lunes, mayo 21, 2007 en 5:46 PM Publicado por San_Felipe
A continuación tienen algunas novedades, vieja data o simplemente alguna curiosidad encontrada por ahí relacionada con blogs, deportes, y cosas parecidas (?) :
* Olémela fue un simple proyecto desarrollado por quien escribe y nuestro corresponsal en Estados Unidos (con la participación de varios invitados) allá por Julio del año pasado. El blog que se encarga de recopilar los sms "más bizarros" que publica el Diario Olé (versión digital) está teniendo gran repercusión y además tuvo un rediseño a tono con su crecimiento. Un sitio que sigue agigantando la fortuna de Ernestina (?).
* El ambiente en River viene caldeado. Pero nadie informó lo sucedido hace unas semanas luego de la trifulca entre barras al finalizar el cotejo frente a Independiente. DamePelota contó que un nene de 10 años fue herido de bala y los dólares taparon cualquier intento de informarlo. La gestión actual sigue sumando puntos.
* El Monarca de Unquillo será el invitado de Alejandro Fantino a su programa ESPN Estudio de mañana. Podrán verlo por ESPN+ a las 22hs. Por lo que muestran los adelantos será una charla para disfrutar y seguir creyendo en la magia de David. [vía]
* ¿Será verdad el doping de Fernando Gago en el Apertura 2006?. El blog MuyBoca lanzó la incognita pero luego dio un paso atrás y lo borró, vaya a saber por qué. Google no falla y algunos foros xeneizes se hicieron eco. La duda queda en el ambiente, aunque también puede sonar a excusa de los bicampeones. Veremos si el tema avanza o solo queda en un simple rumor. [vía]
* Ezequiel, el mismo que nos deleita con las fanáticas cada viernes, abrió su propio espacio blogueril. CasiFamosos es el sitio en cuestión. Publicidad, libros, películas, teatro, bebidas y curiosidades varias parecen ser los principales temas. Como para empezar denuncia un interesante plagio: un aviso de Playstation y su parecido razonable con el spot de Mauricio Macri.
en 1:51 PM Publicado por San_Felipe
El baixinho de las cuatro décadas logró su cometido. Muchos discuten si el gol de penal convertido ayer frente a Sport de Recife por el Campeonato Brasileño fue realmente el número 1000 de su carrera, pero lo cierto es que se festejó como tal y que nadie podrá sacarle la alegría de haber quebrado la ansiada cifra. Desde los escritorios de los medios especializados se lanzaron sospechas como que "el astro brasileño adjudica en su cuenta los obtenidos en torneos infantiles y juveniles del Olaría y el Vasco da Gama y los marcados por la selección olímpica de Brasil", "Romario considera como válidos los que anotó en dos amistosos jugados en 2004 y 2005 entre un combinado de jugadores mexicanos y veteranos de la selección brasileña", o diferencias sustanciales al estilo: "El Chapulín dice tener 55 tantos en Barcelona, pero sólo 53 fueron avalados por el club español. La diferencia estaba en un partido contra el Parma, que para los catalanes finalizó 0-0, pero que para el Baixinho fue 5-1, con dos goles suyos." Dudas y más dudas que solo llevan a una sola respuesta: no serían mil goles sino que tan solo 900.
La verdad creo que discutir a esa altura parece medio increíble. Seamos buenos, como diría Horacio, y pensemos en cuantos goleadores en todo el mundo pueden enrostrar una cifra así, sean mil o cien menos. El post lo pensé ayer y hoy Juan Pablo Varsky escribió el cierre ideal en su top 10 de La Nación: "No me importa que el número tenga menos credibilidad que el índice de precios made in Indec. Ni que haya sido fuera del Maracaná. El mejor definidor que he visto en mi vida marcó el gol tan esperado y basta".
en 1:12 AM Publicado por San_Felipe
Empieza otra semana y seguramente en algunas horas se vendrán los resumenes de la 15º fecha del Clausura 2007, las cargadas en las oficinas y el análisis detallado de los especialistas. Pero para que nuestros lectores puedan empezar el lunes de la mejor forma les dejamos esta majestuosa serie de videos sobre un gran jugador, un programa de fútbol y el nefasto arbitraje de cada domingo. Solo hay que subir el volumen y deleitarse con frases como "se endroga él y endroga a los niños", "eso es fútbol bulgaro", "la escuela de fútbol Elton John", "la droga es un gol de ida" o "nosotros hicimos ocho goles en los últimos dos minutos, yo hice seis y no es droga sino el trabajo de la semana (?)".
- Fatigatti, la dupla arbitral y por qué será que estando la vaca atada, el ternero no se va
- Fatigatti presenta su Fundación
- Fatigatti en El Equipo de tu Hermana con el Chavo Fucks, los arbitros y una dura acusación
- Fatigatti en El Equipo de tu Hermana, fotos trucadas y la conducción de Diego Bonadeo
domingo, mayo 20, 2007 en 10:34 PM Publicado por San_Felipe
El jueves, siguiendo con la idea que se venía instalando en el ambiente del tenis del gran momento de Nadal y la caída de Federer, el muchacho de la foto me hizo perder 15 minutos sentado frente al excel cargando y buscando, en el ranking de la ATP, los puntos de cada de semana de los últimos 6 meses. Quizás la estadística y un pequeño gráfico podían cristalizar aquella de idea de una lucha de poderes por ser el número 1.
Necesitó una hora y 54 minutos para enojarse e imponer su nombre de cara a Roland Garros. Para decir "aquí mando yo". Fue 2-6, 6-2 y 6-0 en el Masters Series de Hamburgo. Enfrente estaba Rafa Nadal, el español que contaba con 81 victorias consecutivas sobre polvo de ladrillo. No le importó ni este dato ni los puntos de aquellas semanas. Hasta tuvo tiempo para decir que "siempre supe cómo debía jugarle, pero no lo hacía. Hoy por fin hice lo que sabía que debía hacer. Contra Nadal hay que ser agresivo, nunca dar un paso atrás". La final en París puede ser otra lucha épica. Este pequeño envión que tomó el suizo, en una superficie que nunca fue su favorita, dará mucha tela para cortar en la previa del Abierto francés. No hay otros rivales a la vista.
sábado, mayo 19, 2007 en 9:52 AM Publicado por ezequiel
Puede que la presente fanática no sea del agrado de muchos, sin embargo es de las más hot que hay (?). La chica riverplatense se nota que le pone el pecho a la difícil situacion que pasa su amado equipo. Igual si hacen click en la foto se van a encontrar con otra linda sorpresa.
viernes, mayo 18, 2007 en 11:21 PM Publicado por San_Felipe
Luego del penal malogrado el jueves frente a Libertad (Paraguay) por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2007, Juan Román Riquelme puede quedarse tranquilo porque siempre algún fanático le rinde tributo.
Recién salido del horno (según youtube.com se agregó en el día de hoy) encontramos este video al que los símil Estopa (?) de No somos nadie le ponen voz y música. Te lo anticipamos antes de que sea éxito y se venda el disco como pan caliente (ironías al margen). Igual el periodismo está sin tapujos, solo basta leer como explicó el tiro desde los doce pasos el diario Popular de Paraguay: "Ahí nomás se armó una contra que terminó en un penal para Boca, que el "pecho frío" de Riquelme malogró, ya que Bava le adivinó el palo. Es que el arquero charrúa estaba en su noche". La web que más gente lee (como se autodenominan) habla de frente. Igual un diario que pone en tapa una noticia como "Preguntó a mariachi precio de serenata y la violó" o alguna vez tuvo al célebre Roberto Acuña acusado de "Toro calentón", tiene todos mis respetos.
en 3:45 PM Publicado por San_Felipe
Guillermo Schulmeier (del blog Sin Serif) tuvo la idea de hacer un breve ping pong para dar a conocer los gustos de los bloggers más famosos. Entrevistó a Jorge Búsico, Hernán Casciari, Julián Gallo, Leandro Zanoni, Marcelo Gantman, entre otros. Y hoy se equivocó y me llegó el turno. Así que pueden ver mis favoritos siguiendo este link y conocer el lado humano (?) de quien escribe.
en 1:19 AM Publicado por ezequiel
Como siempre en este blog nos caracterizamos por traerles las últimas novedades del mundo del deporte(?) y esta vez vamos más allá, les presentamos una nueva disciplina: El Bossaball.
La cancha en la que se practica este deporte es una colchoneta inflable con una red muy parecida a la de Voley (y reglas similares también) y con una cama elástica (!) de cada lado. El objetivo es hacer que la pelota pique en el campo contrario. Para eso cada equipo dispone de ocho toques por ataque, pudiendo utilizar cualquier parte del cuerpo pero sólo una vez las manos y dos veces consecutivas el pié o la cabeza. Si la pelota golpea en la colchoneta rival es un punto, si lo hace en la cama elástica son tres y si impacta en la zona roja que rodea la cancha no es punto. En la página oficial no dicen hasta que cantidad de puntos se juega pero sí tienen una forma de contacto para que la gente se convierta en un referee samba (?). Los "Elizondo" de esta especialidad no son indispensables pero le ponen mucha más onda que otros colegas vestidos de negro: además de contar con un silbato tienen un micrófono, instrumentos de percusión y un Dj Set (?).
Creo que en un ranking personal de cosas bizarras esto entra en el podio sin dudarlo y si esperan un remate más gracioso tan sólo relean la nota y van a ver que la realidad supera a la ficción.
# Bossaball en Wikipedia
# Web oficial de Bossaball (versión español)
# Bossaball en Youtube
jueves, mayo 17, 2007 en 5:27 PM Publicado por San_Felipe

Cuando era un niño, un día perdí la razón y me hice del Espanyol. No lo hice para ganar títulos, lo hice para sentirme orgulloso de mi equipo. Hoy (por ayer) es sin duda el día que más perico me siento.
Y estoy tremendamente alegre porque durante este año he enterrado la espina de Leverkusen (aunque me ha crecido la de Glasgow), porque nunca jamás volveré a decir que nombrar la palabra UEFA es sinónimo de gafe (¿quién cojones nos metió esa idea en la cabeza?) y porque hemos encontrado un camino que en el 88 perdimos y que nos hizo no sólo andar solos por el desierto veinte años sino además hacerlo dependiendo de los penaltys de Albesa, las paradas de Meléndez, los goles de Lardín y Raducioiu, los milagros de Flores, de Tamudo, de Coro y de Luis Fernández y todo ello (o casi todo) sin la magia de Sarriá. Veinte años, digo, nos ha durado el camino. Y en ellos era imposible e impensable volver a soñar que algún día íbamos a volver a jugar una final en Europa. Pero, ya ves, aquí hemos estado de nuevo. Por fin volvemos a ver la luz. Ahora es un buen momento de crecer y de creer que somos uno de los grandes equipos de España (y de Europa, !qué cojones¡), que tenemos una afición que es la ostia y que a ilusión nadie nos puede ganar. Este es nuestro camino y esta vez no nos podemos perder.
Quería dejar el análisis del partido para mañana (por hoy). En frío las cosas se ven más claras. Pero lo haré ahora. Total, lo que voy a escribir ahora es lo que escribí ayer: que el Sevilla juega muy bien al fútbol pero que nuestras ganas por conseguir la UEFA eran muchísimas más. Quizás por ello hemos llegado a los penaltys. Quizás por eso no hemos perdido un partido en toda la competición. Quizás por eso hemos aguantado hasta el final. Lástima de la expulsión de Moisés cuando mejor jugábamos. No hay un sólo perico que no diga que ha sido la clave. Ha provocado que Valverde tuviera que romper todo su esquema y quitar a Tamudo y De la Peña del campo. Aquí en el Bar hemos comentado casi todos que esas sustituciones han sido acertadas aunque también hay quién ha opinado que, si como dijo Valverde, la importante era la última foto, ésta tenía más números de ser la de Tamudo y De la Peña mirando la derrota desde el banquillo que no la de David García recogiendo la Copa de la UEFA de manos del Príncipe y bajo la atenta mirada de Mari Lacruz. Pero ya os digo que pronto le hemos callado. Las críticas al Espanyol mejor meterlas en la butxaca (bolsillo en catalán) y dirigirlas hacia Bussaca (nosjodisteestafinal en suizo)
En fin, que ahora que ya he dado las gracias a los jugadores por hacernos soñar, me voy a colgar mi bufanda en el balcón y me voy de visita a los bares sevillistas que hay por la blogosfera. Les he de felicitar. Lo que están haciendo es muy pero que muy grande. Quizás tan grande que algunos como yo aún no somos conscientes de valorarlo. Envidia sana.
PD: La rabona de Navas queda más que compensada con el pasillo del Sevilla al subcampeón.
[Bar Deportes / Sevilla 2 (3) - Espanyol 2 (1) / Final Copa UEFA 2007]
en 2:05 PM Publicado por San_Felipe

