taparon todo).
La base del equipo se mantiene siempre igual: Hernán Cristante en el arco, Paulo Da Silva, Edgar Dueñas, Iván Castillejos, José Cruzalta, Antonio Naelson "Zinha", y el uruguayo Vicente Sánchez.
Los argentinos: Hernán Cristante: el dueño del arco del Toluca en los últimos 10 años. Indiscutible y referente del plantel. Muy querido por la gente. Como siempre, su sobriedad es su forma de destacarse.
Ariel Rosada: considerado por la prensa como uno de los jugadores más violentos del fútbol mexicano. Ya en Chacarita pegaba bastante , gracias al esquema hiper defensivo y serruchador del Tolo pega todavía mas y, como cada día que pasa, los tornillos se le aflojan mas rápido, cuando se enoja con algún contrario o con el arbitro hay que prepararse para una patada totalmente desubicada y la casi segura expulsión.
Bruno Marioni ; intentare ser objetivo…………………. no, no puedo: me cae mal y punto. Por más que meta muchos goles, es egoísta y jode al grupo. Lo que hizo en Pumas los últimos dos años fue impresentable y muy poco profesional, pero como se le debia un fangote de guita hubo que bancarselo.
Américo "Tolo" Gallego: merecía estar en la Selección mas que ningún otro técnico. Porque él es campeón del mundo, pero también campeón como DT, y con cuatro equipos diferentes. Aquí en México termino de perfeccionarse en su faceta de técnico defensivo (o como diría el Bamba, su equipo juega al contragolpe ofensivo) y para el plantel que tenia (y sigue teniendo) era el mejor esquema.
VERACRUZ
Después de una temporada para el olvido. Los "Tiburones Rojos" intentaran este año recuperarse y de paso esquivar el descenso. Durante casi todo el receso las noticias que salían del Puerto Jarocho tenían mas que ver con problemas entre lo directivos y los gobernantes del Estado y al rechazo de Cesar Luis Menotti para ser el DT que a la llegada de refuerzos.
Al final llegaron los colombianos Tressor Moreno (desde el Necaxa donde empezó para ser figura y termino haciendo banco), Martín Arzuaga (otro con la rodilla rota) y el platinado Israel Damonte. Se suman a una base de jugadores que bien o estan en las últimas (Joel Sanchez) o nunca terminaron de consolidarse (Braulio Luna, Manuel Vidrio). La ida del goleador uruguayo Bizcayzacu es el principal problema a resolver por el técnico Vucetich.
Los argentinos: Lucas Ayala: desconocido en Argentina. Después de varios años en el ascenso mexicano y, naturalización previa, llego a la Primera división. El año pasado tuvo buen nivel en un equipo anárquico. Juega de volante central normalmente.
Israel Damonte: si se acostumbra al calor criminal que hay en Veracruz, es un equipo donde los jugadores que corren y meten son siempre bien recibidos.
# Especiales: Futbol de Israel (I)
# Especiales: Futbol de México (I)
10 comentarios
Pelear con el Gordo...es Pro
en 12:08 AM Publicado por San_Felipe

Las deudas que tienen los clubes se deben al "despilfarro y al déficit sistemático".
El único club que tiene superávit en los últimos 11 años es Boca (consultado sobre la deuda de River y el famoso Aguilar 1 vs Macri 0).
[Mauricio Macri, Tres en el Fondo / Vía: Olé]
Encima, al pobre José le siguen llegando ofertas para poder cubrir la fiesta de unos pocos (?) y mejorar la pileta de natación.
3 comentarios
La Furia viaja a Japón
lunes, agosto 07, 2006 en 8:20 PM Publicado por San_Felipe

No caben dudas de la gran victoria roja, pero también se debe considerar una Argentina que mostró demasiado poco (Manu hizo un solo punto, por ej.) y que sintió el cambio horario, el partido con Lituania, el menor tiempo de preparación, etc.
8 comentarios
Especiales: Futbol de México (I)
en 3:53 PM Publicado por San_Felipe

