Podríamos escribir un interesante artículo sobre "como conocer a tu pareja por la forma que juega al fútbol" o explicar en pocas líneas que significa ser "una gloria del club", pero eso lo dejamos para los grandes medios (?).
A tono con el resumen que hicimos ayer acerca de los Juegos Panamericanos Río 07, les queríamos acercar la interesante columna que escribió Gonzalo Bonadeo en el Diario Perfil [vía: doble-5] del domingo 22 de julio, titulada "El entusiasmo atlético". Gran repaso de Bonadeo Jr., escribiendo sobre las culpas, los dirigentes, los propios deportistas, la poca política deportiva y los clásicos problemas y/o errores a los que estamos acostumbrados en este pais del famoso "lo atamo' con alambre". De paso, tampoco se pueden perder la nota que publicó hoy La Nación que se llama "Pekín quedó lejos". Dos textos que representan, de la mejor manera, el presente de nuestro deporte.
Victoria Beckham tiene su parte en el impulso del fútbol en Estados Unidos. No hay duda sobre eso. Pero David debe ser el único que eleve el deporte. Debe dar las respuestas correctas en la cancha, eso no es asunto de ella.
Es más una estrella de 'pop' que un futbolista. De acuerdo a mi experiencia en el Cosmos de Nueva York, le aconsejaría estar bien preparado para los partidos. Puede pasear por Hollywood en sus días libres y cuando no tenga entrenamiento. Conozco el nivel que se juega en esa liga, los fans exigirán mucho a una estrella como él.
[Pelé / Diario Frankfurter Allgemeine]
El último domingo de julio fue testigo del final de los XV Juegos Panamericanos realizados en tierra brasileña. Es por ello que, más allá de no haber podido hacer un resumen jornada a jornada por cuestiones de tiempo, les acercamos un resumen de lo que dejó la cita deportiva continental.
En líneas generales se puede comentar que Estados Unidos sigue dominando el medallero, aún presentando atletas de segundo o tercer orden, que Cuba (con algunos atletas menos) y Brasil (gracias localía!) completaron el podio y que Argentina se ubicó séptima gracias a la medalla de oro "sobre la hora" conseguida por el tenis. Por encima de nuestro país también estuvieron Canadá (fuera del podio luego de 36 años), México y Colombia.
"El deporte olímpico argentino parece vivir en un pasado continuo, que no garantiza más que un futuro imperfecto" escribió Daniel Arcucci en La Nación de hoy. Y la frase no se aleja demasíado de lo que realmente pasó en Río. Queda claro que la culpa de lo sucedido está lejos de recaer en los que salen a la pista, cuando hay un Estado alejado al deporte, una infraestructura que deja demasíado que desear y una falta de apoyo repetida, con perros muertos en el río donde se entrena el equipo de remo o con el conjunto nacional de tenis de mesa luciendo la camiseta de China en la final, a falta de indumentaria (por citar dos ejemplos entre tantos). Claro que después los hombres de traje y corbata al tono son los primeros en sacarse la foto con los muchachos o muchachas de medalla en pecho, pero los últimos a la hora de encontrar soluciones concretas.
En cuanto a lo estrictamente deportivo, Argentina logró 11 medallas doradas repartidas de la siguiente manera:
* Ciclismo BMX femenino: Gabriela Díaz
* Ciclismo Pista, madison masculina: Walter Pérez-Juan Curuchet
* Hockey sobre césped, femenino
* Judo, masculino, menos de 60 kilos: Miguel Albarracín
* Karate, masculino, menos de 60 kilos: Francisco Nievas
* Patinaje artístico, femenino: Leila Vanzulli
* Remo: par de remos cortos masculino, Santiago Fernández
* Remo: 4 remos largos sin timonel, Horacio Sicilia, Maximiliano Martínez, Joaquín Iwan y Diego López
* Tenis, femenino, dobles: Jorgelina Cravero y Betina Jozami
* Tenis masculino, dobles: Eduardo Schwank y Horacio Zeballos
* Tiro, fosa olímpica, masculino: Juan Carlos Dasque.
El conteo final también incluyó 15 medallas de plata y 33 de bronce, con algunas que valieron la pena y otras tantas con olor a poco. Existieron grandes éxitos y pasajes directos a los JJ.OO de 2008, así como derrotas que dolieron o situaciones en las que se esperaba más y se terminó con menos. Lo que no se puede dejar pasar por alto es como se viene desacelerando el deporte nacional: 40 preseas doradas en Mar del Plata 95', en Winnipeg 99' fueron 25 y en Santo Domingo 2003, 16. Si ayer el dobles masculino no ganaba estabamos frente ante la cosecha más pobre desde Caracas 83', con dos medallas de oro.
La fiesta de cierre, con más color que atletas, dio por terminada otra edición de los Juegos y le brindó la bienvenida a Guadalajara 2011. Germán Chiaraviglio (bronce) fue el abanderado argentino en una jornada que mezcló música brasileña y mexicana.
Quienes estuvieron allá dicen que Río quedó muy lejos de albergar unos Juegos Olímpicos, con infraestructura adecuada pero con serios problemas de tránsito, distribución de instalaciones y falta de puntualidad a la hora de las competencias. Pero parece que la inversión brasileña al menos dio sus frutos en cuanto a las medallas locales y al brindar unos Juegos que tuvieron pocas críticas desde lo deportivo y que, aunque no contó con demasiado brillo, al menos estuvieron a la altura de las circunstancias y hasta superaron lo realizado en otras ocasiones.
