
Como dato llamativo de los primeros partidos de nuestra Selección es que un allegado le regaló al plantel un CD con la grabación del Himno Nacional compuesta con armónica por Andrés Ciro Martínez (Los Piojos), especialmente dedicada a las campeonas del mundo.




# Nike Corre 10k (2005)



Estaría bueno que en los comentarios vayan poniendo cada uno el porcentaje que van consiguiendo.
* Juego 78 escudos de futbol (descargar)

Nada será igual sin ti. Chapeau! y buena suerte. De todo corazón, la gerencia de TIC ESPOR (?) (y te avisamos que si por esas cosas, te interesa volver al negocio...acá tenés un blog que te esperará con los brazos abiertos).


¿Alguna vez soñaste con ser nº 1 del mundo? ¿Pensaste en que la hinchada coree tu nombre y apellido? ¿Fantaseaste con llegar bien alto en algún deporte y tener todos los placeres a tu alcance?. Bue, sabelo que es imposible.


"No hice nada malo", sostuvo y dijo no entender el motivo del enojo desmesurado del otrora Nº 1 del mundo.
"Él cree que hablé demasiado y conté detalles. A lo mejor estaba tan ilusionada con él que me pareció una forma linda de agasajarlo, no me pareció que hice nada malo, al contrario", agregó.
"Basta, no soy chilena, pero soy una persona (?)", fueron sus ultimos dichos previo a que manden el programa a comerciales para cortar este momento emotivo.
# Se nos muere el amor... (separación de Rios el año pasado)

En el partido de la Copa UEFA que disputaron el West Ham y el Palermo, un visionario (?) empresario inglés tuvo la idea de vender camisetas del equipo con la frase "The Hammers-Mafia" burlandose así del origen del club italiano. La situación causó la ira de los Italianos quienes para el partido de vuelta van a regalar 4000 camisetas con la frase: "La mafia me da asco. La libertad es cosa nuestra". Si esa iniciativa no da resultado se habla de que los directivos ingleses podrían amanecer con la cabeza de un caballo en sus camas, ampliaremos (?).