A continuación, un análisis equipo x equipo que empezará hoy y terminará mañana (en dos versiones de este Especial).
AMERICA
Las Águilas encaran este campeonato con la obligación de ganarlo. La llegada del "Flaco" Tena como DT, le devuelve al club de Coapa, la seriedad perdida la temporada pasada en el proceso compartido por el "títere" Aguado y Manolo Lapuente. Es el típico técnico de carácter duro y ferréa disciplina (tipo el Passarella versión de hace 15 años) y habra que ver como funciona con la constelación de estrellas (y egos) del plantel. El América tiene una delantera que asusta, porque a los ya establecidos Cuahutemoc Blanco y Claudio López, se sumaron esta temporada Nelson "Pipino" Cuevas, Matías Vouso y uno de los goleadores del campeonato pasado, el paraguayo Salvador Cabañas. Durante los partidos de preparación el equipo se ha mostrado descompensado y descoordinado, y se esta extrañando la ausencia de Pavel Pardo, por su salida llego el ex necaxista "Ruso" Peña quien todavía no mostró un buen nivel. La defensa, a pesar de los nombres (Guillermo Ochoa, "el gringo" Castro, Davino, Villa), vuelve a ser el punto mas débil.
Los argentinos: Claudio López: tercera temporada en el América, uno de los jugadores lideres del equipo, fundamental e indiscutible por la banda izquierda. Perdió velocidad, gano control.
Matías Vouso: viene de una excelente temporada en Santos, donde jugaban solo él y el "Pony" Ruiz. Llega al América con mucha expectativa y con mucha competencia. Se hablo de una posible transferencia al Racing de Santander.
ATLANTE
Los Potros de Hierro empiezan en el Apertura mirando de reojo la tabla de porcentuales. Es un equipo que por nombres y por juego debería haber tenido mejores resultados. La vuelta de Eduardo Rergis la da mayor seguridad a la última línea (principal falencia de la temporada pasada).
La llegada del uruguayo ex Veracruz, Gustavo Bizcayzacu, promete muchos goles y junto con el chileno Pato Galaz, volver a los tiempos de la dupla del "Chamagol" Rodríguez (en Tigres) y Luís Gabriel Rey (en Morelia).
Los argentinos: Federico Vilar: Arquerazo. Un nivel impresionante, es el dueño del arco atlantista desde hace casi cinco años, viene a mantener la tradición de los Potros de tener arqueros de lujo y que duran por años en su portería, caso Raúl Orvañanos, Ricardo Lavolpe, Félix Fernández. Es una de las figuras del equipo.
Javier Muñoz Mustafa: el central rosarino busca afianzarse en esta temporada y quedarse mas de un año en el mismo equipo. Puede hacerse un buen trio de zagueros junto a Rergis y a Hernandez Lash.
Julio Falcón: su juego mucho no se nota, pero el año pasado puso el pecho por el equipo en los momentos complicados. Esta en buen nivel.
ATLAS
Con la llegada de Rubén Romano, el equipo tapatío busca volver a los primeros planos y de paso escaparle a la sombra del descenso. Como casi siempre le sucede a los Zorros Grises, el equipo juega bien, bonito, pero o no convierte cuando debe hacerlo o le anotan goles sobre la hora. Siguen los principales jugadores de la temporada pasada Fuentes, Denis Caniza, el "Tito" Villa, Daniel Osorno (¿cuándo explota?), el yerno mas famoso de México, Rafael García (yerno de Lavolpe, turista en la lista mundialista del Tri) y para mi la mayor promesa (casi realidad) del fútbol mexicano, Andrés Guardado (el nene de pelo largo que enloqueció a Argentina con su despliegue hasta que se lesiono solo) que en esta temporada debería ser la principal figura del equipo..
La llegada del colombiano Rodallega puede ser importante si este deja de ser tan apático para jugar tal como fue en Monterrey y muestra algo de lo que hizo en Colombia.
La mejor noticia para la afición roji-negra en el verano, fue la confirmación de que el pecho frío brasileño, Danilo Wegner, se fue del equipo y esto a la vez se convirtió en la peor noticia para los "cementeros".
Los argentinos: Fabricio Fuentes: jugando con mucha sobriedad y seguridad en un equipo que ataca mucho. Muy buen nivel el año pasado; como de costumbre cada tanto se enloquece y termina expulsado. Es el capitán y una de las figuras del equipo.
Cesar Gradito: batallador del ascenso argentino y mexicano. Desde que llego a Atlas no ha deslumbrado pero permanece para esta temporada. Juega de volante central. Se excede en el juego brusco. Está nacionalizado.