A los ganadores nos gustan las presiones. La del periodismo, la de la gente. Porque uno siempre busca, intenta. Sé que es muy difícil ganar un campeonato, pero nosotros sabemos cómo hacerlo.
Le estamos preguntando a la gente qué quiere. Si el campeonato o la Sudamericana. Por lo que venimos sondeando, quiere otro título local. Porque copas ganó hace poco con Pellegrini, con Insúa... El bi suena mejor, ¿no? Sí, vamos a ir por el bicampeonato.
¡La Copa Libertadores! Lindísima jugarla. Yo la gané y sé lo que significa jugarla. Pero primero tenemos el campeonato. Falta mucho para la Copa. Igual, estamos armando algo lindo.
No me gustó lo de Mostaza, en especial cómo se manejaron los dirigentes. A los primeros insultos, saludo a todos, besito y me voy.
Ya planté muchos árboles, ahora me voy a dedicar a escribir libros, je. ¿El título?. "Ramón, el más grande". ¿Te gusta? ¿Qué otro nombre le puedo poner, je?.
[Ramón Díaz / Diario Clarín]
Create your game Share Play games Pictogame
Pictogame.com actualiza sus juegos y nosotros se los seguimos acercando para que puedan sacarse la bronca, divertirse y pasar un buen fin de semana sin escuchar palabra alguna del hombre de la nº 5 sobre el escritorio. Ya te diste el lujo de patear a Verón, golpear a "Tití" y ahora llegó el turno de dispararle al monstruo de la tele (aunque sabemos que el conejo que aparece es tentador). Preparen, apunten, fuego! (?).
Antes de introducirme al tópico de hoy, y para que continúen conociéndome, voy a hacer público mi repudio hacia el eterno enfrentamiento entre las escuelas de César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo, que debo reconocer, fue un litigio creado pura y exclusivamente por los hombres de prensa. También es mi deber admitir que, entre los dos entrenadores campeones del mundo, simpatizo mucho más con las ideas que profesa el Doctor, aunque no es mi intención reavivar este debate. Nada más lejos que eso.
Pero realizo esta citación para marcar que los dos exponentes principales en la dirección técnica de nuestro país permanecen fuera de las canchas y es muy dudoso su posible retorno. Y quitando de la discusión a ellos, aparecen dos nombres indiscutidos debido a sus palmarés y su estilo marcado: Carlos Bianchi y Marcelo Bielsa.
Es realmente ingrato que estos dos hombres no estén aportándole sus plenos conocimientos al fútbol argentino. Muchos podrán coincidir en ciertos aspectos y disentir en algunos otros, pero nadie podrá dudar de la jerarquía que le aportan uno y otro entrenador al devaluado fútbol doméstico que tanto sufrimos y vivimos. Por eso, a pesar de no ser del agrado de la mayoría, el pueblo futbolero saludó el retorno de Ramón Díaz por tratarse de un ganador de pura cepa. De alguien que entiende los menesteres de la redonda. Tan complejos para algunos. Tan simples para otros.
En los últimos días, el vértigo de la información nos acercó la posibilidad de que Marcelo Bielsa podría hacerse cargo de la selección chilena y romper así los casi tres años de ausencia detrás de la línea de cal. Por tratarse de un hijo pródigo de mi ciudad, el rumor despertó asombro e interés, no sólo en los hinchas leprosos sino en todos los amantes del deporte más hermoso del universo.
Pero las ilusiones duraron menos que un suspiro, ya que Marcelo declinó el ofrecimiento al solicitar una cifra astronómica que obligó a los trasandinos a buscar nuevas posibilidades. Sabido es que Carlos Bianchi tuvo un frustrado paso por el Atlético de Madrid y probablemente tenga intenciones de permanecer alejado de los campos de juego por un tiempo prudencial (aunque ya lo había hecho tras ganar todo con Boca Juniors). Lamentablemente, la situación del Loco es plenamente diferente, ya que permanece recluido desde su sorpresiva renuncia a la Selección Nacional luego de haber ganado los Juegos Olímpicos en el 2004. Es sabido que no le han faltado ofertas ni motivos a Marcelo para realizar lo que más le gusta hacer: dirigir. En su momento, cuando tomó la decisión de apartarse por un tiempo, lo consideramos lógico y sano debido al ritmo exhaustivo que su trabajo conlleva al frente de cualquier equipo de fútbol.
Pero habiéndose alargado más de la cuenta el compás de espera, y tras haber declinado gran cantidad de ofertas, la posibilidad de que Marcelo retome la dirección técnica parece disiparse. Quizás algún día vuelva a su querido Newell´s, cuando el dictador Eduardo López deje la presidencia y vuelvan a abrirse las puertas de talentosos y ganadores como Gerardo Martino y el propio Bielsa.
De todas maneras, sentimientos al margen, el fútbol necesita de la jerarquía de grandes conocedores y es una picardía que el Loco nos prive de sus conocimientos. Quizás tenga motivos válidos. Pero, créanme, nadie los conoce.
El post de "Los Simpsons y el deporte" fue actualizado gracias al aporte de los lectores. En el histórico (?) día del estreno de la película pueden seguir recordando situaciones y posteriormente serán añadidas.
|
El Día del Amigo era el momento ideal para presentar este anuncio, y así fue que Mercedes Benz TV lo lanzó mundialmente el pasado 20 de Julio. El spot es protagonizado por Fernando Alonso y Lewis Hamilton, y cuenta con la aparición estelar de Mika Hakkinen en la escena final (menos mal que no aparece Massa).