Campeón Liga: Porto
Campeón Copa: Porto
[Fede, corresponsal México.-] Para esta temporada la liga lusa tendrá 16 participantes porque se resolvió reducir dos equipos.
El campeón y sus dos inmediatos seguidos (Sporting, Benfica) juegan la Champions League. El vencedor de la Copa (Setúbal finalista) mas los que ocupan el cuarto (Braga) y el quinto puesto (Nacional Funchal) juegan la Copa UEFA.
Obviamente los candidatos son los tres de siempre: el Benfica y el Sporting de la ciudad de Lisboa y el Porto de la ciudad de Oporto. El dominio de los tres grande es total en el fútbol portugués. En la última década el Porto ha dominado y achicado la distancia en cuanto a títulos con el Benfica.
El equipo rojo de Lisboa tiene 31 títulos en total. El equipo norteño llego la temporada pasada a 21 campeonatos, mientras que el Sporting tiene 18. Los equipos chicos no solo han ganado pocos títulos sino que en los últimos 50 años solamente una vez uno equipo distinto a los tres grandes, el Boavista, fue campeón de la liga portuguesa. De los equipos chicos el equipo mas ganador es el Os Belenenses con 4, esta temporada tendrá que jugar en segunda división. El Marítimo también tiene un titulo al igual que el Boavista.
Las mayores rivalidades son entre los tres grandes. El superclasico es entre el Benfica y el Porto. De mientras que el Benfica y el Sporting juegan el clásico de la ciudad capital, Lisboa. El "clásico" de la ciudad de Oporto es entre el Porto y el Boavista, pero la diferencia entre los dos equipos durante toda la historia ha impedido que se genere una verdadera rivalidad. Otro partido con "pica" es el clásico de la ciudad de Funchal entre el Marítimo y el Nacional.
Muchos extranjeros juegan en esta liga, principalmente de ex colonias portuguesas, destacándose los casi 100 brasileros que juegan en primera división.
En esta liga jugaran este año diez jugadores argentinos:
- Luis Gonzalez y Lisandro Lopez: en el multicampeón Porto. Los dos vienen de tener una buena temporada. Lucho es titular indiscutido, mientras que el ex Racing juega mas salteado.
- Leandro Romagnoli: jugará su segunda temporada en el Sporting Lisboa. Si bien recupero un poco su nivel desde que llego a Portugal todavía no es el mismo de hace años que brillara en San Lorenzo.
- Fernando Avalos y Julio Marchant: juegan en el Nacional Funchal. Avalos (bien recordado por todos los quemeros) es un histórico en el fútbol portugués y fue participe y titular indiscutido en el campeonato del Boavista. "El Sapo" Marchant jugara su tercer campeonato con este equipo.
- Andrés Madrid: el ex volate de Gimnasia juega su tercera temporada en el Sp. Braga, donde es titular indiscutido.
- Raúl Estevez: llegó esta temporada a la Academia Coimbra luego de su paso (malo) por la Academia de Avellaneda.
- Cesar La Paglia: el calvo volante llego esta temporada al Vitoria Setúbal proveniente del Tenerife español, y por enésima temporada seguida se cayó su pase a la Universidad de Chile.
- Leo Tambussi: llegó este año al Boavista, proveniente del Tijuana de la segunda división de Mexico, buscando recuperar el nivel que alguna vez tuvo en Racing y perdió por dedicarse mas a pelearse con los dirigentes que a jugar.
La lista de argentinos se completa con Martín Prest quién llego esta temporada al Marítimo. Este delantero tiene casi una década jugando en Europa y por primera vez llega a un equipo de primera división luego de conocer diferentes divisiones de ascenso de España y Escocia.
+ Archivo para descarga [argentinos en Liga Portugal]
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia] [Liga Croacia] [Ligas Eslovaquia, Eslovenia y República Checa] [Ligas Bosnia y Rumania] [Liga Francia] [Ligas Macedonia, Serbia y Moldova] [Liga Alemania] [Liga Inglaterra] [Liga Bulgaria] [Liga Holanda] [Liga Grecia] [Liga Israel] [Ligas Albania y Azerbaijan] [Liga Chipre]




# Dario Silva internado tras un accidente

* Ya es un clásico que Boca gane. Lo fue con Basile y lo es con Lavolpe. Jugará un poco peor, tendrá suerte de tricampeón (?) o vaya a saber uno, pero lo de los xeneizes va camino a hacer historia si encima River pierde puntos de local y sobre la hora. Lo que también pasó a ser un clásico en este Apertura 06' es la foto con "Las Toritas" en Mataderos. [primero acá y ahora en este otro lugar]
* El miércoles Daniel Alves reconoció que si no fichó para Real Madrid fue sólo porque su compatriota Cicinho se negó a jugar en el Sevilla. ¿Era necesario tirarle tanta mala onda al pobre lateral derecho?. Dani reconocé que te pasaste y pedí perdón. [lo dijo Dani y así terminó su "amigo"]
* Ganamos en la Copa Davis 5-0 sobre Australia. Ayer se había liquidado todo. Pésimo lo de Nalbandian. Dijo durante la semana que ganabamos 4-1, otra vez será David!. Finalmente el rival en la final será Rusia y sus superficies raras. Maradona ya anunció que viaja a Moscú para hacerle la contra a Boris Yelstin. Ojala que 25 años de espera no sean en vano. Al menos llegamos a una final en algo. Con esta serie, Argentina llegó a 10 triunfos seguidos como local, con la última caída ante Eslovaquia, en septiembre de 1998. [Maradona apurando a Boris]
* Gol de D11os frente al Espanyol. ¿Qué más se puede pedir en la vida?. [el golazo]