Emanuel Villa: El Tito. Muy querido por la gente a pesar de la cantidad impresionante de goles por partido que se come. No da una por perdida y corre hasta el último minuto. A pesar de lo flojo que anda para definir, al día de hoy se sigue especulando de su posible transferencia al Racing de Santander (compite con Bravo y Vuoso).
Cesar Pereyra: el ex Unión e Independiente llega a México sin que nadie sepa nada de el. Incluyendome.
Rubén Romano: luego de lo vivido la temporada pasada con su secuestro y el no haber triunfado con el Cruz Azul; llega a un equipo donde su filosofía de juego ultra ofensivo es tradición y donde los técnicos argentinos les ha ido bien, caso Bielsa y Lavolpe.
CRUZ AZUL
La "Maquina Celeste" tiene que salir campeón si o si. Mantiene la base del año pasado, aunque las salidas de Francisco "kikin" Fonseca y Ricardo Osorio las va a resentir (sobretodo la segunda). Por el regreso del uruguayo Richard Nuñez (ex Huracán, hace mucho), luego de salir campeón con el Pachuca, las expectativas son altas, habrá que ver como se lleva con el DT, Mizrahi, porque fue con el con quien tuvo el entredicho por el cual terminó cedido en el equipo hidalguense.
El otro fichaje estrella es el del goleador del torneo argentino, Javier Campora. Me parece que se los esta inflando demasiado y si este pibe no mete goles en los primeros partidos le van a caer con todo.
Lo que es increíble es que no hayan contratado un arquero. Los dos que tienen, el "Conejo" Oscar Pérez y Emanuel González no dan ningún tipo de seguridad y son tan malos que el DT (ex arquero) no sabe a quien darle la titularidad y los pone un par de partidos a cada uno.
A los extranjeros se le suman como principales figuras el central Joel Huiqui, el medio Gerardo Torrado y la esperanza en el juego del chavito Cesar Villaluz. Vuelve despues de la suspensión por doping en la Copa de Confederaciones, Salvador Carmona.
Los argentinos: Cesar Delgado: la figura del equipo y uno de los mejores del fútbol mexicano. Lamentablemente si no cambia de aires se va a terminar de estancar y el riesgo de que sus berrinches de "divo" sean cada vez mas frecuentes. Es un excelente jugador y puede crecer mas, pero como diría el tonel paraguayo "no ha ganado nada" pero parece que eso él no lo sabe.
Gabriel Pereyra: para mi una revelación. Llego sin ser muy conocido, salvo por un partido de River en la Copa. Desde que llegó se ganó al publico, no solo por su despliegue, sino por su faceta goleadora totalmente desconocida por mi y por su "tribunerismo" al festejar los goles con una mascara de un luchador mexicano (de hecho le hicieron más notas por este tema que por como juega).
Javier Campora: como decía se espera mucho de él. Será titular porque no hay otro 9 de jerarquía en el plantel después de la salida del "Kikin". Su suplente, Miguel Sabah, es muy malo.
GUADALAJARA
Por lejos, las "Chivas" son en la actualidad el mejor equipo de México. Después del heroico cierre de campaña, antes del Mundial, jugando a la vez la liguilla mexicana y la Copa Libertadores con menos 20 jugadores disponibles (contando juveniles) este año tiene todo para volver a ser campeón mexicano después de muchos años.
Solamente perdió a Salcido y siguen las discusiones por Bravo. La llegada de Juan Pablo Rodríguez no creo que aporte mucho.
La base del equipo sigue siendo la misma, Oswaldo Sánchez, el "Maza" Rodríguez, Reynoso, Diego Martínez, Santana, Pineda, Ramón Morales, el "Bofo" Bautista y Omar Bravo. Más el aporte de los juveniles de las fuerzas básicas como Borboa.
El único punto en contra es su presidente y dueño: Jorge Vergara, que como un simil del ya finado Jesús Gil y Gil se cree mas importante que el propio club; y por jugar un amistoso con el Barcelona el mismo dia que empieza el campeonato, en el primer partido deberán presentar al equipo filial.
Los argentinos: No hay. Es un club que solo contrata jugadores nacidos en Mexico.
CHIAPAS
Se viene un año complicado para los "Jaguares". Se fue su técnico (Tena); sus dos goleadores (Cabañas al América y Ochoa a Monterrey) y una de sus principales figuras (Walter Jiménez al Santos).
No llegaron refuerzos de nivel y no tienen fuerzas básicas. El técnico es el "Yayo" De La Torre que viene de fracasar (y feo) con Santos. Igual por la excelente campaña del torneo pasado no tienen problemas con el descenso. Su localia es de las mas fuertes de la liga, gracias al calor, a la humedad y al horario infrahumano en el que juegan los partidos de local (12 del mediodia).