[Fede, corresponsal México.-] Terminó la primera fase de la Liguilla del Torneo Mexicano de Primera División. No hubo sorpresas y clasificaron los mejores cuatro equipos de la fase regular (hace cinco años que esto no sucedía).
En semifinales los crucen serán Pachuca - Cruz Azul y el súper-clásico mexicano: Chivas de Guadalajara - América. En el partido de ida los nombrados en segundo termino harán de local, invirtiéndose la condición para las revanchas. La ida se juega hoy jueves y la vuelta entre sábado y domingo.
Pachuca es el gran candidato pero el buen nivel mostrado por el Cruz Azul en los partidos frente a Tecos, mantienen a este partido con pronóstico reservado. En la otra semifinal nada puede preverse, es el clásico de clásicos y puede pasar cualquier cosa. Se vuelve a repetir la historia del torneo pasado con el cruce en semifinales entre las Chivas y las Águilas, donde el América buscará revancha y Cuauthemoc Blanco una despedida en grande.
Pachuca clasificó a semifinales empatando los dos partidos frente al Santos. En la ida fue 1 a 1 en la Comarca Lagunera pero fue un resultado mentiroso, ya que fue un paseo del Santos que no pudo trasadarse al marcador. En el partido de vuelta volvieron a empatar 1 a 1 pero esta vez Pachuca mostró un mejor juego y tuvo varias oportunidades en los pies del "Chaco" Giménez y Juan Carlos Cacho pero no supieron aprovecharlas. El gol de Santos lo marcó el "Lorito" Walter Jiménez de cabeza. Buena imagen de Santos en general, salvo el final del partido entre la expulsión de Carlos Cariño, amonestado dos veces con menos de un minuto de diferencia, y el intento de Fernando Ortiz de llevarse expulsado a los vestuarios a cualquier jugador de Pachuca que se le cruce en el camino. Ludueña participó bastante del juego pero se necesitaba algo mas si querían pasar de rueda. Como muestra de lo ridículo que puede ser este fútbol, el "Hachita" pasó al América para jugar las fases que quedan de la Libertadores. En el Pachuca fueron titulares Damián Álvarez y Cristian Giménez. Vuoso no jugó por estar suspendido y hay mucha incertidumbre sobre su futuro en el equipo lagunero.
Guadalajara arrasó a los Tigres de la UANL. Fue 3 a 1 en Monterrey con baile y 3 a 2 en el Jalisco con un concierto de horrores de la terna arbitral y de la defensa felina. De los tres goles de Chivas dos fueron en contra, el de Saavedra impresentable, y uno de penal. El penal que no dió el arbitro a favor de las Chivas fue increíble, terrible mano del paraguayo Caceres que literalmente se la sacó de la cabeza al Bofo Bautista. Imposible de no ver para el arbitro que estaba a tres metros en línea recta y sin que nadie le obstaculice la visión. Ni siquiera hizo la seña de mano intencional, impresentable. El único jugador argentino en este partido fue Fabián Cubero y su única aportación al encuentro fue el penal que cometió al final del partido y que le permitió a las Chivas ganar el encuentro. Walter Gaytan ni siquiera fue convocado por el DT (casi ex) Mario Carillo. Párrafo aparte para el Kikín Fonseca que después de su fracaso en Portugal y su millonario regreso al fútbol mexicano, en estos seis partidos demostró estar mas cerca de ser un ex jugador que otra cosa. Lamentable bailecito para festejar un gol que no servía para nada y menos cuando se invierten (despilfarran) tantos millones de dólares.
El partido jugado en el Estadio Azteca fue una especia de partido despedida adelantado para Cuauthemoc Blanco, gracias al aporte de todo Atlas que se olvidó de marcarlo y del espantoso arbitro Paul Delgadillo que lo dejó hacer lo que quisiera, o sea: simular, exagerar todo los contactos, hacerse el malo, incitar a la gente y tratarlo como su sirviente. Mas allá de todas las mañas, Blanco demuestra su jerarquía y cuando lo dejan se hace dueño del partido, marcó dos goles en el muy fácil triunfo de las Águilas por 4 a 1. El partido de ida fue todo lo contrario, muy peleado y muy emotivo, terminó 3 a 3 gracias a otro error arbitral que le dio un penal inexistente a Atlas al final del encuentro.
Lo del equipo de Guadalajara sorprendió por lo malo. Tenía que salir a ganar y jugó con un solo delantero (Navia), que estuvo casi siempre en off side. Cero ideas, cero amor propio, cero ganas; muy malo lo de todo el equipo. Rubén Romano ya suma cuatro años completos sin ganar un juego de liguilla, y ya corrido de México su maestro, LaVolpe, parecen quedarle los días contados. Se hizo expulsar por protestar airadamente luego de la enésima payasada de Blanco. El único jugador argentino que jugó fue Cesar Gradito, el volante cordobés jugó como todo el mediocampo del Atlas: mal. Bilos, creo, fue al banco. Carignano sigue con sus vacaciones pagas en el DF que ya llevan cinco meses, inclusive fue dado de baja de la lista de la Libertadores para darle su lugar a Ludueña.
El Cruz Azul logró pasar la primera rueda ganando los dos partidos por 1 a 0 frente a Tecos. En semis zafan de enfrentarse a su bestia negra, él América, pero van contra el súper líder, el Pachuca. Los dos goles los convirtió el "Súper Ratón", el uruguayo Richard Nuñez. La Maquina anduvo bien y supo controlar el juego y hacer valer su ventaja deportiva. Tecos no pudo imponer su futbol rápido y, milagrosamente, bastante vistoso que desplegó durante el torneo, y a pesar de la eliminación sus diez hinchas (todos de la familia Leaño) están felices. La nota fea del partido revancha fue la fractura de peroné del pibe Andrade, del Cruz Azul. Cesar Delgado sigue lesionado y no jugó ninguno de los partidos y se estima que con su suerte podría volver en una hipotética final. Gabriel Pereyra entró de reemplazo por el pibe lesionado y cumplió labores mas defensivas que de costumbre. En Tecos, Diego Colotto fue más peligroso en el área contraria que seguro en la suya, metió un buen cabezazo en el poste. Hernán Encina y Emmanuel Villa entraron en el segundo tiempo pero no gravitaron.
El fin de semana pasado también se jugaron las revanchas de las semifinales del Torneo de Ascenso. Dorados de Culiacán le gano 1 a 0 como local al Real Pegaso de Colima (filial del Atlante) con gol de Carlos Casartelli, su número 15 en la temporada. En Colima jugó Fabián García.
En la otra semi se dió un partidazo entre el Puebla y el León, el partido terminó 3 a 3 pudiendo haberse convertido muchos más goles. Pasó al León gracias a su triunfo en la ida por 2 a 0. El ex inferiores de Independiente, Jorge Zamogligny, jugó los dos partidos para el equipo de la franja. Gustavo Gords no fue convocado en ninguno de los dos juegos.
La final enfrentará a los Dorados que buscan regresar a primera en una sola temporada y el histórico conjunto esmeralda que intentará no seguir emulando a Quilmes en eso de perder finales por el ascenso. El conjunto sinaloense es claro favorito, no solo por plantel sino por peso político. El ganador de esta final se enfrentará al Puebla en partidos de ida y vuelta por el ascenso a la Primera División. Hay serias dudas sobre la limpieza de esta final porque el dueño del Puebla, Mauer, es "persona non grata" para los mandamases del fútbol mexicano desde hace mas de 15 años, entre otras cosas por haberle sacado la exclusividad en la transmisión de los partidos de la Selección Mexicana a Televisa.
En otro orden de cosas (?), el Atlante anunció que a partir del torneo que viene cambia su localía a la ciudad de Cancún. Con lo cuál "el Caribe mexicano" tendrá un representante en la Primera División por primera vez en la historia, y los barrios populares del DF y el Estado de México de donde son originarios la mayoría de los hinchas de los Potros de Hierro se quedan sin equipo. Otra muestra más del poder de la televisión y la política en el fútbol mexicano.
Para la próxima semana se viene el resumen de las semifinales en Primera y de las finales en el Ascenso.
# Fútbol de México - fin de la temporada regular 2007
en 10:40 AM Publicado por ezequiel
Si bien en nuestro país pueden existir bares que te alquilen mesas de ping pong, ninguno tiene tanta onda como Grand Opening. El bar en cuestión se encuentra en New York (Niembro diría que ahí se sirven los mejores tragos, atendido por sus dueños en la 139 de la Norfolk Street) y tiene la particularidad de que cada 3 meses reabre y cambia constantemente la temática.
En esta etapa el “tema” es el tenis de mesa. Se realizarán exhibiciones y torneos con la participación de profesionales de este gran deporte (de vacaciones (?)). Como se imaginarán los precios no son para nada accesibles ya que alquilar la mesa por veinte minutos sale 6 dólares y por una hora cotiza 50. Lo mejor que tiene es que está equipado con dispositivos de grabación ya que luego los videos se subirán a youtube.com. Casi igual que el local de los orientales (?) que tengo a la vuelta de casa.
en 1:40 AM Publicado por San_Felipe
Debido a algunos traspiés del suizo Roger Federer en lo que va del año (caso Cañas, por ejemplo), en estos días se generó un pequeño debate entre los amantes del tenis y de los números. Se remarcó que si Rafael Nadal mantiene el ritmo ganador (está a punto de cumplir 80 partidos sin caer en polvo de ladrillo) podría poner en riesgo el trono del tenis mundial. De más está decir que la diferencia sigue siendo abismal. Pero la brecha viene achicándose en las últimas semanas y las calculadoras españolas sacan humo.
El gráfico que armé fue motivo de esa incógnita que se viene publicando últimamente en varios medios. Tomé los últimos 6 meses como marco de referencia (podría haber sido un año pero la curiosidad recaía sobre el plazo explicado en el párrafo anterior) y la historia empieza a quebrarse luego de las primeras semanas de este año. Una diferencia de 3900 puntos pasó a ser de 2140 en las últimas horas. Igualmente hay todo un contexto que se deja de lado a la hora de este análisis: Roger tendrá su mayor carga de puntos en la segundad mitad del año, mientras que ahora solo deberá sumar lo que más pueda y no preocuparse. Mientras que el manacorí tendrá toda la presión encima de acá a Roland Garros. Allí empezará a aclararse el panorama. El martes Gonzalo Bonadeo apostó, en su programa de TyC Sports, que Rafa ganará Wimbledon. Si logra vencer en césped y demostrar que el cemento no es símil kryptonita (?) para su juego, recién ahí podrá empezar un verdadero duelo por el primer lugar.
Un joven que pulveriza récords con sólo 21 años frente a un relojito suizo que si ajusta unas piezas será intratable para cualquier colega. La temporada 2007 puede entrar en la historia grande del tenis.
miércoles, mayo 16, 2007 en 8:41 PM Publicado por San_Felipe
Diez segundos es mucho tiempo en la vida de un héroe. Diego Armando Maradona danzó y salió como un proyectil enloquecido. Con el balón, el cuerpo y las velocidades dió gato por liebre a cinco subditos del Imperio británico y puso un gol maravilloso en la memoria de todos. Fue en México, en 1986; en la cancha, Inglaterra y Argentina jugaban uno de esos partidos de quedarse o irse. Calor, polución, altitud. Miraban millones. Tensión, miedo, emoción. Ya saben. De pronto el Negro Enrique ve a Maradona y le pasa el balón en corto, pura burocracia. Más tarde, en el vestuario, El Negro presumía de asistencia: ¿Cómo no vas a meter el gol con el pase que te di?. Maradona recibió el balón en el callejón del ocho, de espaldas a la portería contraria, con un inglés a cada lado y todavía en su propio campo. Controló, giró y se metió a contramano por una autopista que sólo un chiflado podría trazar. Quedaban algo más de 50 metros y muchas curvas. Le esperaban tipos duros, pero nobles. Empezaba la gran antología del regate: belleza, asombro y un final útil. Lo vi mil veces, pero no sabría contarlo. Diez segundos, diez toques, un héroe con la número 10.
[Jorge Valdano]
en 10:45 AM Publicado por San_Felipe
"Hay muchos adolescentes que juegan al periodismo y critican sin fundamento"
La serie de entrevistas continúa y hoy es el turno de un periodista que, según la consideración general, podría integrar un virtual top five entre los más destacados dentro de los medios nacionales. Alejandro Fabbri es el personaje en cuestión.
Periodista deportivo (egresado del Circulo de Periodistas Deportivos) especializado en fútbol, docente en DeporTea, reconocido hincha de Platense y amante de las estadísticas.
Así podría empezar una breve presentación pero estaríamos pasando por alto sus trabajos en radio (Continental, Mitre, Del Plata y La Red entre otras), en gráfica (Goles Match, Diario Clarín, La Voz, El Gráfico, y varios medios más) o su labor en TV, formando parte de Torneos y Competencias desde 1989 y actualmente trabajando en la señal de cable TyC Sports. En dicho canal se lo pudo ver en programas como Fútbol x 2, Lo Mejor Futbol o Código F, y ahora maneja los hilos de Estudio Fútbol y su nuevo programa denominado Frases Hechas. Junto a Walter Nelson (relatos) son la dupla encargada de transmitir varios partidos, nacionales e internacionales.
A fines del año pasado llegó a los kioscos y librerías una obra suya que fue un éxito. "El nacimiento de una pasión" es un libro que destaca el nacimiento y el crecimiento de los clubes más importantes del fútbol argentino.
Un apasionado del fútbol por donde se lo mire, Alejandro Fabbri nos respondió once preguntas, que pueden disfrutar a continuación.
Alejandro, Internet es una herramienta muy utilizada por el periodista de hoy en día, ya sea para tener acceso a medios extranjeros, a datos estadísticos, etc. En tu caso, en tu rol de periodista, ¿qué uso le das? ¿sos de visitar blogs de fútbol o deportivos en general?
Uso internet permanentemente. Soy de meterme en varias páginas deportivas, especialmente en Universo Futbol, Diarios de Futbol, páginas del Ascenso y alguna más. Además, entro siempre en las páginas de Platense (mi club) y en las de los Diarios deportivos europeos (Marca, Gazzetta, L'Equipe,Fussball y demás).
Con el avance de los medios digitales ¿Existe la posibilidad de que sean el reemplazo de los tradicionales?
Los medios pueden convivir tranquilamente, pero la incidencia de internet es mucho mayor que antes. Los Diarios, de todos modos, no van a desaparecer.
¿Leés las opiniones sobre tu trabajo que te llegan por mail de los televidentes o las que aparecen en el foro de TyC Sports? ¿Qué valor les das?
Los mensajes en el programa los leo y en algunos casos, los menciono al aire o los contesto por línea privada. En cuanto al foro de TyC Sports, lo he hecho anteriormente, pero ahora está muy desvirtuado, más allá de que a veces participe, pero muy poco. Hay muchos adolescentes que juegan al periodismo y critican sin fundamento.
¿Qué pensás del periodismo deportivo argentino de hoy? ¿Cantidad es sinónimo de calidad?
El periodismo deportivo argentino sigue teniendo buen nivel, sobre todo en relato y comentario de los partidos, tanto en radio como en televisión. En cuanto a la prensa gráfica, hay mucha cobertura especializada, le falta difusión a varios deportes, creo que en general es como en todas las épocas. Sin embargo, el nivel cultural de los periodistas no es el mismo que años atrás, aunque es un problema general y cultural de todo el país. Lo que sí noto, es cierto amarillismo en el tratamiento de algunos temas y una vinculación nada aconsejable entre un sector del periodismo y el "ambiente" farandulesco, con la secuela de amiguismo entre periodistas y futbolistas.
Como docente de futuros periodistas, ¿Cuáles son las recomendaciones básicas que le haces a los que recién dan sus primeros pasos?
La principal, lejos: que lean, se informen, investiguen, pregunten, duden y vuelvan a preguntar.
¿Cuál es tu referente dentro de la profesión o cúal fue?
Mis referentes han sido periodistas gráficos de finales de los '70 y comienzos de los '80. Osvaldo Pepe, Jorge Azcárate, Carlos Ares, Juan José Panno, Roberto Defer, más Adrián Paenza y Diego Bonadeo, entre otros.
Gran parte de la gente que sigue el fútbol te tiene emparentado con la televisión. Nos interesa saber que medio es el que más te gusta o te sentis más cómodo (TV, Radio o periodismo gráfico) y ¿por qué?.
Trabajo en la TV desde 1987, pero en continuado desde 1989. Me siento muy cómodo en la tele, lo mismo que en la radio y escribiendo. La verdad, siempre me tiró más escribir, por eso me pude dar el gran gusto con mi libro. Pero igual trabajo cómodo en los otros rubros.
¿Qué opinión tenés del presente del fútbol argentino?
No tengo nada demasiado novedoso para agregar sobre el fútbol nuestro de cada día. Me gustan los partidos, son entretenidos, hay igualmente muchos errores, poco avance táctico, mucho miedo a perder y demasiada intolerancia.
Muchas veces se ve cierta debilidad de tu parte por los equipos denominados "chicos" a la hora de comentar y tu lucha contra el poder de los "grandes". En cuanto a ello, ¿te parece que la década del 80' fue un "oasis" donde Ferro, Argentinos o Estudiantes pudieron consagrarse o qué circunstancias creés que existían en ese tiempo y que ahora no están y posibilitaron ese fenómeno?
En los años '80 se juntaron varias cosas. Crisis en River y Boca, crecimiento institucional de Ferro y Estudiantes, un grupo de grandísimos jugadores en Argentinos Juniors. Todo eso conformó torneos diferentes a la historia.
Existen jugadores "inflados". ¿Desde donde creés que se genera el interés por hacerlo? ¿Existe la manera de no caer en ello?
Como siempre ha sucedido, hay jugadores que cuentan con un mayoritario apoyo de la prensa. Puntualmente, hay jugadores sobrevaluados porque tienen la camiseta de River o de Boca. Sigue siendo, sin embargo, una cuestión de equilibrio y de opinión personal a veces, poco fundamentada.
Todos los periodistas simpatizan con clubes y con jugadores, tanto como con entrenadores. La objetividad, en estado puro, no existe.
Por último: se te considera un fanático de la estadística y de varios datos históricos. ¿Qué te llevó a esa recopilación desde hace años? ¿Solo un hobby o las consideras de gran valor a la hora del análisis?
Trabajo desde hace muchos años -alrededor de 30- con estadísticas y datos históricos. Lo inicié por una cuestión de curiosidad y me fui adentrando y aún lo sigo haciendo. Creo que proporcionan un buen soporte informativo, un buen back-ground, pero eso por sí solo no alcanza. Puede ser un hobby también, pero si esto es un trabajo pago, se convierte en doblemente satisfactorio.
# Archivo de entrevistas: [21-Feb: Juan Pablo Varsky] [28-Feb: Marcelo Gantman] [07-Mar: Ariel Tiferes] [21-Mar: Martí Perarnau (España)] [11-Abr: Javier Gómez Matallanas (España)] [25-Abr: Marcelo Sottile] [02-May: Daniel Arcucci]
en 12:53 AM Publicado por San_Felipe
[Diógenes y El Linyera, Diario Clarín, 15/05/2007]
lunes, mayo 14, 2007 en 8:54 PM Publicado por San_Felipe
Las últimas semanas, por la mañana, en el camino a la actividad diaria me detuve a ver los afiches de campaña para las Elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que hay por la city porteña (?). De allí esta idea que se plasma en diez afiches (se esperan varios más, ya sean creatividad del blog o de los lectores) que relacionan el mensaje de los candidatos con el fútbol. Algunos son propiedad de la actual "gestión Telerman" pero igual los adecuamos para esta muestra. Así que son aceptados si alguno desea hacer volar la imaginación y la creatividad. Sepan entender que no hubo animosidad con equipo o jugador alguno sino un simple chascarrillo (?). Igual el de "Richard" se lleva todos los laureles, es "nuestro candidato".
# Links relacionados: Mauricio Macri (Pro) - Gobierno de la Ciudad - Daniel Filmus
# Afiches: Creatividad, poca, ¿Propuestas?
en 1:02 AM Publicado por San_Felipe
Vi a un River desconocido. A pesar de que tenía un hombre de menos, en algún momento tenía que salir a atacar si quería pelear el campeonato. Ahora está bastante lejos. Sólo un milagro puede hacer que pelee por el título.
- Passarella dijo que le robaron.
¿A dónde, en la casa? Ta´ luego.
[Ramón tras el 0-0 con River]
Yo soy socio de River. Y como socio no... Yo que soy alguien que pregona que no haya violencia, que la gente venga a la cancha, y... Me pone muy mal. Creo que todos los hinchas de River están mal por eso. Y hay que poner orden. Si no hay orden, si no hay disciplina, si no hay decisiones para tomar, se va todo al carajo... Pero bueno, creo que todo se puede arreglar..
[Ramón, previa frente a River]
La clase non è acqua.
[Ramón, verano 2007 y un mensaje a Daniel]
domingo, mayo 13, 2007 en 7:20 PM Publicado por San_Felipe
La imagen que acompaña al post corresponde a una nota publicada por la revista italiana Il Guerin Sportivo sobre el presente de Juan Pablo Carrizo, el arquero de River Plate y la Selección Argentina. El semanario deportivo más viejo del mundo, fundado en 1912, publicó en su página 14 el texto en cuestión firmado por Carlo Pizzigoni, quien se encarga de los informes sobre nuestro fútbol y quien, además, contó con mi colaboración para algunas cuestiones puntuales.
Luego del informe publicado por el Suplemento Deportivo del Diario Clarín en referencia al Fútbol y la Guerra (en Israel), el año pasado, la presente publicación se convierte en nuestro segundo aporte a un medio tradicional. Esta vez no aparece nuestro link pero, al menos, Carlo nos acerca y nos acercará las imagenes de la revista cada vez que le de una mano. Un granito de arena más para sentir que vamos por el buen camino.
# Leer nota completa en el blog de Carlo Pizzigoni (en italiano)
sábado, mayo 12, 2007 en 7:41 PM Publicado por San_Felipe