Así, con esa frase, "El Gordo" Calleri despidió a la delegación australiana tras el 3-0 logrado en la serie. Ayer, Nalbandian se encargaba de Mark "solo te admiramos por haberte comido a Kournikova" Philippoussis y luego "Chucho" veía como un 4-0 en el último set se hacía eterno.
Hoy, el muchacho del video no pudo hacer demasiado y siguió cantando pero bajo la ducha. El oriundo del litoral argentino liquidó con un 6-1 final el pleito y "C'mon" Hewitt enfiló para la conferencia de prensa.
A continuación, Calleri y El Monarca de Unquillo firmaron el pase a la segunda final de la historia. 25 años después de aquel partido con Estados Unidos que nos dejaba en las puertas del título, volvemos a llegar a la serie definitoria.
Hoy Argentina se cargó a un experimentado: 28 títulos lleva Australia en sus vitrinas. No se le ganó a un equipo más. Y eso es un plus que debemos tener en cuenta.
En la otra serie: Estados Unidos achicó la diferencia. La cosa va 2-1 para Rusia y mañana quedan los singles. Solo queda rezar en una victoria de Iu-e-sei y la gran final en el Parque Roca. Sino tendremos que viajar a alguna superficie rapida en Moscú.
# Argentina-Croacia: Chela te perdonamos
[Video visto en: Pidiendo Pista]


* Daviscup.com: la web oficial de la Copa. Podés ver el resultado en directo de cualquiera de las dos series que se disputan en estos días. Con cliquear en "live scoring" ingresas a la imagen que acompaña a este post. El resultado, estadísticas oficiales y la imagen computarizada de los saques, acompañada por la velocidad del tiro. Un buen logro para seguirlo con todos los datos posibles.