Los argentinos: No hay argentinos en el plantel.
MONTERREY
Los "Rayados" son eternos candidatos al titulo por el dinero que invierten año a año y por la presión que meten sus seguidores.
Cambiaron su delantera por completo, pero no los problemas disciplinarios. El chileno Navia se fue con su rodilla rota al San Luís y en su reemplazo llego el goleador del torneo pasado, Sebastián Washington Abreu, siendo este su quinto equipo en México. El uruguayo ya tuvo problemas con el DT, el "Piojo" Herrera, quien no se caracteriza por tener mucha paciencia (en un partido de preparación se agarro a trompadas con Richard Nuñez del Cruz Azul)
Otro refuerzo de lujo fue el de Carlos Ochoa, que viene de ser goleador con Chiapas. Ochoa por fin tiene la oportunidad de demostrar en un equipo grande todo lo bueno que hizo en los últimos años en el Queretaro y en Chiapas. En el plantel están los mundialistas Mario Mendez y Jesús "El Cabrito" Arrelano, quizá el mejor jugador mexicano de la actualidad a pesar de las lesiones y de su cabeza.
Los argentinos: Walter Ervitti: jugador símbolo del equipo regio. Una especie de Sorin en la época de Bielsa (ni tres, ni volante por la izquierda y con llegada al área contraria). Es un referente del plantel.
Gastón Fernández, La "Gata": El año pasado no rindió lo que se esperaba de el y el equipo anduvo mal. Este año no se hay muchas expectativas. Suplente seguro.
Leandro Gracian: la esperanza de todos los rayados. Su incorporación fue de las mas rutilantes del mercado. Se espera mucho del "Tano" y de su sociedad con el "Cabrito" Arellano.
MORELIA
El equipo michoacano viene de una mala temporada, y nadie apuesta a que en esta temporada cambie demasiado. Se fue su mejor jugador: Damián "la chilindrina" Álvarez quien paso al Pachuca. Llego para reemplazarlo desde San Lorenzo, Walter Montillo. También llego para esta temporada el chileno Villanueva del que se esperan goles, aunque tendrá que pelear el puesto con el colombiano Rey y el mexicano Rafael Márquez Lugo (nada ver con el del Barca). Mantienen la base en la defensa y en el medio, destacandose Trujillo y Altamirano. Es de esperar que el arquero Moisés Muñoz esta temporada no se haga tantos goles bobos como en la pasada.
Los argentinos: Walter Montillo: el pibe surgido de Boedo, viene a ocupar un vacío importante, con lo cual la presión sobre el será inmediata. Las expectativas de los "Monarcas" pasan por su rápida adaptación y que se asista a la dupla delantera que conforman el colombiano Rey y el mexicano Rafael Márquez Lugo.
NECAXA
Los "Hidrorayos" se enfrentan a una temporada complicada; por un lado en la ciudad de Aguscalientes van decayendo el furor por la llegada del equipo, los nuevos directores técnicos no han sabido recomponer el esquema de Arias, y el hermano mayor, el América (y Televisa) le dan preferencia al benjamín de la familia (el San Luís) sobre el ex equipo de los electricistas.
De la temporada pasada se fueron Ariel López, el colombiano Tressor Moreno y el "Ruso" Peña, todos titulares indiscutidos y figuras.
Llegaron el brasilero Kléber Boas, gran goleador pero con cero disciplina y un apego muy grande a las fiestas, y el uruguayo Nico Olivera. El arquero, Iván Vázquez, tuvo un nivel excelente el torneo pasado.
Los argentinos: Alfredo Moreno: increíble nivel del santiagueño, debe ser en el único club en el mundo donde rinde bien. Goleador, figura e ídolo indiscutido del necaxismo, ya sea en el DF o en el nuevo Estadio Victoria.
-El informe continuará mañana con los equipos restantes-
Nota del corresponsal: Pueden descargar el archivo con los 35 jugadores argentinos que participan en la Liga de México (tanto de los equipos analizados hoy, como los que se publicarán mañana). Puede haber algunas variantes con los refuerzos de último minuto. El nivel de las fotos es muy desparejo, hay que agradecerselo (?) a los webmasters de las páginas oficiales de los equipos que desconocen lo que es la palabra actualización.
+ Archivo para descarga [argentinos en Liga México]
# Especiales: Futbol de Israel (I)
# Especiales: Futbol de Israel (II)
10 comentarios
Ni en los 40 principales (?)
en 2:50 PM Publicado por San_Felipe