Fernando Verdasco no deja de sorprendernos, aunque la noticia ya lleve su tiempo. Hace años salió a la luz su coqueteo con nuestra Gisela Dulko, no hace mucho mantenía un un noviazo con la actriz Dafne Fernández, sintió de cerca los rumores que lo acercaban a Luciana Salazar y agiganta su curriculum luego de que nos topamos con la relación que mantiene, desde hace un año, con la modelo española Priscila de Gustin.
Al tenista y a la maniquí (?) madrileña se mostraron durante el Open de Tenis de Valencia 2006 a la vista de todos y así blanquearon su vida sentimental ante la prensa local.
Fernando se ubica en el puesto 35º del ranking de la ATP, mientras que Priscila fue ganadora de un concurso de belleza importante cuando era joven y dicho triunfo le abrió las puertas de las pasarelas de Madrid y Barcelona.
El rumbo profesional de ella parece marcado por un crecimiento hacia las principales marcas y capitales de la moda del mundo, mientras que Fer se salió del estresante top 30 desde que confirmó el amorío. Solamente merece un aplauso cerrado (?).
en 12:29 PM Publicado por San_Felipe
La última semana fue una de las más duras de la gestión de JMA al frente de River. El club viene de varios meses de crisis pero el pésimo fútbol, la gresca del domingo en el playón, los heridos, el pedido de renuncia que salió desde el hall y varias situaciones más hicieron que los de la banda roja sean tapa de los principales diarios por los incidentes y no por los éxitos.
Los blogs se hicieron eco y así pudimos ver la causa nacional anti-pelícano, una extraña nota de solidaridad que la AFA le envió a la dirigencia millonaria, el resumen que realizamos sobre todos nuestros posts que describen lo que sucede en River, o el video que acompaña el post y que ilustra, de gran forma, lo sucedido en el último tiempo en el club de Nuñez. Se recomienda subir el volumen y poder ir siguiendo algunas declaraciones que producen vergüenza ajena. El más grande por las glorias que alumbraron el ayer, según reza su himno, debe estar de rodillas pidiéndole perdón a todo ese pasado.
[Video vía: DamePelota]
en 2:42 AM Publicado por ezequiel
Si bien la semana pasada dijimos que la fanática de Racing podía tardar en llegar, nos reunimos de urgencia (?) y nos apiadamos para traerle una alegría a la otra mitad de Avellaneda. De paso, si hacen click en la foto (recomendado) se van a dar cuenta que esta chica le puede aportar la "suerte" que necesita el equipo de Costas.
viernes, mayo 11, 2007 en 2:42 PM Publicado por Lucho
Los fieles de San Fernando Cavenaghi metieron el dedo en la llaga. Lanzaron el primer combate de santos y enfrentaron al “local” San Fernando con “el crédito del Conurbano bonaerense” San Graf. La pelea divina fue ganada por puntos por el muchacho oriundo de O’Brien, quien logró 32 unidades sobre las 14 que se llevó el delantero estrella del fútbol turco.
Muchos dirán que el evangelizador del fútbol solo perdió para poder encarrilar la dislocada carrera por Europa de Fernandito, mientras que otros levantaran en andas al ganador y se subirán al tren de la victoria.
Luego de la Batalla de las Superficies, este primer encuentro entre dos héroes del balompié se encuentra entre los eventos más importantes del año (?). Bautizado y ridiculizado como “Stefi Graff”, el bombardero del Sur seguramente contará con una horda de fanáticos que intentarán encauzar el criterio establecido para dirimir este match.
¿Se le animarán a D11os?
en 12:04 AM Publicado por San_Felipe