Campeón Liga: Apollon Limassol
Campeón Copa: Apoel Nicosia
[Fede, corresponsal México.-] En esta liga juegan catorce equipos a dos rondas todos contra todos. El campeón juega la Champions League y el Campeón de la Copa y el subcampeón de la liga (Omonia) juegan en la Copa UEFA.
Conviene comentar un poco sobre la historia del país para entender las diferencias que existen entre los dos principales equipos: APOEL y Omonia, ambos de la ciudad de Nicosia.
Esta isla perteneció por muchos Siglos al Imperio Otomano pero a pesar de eso mantuvo su población de origen helenico y con ello sus costumbres e idioma. Luego de la Primer Guerra mundial, el Reino Unido se hizo con el control de la isla, lo que le generó problemas tanto con Turquia, quien por ser sucesor del Imperio Otomano se consideraba con derecho a la isla, como con Grecia, que por los origenes de la poblacion y los lazos que siempre hubo entre la isla y continente tambien consideraba tener derechos sobre la misma.
Aprovechando la retirada inglesa ya muy desgastada de 20 años de lucha guerrillera, Turquia invadió la isla en 1974 dando comienzo a años de conflicto en los que hubo: una guerra (hasta principios de los 80); una intervención poco acertada de la ONU que dividió la isla en partes iguales: el norte para los turcos y el sur para los griegos; esto trajo como consecuencia el traslado de miles de refugiados greco-chipriotas que vieron obligados a abandonar sus lugares de origen en el norte para irse al sur de ls isla; una colonizacion de la isla por parte de Turquia, arrastando gente desde el interior de su pais para poblar el norte de la isla que le entrego la ONU; conflictos continuos en las ciudades fronterizas donde las poblaciones estan separadas en gethos para evitar los enfrentamientos; la declaración unanime de independencia por parte del norte de la isla, independencia que solo fue reconocida por Turquia; la union de la parte griega a la Union Europea; la venganza de la comunidad greco-chipriota que le impidio por referendo a la comunidad turco-chipriota unirse a su vez a la Union Europea y miles de conflictos más que seguiran sucediendo por la forma en la cual siempre se manejo el conflicto, mal.
Actualmente en Primera División solo hay varios equipos que tienen su origen en territorio hoy bajo ocupacion turca, este es el caso del Digenis de la ciudad de Morphus; ciudad de origen espartano, que en el año 2000 logro volver a primera despues del desastre que le causo la invasion. Tambien los clubes de la ciudad de Famagusta: el Anarthosis, el Ethnikos Acna y el NEA Salamis se vieron obligados desde 1974 a trasladar su localia a la ciudad de Lamarca por culpa de la invasión turca. El Anarthosis tiene en su haber quiza el resultado mas festejado por los chipriotas en la historia; cuando elimino al Trabzonspor turco en las etapas previas de la Champions.
Durante la decada del 60 y del 70 las federaciones griegas y chipriotas llegaron a un acuerdo que permitia que el campeón chipriota jugara la próxima temporada en la primera division griega. De esta manera tanto el APOEL como el Omonia tienen varios campeonatos jugados en la liga griega pero nunca tuvieron buenos resultados, de hecho casi siempre descendian, volviendo asi a jugar en la Liga de Chipre.
El Omonia es el mas campeón con 19 títulos, seguido por el APOEL con 18. En el tercer lugar esta el Anarthosis de la ciudad sureña de Famargustas con 12. El actual campeón tiene tres títulos.
Muchos extranjeros juegan en esta liga, dejando de lado la gran cantidad de griegos, se destacan los eslovenos, los rumanos y los portugueses. También se destaca la gran cantidad de jugadores de países poco tradicionales, como por ejemplo: Antillas Holandesas, Namibia, Ruanda, Sierra Leona, etc.
En el APOEL Nicosia juegan los locales Morfis, Elia, Okkarides, Satsias, el tico Ronald Gomez, el griego Machlas (ex Sevilla) y el togués (?) Abalo. En el Omonia Nicosia juegan los locales Kakayainis, Georgiuo, el macedonio Grodznadovsky, el brasilero Ze Elias (ex Inter) y el germano/brasilero Paulo Rink. En el AEK Limassol juegan cinco eslovenos. En el Anarthosis Famargusta están los locales Louka y Nikolaidis, el arquero peruano Bazan y el letón Pahars (ex Southampton). En el Olympiakos Nicosia juega el peruano Alex Becerra. En el actual campeón juegan cinco iraquíes, tres de los cuales (Ajeel, Tahir, Shakroun) jugaron en el histórico equipo iraquí de la Olimpiadas de Atenas, también esta el goleador polaco Sosin quien en la temporada pasada convirtió 25 goles en 26 partidos jugados.
La liga de Chipre tiene a dos argentinos:
Esteban Solari: el hermano del "Indiecito" fue el gran goleador de la temporada pasada del APOEL Nicosia. Durante el receso por el Mundial, el Marítimo portugués quería adquirirlo y si bien su intención era que se haga la transferencia, por la presión que le metieron los ultras a los dirigentes se desistió de la misma.
Sergio Bastida: quién jugará esta temporada en el NEA Salamis Famargusta luego de su paso por el APEP Pistila, con descenso incluido. Este volante debe tener una de las trayectorias más raras para un jugador argentino en Europa con sus pasos por la Rep. Checa, Suiza y ahora Chipre.
+ [argentinos en Liga Chipre]
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia] [Liga Croacia] [Ligas Eslovaquia, Eslovenia y República Checa] [Ligas Bosnia y Rumania] [Liga Francia] [Ligas Macedonia, Serbia y Moldova] [Liga Alemania] [Liga Inglaterra] [Liga Bulgaria] [Liga Holanda] [Liga Grecia] [Liga Israel] [Ligas Albania y Azerbaijan]

Y cuando regresamos (del viaje al sur) los sorprendí a él y a ella en el edificio, poniendo así fin a ocho años de noviazgo.


Ahora es el turno de los jugadores de galera y bastón: la Premier League inglesa. A continuación les dejamos una pequeña introducción que pueden ampliar con cualquiera de los links que aparecen debajo de la nota. Con Don Julio estas cosas no pasan (?).
Ayer martes, Panorama, uno de los más prestigiosos programas de investigación y producción documental de la BBC, emitió Undercover: Football’s Dirty Secrets (Infiltrados: Los secretos sucios del fútbol), un reportaje con cámara oculta que revela una evidente, seria y amplia trama de corrupción en el fútbol inglés. La federación inglesa de fútbol, FA, ya ha solicitado una investigación a la policía. (...)La investigación de la BBC arranca tras la denuncia ante la Federación inglesa de Mike Newell, entrenador del Luton Town; Newell aseguró el pasado mes de enero que le habían ofrecido dinero en dos ocasiones por "colaborar" en determinados fichajes. El técnico del Luton se negó a participar en la trama y fue el primero en dar un nombre: Charles Collymore, agente independiente de futbolistas. Newell, además, reveló que los sobornos a directivos y entrenadores de la Liga inglesa son práctica habitual.
Uno de los nombres más importantes implicados en esta trama ilegal es el entrenador del Bolton Wanderers, Sam Allardyce, uno de los principales candidatos al banquillo de la selección inglesa antes de que la Federación eligiese a Steve McClaren para sustituir a Eriksson, quién, por cierto, no dudo en afirmar hace unos meses que los clubes ingleses eran nidos de corrupción.