# Esperando al Pulga
2 comentarios
Un equipo descompensado
en 2:09 PM Publicado por ezequiel

15 comentarios
Ligas de Europa - Escocia
domingo, agosto 06, 2006 en 11:58 PM Publicado por San_Felipe

Cantidad de Equipos: 12
Campeón Liga: Celtic Glasgow
Campeón Copa: Hearts
[Fede, corresponsal México.-] La liga escocesa se juega a tres ruedas. La temporada pasada se rompió la norma de que los dos equipos de Glasgow terminan siempre primero y segundo y aparte ganaran la Copa. La causa: la gran actuación del Hearts que logró el subcampeonato (accediendo a la segunda ronda de clasificación de la Champions) y le gano la final de la Copa al Rangers, cuya temporada fue pésima y se quedo fuera de la Champions, aunque tendrá el consuelo de la Copa UEFA donde también jugará el Hibernians.
La supremacía del Celtic (40 títulos) y del Rangers (51 títulos) es asombrosa; desde 1985 cuando el Aberdeen ganó su cuarto título, se han repartido todos los campeonatos entre ellos; pero a pesar de esto, a nivel Europa no han logrado tener buenas actuaciones y la selección escocesa, cuando clasifica a algún mundial sigue quedando fuera en primera ronda. Los únicos títulos a nivel europeo de los equipos escocés fueron la Copa de Campeones que gano el Celtic en el ´67 (perdiendo la intercontinetal contra Racing con el gol de Cardenas) y las Recopas que ganaron el Rangers en el ´72 y el Aberdeen en el ´83.
La rivalidad entre los dos equipos de la ciudad de Glasglow va mucho mas allá del fútbol y adquiere connotaciones religiosas y políticas; el Rangers es el equipo de la colectividad anglicana (protestante) y pro británico, mientras que el Celtic es el equipo de la comunidad católica y con raíces muy fuertes en la cultura celta (irlandesa) y por ese motivo es muy común ver en sus tribunas muchas mas banderas irlandesas que escocesas.
La misma situación también se da en la capital de Escocia, Edimburgo. Los equipos mas fuertes de la ciudad, representan cada uno a una colectividad religiosa diferente: el Hearts (4 títulos, el último en 1960) es de la colectividad protestante y el Hibernian (4 títulos, el último en 1952) representa a los católicos de origen celta.
Las principales figuras de la liga juegan, obviamente, o en el Celtic o en Rangers. En el equipo verde y blanco los jugadores mas destacados son: el delantero polaco Zurawski; los mediocampistas Petrov (Bulgaria), Jarosik (R. Checa) y Nakamura (Japon); el arquero polaco Boruc; el defensor guines (?) Baldé y los británicos Thomsom (mediocampista ingles) y Lennon (veterano volante nordirlandés). Los créditos locales son Derek Riordan y Shaun Maloney (ambos delanteros).
En Rangers se destaca el local Barry Fergusson que volvió al club luego de un paso por el Blackburn inglés, este mediocampista ha vestido la camiseta de Escocia en 32 oportunidades y el delantero croata Dado Prso. Otros jugadores destacados son: el medio de la selección belga Buffel, el defensor holandés Ricksen, comprado al AZ Alkmaar en cinco millones de euros hace 5 años; los defensores franceses Rodrigues y Bernard y el arquero alemán Klos. También juega el delantero español Nacho Novo que salio de España siendo totalmente desconocido y lleva seis años jugando en Escocia (Raith Rovers, Dundee FC y ahora el Rangers).
En los otros equipos cabe destacar a el lituano Jankauskas y a los seleccionados locales Gordon, Webster, Presley y Heartley en el Hearts y a los triniteños Latapy y Theobold en el Falkirk.
Actualmente no hay argentinos en la liga escocesa, siendo ya un recuerdo lejano los sucedido a principio del siglo cuando Cannigia, Carranza, Naveda, Sara, Del Rio, Caballero y Speroni nos hacían quedar bien (?) en el Dundee F.C. (equipo que hoy día milita en segunda división).
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica]
7 comentarios
La Fanática (desde el hospital)
sábado, agosto 05, 2006 en 6:31 PM Publicado por ezequiel