El aviso gira en torno a la supuesta rivalidad de los dos pilotos de McLaren en diferentes situaciones, ya sean dentro de la pista o fuera de ella. Se los puede ver en el box del a escudería, en una senda peatonal, en un hotel, en el gimnasio y finalmente en un sauna, donde aparece el experimentado finlandés (o finés, como le guste) para "ubicarlos" un poco. Resulta entretenido el comercial y muestra que el duelo tan promocionado quizás no sea así puertas adentro (aunque el amigo billetín también influya sobre cualquier estado de ánimo).
[Despi, corresponsal Israel.-] Pequeña nota de color se dio en la pretemporada del futbol israelí. Andrés Aimar (el hermano de Pablo) y Carlos Chacana alguna vez compartieron la camiseta de River Plate, sobre todo en la Reserva o en algún ignoto amistoso, pero sus carreras futbolísticas fueron por diferentes rumbos.
El tiempo pasó y el 2007 los volvió a unir. En un fútbol globalizado (?), que todo lo puede, se volvieron a encontrar en una cancha. Lo increíble de la situación es que no sucedió en Buenos Aires sino en la exótica ciudad de Ashdod, Israel.
Carlos Chacana, juega en el Hapoel Ramat Gan, recién ascendido a la Segunda División (Liga Leumit), mientras que "El otro Aimar" recaló en el M.S. Ashdod de la Primera Division (Ligat Ha'al). La foto del encuentro entre estas dos glorias del fútbol corresponde a uno de los partidos de preparación, donde el ganador fue el equipo de Chacana por 3 a 1 (con dos asistencias de Carlos, mientras que Aimar desde 25 metros había puesto el empate trasitorio).
Si algo faltaba en esa historia era saber que Haim Revivo (ex Celta Vigo, Fenercahce y Galatasaray), dueño del equipo de Ashdod, ya se relame esperando los goles del "10".
Alguna vez en la vida me aconsejaron que califique a las personas según mis experiencias personales y que no me deje guiar tanto por el famoso y nunca bien ponderado “qué dirán”. Por lo tanto, voy a remitirme a aquella vieja enseñanza para revindicar un concepto casi trillado en el fútbol, pero que muchas veces no es tan palpable para el hincha común. Y me refiero a la importancia del entorno de un jugador profesional, especialmente cuando brinda sus primeros pasos en la máxima categoría.
Un entrenador, que dirigió en la Primera División hasta el Clausura, me comentó que cuando uno de sus jóvenes promesas fue figura y todos los medios lo rodearon para realizarle entrevistas, le obligó a que no las aceptara debido a que podía conspirar contra su humildad y distraerlo de su máximo objetivo, que sin dudas debía ser el de continuar creciendo como futbolista y fundamentalmente como persona.
Pero mi breve anécdota no refiere a eso, sino a otra que me tocó vivir en el día de ayer en uno de mis tantos quehaceres vinculados con el periodismo. Mi tarea en la tira deportiva de La Red (lunes a viernes de 14 a 16 para quienes estén en Rosario) constó en cubrir en vivo la llegada de Ángel Di María a su domicilio, tras haberse consagrado campeón mundial Sub 20.
Llegué temprano a la cita tras haberla combinado con el jugador vía telefónica cuando él se encontraba en camino desde Ezeiza. Bastó mencionar mi nombre en la puerta de su domicilio para que su abuela me abriera la puerta, me enseñara su casa y me relatara las vivencias, sueños y experiencias de la familia Di María con respecto a su nueva joyita.
A Cleotilde, que apenas superó los 70 años, se le caían las lágrimas al hablar de su nieto. “Lo ví jugar con la camiseta de Central y salir campeón del Mundo. Ya me puedo morir tranquila”, vociferó emocionada. Su padre nos comentó fuera de micrófono que no está apurado por una venta al exterior, sino que quiere respetar el deseo de Angelito de permanecer seis meses más en su ciudad, con sus amigos y en su club.
Si existiera algún manual del fútbol, seguramente en las páginas del jugador rezaría que no es sólo lo que demuestra en el verde césped, sino que su actitud fuera del terreno es igual o más relevante que sus aptitudes técnicas y físicas.
Y lo que sucede fuera depende mucho del entorno que lo rodee. En contraposición se puede mencionar a aquellos que fueron mal aconsejados y se perdieron de la medalla y el reconocimiento de toda la ciudad, que tuvo Ángel Di María ayer por la tarde. Y seguramente, a juzgar por las decisiones, se deben haber perdido de estar rodeados de gente humilde y positiva. A la larga, el por ahora jugador de Rosario Central lo agradecerá hasta el infinito.
Hablé hace muy poco del robo de cerebros, algo repugnante. Poco después apareció un buen atacador del equipo cubano de balonmano vestido con el uniforme de un equipo profesional de São Paulo. La traición por dinero es una de las armas predilectas de Estados Unidos para destruir la resistencia de Cuba.
La delegación cubana recibió un golpe moral bajo en los Juegos Panamericanos. Pusieron al equipo cubano fuera de combate antes de comenzar la lucha por el oro.