Mientras tanto por el mundo del tenis, dos caras de la misma moneda:
1994 - Federico Browne (ARG): baldoserismo al palo. Si los mejores juveniles podrían demostrar su potencial en el circuito profesional, todo sería más fácil, pero no sucede en la mayoría de los casos. Martina Hingis se coronaba campeona juvenil femenina y Fede lo hacía en varones. Martina llegó a lo máximo mientras que nuestro compatriota jamás se metió entre los 100 (106º en 2003). Tuvo el privilegio de ser el nº 1 de su categoría, algo poco común en el tenis argentino. Un año después lo logaría otro argentino, pero eso será para la proxima entrega (masculina) de este informe. Su record como profesional es un estupendo (?) 11-20 y su último torneo ATP fue Sao Paulo 2005 donde quedó afuera frente al compatriota Juanpi Guzman en primera ronda, allá por Enero del año pasado.
1993 - Marcelo Rios (CHI): nadie supo tener más premios limón que él. Posee una carrera corta (11 años) pero efectiva. Es de la década del 90’ unos los pocos campeones juveniles que revalidaron el titulo a nivel profesional. “El Chino” lo logró en 1998 con tan solo 22 años, aunque le duró solo dos semanas (no defendió puntos de Montecarlo por una lesión). Desde allí empezó su calvario. Se mantuvo un tiempo a nivel top10 pero el 2001 fue el principio del fin. Se dedicó a rotar entre el top50 pero no podía volver a mostrarse en plenitud, consiguiendo en 2003 la Copa del Mundo por Equipos, siendo su último podio. Un año después decía basta. El chileno obtuvo 18 títulos y ahora despliega su magia y soberbia por el circuito de veteranos.
1992 - Brian Dunn (USA): el muchacho proveniente de Tampa, Florida, puede congraciarse de algo, es el único número uno del mundo en juniors previo a Roddik (2000) y luego de Butch Buchholz (1959), entre los nacidos en la tierra de Bush. Este fiasco no superó jamás el puesto 150º y se dedicó a navegar entre el 200º y el 400º. Hasta Google ignora a este muchacho.
1996 es el año que registra la ATP como su última participación en torneos menores de Estados Unidos, uno en Miami, cerca de casita (obvio que en todos perdió en primera ronda). Posee un record profesional de 4-12 y se desconoce que fue de su vida (si alguién sabe si termino con ella o se dedicó a profesar alguna religión, que avise!). Un baldosero del tenis.
1991 - Thomas Enqvist (SWE): de Estocolmo para el mundo. Thomas Karl Johan Enqvist fue campeón juvenil esta temporada y tardó tan solo 8 años en conseguir su mejor ubicación como profesional: 4º en Noviembre de 1999. Fanático de “Tonto y Retonto” (un groso), el sueco logró hacerse un nombre dentro de la ATP. Campeón en 19 ocasiones (último título: Marsella 2002), Thomas navega por el puesto 253º pero registra como última participación un torneo en Luxemburgo en 2005. Otro que parece haber colgado la raqueta.
1990 - Andrea Gaudenzi (ITA): el italiano nacido en 1973 se coronó al principio de la década como campeón mundial juvenil y se hizo profesional ese mismo año. Su máximo ranking fue el 18º en febrero del 95 y así se convirtió en el último jugador italiano en pasar el top 20. Al menos hizo gala de su título cuando era un purrete. Ganó 3 titulos ATP y Andrea es uno de los pocos tenistas del circuito que tienen un titulo de estudio: es graduado en jurisprudencia. En Grand Slam solo pasó la tercera ronda en RG 94’. A fines del año 2000 parecía volver a lo que supo ser pero ya el 2001 lo volvió a encontrar fuera de los top 100 y a partir de ahí comenzó la barranca abajo de su carrera. El 2003 parece ser el año de su retiro definitivo (incluye una primera ronda en Buenos Aires), ya que desde fines de ese año se le desconocen participaciones en el circuito.