[Fede, corresponsal México.-] Culminó la fase regular del Torneo Mexicano de Primera División, y ya están los ocho equipos clasificados para la Fiesta Grande. Los cruces, a partir de antes de ayer, son los siguientes:
- Pachuca (1°) – Santos (8°)
- Guadalajara (2°) – Tigres (7°)
- América (3°) – Atlas (6°)
- Cruz Azul (4°) – Tecos (5°)
Serán a partidos de ida y vuelta, en la ida los equipos nombrados en segundo término hacen de local. A igualdad en el resultado global en los 180 minutos, el equipo nombrado en primer lugar tiene ventaja deportiva. Los cuatro clasificados se ordenan de acuerdo a la posición que ocuparon durante la fase regular y en las semifinales se aplica el mismo sistema de doble partido con ventaja deportiva para el mejor ubicado. La final es a dos partidos, el primero en cancha del peor ubicado durante la fase regular; y no existe la ventaja deportiva, en caso de igualdad en el resultado global, hay 30 minutos de alargue y si persiste la igualdad: penales.
Los grandes candidatos son el Pachuca y las Chivas Rayadas del Guadalajara, que son los dos mejores equipos mexicanos de la actualidad. Solo pueden cruzarse en una hipotética final y sería la revancha de la definición de la Copa de Campeones de la Concacaf que ganaron los Tuzos por penales. El Pachuca puede complicársele el calendario porque el 30 de mayo y el 6 de junio juega la definición por la Recopa Sudamericana frene a Internacional de Porto Alegre.
El América es un misterio, equipo muy irregular durante todo el torneo. Tiene a sus vez compromisos por la Libertadores, aunque tanto su DT como la directiva anunciaron que la prioridad es el campeonato local. Son los partidos de despedida de las Águilas, del delantero estrella y símbolo crema, Cuauthemoc Blanco, que se va al Chicago Fire de la MLS.
El Cruz Azul fue otro equipo por demás irregular en el torneo; depende mucho de que sus jugadores principales jueguen a su nivel y que no les pese los 10 años sin títulos de la Maquina Cementera. Si no sale campeón, creo que se cierra un ciclo en el equipo Azul y en junio habrá muchos cambios, empezando por el DT, Isaac Mizrahi.
Los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara ya se dan por cumplidos con la clasificación a la liguilla, lo que los hace muy peligrosos por la falta de presión (y de gente) con la que juegan. Es el equipo revelación del torneo; tiene a uno de los mejores arqueros (Corona), una defensa sólida y dura (Colotto y Leaño), es jugador revelación del campeonato el chileno Hugo Drogett, goleador desde su posición de lateral-volante y arriba los huevos y el olfato goleador del Tito Villa. Puede dar la sorpresa.
Atlas clasificó en la repesca contra el Morelia, sufriendo y pidiendo la hora de local. Habrá que ver si su DT puede ganar un partido de liguilla después de cuatro años. Lo mejor del equipo es su hinchada que a pesar de los más de 50 años sin títulos sigue acompañando al equipo.
Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León invirtieron mucho dinero para este torneo y por ahora el equipo no rindió de acuerdo a lo esperado. A pesar de la clasificación para la liguilla ya se habla de la salida de su DT, Mario Carillo.
Santos fue el equipo que mas invirtió, con un doble objetivo: pelear el campeonato y de esa forma zafar del descenso. Del descenso zafaron en la última fecha con, obvias, ayudas arbitrales. Busca repetir la historia del San Luís hace dos torneos: zafar del descenso en el último minuto y terminar peleando por el campeonato.
El gran fracaso de la temporada fue Monterrey que por plantel, historia, poder económico y afición no puede quedarse fuera de la liguilla y menos si clasifica Tigres. A Toluca y a Necaxa los complicó su participación en la Libertadores teniendo planteles muy reducidos. Pumas cumplió con su objetivo de zafar del descenso pero con juego lamentable y extremadamente amarrete.
Atlante, Veracruz, Chiapas y Morelia como en los últimos años tuvieron torneos irregulares que los alejaron de la posibilidad de clasificar; por lo menos en Atlante aprovecharon este torneo para promover a varios pibes.
San Luís zafo del descenso e hizo una campaña aceptable que le permitirá iniciar el torneo que viene un poco más tranquilo con respecto a los promedios.
Queretaro terminó descendiendo, pero es admirable la lucha de todo el equipo, desde el dueño, a los jugadores, pasando por el DT y sus hinchas, que a pesar de tener todos los poderes del fútbol mexicano en contra y no contar con apoyos económicos importantes, dieron pelea hasta la última fecha y casi dan el campanazo mandando al descenso al Santos, cuyo dueño son los mismos dueños de la Cerveza Corona.
A continuación, un resumen de la actuación de los jugadores argentinos durante el torneo, ubicados según el nivel mostrado:
EL PODIO
1°) Cristian Giménez (Pachuca): sin discusión "El Chaco" es el mejor argentino en la actualidad del fútbol mexicano. Impresionante nivel tanto en el campeonato local como en la Copa de Campeones de la Concacaf. Titular indiscutido como delantero abierto. Jugó 15 partidos, 12 de titular y marcó 7 goles. El Pachuca ya le compró el pase al América.
2°) Javier Campora (Jaguares): después de calentar el banco en el Cruz Azul el torneo pasado, le hizo bien el cambio de aire. Titular indiscutido en el equipo chiapaneco, jugo todos los partidos y marcó 10 goles, quedando como el segundo goleador del torneo, el mejor extranjero.
3°) Ignacio Scocco (Pumas): otro buen torneo del rosarino; no es titular indiscutido por culpa de los planteos ultra defensivos del DT. Jugó 15 partidos, 12 de titular y marcó 5 goles. Lo amonestaron mucho menos que en el torneo pasado. Como Pumas no pasó a la liguilla, tanto Scocco como Paco Palencia pasaron como refuerzos al Toluca para la Libertadores.
MUY BUEN NIVEL
* Federico Vilar (Atlante): por segundo torneo consecutivo no se pierde ni un minuto. Figura, ídolo y referente de los Potros de Hierro. No convirtió goles. De los tres mejores arqueros de la liga. Pasó al Necaxa como refuerzo para la Libertadores.
* Leandro Gracian (Monterrey): después de la novela de su frustrado pase a Boca, empezó el campeonato con problemas, ya que no era titular y la gente lo silbaba cada vez que entraba. Su buen nivel en las últimas fechas hizo que quede en el olvido el affaire invernal. En total jugó 15 partidos, 12 de titular y marcó 6 goles. Pasó al Necaxa como refuerzo para la Libertadores.
* Lucas Ayala (Veracruz): nuevamente titular indiscutido en el mediocampo del equipo jarocho. Es ya un referente del plantel, aunque no es muy conocido ni tiene prensa. Jugó 17 partidos y marcó un gol. Está nacionalizado mexicano.
* Emanuel Villa (Tecos): "el Tito es" puro huevo, se erra mil goles por partido pero no da por perdida ni una. Jugó 16 partidos, todos de titular, y metió 7 goles. Se merece un equipo con hinchada que aprecie su despliegue.
* Hernán Cristante (Toluca): es titular indiscutido desde hace años. A pesar de la edad mantiene un excelente nivel. Jugó 11 partidos, no jugó el resto por la participación del equipo en la Copa Libertadores donde también fue titular en los seis partidos.
BUEN NIVEL
* Damián Alvarez (Pachuca): habitual suplente pero en buen nivel. Ya es una costumbre sus ingresos en el segundo tiempo para liquidar a las defensas con su velocidad y sus pases. El equipo está de racha y "La Chilindrina" tiene bastante que ver. Jugó todos los partidos (17), solo 10 de titular y marcó 4 goles.
* Javier Muñoz Mustafa (Atlante): titular indiscutible en la zaga atlantista. Por segundo torneo consecutivo juega todos los minutos del torneo. Marcó su primer gol en México en la octava fecha frente al Necaxa.
* Gabriel Caballero (Pachuca): sigue siendo titular a pesar de sus 36 años. Jugo todos los partidos, 13 de titular y marcó un gol. Líder junto a Calero del mejor equipo de México.
* Walter Ervitti (Monterrey): titular indiscutido como carrilero por la izquierda. Se perdió a principios de campeonato cuatro partidos por lesión. En total jugó en 13 ocasiones y marcó 3 goles.
* Javier Rosada (Toluca): titular indiscutido en el mediocampo choricero. Jugó 14 partidos y no marcó goles. Mejoro en su peor aspecto: este torneo no fue expulsado y solo le sacaron seis amarillas.
* Diego Colotto (Tecos): titular indiscutido, jugó 16 partidos y marcó 4 goles. Es el momento para que pase a un equipo con mas expectativas. Como siempre se excedió un poco con las faltas.
* Jorge Almirón (Queretaro): titular indiscutido en la media cancha de los Gallos Blancos. Jugó todos los partidos. Jugador regular y que no destaca; esta pudo haber sido su última temporada en la división superior.
* Mauro Gerk (Queretaro): "el Gordo" es titular indiscutido en el equipo del Bajío. Metió 5 goles en 15 partidos jugados. Al descender su equipo, tiene grandes posibilidades de pasar a otro equipo con mayores objetivos.
* Pablo Quatrocci (Necaxa): titular indiscutido y líder de la zaga de los Hidrorayos. Jugo 14 partidos, todos de titular, los que se perdió se deben a que en las últimas fechas el DT rotó la formación con el objetivo de asegurarse el pase en la Copa.
* Hernán Encina (Tecos): el rosarino llegó como un perfecto desconocido y sorprendió. Jugo todos los partidos, aunque solo 11 de titular y marcó tres goles.
ACEPTABLE NIVEL
* Fernando Ortiz (Santos): el ex defensor de Estudiantes mantuvo un nivel aceptable en los 14 partidos, todos de titular, que jugó durante el torneo. Peligroso en los dos frentes: en el área rival donde marcó dos goles y en cada pelota detenida fue una amenaza; y para los tobillos rivales, dos expulsiones en el torneo.
* Daniel Ludueña (Santos): jugó todos los partidos como titular y hasta fue el goleador del equipo con 5 tantos. Igual su aceptable nivel no pudo contagiárselo al resto e hicieron un campeonato muy lejos de las expectativas, salvándose del descenso en la última fecha y entrando a la liguilla por la ventana.
* Walter Jiménez (Santos): la llegada de tantos jugadores lo relegó al banco de suplentes. Jugó 13 partidos, solo 8 de titular. Marcó tres goles. Supo adaptarse a las necesidades del equipo y cumplió. Terminó de titular; autor de los dos goles que permitieron la clasificación a la liguilla en la repesca contra el San Luís.
* Fabián Cubero (Tigres): el novio de Nicole se ganó fama de violento, y la verdad que hizo muchos meritos suficientes. Sería titular indiscutido si no lo suspendieran tanto. Jugó 10 partidos todos de titular. Aceptable nivel pero se tiene que calmar.
* Franco Mendoza (Atlante): el delantero, ex Godoy Cruz, llegó siendo totalmente desconocido. Se ganó un lugar como primer suplente de los delanteros, en total jugó 12 partidos, solo 3 de titular y marcó 2 goles.
BAJO NIVEL
* Cesar Gradito (Atlas): el volante cordobés, nacionalizado mexicano, volvió a jugar muy poco durante el torneo, solamente 9 partidos de los cuales solo 3 fueron de titular. Inclusive jugo un par de partidos para Académicos, la filial de los Zorros Grises. Tampoco es que se espera mucho mas de él.
* Ariel González (Pumas): mal torneo del delantero mendocino. Jugó 11 partidos pero solo 2 de titular. No marcó goles. Es de destacar su sacrificio y las ganas que pone cada vez que entra; pero es delantero y tiene que meter goles.
* Daniel Bilos (América): llegó lesionado y tardó en recuperarse. Recién debutó en México para la fecha 9. Solo jugo 7 partidos (4 de titular) y convirtió un par de goles. Se espera mucho mas de él, deberá demostrarlo en la liguilla y en la Copa.
* Eduardo Coudet (San Luís): el vendehumista (?) por excelencia no cumplió con las expectativas. Si bien jugó 14 partidos solo en 8 fue titular. No convirtió ningún gol lo que impidió que se bese una nueva camiseta.
* César Delgado (Cruz Azul): las lesiones y su falta de ganas le jugaron en contra durante el torneo. No fue el "Chelito" de otros torneos y cada día que pasa está mas lejos de aquel jugador que, inclusive, se nombraba como posible integrante de la lista mundialista. Jugó 13 partidos, 10 de titular y marcó solo un gol.
* Gabriel Pereyra (Cruz Azul): está considerado como delantero y eso le juega en contra porque tiene mucha competencia: Delgado, Jared Borghetti, Richard Nuñez y Miguel Sabah. Normalmente suplente, ingresa en casi todos los partidos. En resumen 14 partidos jugados, solo 7 de titular. Un gol convertido.
* Nicolás Pavlovich (Morelia): llegó como un desconocido, y mucho no hizo por cambiar esta percepción. Jugó bastante: 14 partidos, 9 de titular; pero convirtió solo un gol y aquí llegó como goleador.
* Alfredo Moreno (Necaxa): empezó de titular pero su sequía goleadora, solo un gol en 11 partidos, hizo que perdiese el lugar. Igual "el Negro" es uno de los jugadores mas queridos por los hinchas necaxistas.
* Matías Vouso (Santos): horrible campeonato del marplantense. Solo jugó 11 partidos y marcó un gol. Siempre impreciso y fastidioso. Su regreso a Torreón no fue como el lo esperaba. No cumplió.
MAL NIVEL
* Walter Gaytan (Tigres): el riojano tuvo un torneo para el olvido, solo jugó 10 partidos y en el resto no fue tenido en cuenta. Se va apagando su estrella. No marcó goles.
* Ariel López (Pumas): casi no fue tenido en cuenta, jugo 8 partidos y solo 3 de titular. Marcó dos goles. Se lo nota muy nervioso y fue amonestado 4 veces. Muchas posibilidades de que regrese a Argentina en Julio.
* Walter Montillo (Morelia): después de su mal torneo pasado, este año no fue casi tenido en cuenta. Solo entro en 9 encuentros pero con muy pocos minutos jugados. Ningún gol. Pudo haber sido su último torneo en el equipo michoacano.
* Rolando Zarate (Monterrey): otro pésimo torneo del "Roli". Se cruzó de vereda y el cambio no lo favoreció. Solo jugo 10 partidos, 7 de titular y convirtió un solo gol, su primero en México. Se huele (?) la despedida.
NO JUGARON
* Julio Marchant (Necaxa): solamente fue utilizado en la Copa Libertadores.
* Cesar Carignano (América): la compra ridícula de todos los años del América. Llegó lesionado y nunca pudo ponerse en forma. No jugó ni un minuto. Nadie apuesta un centavo por su continuidad.
# 2006: Especiales: Futbol de México (fin de la temporada regular - Apertura 2006)
# Especiales: Futbol de México (I)
# Especiales: Futbol de México (II)
miércoles, mayo 09, 2007 en 11:55 PM Publicado por San_Felipe

La morocha Mariana de Melo habló con el diario/blog Infobae.com sobre un nuevo contacto que tiene en el msn y esos dichos le merecieron la portada del medio digital. Si alguna vez te enseñan la clásica "¿qué es noticia?" en alguna clase de periodismo, olvidate de la teoría al entrar al ex sitio de Dani Hadad.
Pero eso no significa que la información cobre vida para quienes seguimos día a día (?) la vida de la-chica-que-habla-por-msn-con-Ronaldinho. Las mujeres, la buena vida y el deporte van de la mano en este blog, y de paso nos sumanos a la protesta ante los organizadores del Masters Series de Roma por jugarlo en la semana que hay fecha de Rally en Argentina. Así no hay Nalbandian que pueda estar en todos lados. Otro punto negativo para los popes de la ATP luego del lastimoso round robin y de haber puesto el ATP de Buenos Aires en la previa de los carnavales de Gualeguychú.
Por ahora volvemos con el tema de Mari. La niña contó que se le apareció Rafa Márquez en su mensajero. "Como yo no lo conocía, le dije que todo bien pero que no me interesaba chatear con él. Además, me dijo que me sacó de una 'cadenilla' de mails". A lo que agregó que "yo soy amiga de Ronaldinho y le soy fiel a él. Por ahora mi relación con él es de amistad. Es mi ídolo en el fútbol y, como si fuera poco, es muy sencillo y muy buena persona". De Melo tuvo tiempo de destacar "el cuerpazo" del brazuca (aunque ahora está medio gordito, pero "Dientitos" le debe pasar fotos viejas) y que le encantaría conocerlo personalmente. "El día que lo conozca, lo primero que le voy a pedir es que me haga jueguito", agregó. Claro, él debe pensar lo mismo (?).
[Vía: Infobae]
en 8:28 PM Publicado por San_Felipe
A continuación les dejamos un pequeño raconto de las notas publicadas en este blog y en algún otro sitio amigo sobre el tema de la semana: los problemas internos de River Plate. Desde el 2005 -cuando empezamos con este pasquín digital- a la fecha estos son algunos artículos que pueden explicar, paso a paso, como se puede llegar a la crisis institucional y futbolística de hoy en día. Algunas situaciones rozan lo absurdo, pero así está el club de Nuñez.
2007:
* Humo en liquidación
* Operación de prensa anti-Ramón 2002
* Chau Libertadores 2007 (en primera ronda)
* Son los caprichos de Aguilar
* Murió Delem: La Fábrica bajó las persianas
* Gestión Aguilar: si lo conocés, lo elegís (?)
* Balazos en los quinchos: De aviadores y paracaidistas polacos
2006:
* Navidad: Ramón a CASLA
* Aguilar vs Macri
* La pelota naranja y el regreso más esperado (?)
* Pinchan gomas tras derrotas con Racing
* Estadio Coca Cola Monumental
* Recomendada: Ya Cansó
* Artículo publicado en La Redó!: BandaRoja S.A. (una predicción)
* River deja de jugar en la Liga Nacional de Basquet
* "Operación Figueroa"
* Chau Copa Libertadores 2006 (cuartos de final)
* La Demagogia del Gordo
* "Jose María Aguilar" o "como vaciar un club en 5 años"
* Llega Ortega pero River vende y vende
* Hay que agarrar la escoba...
* Petrobras: pongan petrodolares y llevense a Aguilar
* Aguilar y sus fracasos (cosa de todos los días)
* Ortega le dedica un gol a la dirigencia
2005:
* Davicce (Valeria) 2005: Nuestro candidato, Nuestro River
* Millonaria desilución
* River y la raza aria
* El pedido por Ramón al (ex) Presidente Aguilar
en 1:20 AM Publicado por San_Felipe

[Despi, corresponsal Israel.-] Cuartos de final de la Copa de Israel. Ocho equipos que tenían la ilusión de llegar a semifinales. Los conjuntos donde se desempeñan los argentinos que juegan en este país fueron parte importante de este tramo de la competición.
Páez y De Bruno enfrentaron a Bnei Sachnin, campeón de la Segunda División, y que pertenece a la ciudad árabe de Sachnin. Roberto Colautti, del poderoso Maccabi Haifa, tuvo que jugar en la cancha de arena (así como lo escribo) del Hapoel Ramat Gan (Tercera División –campeón y asciende a Segunda la próxima temporada-), equipo donde juega Carlos Chacana (alguna vez dirigido por "El Tolo" Gallego en River).
Y el Hapoel Hashkelon, de Segunda división, a un punto del descenso a Tercera, equipo al cual pertenece Gastón Sangoy (cedido del Hapoel Tel Aviv), jugó en enfrentamiento directo con otro de segunda, el Hapoel Haifa. El último partido no tuvo argentinos, pero si un uruguayo: Cristian González (ex Peñarol) del Ashdod que definió frente al Maccabi Petaj Tikva.
Los partidos se disputaron y se ingresó en la fase siguiente. Semifinales de Copa. Hapoel Tel Aviv, con un sólido 3-0, pasó y se enfrentará ante Ashdod, que liquidó 4-0 al Maccabi de Petaj Tikva.
En la otra semifinal...primera sorpresa. El Hapoel Ramat Gan le ganó en el ultimo minuto del alargue a Maccabi Haifa y lo eliminó de la competencia. Chacana en semifinales, Colautti out (!). Para que se den una idea del resultado, es como si el Boca Juniors de Bianchi pierda una eliminatoria contra un Argentino de Quilmes (?), más o menos. Y no solo eso, sino que ahora tendrá la posibilidad de llegar a la final, contra el Hapoel Ashkelon, de Sangoy, que con un gol "a lo Messi" (eludió a medio equipo y se metió con la pelota hasta el fondo del arco) ganó su partido y clasificó por segunda vez a este equipo a semifinales. Este pibe, de 22 años y producto de las inferiores de Boca, es un caso especial. A los 19 años fue descubierto por Luis Van Gaal en un torneo juvenil y lo llevó al Ajax holandés, cedido de Boca por 100.000 $, pero al final no tuvo la suerte de llegar a Primera, recalando en Enero a prueba al poderoso Maccabi Tel-Aviv (luego de un paso por Perú) que lo rechazó por "falta de estado físico". El archirival, Hapoel, uno de los grandes del país, viendo el potencial del grandote delantero, compró el pase de inmediato y lo cedió al club del sur, donde en 10 partidos lleva 5 goles, y él solito lo está salvando del descenso.
Chacana vs. Sangoy (foto) o River vs. Boca por un lugar en la final de la Copa que, si llega a ser frente al Hapoel Tel-Aviv, casi con seguridad les dará a sus humildes equipos un boleto a la primera ronda de la Copa UEFA 2008/09. Un partido a todo o nada.
martes, mayo 08, 2007 en 11:39 PM Publicado por San_Felipe
Era Woody Allen jugando al fútbol: un cuerpo insuficiente para cualquier cosa, una cara adecuada para el fracaso, un talento punzante, veloz, inmenso. Era como ese ladrón que ausculta la imposble caja fuerte mientras sus dedos le sacan el secreto a la clave, hasta que de pronto...clic!. Sí, señor: un balón jugado por él abría todos los candados defensivos. Le bastaba un toque, un clic. Se llama Ricardo Enrique Bochini, alías El Bocha, y dejó el fútbol a los 37 años de edad. Su cabeza es como una cancha de pueblo, pelada en el centro; su tronco de plastilina, y sus piernas, de alambre. Clara demostración de que en el fútbol el aspecto no hace al ídolo. El Bocha era la reserva espiritual de un fútbol que se nos escapaba de las manos a toda velocidad.
[Jorge Valdano]
en 12:10 AM Publicado por San_Felipe
Un lunes extraño. Una jornada donde no pudimos comentar nada respecto de lo sucedido el domingo en el fútbol argentino por culpa de blogger o por haberme desayunado con una noticia de este talante (creo más en la opción b). Así empezó una semana que nos regala en este preciso momento el regreso, en vida, de Diego Armando Maradona junto a Marcelo Tinelli (quien habla del "morbo" de algunos, aunque la entrevista no se queda atrás). Y así también termina un lunes que demuestra que 1.566.319 personas no pueden estar equivocadas (?) y mandan mensajitos de texto para que Marianela Mirra gane GH 4.
No empezó la semana de la mejor manera, esperemos que termine mejor. Aunque Jose María Aguilar parece no querer despegarse del sillón y el helicoptero sigue sin combustible, igual que su club.
lunes, mayo 07, 2007 en 12:05 AM Publicado por San_Felipe
La foto no está trucada. Fue portada del Diario As hace unos minutos con el título "Estado de euforia", aunque bien podría haber sido "el beso del osito (?)". No vamos a hacer ningún comentario al mejor estilo "Tim", ni pedir la urgente convocatoria para el Seleccionado que dirige Néstor Gammella. La imagen habla por si sola, pero lo único que queda claro es que de "Galácticos" solo queda la pasión por la vía láctea (?).
domingo, mayo 06, 2007 en 8:51 PM Publicado por San_Felipe
[Velez 2 - San Lorenzo 1 / La Nación]
sábado, mayo 05, 2007 en 7:58 PM Publicado por ezequiel
En agosto de 1994,
Robert Ventham, un joven de 22 años, fue arrestado cuando volvía de jugar al Golf en sus vacaciones de Gibraltar. Cuando llegó a la aduana del aeropuerto de Londres, los oficiales encontraron drogas en su bolsa. El hecho que hizo que las autoridades sospecharan fue que si bien el joven declaraba venir de practicar el deporte de los 18 hoyos, esto debió haber sido difícil ya que por entonces...en Gibraltar no existían canchas de Golf.
en 11:42 AM Publicado por San_Felipe