El pasado domingo 22 de julio, en horas del mediodía, se recibió la triste noticia de que dos de los más destacados atletas de boxeo, Guillermo Rigondeaux Ortiz y Erislandy Lara Santoya, no se presentaron al pesaje. Sencillamente los noquearon con un golpe directo al mentón, facturado con billetes norteamericanos. No hizo falta conteo alguno de protección.
Observando los primeros combates en Río exclamé que nuestros boxeadores luchaban con tanta elegancia y dominio técnico que convertían en arte su rudo deporte.
Apenas tres horas después, la victoria de la cubana Mariela González Torres en el Maratón, un clásico del deporte Olímpico que la hizo recorrer más de 40 kilómetros, compensó con creces la traición e inscribió con letras de oro su hazaña en la historia deportiva de su Patria.
["¿Brasil sustituto de Estados Unidos?", Fidel Castro / Diario Granma (Cuba)]
# Reflexiones de Fidel Castro sobre los Juegos Panamericanos: primera, segunda y tercera (Diario Gramma)
De archivo:
# Fidel opinando de Zinedine Zidane
# Fidel internado en 2006
La presente semana se justifica en el calendario por un solo motivo: el jueves se estrena Los Simpsons, la película. Si alguien no quiere esperar las últimas 48 horas previas al estreno, puede saber que ayer se proyectó el film para la prensa y rondan por ahí algunos resumenes y críticas al respecto. Así como también puede crear su propio avatar simpsoniano (?) para enrostrarlo vía messenger o mail.
Como para estar a tono de las circunstancias, se nos ocurrió recopilar todo lo que existe relacionado a Los Simpsons y el deporte. Seguro faltarán cosas, pero serán bienvenidas las ayudas externas. A continución podrán encontrar el listado:
-
Ronaldo salió en un capítulo, pero fue anunciado con la camiseta de Brasil y terminó vistiendo la del Real Madrid. El video acá.
-
Los Simpsons fueron a ver cuál era el mejor equipo del Mundo (leáse: la Nación más grande de la tierra): Portugal o México. Y el partido valió la pena por la aparición de Pelé y los grandes relatos.
-
Con motivo del estreno de la película, la gente de Enunabaldosa estuvo dialogando con Homero Simpson. Habló sobre Velez y Ricardo Lavolpe, y mandó un mensaje para los que lucran con su imagen, vendiendo playeras de otros equipos que no le simpatizan (escuchar mp3).
-
Ariel Ortega como Barney Gomez, Julio Grondona como Tony el Gordo o Anonio Barijho como Snake. La Redó! armó un listado de personajes y su relación con el fútbol. Es recomendable leer el post y sus comentarios.
-
Episodio Super Bowl 2005 con estrellas invitadas como Warren Sapp, Tom Brady, Yao Ming, Lebron James y Michelle Kwan.
-
Como ver Baseball sin tomar una gota de alcohol: un deporte totalmente aburrido.
-
Siguiendo con el deporte del bate, vale la pena una imagen en slow motion.
-
"Magic" Johnson también se dio el lujo de aparecer, en su caso es hablando por telefono en un half-time.
-
Homero resistía cualquier golpe y así es que se dedicó al boxeo. Le fue bien y llegó a pelear frente a Mike Tyson, a.k.a "Rufo Tatum" (?).
-
Listado completo de referencias al ex jugador del fútbol americano O.J. Simpson en la serie.
-
Homero en el planeta de los jockeys (a partir de ahí nos enteramos de que son todos duendes...).
-
El hockey sobre hielo enfrentó a Bart y Lisa, en el famoso capítulo del conejo Pepito. Lisa llega al equipo de hockey para no reprobrar gimnasia, tras probarse en basquet y volley.
-
Agassi, Sampras y las hermanas Williams no podían faltar a la hora de mostrar algo de tenis.
-
Homero fue mascota de los Isotopos de Springfield en el capítulo "Dancin' Homer".
-
Homero universitario se roba el cerdo "Sir Porquiño", la mascota de la Universidad rival.
-
El equipo de la NFL, Denver Broncos, es regalado por Hank Scorpio a Homero, quien se pone mal por considerarlo un pésimo equipo.
-
Otto, Moe, Homero y Apu conformaron el equipo Pin Pals, de bowling, en el capítulo "Team Homer"
-
Según fuentes confiables (?) Homero tuvo también otras actividades deportivas (no nombradas hasta el momento en esta lista): entrenador de fútbol americano, entrenador de caballos, empleado de bolos del Bowl-a-rama, jugador de golf amateur (con Burns, en un club exclusivo).
-
Homero intentó destapar un complot del equipo local de baseball haciendo una huelga de hambre.
-
En el capítulo "The Bart Wants What it Wants", Bart y Milhouse están en Canadá e interrumpen un partido de curling con una gran pelea. Se reconcilian jugando al basquet y demuestran que el baloncesto canadiense es bastante malo al no embocar un tiro y escuchar que podrían ser parte del equipo olímpico.
-
Mr. Burns le apuesta a su colega de la planta de Shelbyville que el equipo de baseball de su planta lo vencerá. Para ello contrata jugadores profesionales de la MLB para que "trabajen en Springfield". Primero arma una lista tentativa donde incluye a Mordecai Brown, Gabby Street, Cap Anson, Napoleon Lajoie, Honus Wagner, Pie Traynor, Shoeless Joe Jackson,Harry Hooper y Jim Creighton, aunque desconoce que están todos retirados o muertos. Luego termina contratando a Roger Clemens, Wade Boggs, Ken Griffey Jr., Steve Sax, Ozzie Smith, José Canseco, Don Mattingly, Darryl Strawberry, Mike Scioscia y Terry Cashman. La noche previa al juego suceden diferentes incidentes (entre ellos) y finalmente termina jugando Homero. La pelota pega en su cabeza y terminan ganando el juego.