Campeón Liga: Elbassani
Campeón Copa: Sportklub Tirana
[Fede, corresponsal México.-] La liga albanesa comenzó a fines de agosto y los diez equipos que la integran se enfrentan cuatro veces entre si. El campeón clasifica a la primera etapa de la Champions League, y tanto el subcampeón (Dinamo Tirana) como el campeón de la Copa juegan en la Copa UEFA.
Los tres principales equipos son de la ciudad capital, Tirana. Ellos son el Sportklub que tiene 21 títulos en su historial, el Dinamo que tiene 16 y el Partizan que tiene 15.
El dominio de la liga fue muy parejo durante la era comunista, pero en los últimos diez años el Sportklub ha dominado la liga ganando 7 títulos de los diez jugados.
En esta liga no hay gran presencia de extranjeros, mas allá de un buen número de africanos y algunos italianos y eslavos.
En el Sportklub juegan los locales Hidi, Pisha, Duro, Muka y dos bolivianos Colque y Andarevis. En el Dinamo el local Ahmataj y el originario de Mali, Kone. En el Besa Kravaje el local Rrajki. En el Vllaznia S. están los locales Ndreka, Belisha y Telli. En el Teuta Durres juegan los locales Duro y Mancaku. En el Partizan también están los locales Byllikbashi, Pinari y Gallo; y en el actual campeón están los locales Dede y Vrapi.
En esta liga no juegan jugadores argentinos.

Campeón Liga: Baku
Campeón Copa: Karaback Agdam
[Fede, corresponsal México.-] La liga azerí se juega desde la independencia del país una vez desmembrada la URSS. Actualmente juegan 14 equipos que se enfrentan dos veces entre si. Los campeones de la liga y la copa juegan la Champions League y la UEFA, respectivamente. En la Copa UEFA también juega el segundo de la liga.
El equipo mas importante del fútbol azerí es el Nefti Baku, ha ganado cinco títulos de la liga y fue, históricamente, el mejor equipo de la Republica durante la era de la URSS. Su clásico rival, es el Ganka (3 títulos).
Los otros equipos que ganaron torneos de liga fue el Shamkir que tiene tres títulos y actualmente juega en segunda división y el FK Baku, actual campeón, siendo este el primer título de este equipo que es relativamente nuevo (fue fundado una vez independizado el país).
Juegan muchos extranjeros, se destaca la presencia de muchos ex soviéticos (ucranianos y georgianos sobre todo); brasileros, nigerianos, búlgaros, rumanos y serbios.
En el Nefti Baku están los seleccionados locales Abbasov, Rahmanov, Nabiev, Tabizade y el moldavo Boret. En el actual campeón están los locales Amirbayov, Gulev, Gurbanov, el albanés Lici, el georgiano Gogoverischvilli y el letón Stolcers. En el Ganka los locales Sokolov y Athyamov. El colombiano Moreno Díaz esta en el Khazan Lankaran.
Jugadas cinco fechas el actual campeon y el Khazar comparten la punta con 12 unidades cada uno. El Ganka cierra la tabla con 0 unidades.
No hay jugadores argentinos en esta liga.
# Ligas de Europa: [Liga Suiza] [Liga Austria] [Ligas Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islas Feroes e Islandia] [Ligas Armenia, Kazakhstan, Letonia, Lituania, Estonia y Belarus] [Liga Rusia] [Liga Irlanda] [Liga Ucrania] [Ligas Polonia y Belgica] [Liga Escocia] [Liga Croacia] [Ligas Eslovaquia, Eslovenia y República Checa] [Ligas Bosnia y Rumania] [Liga Francia] [Ligas Macedonia, Serbia y Moldova] [Liga Alemania] [Liga Inglaterra] [Liga Bulgaria] [Liga Holanda] [Liga Grecia] [Liga Israel]

Si queres ver más afiches hacé clic acá.