Etiquetas: Fanaticas 12 comentarios
Mi amigo Juan
en 4:57 PM Publicado por San_Felipe

Fue un muy buen jugador. En el Manchester, el primer año que yo estuve, la rompió. Después, se metió mucho en el personaje y dejó de ser el de antes
[JS Verón, EG]

[JS Verón, EG]
7 comentarios
La Fanática (aniversario)
en 4:38 PM Publicado por San_Felipe

Etiquetas: Bomboncito, Fanaticas, Tenis 1 comentarios
Ligas de Europa - Polonia y Belgica
viernes, agosto 04, 2006 en 2:53 PM Publicado por San_Felipe

Cantidad de Equipos: 16
Campeón Liga: Legia Varsovia
Campeón Copa: Wisla Plock
[Fede, corresponsal México.-] La liga polaca se juega a dos ruedas todos contra todos. Solo el campeón juega la Champions en su segunda fase. Tanto el subcampeón (Wisla Cracovia), el tercero (Zaglerbie) y el campeón de la copa clasifican para la segunda etapa de la Copa UEFA.
El año pasado el Legia Varsovia (el equipo del ejército) se coronó campeón por séptima vez y le corto la racha al Wisla, que llevaba tres títulos ganados de forma consecutiva; y de esta manera sigue siendo el tercer equipo en cantidad de títulos con 12.
Desde la caída del comunismo y la entrada a la economía de mercado hubo muchos cambios en el fútbol polaco; varios clubes se convirtieron en sociedades anónimas y llegaron a primera división equipos que normalmente jugaban en el ascenso de la mano de las fuertes inversiones provocadas por los "nuevos ricos".
En contrapartida de esta situación los dos equipos polacos con mas títulos el Gornik Zabre (14, el último en 1988) y el Ruch Chorzow (13, el último en 1989) no han salido campeones desde el comienzo de la nueva era e inclusive han bajado a segunda división.
El problema de la violencia y del racismo es muy grave en Polonia. En el clásico de Cracovia entre el Wisla y el Cracovia K. los enfrentamientos entre los ultras son salvajes. Este enfrentamiento data desde hace años y se lo conoce como la "Guerra Santa Polaca". El ingrediente racista esta presente desde que el Cracovia K. dio amparo a los jugadores de origen judío durante la invasión nazi y se incrementó durante el régimen comunista por pertenecer el Wisla a la policía polaca. Como una forma de apaciguar los ánimos el estadio del Cracovia fue rebautizado como Juan Pablo II a la muerte del papa católico, pero en el primer clásico después del homenaje, hubo dos muertos en los enfrentamientos fuera del estadio.
En el Wisla Cracovia juega el ex Velez, Mauro Cantoro; que es figura y fue fundamental en el tricampeonato obtenido por su equipo. A pesar de la buena imagen generada por Cantoro, los pocos argentinos que llegaron a la Liga Polaca en los últimos cinco años, no lograron hacer pie y duraron poco, el último fue el ex Dep. Español, Matías Favano que en la temporada pasada descendió con el Polonia Varsovia y fue dado de baja.
No hay gran cantidad de extranjeros y los que hay son de países vecinos (Ucrania, Eslovaquia); la excepción es Brasil, ya que hay casi 30 jugadores brasileros en la primera división de Polonia, con la aclaración que solo el Pogon tiene ¡¡¡17!!!.