-
Debido a una lesión cerebral de Homero, Burns le regala tickets para ver un partido de hockey sobre hielo en un palco vip. Lisa recibe el palo de hockey de un jugador y luego la casa es devastada por las termitas que vivían en él. Los Simpsons abandonan la casa y se meten en un reality show.
-
En el capítulo de la escuela de payasos, Krusty apuesta en contra de los Harlem Globetrotters.
-
Simpsons vs Flanders en un torneo de minigolf.
-
Homero y Bart jugaron un juego basado en "Mike Tyson's Punch-Out!"! y se llama 'Super Slugfest'. Bart llega a un invicto de 48 peleas.
-
13 situaciones deportivas más (por el lector Tegin)
-
1 situación deportiva más (por el lector Tegin)
-
4 situaciones deportivas más (por el lector Tegin)
-
............. [a completar situaciones en los comentarios, y luego se agregarán acá]
Trabajar en radio es una responsabilidad pero a la vez un pasatiempo difícil de igualar. Sentir la adrenalina de una transmisión deportiva es una sensación inigualable, tanto para el emisor como para el receptor. Por eso, más allá de las enormes ventajas y comodidades tecnológicas que brinda la televisión, la noticia de que los diez encuentros del fútbol argentino se emitirán por la pantalla chica fue un cimbronazo muy fuerte para quienes vivimos de la radio.
Muchos podrán argumentar que habrá gran cantidad de personas que, por diversos motivos, no aceptarán esta revolución tecnológica que invade nuestro fútbol. Hay muchos apasionados de las transmisiones radiales, y otros tantos que seguramente no tendrán el dinero para abonar el ahora hiper reconocido “pay per view”. Pero lo cierto es que, la inmensa mayoría, optará por sentarse cómodamente en su casa o cruzará hasta el bar para vivir a pleno las alternativas del partido del equipo de sus amores.
Sería de necio no reconocer el adelanto al que nos sometemos con este nuevo negocio montado entre Torneos y Competencias y la Asociación del Fútbol Argentino (estaría interesante que los millones y millones que invierte la tele sacaran de la pobreza alguna vez a las instituciones). Probablemente con el correr de las jornadas nos adaptemos a la perfección a la nueva modalidad de ver todos y cada uno de los partidos. Desde ya, celebro la decisión aunque, créanme, me invade el sentimiento de melancolía de pensar que las transmisiones radiales tienden a desaparecer con el correr de las horas y los billetes.
Telefe, con la conducción de Mario Pergolini y la coproducción de Cuatro Cabezas, pondrá al aire próximamente el programa "El Gen Argentino", donde se elegirá al argentino que mejor nos representa. Para ello lanzaron un site con una lista base dividida en 5 categorías (se elige un candidato por cada una de ellas) para que se pueda empezar a votar o añadir nombres ausentes. Luego, Pergolini junto a un panel de notables debatirán sobre la relevancia de los protagonistas y llegarán a la conclusión sobre quién tiene el honor de ser considerado el auténtico gaucho pampeano (?). La lista de deportistas me parece bastante coherente y si ustedes quieren ir eligiendo lo pueden hacer desde acá.
# La TV utiliza Internet, pero no tanto (Nuevos Medios)
Atípico fin de semana en Alemania. El sábado Lewis Hamilton se pegó un porrazo, mientras que el domingo nos regaló una ayuda externa al británico, incongruencias frente a banderas rojas y azules, y un lindo toque en el momento de la superación de Fernando Alonso a Felipe Massa. Mientras ambos se dirigían al podio pasó lo que tenía que pasar: culpas, insultos y acusaciones. El video, con subtítulos en español, logra retratar el gran momento.
[Crédito: Ademarista]
Aquél día de 1994 cuando José Pekerman se hizo cargo de las Selecciones juveniles marcó un antes y después en la historia del fútbol argentino. El hombre que bautizó a un personaje ficticio de Videomatch jamás habrá imaginado como trece años después el proyecto continúa dando sus frutos. Si el tutor a cargo se llama José, "Pancho" o Hugo, poco importa. Argentina logró conquistar por sexta vez la Copa del Mundo para menores de 20 años y contabiliza cinco desde que el técnico de gestos mesurados aterrizó en Ezeiza.
Ayer, Canadá volvió a ver la misma película emitida en Holanda dos años atrás. Argentina derrotó a República Checa por 2 a 1, tras ir en desventaja, y el festejo se tiñó de celeste y blanco. Martin Fenin había marcado para los checos, un equipo duro y sacrificado, pero Sergio Agüero, con una gran definición, y Mauro Zárate pusieron las cosas en su lugar y así Tocalli pudo descargar la tensión vivida en las horas previas, donde contó con un plantel disminuido en cuanto a jugadores disponibles.