—Encima, existe todo un imaginario sobre el vestuario del Madrid que..
—Sí, claro.
—¿Mito o realidad?
—Son tipos normales. Jugadores. Normales. Divertidos. Lógico que muchos tienen una imagen que excede lo futbolístico. Ganaron títulos, campeonatos del mundo, balones de oro. Hay de todo. Está bueno.
—¿Y a qué huele?
—Je, a vestuario de fútbol después de entrenar. Y cuando terminás de bañarte, a perfume. Como en todos lados. Como en Boca..
[Fernando Gago / Diario Olé]
viernes, mayo 04, 2007 en 11:50 PM Publicado por ezequiel

Cuando llegamos a los 600 posts subimos una "diablita", y no podíamos ser menos ahora que trepamos hasta los 2000. Por lo que ya es una tradición (?).
Para los hinchas de Racing solo sirve decirles que para el post nº 3000 o para cuando Racing salga campeón (?) subiremos una de su equipo. Habrá que ver que sucede primero.
en 2:00 PM Publicado por San_Felipe
Aunque desde el Gobierno de la Ciudad siguen con la lucha para que el pobre de Danilo Gerlo pierda la titularidad en River, la AFA se sumó a la ola de la Sala II de la Cámara Federal porteña que en estos últimos días determinó que el consumo de marihuana es lícito para fines terapéuticos. A partir de la temporada que viene no se sancionarán a los jugadores (ej: Maradona o Cordone, en otras épocas) que el control antidopaje les de positivo (siempre creí que decir "doping positivo" es como "subir arriba o bajar abajo") por el consumo previo de drogas sociales.
¿Un paso hacia adelante o dos para atrás?. El fútbol argentino se enfrentará ante una realidad bastante "dura" si empiezan a jugar los muchachos sin un límite de consumo la noche anterior. Por un lado se muestra una actitud liberal pero también por el otro es una solución para varios clubes que ya se cansan de poner dinerillos de más tras cada positivo de algún jugador estrella (leáse: salida apresurada de ciertos jugadores de equipo grande hace un par de años). Como diría Andrés Calamaro: "¿qué le recomiendo a los jovenes acerca del consumo de drogas?....Moderación...que tengan moderación".
# La explicación completa de la resolución de AFA
en 1:01 PM Publicado por ezequiel
Hace pocos días empezó a circular el rumor de que la relación de Ortega con Daniel Passarella estaría rota. Aparentemente el jugador jujeño se cansó de las intervenciones del DT millonario en su vida privada y de la exclusión constante de la formación titular de River. Ya se dice que para fin del torneo uno de los dos se va y todo indica que sería el jugador.
A partir de esto se generaron más rumores, a saber: Que "El Burrito" podría irse a Independiente porque se estaría evaluando el regreso del "Tolo" Gallego. O que podría emigrar a San Lorenzo donde está Ramón Díaz. Que lindo sería volver a ver a Ramón repitiendo ese grito que fue parodiado por tantos humoristas noventosos (?).
en 9:45 AM Publicado por San_Felipe

[Pastor, corresponsal EE.UU.-] En 1970, el equipo de fútbol americano de la Universidad de Marshall se murió en casi su totalidad en un accidente aéreo. Sobrevivieron tan solo cuatro jugadores que no habían viajado por estar lesionados, un scout que le cambio el viaje en avión a otro a último momento y algunos "novatos" que por regla no podían jugar la primera temporada.
We are Marshall empieza ahí y al toque el Presidente de la Universidad habla con los pibes que no se murieron y les dice que el equipo no va mas y lo van a suspender hasta que se den las condiciones.
Acá empieza lo bueno y la pelicula fluctúa (?) (como frutea esa palabra) entre el desconocimiento del Presidente de cualquier cosa relacionada con el deporte, las ganas que le pone el capitán del equipo (que era uno de los lesionados que no pudieron viajar), el scout que vive pensando en el pasado y el técnico nuevo que ni aún en los peores momentos pierde el entusiasmo.
jueves, mayo 03, 2007 en 4:10 PM Publicado por San_Felipe
Ayer por la mañana argentina (tarde de España) el Mundo pudo disfrutar un gran choque, aunque claramente fue una exhibición/evento publicitario/negocio, entre los dos mejores jugadores de Tenis de la actualidad. Con el court dividido en dos superficies (el polvo de ladrillo que domina Rafa y el césped propiedad de Roger, y de una cancha de golf (?)), ambos mostraron un juego distendido, entretenido y con un resultado a la altura de las circunstancias.
En el historial "profesional", Nadal aventaja a Federer por 7 a 3, y ayer no fue la excepción a la regla. El español venció al Nº 1 por 7-5, 4-6 y 7-6 (12-10) y se llevó el triunfo de esta primera edición de La Batalla de las Superficies (¿se repetirá?). "Habrá que ver si esto sigue. Creo que tienen ganas y nosotros también. Es para analizar cuando pasen los días. Quiero mirar el partido sereno y no dejarme llevar por la primera impresión. Después veremos si se repite o si queda en la historia como una increíble anécdota", comentó Pablo Del Campo, máximo responsable del evento. Mientras tanto se comenta que la gobernación de las Islas Baleares quiere renovar la opción por dos años más para el espectáculo, buena señal.
La idea fue buena, el partido también. Acá se pudo ver por Fox Sports, pero seguramente también se podrá pispear por Internet de hoy en adelante. Un sueño que fue plasmado en el campo de juego. Y en una época donde está tan marcado el dominio de uno y otro en determinadas superficies.
En un partido de este tipo hasta los números del juego pasan a un segundo plano y seguramente de acá a unos años muchisima gente (multiplicando varias veces la capacidad del Estadio) dirá "yo estuve aquella tarde en el Palma Arena viendo a Federer y a Nadal". No quedan dudas.
en 9:16 AM Publicado por San_Felipe
Agarrar del cuello a Pezotta y amagar un golpe sobre la cabeza del juez. Sessa lo hizo. Correr a Castroman 50 metros tras una expulsión. Sessa lo hizo. Insultar y pegarle una cachetada...a su compañero Maximiliano Pellegrino. Sessa lo hizo. Pegarle un pelotazo a un alcanzapelotas, enrostrarle algunos millones de dólares y luego agarrarse los genitales delante del fotógrafo. Sessa lo hizo. Dejar la patita levantada y marcarle los tapones en la cara a Rodrigo Palacio. Sessa lo hizo. El puede no haber hecho todo, pero que hizo mucho nadie puede negarlo (?).
Otra vez se le salió la cadena. "El Gato" no aprende más. Y lo de ayer parece ser la gota que deja el vaso al borde del derrame (si ya no derramó). Ya no hay excusas, este tipo tiene problemas. Puede ser buen arquero, buen compañero o un amante del fútbol. Pero definitivamente los patitos los dejó de tener en fila hace rato. Y ayer no hubo compañero que lo corra hasta el vestuario por una expulsión sin sentido (como sí él lo hizo), ni motivo aparente para dejar la pierna como la dejó. La Real Academia Española lo define de forma clara:
Locura (De loco).
1. f. Privación del juicio o del uso de la razón.
2. f. Acción inconsiderada o gran desacierto.
3. f. Acción que, por su carácter anómalo, causa sorpresa.
4. f. Exaltación del ánimo o de los ánimos, producida por algún afecto u otro incentivo.
Tilde en cada acepción, cumple todos los requisitos (?).
# Youtube: Video del golpe de Gastón Sessa (Velez) a Rodrigo Palacio (Boca), Boca 3 vs Velez 0 (Copa Libertadores, Octavos de Final, partido de ida)
en 1:35 AM Publicado por San_Felipe