Al termino de su primer entrenamiento comentó: "Me siento comodo y feliz. Me han recibido de muy buena manera y no me siento lejos de mi hogar. La cancha y las instalaciones estan buenas, y se asemejan a Europa".
Ayer estuvo presente en la victoria de su nuevo equipo por la 3era fecha de la liga, donde lo tiene como unico puntero y acotó: "Fue un duro partido pero se jugó rapido y bien, igualmente para salir campeones, necesitamos de ganar la mayoria de los partidos" (¿inteligente el "Ogro" no?).
Sobre el futbol en Israel agregó: "En todas partes del mundo se juega igual, no hay diferencias, y he visto a mi nuevo equipo jugar muy bien ayer".

Ahora ponemos todo en la balanza, y estamos tranquilos por el nivel, el juego y la actitud que mostró el equipo a lo largo del torneo. Estuvimos muy cerquita de lograr el objetivo, y se nos escapó por muy poco.

A diferencia de juegos de PC del mismo estilo (¿quien no ha jugado al PC Fútbol?), en el juego verde uno no elige un equipo, sino que lo crea uno mismo. Uno no elige jugar con Boca o River, uno tiene que ponerle el nombre.
También cada participante tiene más compromiso con el club, porque no puede elegir otro equipo (algo que muchos hacen), uno tiene una escuadra que la va tener que seguir manteniendo, así el equipo ascienda o descienda. Otra diferencia que tiene es que los encuentros duran 90 minutos y se juegan siempre los domingos.
Un club puede quebrar si la suma de su deuda llega a 500.000 pesos. Al principio el equipo empieza a dar pérdida económicamente y los resultados no son los mejores, pero a medida que pasa el tiempo esto se va revirtiendo.
El game, aparte de las ligas, tiene una copa para disputar, como sucede en el fútbol europeo.
Hattrick posee un Mundial de mayores y sub-20, en donde el usuario que obtenga más votos de lo que se postuló para dirigir la Selección será el encargado del conjunto nacional. Claro que cuando uno empieza a jugar a Hattrick tendrá que transitar varios años para poder lograr llegar a dicho cargo.
Una de las cosas malas que tiene el juego es que tiene muchos equipos bots, o sea, clubes sin dueño. Estos equipos no suelen estar a la altura del resto de la división, por lo cual suelen ser goleados.
También sucedió el año pasado la "desbotización", esto significa que varios clubes bots fueron bajados a la última categoría de la Argentina, la novena. Por ende, varios equipos que no habían ascendido por puntos lograron subir de categoría, cómo le sucedió a mi escuadra, Líbano F.C., que subió de octava a séptima división a pesar de haber salido tercero (ascienden los 2 primeros) en la tabla de posiciones. Hattrick se convierte en una enfermedad, que muchos deseamos tener.
¿Querés ser un adicto más?: Hattrick - Guía de Hattrick - Todo Hattrick - Hattrick.tk

En un par de días, La Hiena Barrios volverá a su casa de Tigre; se reencontrará con sus afectos y su gente; sin el título en su poder y toda la bronca de saber que nadie se lo quitó en el ring; él y la balanza, en un par de minutos, le mostraron la otra realidad; aquella que había dejado, con lucha y esfuerzo, en un corto viaje de fantasía; habrá llegado el momento de ponerle fin a lo que parece ser un juego casi perverso; la familia, los pocos y necesarios amigos de siempre -no los circunstanciales- seguramente respaldarán su nueva vida, la del ex campeón.
La Hiena Barrios surgió, boxísticamente, desde la nada; atravesó frustraciones y encontró un lugar en el podio; todo se derrumbó; las crisis ayudan para el crecimiento; está a tiempo de no ser la excepción.