No tiene sentido levantar la bandera de que acaba de nacer otra generación dorada, solo sirve aprovechar el momento y disfrutar el título obtenido. El sub-20 es, aunque no parezca, una categoría de formación. Algunos podrán evolucionar, muchos solo quedarán en la memoria y otros tantos se consagrarán. No quedan dudas que jugadores como Sergio Agüero (botín de oro, balón de oro y bicampeón mundial juvenil) no se encuentran a la vuelta de cada esquina, pero hay que desterrar esa idea de que Fazzio es mejor que Ayala, Maxi Moralez (botín de bronce y balón de plata) la futura gran estrella o Ever Banega el nuevo Gago, aún cuando todavía el jugador del Real Madrid ni llegó a su techo. Etiquetar es fácil y la posterior crítica desmedida es aún más accesible.
Ojalá que Don Julio se saque de la cabeza la idea de no renovar los contratos de un cuerpo técnico que solo estará disponible hasta septiembre. Argentina se mantiene en la elite del fútbol juvenil y no es poca cosa. Todo culpa de un proyecto serio que apuntala su trabajo con títulos del Mundo, Sudamericanos, etc. Con "los más grandes" el éxito llegará, es cuestión de tiempo, de recambio o de esperar que se modifiquen actitudes, pero ahora es el momento de valorar otro triunfo de "los chicos" que se suma a lo logrado en Japón, Qatar, Malasia, Argentina y Holanda. Seis veces en lo más alto del podio y con un fútbol que lleva bien adentro la "marca Argentina". Entre tanta sequía vale la pena festejar otra gran cosecha.
# Todo el Mundial Canadá sub-20 (Apuntes de Selección)
# Análisis Mundial Canadá -en italiano- (Bar delle Antille)
# La previa: Hugo y los chicos van por la Sexta
Guillermo Cañas hace rato que cambió a la tenista argentina Maria Emilia Salerni por la noche y la buena vida. Se lo vió, en plena suspensión por doping, con chicas como Sofía Zamolo, por citar alguna.
Ahora, Willy está en pareja con nueva novia, ella es modelo brasileña y se llama Fabiana Semprebon. Juntos realizaron fotos para la campaña primavera-verano de Ona Saez, que está comprometida con un cambio de conciencia en pos de la preservación del planeta. La galería completa pueden verla acá.
[Vía: FueBuena]
Víctor Hugo Morales ha señalado en alguna entrevista que no es lo mismo estudiar Periodismo Deportivo, estudiar Ciencias de la Comunicación; que estudiar cosas que si no conseguís trabajo por lo menos sos un hombre preparado, alerta, que levantó sus defensas intelectuales. Si vos te recibís de médico y no podés trabajar por lo menos has estudiado, te has quemado las pestañas con cientos de libros que te han dejado datos y elementos que hacen a tu bagaje cultural insustituibles.
Ahora, si vos te pasás cuatro años de tu vida, de los 17 a los 21 años, sustituyendo los cuatro años de formación cultural más importantes que una persona puede llegar a tener por estudiar la táctica del fútbol, la historia del fútbol y recibir de vez en cuando a otro periodista o a un director técnico que viene y te da una charla y esto se considera que es la formación de un periodista y para hacerlo le cobrás a la gente una matrìcula y algo por mes y todo lo demás, me parece que es una gigantesca estafa para después vomitarle pasantes a los medios de comunicación que consiguen tener, en vez de buenos profesionales, pasantes mal preparados.
["Estudiás, te cansás, ¿qué ganás? - Pablo Llonto / Revista Un Caño Nº 12 (08/2006)]
# Guía de Escuelas de Periodismo Deportivo (Argentina)
# Quiero ser periodista deportivo (Dame Pelota)
Debo confesar que ésta pregunta no me la realicé hasta que leí el comentario de San Felipe en el post de ayer. La noticia del fallecimiento del querido Negro Fontanarrosa me dejó una mezcla de sensaciones contrapuestas. Por supuesto, en un primer momento, la tristeza de no tenerlo entre nosotros se hizo carne en cada uno de los argentinos, especialmente los que vivimos en este pueblo grande que es Rosario. Luego, más frío y calmo, me invadió un manto de tranquilidad al saber que el calvario de Roberto y su familia de una vez por todas había llegado a su fin.
A muchos puede sembrarle polémica ciertos gustos musicales que me identifican, aunque no por ello pienso esconderlo ni hacerlo a un lado. Es que quiero evocar al, ahora polémico y discutido, grupo de rock que escribió alguna vez un deseo ferviente que compartimos muchos: "Poder jugar en otro juego es lo que imagino, donde la gente de mierda esté muerta y los buenos vivos".
Y vaya si el Negro era un buen tipo. En todos los aspectos de la vida. Con un semblante único e irrepetible, era capaz de hacer reír al más caracúlico. O hacer emocionar a los más tiranos. Bastaba una mirada cómplice, una tibia sonrisa para contagiar a un pueblo que, con el correr del tiempo, cada vez más necesitó de sus alegrías. Los tipos como el Negro son los que nos llenan de orgullo, pero fundamentalmente los que nos alientan a seguir viviendo plenamente cada hora y cada día.
El Negro comenzó a dejarnos cuando la enfermedad terminal que lo acosó le quitó la posibilidad de hacer lo que
mejor sabía: Dibujar y escribir. Fue como un preaviso de lo que sucedería un fatídico 19 de julio de 2007. Para todos... menos para él. Porque a quienes vivimos en esta ciudad y conocemos los pormenores, sabemos que nunca se dio por vencido y jamás se rindió ante la enfermedad. Con cada vez menos posibilidades, siguió haciendo honor a su personalidad y fue al frente, cual guerrero inmortal, hasta que su cuerpo lamentablemente dijo basta.