Dato estadístico pero valioso. Dos mil veces publicamos un post, dos mil veces ocupamos este espacio con algo. Hace un año y nueve meses arrancabamos con el blog y hace casi un año debutabamos en las cuatro cifras. Números y más números que parecen poco pero representan mucho, al menos para nosotros. Como aquél día de otoño del año pasado, hoy también dejamos un pequeño regalo. Nuestros visitantes se merecen eso y mucho más (?). Gracias por soportanos en dos mil ocasiones.
# Post Nº 1000
# Post Nº 1
miércoles, mayo 02, 2007 en 12:06 AM Publicado por San_Felipe
"Nos equivocamos, creo, al pensarlo a Diego desde la normalidad. “¿Por qué no se cuida y se dedica a trabajar en el fútbol?” No sería Maradona."
Costó, pero finalmente accedimos a una nota que tuvimos en mente desde que empezamos con esta serie de entrevistas a referentes del periodismo deportivo de estos días. Llegó el turno de poder cruzar unas palabras con Daniel Arucci.
El periodista nacido en Puan (Pcia de Buenos Aires) empezó con su carrera en el Diario Tiempo Argentino en 1983 y a fines de ese año se incoporó a la Revista El Gráfico. Se desempeñó allí durante 14 años y llegó a ocupar el cargo de Subdirector. En 1997 ingresó al Diario La Nación donde ahora es Secretario de Redacción, a cargo de la Sección Deportiva. Además fue blogger del Blog La Nación Mundial y es parte del Blog Los Especialistas, del mismo medio. Por TV se lo puede ver todos los mediodías en "90 minutos de fútbol", donde es panelista del programa que emite Fox Sports.
Es un experto en Mundiales, ya que cubrió todos desde México 86 a la fecha. Autor del libro "Conocer al Diego, relatos de la fascinación maradoniana", es definido como el periodista que mejor conoce a Maradona, según palabras del astro argentino.
- Daniel, en primer término nos metemos en un tema que nos incluye y que generalmente usamos como disparador en todas las entrevistas: los blogs y el periodismo. ¿Sos de visitar blogs? ¿Qué opinión tenés sobre esta ola de espacios digitales que parecen emular a los medios tradicionales, pero donde uno es su propio editor?
En los comienzos, el primer obstáculo que encontraba para relacionarme con los blogs era, justamente, la palabra blog. Me parecía, y me parece, horrible. Después, profundizando un poco más (aunque no demasiado), también me producía cierto rechazo la moda: todo el mundo tenía que tener un blog. Esto último, cierta rebeldía a sumarme a la manada, me llevó a decir, como alguna vez Juan Pablo Varsky, “jamás voy a escribir en un blog”. Implicaba, también, jamás voy a leer uno… Me desdije antes de Alemania 2006, cuando empezamos a trabajar en el proyecto de una cobertura integral del Mundial, en el papel y en on line. Desde ese momento, los blogs se transformaron para mí en una irresistible tentación. Y puedo enumerar todo lo que me provoca escribir y leer un blog:
* Me motiva y me compromete. Es impresionante recibir una respuesta, a veces inmediata, de un lector individual, que está de acuerdo con vos o no, que te corrige o te sugiere.
* Me asusta y me enoja. Cuando detecto cierto resentimiento en el disenso. Cuando percibo cierta soberbia en la crítica. Cuando observo cierta irresponsabilidad en el manejo de la información.
En cuanto a mis visitas, el amigo Ariel Tíferes, de Lanacion.com, me enseñó a usar ese blogline que facilita las cosas y es mi perdición. Leo seguido Tic Espor, Partido al medio, E-blog, Notas de Fútbol, Bloc de Periodista, La Redó, Apuntes de Selección, entre otros, además de los sitios de los medios tradicionales.
- Algunos dicen que los Diarios van camino a desaparecer, otros que jamás podrán reemplazarlos. ¿Con qué postura te sentís más representado?
Alguna vez se dijo, también, que los libros iban a desaparecer. Y no desaparecieron ni desaparecerán. Lo mismo puede decirse hoy de los diarios.
El proceso de cambio en los medios de comunicación es constante y también su adaptación a las circunstancias. De eso se trata, de adaptarse, de integrarse. Y de convivir.
Hoy siento que los suplementos deportivos de los diarios, por ejemplo, ante la irrupción de Internet, deben afrontar un desafío similar al que les tocó afrontar a las revistas hace poco más de una década ante la irrupción de la TV; se supone que deberíamos haber aprendido de la lección de esa historia reciente: la soberbia de quedarnos como estamos puede ser suicida. Algo de eso, entre otras cosas, le pasó a El Gráfico a finales de los 90: confió demasiado en su marca, y la TV lo pasó por encima, como una rueda gigante. Los suplementos deportivos de los diarios, en cambio, escaparon hacia adelante. Y así, no sólo sobrevivieron sino que crecieron…
Leo LN Deportiva desde que tengo conciencia que aprendí a leer. Recuerdo el formato tipo sábana, luego la aparición del formato tabloide y recientemente el nuevo diseño lanzado en la previa del Mundial, además de reunir un grupo de grandes periodistas. ¿Qué podemos esperar para el futuro?
La respuesta a esta pregunta es continuidad de la anterior. El gran objetivo es ser una revista deportiva diaria dentro del diario. “Revistizarse” cada vez más: desde la presentación pero, sobre todo, desde el contenido. Más profundidad, más análisis, más opinión, más debate, más interacción. Y, definitivamente, trabajar de manera integral con On line como un único medio, que es lo que somos. Por lo demás, seguiremos aprovechando el que es, para mí, el principal valor de La Nación Deportiva: la independencia de opinión, que deriva en credibilidad.
Buenas repercusiones en el Blog del Mundial, las mismas opiniones con respecto al de Los Especialistas. ¿Cuál creés que es el secreto?
Innovación, coherencia y firmas respetadas y respetables. Desde Víctor Hugo hasta Juan Pablo, pasando por Matías Martin y Marcelo Gantman, cada uno en lo suyo. Cada uno aporta algo diferencial. Y ahora se sumó Ezequiel Fernández Moores, en la misma línea. Eso, sumado al aporte de toda la gente que hace la Deportiva impresa, que requiere un gran compromiso, un gran esfuerzo personal.
Estoy convencido de que el trabajo que hacemos en conjunto desde la edición impresa con la edición on line nos permite acercar a muchísimos lectores jóvenes que, por prejuicio o por desconocimiento, no estaban al tanto del trabajo en La Nación Deportiva.
- En cuanto al periodismo deportivo argentino: ¿Qué opinión tenés del periodismo deportivo actual? ¿Tus referentes?
Se diga lo que se diga, creo que la calidad ha mejorado mucho, aunque se diluya por la cantidad.
Hay muchos, con demasiado tiempo y espacio a disposición: por eso, a veces, se habla o se escribe de más. Y mal. El hinchismo, el amiguismo, el personalismo son algunos de los pecados más comunes de estos tiempos.
Pero hay muchos periodistas, también, con una formación integral y una información especializada, que es superior a la de generaciones anteriores.
Mi maestro fue Osvaldo Ricardo Orcasitas: me enseñó, sobre todo, a ser un periodista integral, a entender que el periodismo no es sólo escribir y opinar sino también editar, ver una foto, pensar un diseño y organizar una cobertura. El mejor de hoy es Juan Pablo Varsky, sin ninguna duda. En diferentes funciones y roles, destaco el trabajo de Ezequiel Fernández Moores, de Cristian Grosso…
- Nos leen muchos estudiantes de periodismo y siempre es bueno saber que se les puede recomendar. ¿Vos que les dirías a los que recién empiezan con la carrera?
Que lean, mucho y de todo. Que se informen. Que no hablen por hablar cuando les toque. Que entiendan al periodismo desde todas sus funciones. Que se desarrollen tecnológicamente y que estudien idiomas.
- Tema Maradona. Sos alguién muy ligado a Diego. ¿Cuál es tu postura luego de las situaciones -recaídas, internaciones, rumores, etc- que se vienen dando con respecto al 10? ¿Hay alguna solución que veas como la más viable para una vida más tranquila?
No, lamentablemente no. Así es su vida y así seguirá siendo. Si no fuera así, no sería Maradona. Nos equivocamos, creo, al pensarlo a Diego desde la normalidad. “¿Por qué no se cuida y se dedica a trabajar en el fútbol?” No sería Maradona. Sus ciclos de altos y bajos, de muertes y resurrecciones, se suceden, constantemente. Sólo queda esperar que llegue, de nuevo, la etapa buena. Y que dure mucho, lo más posible.
- De paso aprovecho para consultarte una duda que surge muchas veces. ¿Cómo se maneja la amistad y la crítica? O ¿en el periodismo solo debe haber "buenas relaciones" para después no herir a los amigos?
Todo pasa por el respeto mutuo. Aun con Diego, él y yo sabíamos que, cuando se encendía el grabador, estábamos trabajando. Y había, y hay, una delgada línea roja que separa lo público de lo privado. Está claro que nunca ataqué a Maradona, por ejemplo, pero quizás no es tan obvio que nunca fui un defensor fundamentalista; ni una ni otra cosa –atacar, defender- me parece que deban ser funciones de un periodista. Sí, entender, que es lo que intenté. Una crítica bien intencionada debería provocar sólo respeto.
- Con respecto a nuestro fútbol ¿Cómo ves a la Selección de cara a la Copa América? ¿Hay chances de volver a festejar un título?
Me ilusiona que el seleccionado se proponga la Copa América como un gran objetivo. El futbolista argentino necesita volver a creer en sí mismo y esta puede ser una oportunidad, sobre todo después de un temporada en la que Messi, por ejemplo, dejó de ser el hermanito menor de Ronaldinho para convertirse en su socio en uno de los equipos más poderosos del mundo.
Me ilusiona eso, y también el protagonismo de Gago o de Higuaín poniendo el pecho en la situación difícil de un grande como el Madrid; o un montón de argentinos consagrándose campeón de Italia, o Saviola pretendido por el mismo Madrid y la Juventus.
Y me ilusiona también la integración posible con los mejores jugadores de acá en el momento que corresponda… Parece ser, por ahora, un ciclo sin exclusiones porque sí. Y eso es bueno, creo. Lástima lo de las lesiones: no me extrañaría que estos accidentes terminen derrumbando las buenas intenciones.
- Y ¿qué te parece el fútbol local de hoy en día? En cuanto al juego y la organización.
La organización afecta al juego, definitivamente. Estos torneos cortos, histéricos, no permiten el desarrollo de nada, ni de un equipo ni de un proyecto. Le decimos campeonato a una rueda y, así, equipos y jugadores muchas veces mediocres acumulan títulos que los ubican ventajosa y mentirosamente en la historia.
Igual, el fútbol argentino, como el país, tiene una capacidad de regeneración asombrosa. Una enorme capacidad para sobreponerse a todo.
- Para cerrar, una pregunta relacionada a los límites en el periodismo, en este caso: el periodismo deportivo. Cuando uno escribe en un medio que claramente es el más influyente en el tema (como lo fue El Gráfico) sabe que su opinión puede provocar consecuencias importantes. En ese caso, ¿dónde está el límite a lo que se dirá? ¿cómo se lo reconoce?, en definitiva, ¿quién debe marcarlo?
Escribir en un medio influyente te llena de responsabilidad, que no es lo mismo que miedo o autocensura. Y esa responsabilidad siempre empieza en un uno mismo. No se trata de poner a prueba a un editor; se trata de trabajar con criterio y seriedad. “Es preferible perder una primicia a ganarse una desmentida”, dicen en La Nación. A mí, personal y profesionalmente, lo que me desvela y me preocupa, es ser coherente.
# Archivo de entrevistas: [21-Feb: Juan Pablo Varsky] [28-Feb: Marcelo Gantman] [07-Mar: Ariel Tiferes] [21-Mar: Martí Perarnau (España)] [11-Abr: Javier Gómez Matallanas (España)] [25-Abr: Marcelo Sottile]
martes, mayo 01, 2007 en 10:48 PM Publicado por San_Felipe
Amagar es estafar con elegancia.
[Jorge Valdano]
en 8:15 PM Publicado por San_Felipe
Pocos equipos pueden ser considerados tan "coperos" como el Liverpool. Y pocas tardes de feriados pueden regalar un partido como el que se pudo ver hoy en Anfield Road. Por un lado el Liverpool, con todos los cañones en la competición europea, y por el otro el multimillonario Chelsea, acorralado en la Premier y con una espina llamada Champions. Semifinal, partido de vuelta. El 1-0 logrado por los azules hace siete días no definía nada. Y hoy quedó demostrado.
Dios salve a Reina. Sí señor, el arquero español no olvidará más sus dos penales atajados. Así como tampoco Daniel Agger podrá despejar de su mente el gol que sirvió para llegar a la tanda final y así lograr el pasaje a Atenas.
Fue victoria por 1 a 0 del Liverpool y luego todo se cerró con un 4 a 1 desde los doce pasos. Podría haber terminado antes, pero Manuel Enrique Mejuto
González, a instancias de su asistente, dio por anulado un gol -no fue offside- de Kuyt que cambiaba la historia. Pero el delantero holandés tuvo su revancha: se acercó tranquilo al area, miró a Cech, apuntó y comenzó su carrera alocada para abrazarse con cualquier camiseta roja que se cruce en el camino. La tarde regaló emoción y fútbol, dinámica y despliegue físico. Si no se puede jugar Copa Libertadores y campeonato local llamen a Zenden que les pasa unos datos. Hasta pudimos ver a Mourinho (¿se va?) con su pose clásica mientras que Rafa Benítez nos regalaba una muestra de como transmitirle a sus jugadores tranquilidad sentándose sobre el césped como si fuera cualquier joven en día de la primavera.
Mañana Milan y Manchester darán otro partido a matar o morir. Solo habrá que sentarse y disfrutar.
en 5:35 AM Publicado por San_Felipe
Lo que se dice un informe jugado (?). Tras un arduo trabajo de investigacíón luego de la consagración de Gisela Dulko en el Tier III Gaz de France Budapest Grand Prix, el pasado domingo, pudimos recopilar algunas fotos de "la Kournikova argentina" (aunque ahora ya es mejor porque al menos ganó un título). Como siempre, los invitamos a que nos dejen alguna imagen más para agregar a la galería o que la manden al mail.
Pudimos recolectar de todo un poco. Desde fotos jugando, hasta fiestas o dobles mixtos comprometedores (?). Un post con contenido digno del Día del Trabajador.
lunes, abril 30, 2007 en 1:03 PM Publicado por San_Felipe
Podríamos empezar de nuevo con recomendación de títulos como "Por sus problemas, Ortega se tomó el día", "Riquelme analiza a Velez en frío" o "Para Tuzzio jugar contra Ameli es un dolor de cabeza", pero esto volvería a ser lo mismo de semanas atrás. Solo sirve para remarcar que Infobae mantiene un criterio, y en el periodismo de hoy en día...eso es lo importante (?).
en 12:30 AM Publicado por San_Felipe
Guillermo Cañas vivió otra gran semana en este 2007. Acostumbrado a sorprender desde su regreso al Circuito, el oriundo de Tapiales llegó a la final del Torneo Conde de Godó (Barcelona) pero tuvo que soportar al imbatible Rafa Nadal.
El español lo venció por 6-3 y 6-4 y se convirtió en el segundo jugador en la historia del certámen en conseguir tres títulos consecutivos, extendiendo su racha en polvo de ladrillo a 72 partidos. Willy venía de vencer a Calleri en las semis y hoy jugó un gran partido pero no le alcanzo para doblegar al Nº 2 del Mundo y dueño absoluto del reinado en esta superficie.
Cañas, de todas formas, está cumpliendo un regreso soñado y muchos lo consideran la mayor amenaza que pueda tener Rafa en Roland Garros. Con dos títulos (Costa Do Sauipe y el challenger de Sao Paulo) y dos finales ATP (Masters Series Miami, Barcelona), se ubica 22º y no para con de crecer desde su reingreso al ranking en Septiembre del año pasado (514º).
Tras el triunfo de Nadal, el historial entre ambos sigue siendo favorable para el manacorí por 3 a 0 (Acapulco 2005, Masters Series Roma 2005 y ayer).
Gisela Dulko rompió con una racha que venía calando hondo en el tenis femenino argentino. Tras una sequía de 3 años (Paola Suarez, Auckland 2004), Gise le ganó a la rumana Sorana Cirstea (325º), en tres sets, por 6-7 (2-7), 6-2 y 6-2, y conquistó su primer título del circuito WTA en Budapest.
La de ayer era la tercera final WTA de Gise y por suerte fue la vencida. Ahora cuenta con su primer certámen del Circuito y 6 victorias en los ITF.
El triunfo la catapultó al puesto 34º del ranking, avanzando 16 puestos con respecto a la semana pasada. Mientras que el gran salto lo pegó su oponente que, con solo 17 años, se ubica en el puesto 169º.
domingo, abril 29, 2007 en 5:17 AM Publicado por San_Felipe
sábado, abril 28, 2007 en 7:39 PM Publicado por ezequiel
No se sorprendan, que no voy a hacer un comentario sobre la película de Brad Pitt, voy a hablar sobre algo que me sorprendió mucho. El jueves Boca le ganó a Bolivar y por segunda vez en menos de un año le convirtió siete goles a su rival.
Si bien esto ya de por si es sorpresivo sin importar la jerarquía de los rivales, lo que más me sorprende es que en el transcurso de la presente temporada este resultado ya se repitió varias veces en la alta competencia (nacional e internacional).
Los partidos fueron Boca-San Lorenzo, Estudiantes-Gimnasia, Manchester-Roma y ahora
Boca-Bolivar. Hasta hace poco era inusual ver grandes goleadas y siempre parecía que una vez que un equipo sacaba una diferencia considerable regulaba, se dedicaba a hacer circular la pelota y a no hacerle tanto daño al rival. Me pregunto ¿qué cambió?.
Es más ahora se juega mucho más defensivamente y muchos equipos se preocupan más por anular al rival que por crear juego. Yo creo que se debe a la gran competitividad que hay en la actualidad, donde la urgencia por buenos resultados hace que un equipo se preocupe sólo por si mismo. En el fútbol actual en el cual cuando un titular se lesiona se compra un suplente inmediatamente, no hay piedad que cuente.
Se notó el jueves con la entrada de Marioni y se va a notar cada vez a mayor escala. Cuando un jugador que no es titular tiene una chance la aprovecha sin importar las condiciones del rival. Para mi está bien que así sea, si salís a ganar y a jugar bien al fútbol, hacelo todo el partido. No empieces a hacer pases sin sentido en el medio campo. Tirá caños, rabonas y pisala. Y si te dicen que canchereas, que se jodan. Porque como dijo Bilardo durante el Mundial: "cuando uno está ganando..., al rival hay que humillarlo".
en 11:53 AM Publicado por ezequiel

Ahora que Boca goleó en la Copa Libertadores se va a producir un duelo muy especial entre el equipo xeneize y los del Fortín. Con el enroque de técnicos que existió durante el receso lo único seguro es que a ambos los van a putear. Como la semana pasada subimos a una "bosterita", ahora compensamos y mostramos a esta chica de Liniers.
viernes, abril 27, 2007 en 4:10 PM Publicado por San_Felipe
El 2 de Mayo se jugará un partido atípico pero esperado por muchos fanáticos del tenis. Una idea de la agencia Del Campo Nazca Ssatchi & Saatchi, del argentino Pablo del Campo, que podrá ver la luz en menos de una semana.
Rafael Nadal enfrenta a Roger Federer con un campo mitad césped y mitad polvo de ladrillo, superficies dominadas por cada uno de los referentes del tenis de la actualidad. El Nº1 y Nº2 del Ranking ATP jugarán en el Palma Arena de Mallorca y ya empezaron a circular tanto el video promoción (que pueden ver en el post) como la encuesta en la página oficial del partido para saber quién tiene más chances de ganar. El resultado, por el momento, favorece al español con 7814 votos a su favor contra los 7704 de Roger. Nada está dicho y hasta los números son demasiado parejos.
El match se jugará al mejor de tres sets, con cambio de lado en los games impares. Un partido imperdible y que, según se comenta, sería transmitido por Fox Sports para nuestro país.
jueves, abril 26, 2007 en 4:42 PM Publicado por San_Felipe