Campeón Liga: Anderlecht
Campeón Copa: Zulte Waregem
[Fede, corresponsal México.-] La liga belga dió comienzo este fin de semana su temporada 2006/2007. Nuevamente los principales candidatos son el actual campeón Anderlecht, el Club Brujas y el Standard Lieja.
Históricamente estos tres equipos son los máximos ganadores de la liga belga con una diferencia muy importante a favor del Anderlecht, 27 títulos contra 13 del Brujas y 8 del S. Lieja.
En los últimos años hubo muchos cambios en el fútbol belga, nuevos equipos surgieron y comenzaron a pelear arriba, como el Genk; y equipos tradicionales se han visto relegados, inclusive, a segunda división como el Antwerp y el Mechelen ambos con 4 ligas en sus palmares. El Circulo Brujas hace mas de 30 años que no sale campeón de la liga.
En la temporada pasada la copa fue ganada por el muy modesto Zulte Waregem, que jugara en esta temporada la Copa UEFA, también la jugara el Brujas, tercero en la liga y el Gent jugará la Intertoto.
En la Champions League juegan el campeón y el subcampeón, o sea Anderlecht y Standard Lieja.
Este año la liga belga adquiere especial interés para los argentinos porque la jugaran nueve compatriotas, y lo llamativo es que están solo en dos equipos, se enfrentan entre ellos en la segunda fecha.
Anderlecht: en el equipo campeón hay cuatro compatriotas: Nicolás Frutos, el que inició esta "invasión", llegando a principios de este año y convirtiéndose en figura y goleador, inclusive se habla de que en un futuro cercano juegue para la Selección belga. Para esta temporada se incorporaron a tres mas: Lucas Biglia; campeón mundial juvenil, ex Argentinos Jrs. e Independiente; Nicolás Pareja, zaguero central ex Argentinos Jrs, y el negro Christian Leiva, ex Banfield. Es tanta la expectativa generada por la llegada de los jugadores argentinos, que hoy día la página oficial del Anderlecht tiene su versión en castellano. Frutos y Pareja están lesionados. Biglia y Leiva fueron convocados para el primer partido en el que el Anderlecht le gano de visitante por 4 a 2 al St. Trudden.
Por el otro lado tenemos al Germinal B.A. que también contrató a una banda de argentinos, pero de un nivel muy diferente a los contratados por el último campeón. Los cinco refuerzos son: el más conocido Daniel Quinteros , ex Central, Independiente y Lanus; Patricio González ex Arsenal; el dueño del fotolog Hernán Losada , ex Independiente y Universidad de Chile y dos volantes ex Chacarita, Víctor Figueroa y Gustavo Collman. En la primera fecha Collman y Quinteros fueron titulares en el triunfo de su equipo por 1-0 al Beveren; los otros tres fueron al banco.
Algunas noticias vincularon a Andrés Alderete (Gimnasia La Plata) con el Mons, pero en la página oficial del club belga no figura esta incorporación.
En el Standard Lieja encontramos a Sergio Concencaio (ex Inter, Lazio, entre otros), Ricardo Sa Pinto y otros tres jugadores portugueses, al croata Milan Rapaic que por varios años jugo en el Peruggia italiano, los senegales Sarr y Faye, el ucraniano Kovalenko y el estadounidense de origen nigeriano Oguchi Onyewo.
El Brujas perdió a uno de sus dos mundialistas: el croata Buttina se fue al Olympiakos de Grecia e incorporó a Daniel Chávez, delantero peruano ex Sporting Cristal.
Otros jugadores importantes en esta liga son: el arquero Gaspercic (ex Betis, Alaves, Albacete) en el Westerloo, el fránces Dalmat (ex Racing Santander) en el recién ascendido Mons; los belgas Mpenza, Vanden Barre y Proto en el Anderlecht; el mundialista croata Bosko Balaban y el local Daerden en el Brujas.
+ Archivo para descarga [argentinos en liga Polonia]
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania]
11 comentarios
Hay que hacerle caso al editor
en 12:33 PM Publicado por San_Felipe

7 comentarios
Del Spam nuestro de cada día: El Hombre Hielo no se mancha (?)
en 10:23 AM Publicado por San_Felipe
Romancito vivía en Villarreal
pero un día fue al Mundial,
de la mano de José
nadie supo bien porque,
lo colmaron de mimitos
y le calzaron la diez.
Romancito comenzó a girar
siempre en el mismo lugar,
al costado y para atrás,
mas no hablemos de encarar.
Subite a la calesita
a dar vueltas con Román.
Romancito, cual tortuga
me exaspera verte andar
arrastrando por la cancha
tu amargura sin igual.
Más te advierto que tu culpa no es,
que te comparen con Pelé
Que te quieran empardar
a la magia de Zidane,
son los buitres periodistas
que mienten pa´ rapiñar.
Esos mismos que disfrazaban hoy,
tu fracaso en decepción,
que la culpa es de José
que no te rodearon bien,
faltarían caballitos
para adornar tu carrusel?
Romancito, cual tortuga
me exaspera verte andar
arrastrando tu amargura
mientras hace banco .... Aimar
14 comentarios
Tic Espor: primer año online
jueves, agosto 03, 2006 en 9:12 AM Publicado por San_Felipe