El canaya fue su última gran obra y, tal como él lo soño, quedó inmortalizada en la camiseta de su querido Rosario Central, al que seguirá alentando desde el rincón valeroso que en el cielo le asignen. Cambiará la platea de Cordiviola que tan bien supo habitar, por sobrevolar el Gigante con su fuerza siempre presente. Más de una vez empujará alguna pelotita que no tenga destino de red y ayudará a su manera para que ese estadio que tanto quiso vuelva a estallar en el grito de gol.
Ayer se nos fue un grande, pero solamente se extrañará su cuerpo. Es que su inolvidable presencia quedará marcada a fuego en una ciudad que jamás se olvidará de uno de sus hijos pródigos. De un país que se deleitó con sus fenomenales ocurrencias y seguramente lo catapultará como un mito del que sí podremos enorgullecernos. Hasta siempre, querido Negro, en el día del amigo levantaremos la copa por vos, que con tus majestuosas creaciones fuiste un gran amigo de todos los que te disfrutamos. Vos, estés donde estés, levantá una copa por nosotros y hacenos recuperar la eterna sonrisa que, por primera vez, y solamente por esta ocasión, fuiste capaz de borrarla.
# Ayer en Tic Espor: Adiós a un grande
# Las narigonas siempre tienen buenas tetas (La Redó)
# El Negro Fontanarrosa dibuja en la eternidad (Mata-dor)
# Homenajes (eBlog)
# Día del Amigo 2006
Dicen que cuando se nos va un gran tipo, residirá en la memoria de todos y cada uno hasta la eternidad. Algunos podrán decir que lo mejor que podría haberle pasado a Roberto Fontanarrosa era descansar de una vez por todas y dar por tierra con la incansable lucha que mantenía con su enfermedad terminal. Pero para los amantes de su humor, de su verborragia y sus escritos del fútbol, la noticia nos sucumbe hasta el fondo de nuestras almas y nos dolerá seguramente por mucho tiempo.
Tenía 62 años pero para muchos fue eterno, un verdadero símbolo de la literatura nuestra. Nació en mi ciudad y murió también aquí, algo que deseó durante toda su vida. Su amor por la pelota lo catapultó al rincón selecto de quienes hicieron verdaderamente grande a la cultura nacional. Más allá de sus banderas futbolísticas o sus ideologías, habrá que impartir el más sincero respeto para un guerrero que se nos fue. Guerrero por sus gustos futbolísticos. Por su amor incondicional al trabajo y por lo bien que lo hacía. Y, fundamentalmente, por haber peleado en una batalla cuyo final lo enaltece aún más en una vida plagada de triunfos.
Tras un arduo trabajo de investigación descubrí a una futura promesa del deporte. La niña en cuestión se llama Allison Stokke. La joven atleta estadounidense, colega de Germán Chiariviglio en eso del salto con garrocha, se hizo famosa en Internet gracias a su agraciado físico antes que por su perfomance deportiva (con apenas dieciocho abriles y cinco récords estatales ya es parte de la Universidad de California, a la que ingresó con una beca).
La historia cuenta que un día Allison decidió googlear su nombre y se encontró con que la web estaba llena de fotos, videos (hay uno que ya tiene 1.162.316 reproducciones) y hasta un club de fans dedicado a ella. Pero como los comentarios que acompañan sus apariciones en la red son todos demasiados subidos de tono, la saltadora está muy mal anímicamente, ya que se siente humillada, y reconoce que deseaba hacerse famosa solo por su habilidad con el palo (?). Parece que se dio cuenta demasiado tarde.
Debido a una nota publicada hace tiempo en el blog Los especialistas, me puse a pensar en las pocas películas de fútbol que hay. No encontré ninguna para destacar y que encima cuente una historia emotiva, que valga la pena ver.
Me acordé de una que es todo lo opuesto: She´s the man. Más que una película dedicada al fútbol es una comedia de enredos con el fútbol de fondo. La historia cuenta que Viola (la partible Amanda Bynes) es una excelente jugadora de "soccer" femenino y está de novia con el capitán del equipo de hombres. Los problemas empiezan cuando la escuela decide cerrar el equipo de mujeres y ellas, para poder seguir entrenando, le piden a los varones poder hacerlo junto a ellos. Los muchachos se niegan rotundamente, incluído el novio de Viola.
Es así que nuestra protagonista se hace pasar por su hermano, quien se fue de viaje a Londres, y logra entrar en el equipo del colegio rival de su prometido. Como se imaginarán acá surgen todos los problemas: desde tener que hacer veinte mil malabares para que no se den cuenta que es mujer, hasta levantarse al capitán de su equipo de quien ella se enamora. Ya sabrán como sigue la película y cual es el final.
En cuanto a lo estrictamente cinematográfico (?), el único motivo por el cual recomiendo ver esta comedia adolescente futbolera y pasatista es porque actúa el genial Vinnie Jones.
[Nadie resiste un archivo, no quedan dudas. Fuente 1 y fuente 2]
Un año como arquero titular necesitó Juan Pablo Carrizo para demostrar todo lo que se presagiaba de él. Un jugador con condiciones para ser dueño del arco de River por muchos años, un joven que vivió, desde muy chico, lo que significa ser parte del plantel de primera del club de Nuñez. Grandes partidos, la consagración frente a Boca, en La Bombonera, y una regularidad increíble, fueron motivos suficientes para que el fútbol europeo pose los ojos sobre su figura.