Interviú nos sigue regalando tapas dedicadas a nuestras chicas. En pleno cambio favorable euro-peso, varias de las niñas de la farándula (y fauna) argentina van a mostrar a España lo que muchas veces esconden acá. Luciana Salazar, Silvina Luna y ahora le llegó el turno a Pamela David. La ex amante de Josemir Lujambio (?) y que se encuentra compartiendo el grato momento de ser madre junto al basquetbolista Bruno Lábaque, posó mostrando su pechito argentino (?).
Su suerte no llegó a tiempo a nuestras tierras y su querido River fue eliminado ayer oficialmente de la Copa Libertadores, aunque seguro sus fotos hoy serán de gran motivación para el otro equipo de esta parte del continente con chances de seguir en la Copa: Boca.
La mamá de Felipe Lábaque tendrá su galería completa mañana a primera hora en el site de la revista española. Mientras tanto, dejan dos fotos que distan mucho de las de una madre que dio a luz hace tan solo 3 meses.
en 1:22 PM Publicado por San_Felipe

Ayer volvió a morir Maradona. Como aquél 16 de marzo donde un accidente automovilístico le quitó la vida. O como la semana pasada en plena internación en la Clínica Los Arcos.
Este miércoles no fue la excepción. Placa negra de Crónica TV, rumor fuerte por todos lados y un policía aclarando sobre la salud del Díez. Un día movido donde hasta Olé le dedicó unos renglones e Infobae siguió con sus ganas de poner la foto del astro internado.
Horas donde desde el Gobierno K habrían realizado lo imposible para ayudar con la incógnita. ¿Hay gobernantes, que luchan por los derechos humanos, matando virtualmente a Diego? ¿Hay alguién que está lucrando con el deceso del mejor jugador de todos los tiempos?. Maradona vende, no quedan dudas. Vivo o muerto, siempre vende. Y esta situación muestra la idiosincracia del argentino. O de algunos compatriotas. Un jugador que sería respetado, más allá de su vida personal, en cualquier lugar del Mundo, acá es parte de una carrera contra la primicia (que aburre, asusta y cansa). Un día será "el día", pero por ahora sigue con sus siete, ocho o nueve vidas. Sufrió lo peor, podría haber muerto hace diez años. Pero Diego sigue respetando el contrato que tiene con "El Barba".
Ya que D10s no piensa renunciar, no nos queda mucho más que decir. Sólo pensar que en cualquier momento podrían estrenar otro film dedicado a él: Matando a Maradona.
# Texto recomendado: El día que murió Maradona
miércoles, abril 25, 2007 en 11:31 PM Publicado por San_Felipe

"A los nuevos colegas les recomiendo pensar como periodista y no como hincha con micrófono"
Marcelo Sottile es el entrevistado de esta semana. Hoy en día es Prosecretario de Redacción del Diario Olé (lugar que ocupa desde hace tres años), pero tiene más de una década de trayectoria los medios. Arrancó en la sección Deportes del Diario Clarín en 1994 y dos años después se sumó al staff del primer Diario deportivo argentino. Allí fue redactor de River y de la Selección y luego pasó ser editor de ambos temas y de Boca. En lo referente a grandes citas no se puede pasar por alto que cubrió los Mundiales de Francia 1998 y Alemania 2006.
En el 2003 fue el responsable del proyecto de unión de Radio Mitre - Diario Olé y panelista del equipo de Juan Pablo Varsky. Entre sus trabajos hubo uno que fue muy destacado el año pasado: la investigación y posterior publicación de la denuncia sobre la apretada realizada por los barras bravas triperos a los jugadores de Gimnasia antes del partido con Boca en Noviembre.
Marcelo, para empezar: ¿Cómo definirías tu relación con Internet? ¿Lees blogs, medios online, diarios de afuera, etc? ¿Cuál/es recomenderías? ¿Creés que muchos de esos sitios pueden ser considerados fuentes confiables para los periodistas?
Mi relación con Internet es inseparable, por la necesidad de ampliar el mundo de información, por la posibilidad de estar conectado con el exterior, y para sumar miradas y datos sobre nuestros deportistas por el mundo. Leo medios online, diarios de afuera (los de España con más frecuencia). Recomendaría los artículos de El País y las tapas de Marca. Estoy convencido de que estos medios son fuentes confiables para los periodistas. Sin que esto invalide el abc periodístico de chequear las informaciones. Pero actúan como buenos disparadores y cubre distintos aspectos informativos que se escapan del día a día de los medios masivos.
- ¿Pensás en la posibilidad de que los medios digitales terminen con la periodismo gráfico en papel?
Hoy pienso, y espero por mi lugar dentro del periodismo, que los medios digitales no terminaran en lo inmediato con el periodismo gráfico en papel. Por lo que representan los medios gráficos, por el hábito de leer (algo muy importante en el consumidor del deporte), por la facilidad para hacerlo y por la puesta en página, aún no comparable con los medios en Internet. De hecho, las publicaciones electrónicas hasta ahora no han tenido el éxito esperado pese a que se ve la publicación igual que en el papel.
- ¿Qué opinión tenés del periodismo deportivo argentino de hoy? ¿Tenés (o tenías) algún referente?
El periodismo deportivo de hoy tiene dos ramas, si se puede definirlas así. Bueno por un lado, sin ética ni buen gusto en el otro. Las cuestiones para repetir son el alto impacto de opinión, las ganas de analizar a fondo lo que todo el mundo ve, la búsqueda de información permanentemente, algunas plumas y voces para tener en cuenta. Básicamente, es más profesional que hace un tiempo: así, un talentoso como JP Varsky es uno de los periodistas más preocupados para que su vuelo tenga contenido en datos, en mirada. Hay una parte híper profesional. Pero por el otro, se ha banalizado una parte: entonces hay quienes opinan según la amistad con el protagonista, con cómo le pueden redituar sus dichos (una futura nota y, a veces, hasta ventajas en trabajos o en negocios particulares). Los referentes van cambiando y tiene que ver con cada una de las situaciones a resolver: el talento con contenido de Varsky, la opinión futbolística de Closs, el manejo del show y de las entrevistas de Niembro, la facilidad para abrir a los protagonistas de Fantino, el relato de Víctor Hugo y el Turco Wehbe, la pluma de Alejandro Caravario y Walter Vargas...
- ¿Cuáles crees son las recomendaciones básicas que se le pueden hacer a los que recién dan sus primeros pasos como periodistas deportivos?
Las recomendaciones, si se puede llamar así, es sentir el periodismo, querer ser realmente periodista. O sea, no quedar preso de la ola que llevó al periodismo a ser una profesión de moda y, peor aún, cuando se confunde que ser periodista deportivo sólo otorga ventajas banales: ir a la cancha sin pagar, hablar de fútbol todo el día y viajar para ver partidos. No es eso, por supuesto. Hay que pensar como periodista y no como hincha con micrófono.
- La aparición de Olé fue un boom dentro del periodismo gráfico. De que el lector esté acostumbrado a los Suplementos Deportivos, apareció un Diario netamente de deportes. Algunos critican su forma de trabajo (eso que se dice de "pocos periodistas, muchos pasantes") o su redacción (salvo casos específicos, siempre se habla de un "estilo tribunero"). ¿Cuáles son, a tu criterio, los pro y los contra de una publicación de este tipo?
Olé tiene una fama bien ganada y otra, a mi modo de ver, mal concebida. Y así se han arrastrado críticas con falta de información ajena. Olé hoy tiene 80 periodistas de staff permanente, entre editores y redactores. Boca y River se cubren con ¡diez periodistas! cada uno. Eso no parece respetar la regla de la enunciación de la pregunta. San Lorenzo, Racing e Indedendiente, con cuatro. Equipos chicos con un equipo de seis editores. Después, sí, se nutre con pasantes: de otra forma sería imposible cubrir todos los partidos del Ascenso, o todos los equipos, o todos los partidos de básquet. Y cuanto al estilo, en su principio necesitó ser tribunero hasta en los epígrafes para pertenecer a un sistema que ya estaba establecido. Ahora, por el desarrollo de sus periodistas y por su cambio de puesta en texto, eso ha variado notablemente (aun cuando en algunas piezas específicas, intencionadamente, se habla desde un sitio cercano al calor popular). Por eso siempre digo que muchísimos de los periodistas de Olé, y todos los de su primera línea, podría escribir en Clarín, La Nación (medios con mejor fama de redacción, aunque discutible para mí) sin cambiar ni una coma. De hecho, hay varios periodistas de Olé que venimos de Clarín, que allí empezamos a formarnos.
- ¿Existe algún motivo por el cual no se incluya el Turf -al estilo que lo hacen los demás Diarios argentinos -dentro de un Diario Deportivo como es Olé?
Lo del Turf se probó en un momento y no causó impacto dentro de nuestro público. Por eso ahora se hace sólo en casos puntuales.
- La violencia en el futbol parece algo donde nadie anima a meter sus narices. Pero vos destapaste, por ejemplo, el caso de los jugadores de Gimnasia. ¿Creés que se puede llegar a fondo o siempre habrá una barrera donde los violentos serán protegidos?
La investigación sobre la apretada a los jugadores de Gimnasia, volviendo a una de las preguntas anteriores, marca el presente de Olé. Como publicar en exclusiva los recibos de sueldo de los barras que trabajan en River. O ponerle la camiseta de la Selección a Verón antes que nadie. O anunciar varios meses antes que Ramón Díaz será el entrenador de San Lorenzo cuando se desmentía en todos lados. Eso también es nuestro diario. Y yendo a lo puntual: son aportes a un mundo muy grande y muy oscuro. No soy tan optimista en poder llegar al fondo: la causa de Gimnasia, totalmente chequeada, quedó en la nada.
- ¿Cómo ves la Selección de Fútbol de cara a la Copa América y qué te parece el trabajo que viene haciendo Alfio Basile? ¿Qué opinión te merece el regreso de Verón y la posibilidad de que vuelva Riquelme? ¿"El hincha de la Selección" los perdonará?
La Selección tiene buenas posibilidades en la Copa América: no hay que desechar a los jugadores por haber perdido por penales con Alemania, el local, después de haber sido mejor durante el partido. Y como la idea del cuerpo técnico es llevar todo, pinta bien (ojalá Messi siga su evolución). El regreso de Verón ratifica su talento y que hay mucho irrespetuoso que descalifica a tipos con una carrera por un partido: un líder positivo que no debió dejar de jugar en la Selección. La chance de que vuelva Riquelme me parece positiva: es un jugador con mucho por dar, elogio la elección de Pekerman de convocarlo luego de que Bielsa lo ninguneara, pero debe entender que hoy el as de espadas es Messi y que la crítica no lo puede sacar de la Selección. Si vuelve, claro, la coartada de la salud de su mamá quedaría hecha pedazos, ¿no? Igual, el hincha de la Selección, si bien es muy particular, perdona cuando se juega bien, esa táctica no suele fallar.
- La última es una pregunta me la hicieron llegar y es algo más distendida: ¿En el Diario Olé se siente envidia por el trabajo de Tomás Sanz?
Puedo responder que es uno de los periodistas más talentosos del diario, más respetados y respetuosos, y es una gran aporte para nuestra ediciones. Otra pluma que jerarquiza el diario.
# Archivo de entrevistas: [21-Feb: Juan Pablo Varsky] [28-Feb: Marcelo Gantman] [07-Mar: Ariel Tiferes] [21-Mar: Martí Perarnau (España)] [11-Abr: Javier Gómez Matallanas (España)]
en 12:54 PM Publicado por San_Felipe
Es un mentiroso. La estrategia que utiliza para el episodio de desmanes en los quinchos es la misma que la del estacionamiento del club. No se hace cargo de lo que a la luz de los hechos y de su función como presidente es responsable. Aguilar es un chanta y un caradura compulsivo. Su discurso se sintetiza en yo no fui, yo no sé, yo no estuve. Si esto no es connivencia con los barrabravas, por los menos es ineptitud manifiesta para garantizar la seguridad de las familias y los socios del club.
[Pablo Failde, diputado de la Ciudad de Buenos Aires]
¿Dónde está mi juego?. Estoy muy por debajo de mi nivel y es frustrante jugar así.Jugar la semana que viene no iba a cambiar nada. Me quedan tres torneos importantísimos, como Roma, Hamburgo y Roland Garros. Acá en Buenos Aires voy a estar un poco más tranquilo y voy a ver qué pasa. Parece que el tenis me está retirando a mí, porque siento que no estoy al nivel de las circunstancias. Me gustaría seguir jugando, pero así es muy difícil. Estoy peor que nunca.
[Gastón Gaudio tras abandonar la gira europea]
Viajamos a México para sacar un buen resultado y estar en la siguiente etapa, pero les adelanto que Boca será el gran eliminado.
[Juvenal Silva, presidente de Cienciano]
en 12:33 AM Publicado por ezequiel