# Bienvenido a Tic Espor
# Lo mejor, lo peor y lo curioso - 2005
33 comentarios
Prode Tic Espor
miércoles, agosto 02, 2006 en 5:40 PM Publicado por Lucho
Los incentivamos para que se anoten lo antes posible dado a la proximidad al inicio del torneo (arranca el viernes el Apertura 06').
8 comentarios
¿Quién te dijo eso?
en 2:41 PM Publicado por San_Felipe
-
Insulto riquelmiano
-
Discipulo de D11os
-
Se viene el aniversario
-
Cabareteando
-
Humor fino
-
Hermanita
-
Lero lero lero (?)
-
Volver al Futuro
-
Volver al Futuro II
-
Madre
-
Perdido en Berlín
[Colaboración: Bencho]
6 comentarios
Hermanos del alma V
en 1:44 PM Publicado por Lucho

Agradecimientos a Alectes por tirarnos el parecido. Hay bastantes más hechos, si hay aprobación, le damos para adelante.
Etiquetas: Hermanos del alma 16 comentarios
Siempre las mismas caras...
martes, agosto 01, 2006 en 5:20 PM Publicado por San_Felipe

5 comentarios
Comida Francesa
en 2:51 PM Publicado por ezequiel

1 comentarios
Ligas de Europa - Ucrania
en 11:45 AM Publicado por San_Felipe

Cantidad de Equipos: 16
Campeón Liga: Shakthar Donetsk (bicampeón)
Campeón Copa: Dinamo Kiev (bicampeón)
[Fede, corresponsal México.-] La liga ucraniana se juega a dos ruedas. Este es el campeonato número 16 desde la independencia. Del actual torneo se lleva jugada una fecha.
Esta liga esta dominada por dos equipos: el Dinamo de Kiev y el Shaktar Donetsk. En la temporada pasada empataron en el primer lugar (a mas de 30 puntos de diferencia al tercero). En el partido desempate el Shakthar se impuso por 2-1 y se coronó campeón por tercera vez. Aparte de los dos "grandes" solamente el Tavriya Simferopol ganó la liga, justamente en el año de su creación.
El Dinamo es el máximo campeón de la liga con 11 títulos, y además es el equipo mas conocido mundialmente por los logros obtenidos en la era soviética: 13 campeonatos de liga, siendo el mas ganador y dos Recopas Europeas (1975 y 1986).
Cinco equipos ucranianos jugaran en Europa esta temporada, campeón y subcampeón jugaran la Champions League en sus rondas clasificatorias (3° y 2° respectivamente); mientras que el Metalurg Zaporizhya (subcampeón de la copa) y el Chornomerets (ex Dynamo) Odessa (3° en la liga) jugaran en la Copa UEFA a partir de la 2° fase de clasificación. Por último el Dnipro (dos veces campeón en la liga soviética) jugará la Intertoto.
Este año vuelve a la primera división el Zorya Luhansk que en 1972 fue campeón de la URSS.
Muchos extranjeros juegan en esta liga, obviamente, la presencia de jugadores de la ex republicas soviéticas es mayoría y se puede resaltar gran cantidad de jugadores de origen serbio, eslovaco, albanés y brasilero.
Entre los jugadores mas destacados están casi todos los integrantes del plantel de Ucrania en el último Mundial, entre otros: Shovkovsky, Fedorov, Rebrov, Rusol, Tymoschuk. Los brasileros Elano y Matuzalem juegan en el último campeón.
Hay un jugador argentino en esta liga, Rubén Marcelo Gómez, ex jugador de Belgrano, quien llegó a Ucrania para jugar en el Metalurg Donetsk y paso a la temporada pasada al Stal Alchevsk. Tiene 22 años es volante y en el primer partido de la temporada fue titular. El equipo perdió.
+ Archivo para descarga [argentinos en liga Ucrania]
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda]
5 comentarios
Resista Comandante
en 1:47 AM Publicado por San_Felipe

12 comentarios