-
Sedes donde se disputará la Copa América:
Caracas
Es la capital de Venezuela en todos sus aspectos: políticos, culturales, comerciales, etc. Los partidos que se jueguen en esta sede se disputarán en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela el cual fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y va a tener capacidad para treinta y cinco mil espectadores. La ciudad se encuentra a unos 15 Km del mar caribe y según los datos oficiales su población es de tres millones de habitantes. La temperatura media anual es de 22,5º C. Diariamente la temperatura puede ir desde los 20ºc hasta los 30ºc. En la época en que se va a jugar la Copa América es muy común la presencia de tormentas eléctricas. Al ser la capital del país hay una gran cantidad de población, lo cual hace que predominen los edificios y sea una de las ciudades que más tiene desarrollados los sistemas de transporte. Se jugará una de las semifinales y el partido por el tercer y cuarto puesto.
Maracaibo
El estadio de esta sede es el Jose Encarnación "Pachencho" Romero y va a tener una capacidad para cuarenta y seis mil espectadores. Es considerado patrimonio nacional y cultural. Fue construido en 1971 y remodelado en 1998. Maracaibo es la segunda ciudad más grande del país. De esta región se extrae una gran parte del petróleo producido por Venezuela, lo cual la convierte en uno de los principales centros económicos.
El clima es muy caluroso, la media anual es de 29ºC. A todo esto hay que sumarle que esa región además es muy húmeda. En este estadio jugará sus dos primeros partidos Argentina y también se disputará la Final.
Barquisimeto
Es la cuarta ciudad más poblada de Venezuela. La llaman la capital de la música y La ciudad de los crepúsculos por sus bellos atardeceres (?). El estadio de esta sede es el Estadio Metropolitano de Fútbol de Lara. Fue construido por al empresa Jantesa y tiene una capacidad para cuarenta mil espectadores. La ciudad está a 363km de Caracas y en ella convergen las principales vías terrestres y ferroviarias. Se encuentra ubicada a 566m sobre el nivel del mar y es una meseta: el periodo de lluvias va de abril a noviembre y la media anual es de 24ºC para las zonas montañosas y de 27ºC en las áreas planas. En este estadio se jugarán los últimos partidos del Grupo de Argentina (Argentina Vs Paraguay y Colombia Vs Estados Unidos) y un partido de los Cuartos de Final.
Ciudad Guayana
Es uno de los puertos fluviales. Las principales exportaciones son de hierro, aluminio y acero. El estadio de esta ciudad es el Polideportivo Cachamay, aunque el nombre original es Gino Scarigella y recibió este nombre en honor a un referi que murió dirigiendo un partido en esa cancha. La capacidad es de cuarenta y un mil trescientos espectadores. La prensa lo bautizó Cachamay debido a la cercanía con un parque que tiene el mismo nombre. Se va a jugar una de las Semifinales y los primeros partidos del Grupo B (Brasil vs México y Chile vs Ecuador).
Puerto la Cruz
Es una ciudad portuaria (obviamente). La principal actividad económica es el turismo. Se encuentra en una época de crecimiento económico y comercial porque muchos bancos y centros comerciales se ubicaron allí. El estadio se llama José Antonio Anzoátegui, antes se llamaba Complejo Polideportivo Luis Ramos de Puerto La Cruz y también se lo conoce como Estadio Olímpico Luis Ramos. La capacidad del mismo es de cuarenta y un mil espectadores. Sólo se van a disputar los últimos partidos del Grupo B (Brasil vs Ecuador y México vs Chile).
Maturín
Se encuentra en el oriente de Venezuela. Está teniendo un crecimiento económico y demográfico debido a que en ella se encuentra el Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas y a que es una zona de influencia petrolera (?). En ella está el Estadio Monumental de Maturín, el cual va a tener una capacidad para cincuenta y dos mil espectadores convirtiéndolo en el más grande del país. Se invirtieron ochenta y cinco millones de dolares para refaccionarlo y si las obras terminan, como están planeadas, este estadio quedaría entre los 20 más modernos del mundo.Se jugarán los segundos partidos del Grupo B (Brasil vs Chile y México vs Ecuador) y uno de los Cuartos de Final.
San Cristóbal
También llamada "la ciudad de la cordialidad" (?). Son muy fanáticos del ciclismo y allí se realizó un Mundial de dicho deporte (el único realizado en Venezuela). Debido a su situación fronteriza hizo que la zona se volvieras más violenta. El clima promedio anual es de 24º C. Es una de las pocas ciudades en las cuales el fútbol es el deporte más popular El estadio de esta zona es el Polideportivo de Pueblo Nuevo, también llamado por sus fanáticos como "templo sagrado del fútbol venezolano". Va a tener una capacidad de cuarenta y dos mil quinientos espectadores. En este estadio Venezuela va a jugar sus primeros dos partidos, por el mismo Grupo también van a jugar Bolivia vs Uruguay y uno de los partidos de Cuartos de Final.
Mérida
El nombre completo de la ciudad es Santiago de los Caballeros de Mérida, y es uno e los mayores centros estudiantiles y turísticos. Como se encuentra dentro de la cordillera andina el clima es templado. La temperatura promedio es de 22ºC. Es la zona con mayor amplitud térmica durante el día (algunas veces llegó a ser de hasta 20ºC). La principal actividad económica es el turismo. El estadio es el Metropolitano de Mérida. Su construcción se inició en el 2005 para los Juegos Nacionales que se realizaron ese mismo año. Todavía no terminó y no se sabe si se llegará a terminar, de no ser así esta ciudad no será sede. De terminarse las obras tendría una capacidad para cuarenta y dos mil espectadores. Acá jugarían Uruguay vs Perú, Venezuela vs Uruguay y Perú vs Bolivia.
Barinas
Es un importante centro educativo. Está creciendo mucho el turismo en especial el llamado "eco-turismo". El estadio está ubicado en el centro de la ciudad y se llama Agustin Tovar "La Carolina". Va a tener una capacidad para treinta mil espectadores y las remodelaciones necesarias para la Copa América costaron alrededor de sesenta millones. En esta cancha van a jugar Paraguay vs Colombia, Estados Unidos vs Paraguay y uno de los partidos de Cuartos de Final.
# Copa América Venezuela 2007 - La previa (I) ("Los Grupos")
martes, abril 24, 2007 en 2:53 PM Publicado por San_Felipe

Finalmente, el Inter de Milán logró el scudetto 2006/07. Con varias fechas de anticipación, el equipo dirigido por Roberto Mancini (renovó hasta el 2011) y con 8 argentinos en sus filas, le ganó, el pasado domingo, 2 a 1 al Siena y así la Roma no podrá alcanzarlos de acá hasta el final del torneo. Con una sola derrota (justo ante los romanos) pero tras un invicto histórico, logró una campaña formidable y se sacó la espina de no poder ganar una Liga en el campo de juego desde 1989 (el año pasado lo ganó en los escritorios, tras el Moggi-gate y el arrugue de barrera posterior).
Con la Juventus en la B y los arbitros pitando sin alguna mafia detrás (al menos eso dicen), todo pareció ser más simple esta temporada. El Milán (castigado) se dedicó a la Champions, la Lazio no pudo llegar más alto y solo Roma pudo pelear palmo a palmo. Bah, si palmo a palmo lo entendemos como 20 puntos de diferencia.
El Inter no podrá batir el record de 100 puntos ya que de ganar todo lo que le queda solo llegará a 99, pero igualmente quedará en la historia grande del Calcio tras arrasar de principio a fin y mostrar un muy buen fútbol.
Con Hernán Crespo llegando a los 200 goles en Europa y logrando un bicampeonato europeo consecutivo (Chelsea e
Inter), Julio Cruz, Nico Burdisso, Walter Samuel, Javier Zanetti, Esteban Cambiasso, Santiago Solari y Mariano González, Argentina fue muy bien representada en uno de los campeonatos más importantes y competitivos del Viejo Continente.
En la presente temporada todavía van por más. Inter ganó la Supercopa y puede ser tricampeón de la Copa Italia (define en Mayo con la Roma). Aunque la mancha del tigre fue la eliminación de la Champions League, frente al Valencia.
Hace mucho tiempo que no se daba que tantos argentinos sean parte, más que importante, de un éxito de esta magnitud en Europa. Se extrañaban esas temporadas de mediados de los 90' donde brillaban Batistuta, Verón, Almeyda, "El Piojo" López, Redondo y muchisimos apellidos más. Quizás sea la hora de replantearse si aquí puede haber una base para futuras Selecciones nacionales. Crespo sigue vigente, Burdisso volvió a su nivel, Zanetti parece interminable, Cambiasso demostró que rinde. Y no nos olvidamos de Messi en Barcelona (en busca de otra Liga) sumado a varios jóvenes más que están dando sus primeros pasos fuera del país. La Selección "de acá" no demostró demasiado más que lo que puede mostrar la "de allá". Será cuestión del "Coco" poder congeniar tanta (buena) materia prima para armar su famoso "equipo de memoria".
en 10:36 AM Publicado por San_Felipe
Garrincha se murió sin aclarar por qué dejó sentados de culo a los mejores marcadores del mundo. Honor a Garrincha, mejor embaucador de todos los tiempos, ángel negro que le puso una sonrisa a nuestra memoria futbolística.
[Jorge Valdano]
lunes, abril 23, 2007 en 11:36 PM Publicado por ezequiel
¿Qué es lo que hace a una persona ídolo? Pueden ser varios factores. Una sumatoria de grandes éxitos deportivos, una actitud y un buen feeling con el público, sobreponerse a varias dificultades o simplemente mostrarse igual de humano que el resto de las personas.
"La Hiena" Barrios es ídolo gracias a un combo de todo aquello. Al principio aparecía más en los programas de chimentos que en los de deportes, después encaminó su carrera pero tuvo dos tropiezos de los que pudo levantarse: el primero fue la derrota ante Freitas y la otra fue al exceder el peso antes de una pelea.
El sábado a la noche "La Hiena" fue parte de la pelea principal de el Luna Park, el lugar ideal para los que quieren pasar a la historia. Ya desde el primer round se notó que la pelea iba a ser un trámite para el fanático de Tigre. De entrada noqueó a su rival, quien gracias a que el boxeador Mauricio Cabrera invadió el ring tuvo tiempo para recuperarse. Es más, al reiniciarse la pelea hizo tambalaear a Barrios a quien agarró distraído. Muy poco tiempo después, en el tercer round, la pelea ya se definió. El argentino metió una mano al higado de su rival quien fue directo a la lona y de ahí al hospital.
Barrios ganó el título intercontinental liviano junior de la AMB y ahora va poder pelear por la corona mundial. Esperemos que para esa pelea se lo pueda ver en su mejor forma y pueda vencer a su rival más difícil: él mismo.
en 12:15 AM Publicado por San_Felipe

[Fede, corresponsal México.- y ayuda de Luis Sanchez, lector del blog desde Perú.-] En esta tercera entrega (ver primera versión y segunda) tenemos registrados 1047 jugadores argentinos jugando en el exterior y 200 más de los que solo sabemos el país pero no el equipo ("Incógnitas"). Se agregan en esta entrega la Eccelenza de Italia (6° división) y lo poco que pudimos encontrar de la Prima Categoría de la Promozione (7° división) del mismo país.
BAJAS
Hubo muy pocas y las pueden encontrar en el apartado "Actualización Abril" del archivo. Las más destacadas son la de Diego Corpache y Arístides Pertot que fueron dados de baja de sus respectivos equipos en Finlandia. Y la otra es la de Gabriel Oyola que duro menos de dos meses en la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica.
ALTAS
Asia
- "La Fiera" Husaín con su llegada al fútbol maldivo le dio un nuevo toque bizarro a su trayectoria en caída libre. También llego al fútbol de ese archipiélago el arquero sureño Denughes.
- Tres argentinos jugando en la liga de Bangladesh, entre ellos Caporale ex Rayados de Monterrey de México.
- Monesterolo pasó al Kuwait F.C. después de su excelente temporada en el Valleta de Malta.
Europa
- Mauro Alegre y Pablo Conti en el fútbol búlgaro
- En la Eccellenza de Italia encontramos al histórico defensor de San Telmo: Sergio Filomena; a Leonardo "Mara" Vujacich (ex promesa de Quilmes y River); y a Adrian Gorostidi que está gastando sus últimos cartuchos en el Folgore, entre otros. Por unos días se quedo afuera "El Ciruelo" Piaggio que volvió a Argentina luego de su paso por el Frossombone.
- En Letonia, Cristian Torres pasó del Jurmala, con el que peleó el descenso el año pasado, al Liepajas Metalurg con el que jugara copas europeas la temporada entrante.
- La llegada de Almeyda y Flores al fútbol noruego ya fue ampliamente comentada, veremos cuanto duran.
Norte y Centro América
- Guillermo Barros Schelotto, Carlos Marianelli y Pablo Richetti llegan a la MLS; y se suman a la movida por tratar de relanzar esta liga con la llegada a partir de junio del símbolo metrosexual inglés.
- Martín Fabbro al final firmó para el Montreal Impact de Canadá que juega en la USL, especie de segunda división de la MLS pero que no otorga ascensos.
- Matías Arce, ex Boca, Belgrano y fútbol venezolano firmó para la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica.
América del Sur
- Alejandro Schiaparelli al final firmó para el Blooming de Bolivia luego de sonar como posible refuerzo de varios equipos chilenos.
- Fabio Giménez al firmar para Oriente Petrolero llegó a su equipo número veinte en su carrera profesional.
- En Platense de Montevideo, de la segunda división de Uruguay, hay jugando seis argentinos.
La próxima actualización será para principios de Junio, aunque no se espera mucho movimiento siempre podemos ir completando este listado. Despues esperaremos a hasta Agosto cuando ya se cierren la mayoría de los libros de pases en el Mundo.
Como de costumbre quedan invitados (?) a seguir colaborando con este listado a través de los comentarios o vía mail.
+ Archivo para descarga [todos los jugadores argentinos por el Mundo]
domingo, abril 22, 2007 en 10:50 PM Publicado por San_Felipe
El otro día titulamos el gol de Messi contra el Getafe con la famosa frase de la marca de las tres tiras y, según vimos en el blog de Marcelo Gantman, Adidas vió la veta y aprovechó el golazo, el relato de Victor Hugo cuando convirtió el Dié y la publicidad que contaba los problemas de crecimiento del joven argentino y armó un mix que es el video que aparece en este post.
La eterna e innecesaria discusión sobre si un gol fue más lindo que el otro continúa. Las explicaciones del contexto, también. Sigo creyendo que cada uno lo hizo a su manera y ambos quedarán en la historia, de una u otra forma. Mientras tanto estaría bueno disfrutar de Messi, su fútbol y su enorme capacidad para poder hacer un gol de esta magnitud con no más de veinte primaveras. Aprovechemos el showtime de Lionel.
# Napoli y la colecta por Messi: la barrileteada de la temporada
en 1:20 AM Publicado por San_Felipe

Con motivo de la próxima Copa América a disputarse en Venezuela desde el 26 de Junio, les acercamos la primera entrega de una serie de notas que estamos preparando para meternos en clima de la competición que reúne a todas las Selecciones nacionales del continente. Hoy empezamos simplemente con un breve repaso de como se dividirán los países en cada Grupo, para luego analizar cada sede y finalmente los rivales que tendrá Argentina en la etapa inicial.
Grupos Copa América 2007:
-
Grupo A: Venezuela, Bolivia, Uruguay y Perú. Las sedes de este Grupo son Mérida y San Cristóbal, y el juego se abre el mismo 26 de Junio con Uruguay vs Perú y Venezuela vs Bolivia. Un grupo armado a la altura del anfitrión donde Uruguay tendrá que mostrar chapa de grande para ser uno de los dos equipos que clasifican de forma directa a Cuartos de Final.
-
Grupo B: Brasil, México, Chile, y Ecuador. Las sedes serán Puerto Ordaz, Maturín y Puerto La Cruz. Los primeros cruces serán el 27 de Junio con Ecuador vs Chile y Brasil vs México. Una zona abierta a que cualquiera se pueda meter de lleno en la siguiente ronda pero con Brasil siempre al frente de cualquier apuesta para quedarse con el primer lugar.
-
Grupo C: Argentina, Estados Unidos, Paraguay y Colombia. Los partidos se jugarán en Maracaibo, Barinas y Barquisimeto. La pelota comenzará a rodar el 28 de Junio con Paraguay vs Colombia y el debut de Argentina enfrentando a Estados Unidos. Parece no existir termino medio para lo que se puede esperar de parte del equipo dirigido por "El Coco" Basile. Con lo demostrado en el Mundial y con las ganas que tienen varios de los jugadores top de jugar este torneo se podría soñar con un andar tranquilo, pero los tres rivales son de temer y siempre que contamos los pollitos antes de que nazcan nos volvimos antes de tiempo. Estados Unidos anda derechito, Paraguay molesta y Colombia trae dolores de cabeza.
Tic Espor espera volver a cubrir este certámen de la misma manera que seguimos día a día la Copa del Mundo Alemania 2006 y la Copa Mundial de Basquet Japón 2006. Por ello empezamos con esta previa para calentar motores y conocer poco a poco cada rincón del torneo.
Para finalizar con el tema de los Grupos, vale aclarar que para los Cuartos de Final clasifican los dos primeros de cada Grupo (6) y los dos mejores terceros (2). El primero del Grupo A se enfrenta con el segundo mejor tercero, el mejor tercero tendrá como rival al segundo del Grupo B, el primero del Grupo B jugará ante el segundo del Grupo C y finalmente el primero del Grupo C (esperemos que sea Argentina, porque si sale segundo podría cruzarse con Brasil) disputará este encuentro frente al segundo del Grupo A.
Guaky será la simpática guacamaya bolivariana (?) que tiene como antecesores a amigos como: Chasqui (Perú 2004), Tatú (Bolivia 1997), Choclito (Ecuador 1993) o el mismisimo Gardelito (Argentina 1987), entre otros nombres bizarros.