Pero en este River devaluado no hay figura que dure dos años. Los jugadores que se destacan sirven para solucionar balances, tapar errores dirigenciales y cerrar negocios para unos pocos. Los intermediarios de origen dudoso, los porcentajes mal cotizados y demás maniobras extrañas ya son moneda corriente por los pasillos del Monumental.
JP Carrizo acaba de ser vendido a la Lazio (Italia) por una cifra cercana a los 10 millones de dólares. A las arcas ingresarán 7.5 millones pero el arco quedará vacío. Se habla de Villar (¿lesionado?) o de Germán Montoya (no lo quieren soltar en Belgrano), pero ninguna oferta está firme. Sin Lux (Mallorca), solo hay lugar para Ojeda (está atajando en la gira por Corea) o Leyenda (el mismo al que la hinchada de Independiente le pidió que se lesione para que le deje el lugar a Ustari), mientras que en las inferiores quedan Sand (el hermano del delantero) o Marinelli, ya que Pellegrino quedó libre.
Se va otro arquero joven del club presidido por José María. Ya fue el turno del nombrado Lux o de Costanzo. A los dos le prometieron décadas de gloria y recibieron transferencias para el olvido. Siguiendo con la política de guardametas de la actual dirigencia, solo queda una advertencia: ojo muchachos, siempre hay un lugar para Ángel David (?).
Antes de inmiscuírme en mi tema, quiero agradecer públicamente la invitación para integrarme, nuevamente, a este hermoso blog. Presentaciones al márgen (para eso está la sección Staff), quiero dedicar mi primer post al "velletismo" del periodismo deportivo nacional. Sabido es que a los que somos periodistas nos resulta muy fácil cambiar de opinión de la noche a la mañana, como quien no quiere la cosa. Pero lo sucedido con respecto a la Selección dejó mucha tela para cortar.
En primer lugar, es llamativo ver cómo los comunicadores pasan del amor al odio en cuestión de segundos. La selección de los 50 puntos de rating y el jogo bonito mutó al "equipo desorganizado", a la "falta de táctica" y a "los ciclos cumplidos" en cuestión de 90 minutos. Si bien el periodismo de anticipación, mal llamado "futurología", no es lo que señalan los Manuales de Estilo (¿alguno los habrá ojeado al menos?). Pero la costumbre de hablar con el diario del lunes es de un facilisimo excacerbado, barato e irritante.
La defensa para Basile la dejo para los fundamentalistas (ni él mismo supo hacerlo en una conferencia de prensa bochornosa). De los jugadores tampoco hay mucho para comentar. La "generación de perdedores" que encabezan Zanetti y Ayala seguramente va a pasar al rincón del olvido en unos días más. Ellos pusieron la cara pero no son los responsables del fracaso. Así que vaya el reconocimiento por sus constantes y buenas actuaciones con la celeste y blanca en el pecho.
Me encantaría defender a mis colegas. A mis compañeros de profesión. A quienes llevan el periodismo en el corazón tal como lo hago yo. Pero no puedo. No hay defensa que valga. La simpleza con la que se crea un personaje y se lo voltea al día siguiente no resiste análisis ni argumentos. Es denigración de la profesión, de forma hecha y derecha. Es exitismo de primer grado, fanatismo a ciegas y sin contemplación.
Eso hay que dejarlo para la tribuna, no para la tele ni la radio. Si nosotros nos convertimos en exacerbados hinchas, después no nos podremos quejar de que los futbolistas devengan en periodistas sin enseñanza ni conocimiento previo. Ése lugar se lo hemos dado nosotros, debido a la incapacidad y la falta de preparación. A la obsecuencia extrema y muchas veces a la venta al mejor postor. Y después que no digan que no hay oportunidades o que en los medios aparece cualquiera. Para cambiar, hay que empezar por casa. Si no, no habrá lamento que valga.
Se viene el Día del Amigo y los muchachos de la aerolínea GOL lanzaron una promo vía web que consiste en en "crear aviones" de 10 personas (el interesado y 9 amigos), con el objetivo de participar en un sorteo de pasajes a Salvador y Rio de Janeiro. Hay tiempo hasta este jueves, ya que el viernes 20 (Día del Amigo) es el sorteo.
Si alguno está interesado por ir a conocer las playas brasileñas, insultar a Dunga, reírse del pelo de Vagner Love o llevar una cubetera para pedirle una autografo a Robinho, puede aprovechar la oportunidad. Perdimos la Copa, pero tenemos la revancha (?).
# Link:
Jorge Viale, encargado de tenis de Olé, y un ex compañero del diario, Bernardo Vázquez, lanzaron un blog dedicado integramente al deporte de la pelotita y las raquetas. Faltan terminar algunas cuestiones de diseño y algunas formalidades, pero Fuebuena.com.ar ya está en condiciones de ser visitado, y ustedes pueden conocer un nuevo espacio tenístico que básicamente ofrece notas curiosas, comentarios, links, opiniones y fotos. Prometen que publicarán cosas por fuera de lo que aparece en los medios tradicionales y esperemos pueda pasar a ser un blog de consulta diaria.
Finalizó la Copa América y les dejamos acá todo el seguimiento que hicimos día a día desde nuestro blog. Incluye el RSC (Resumen de la Copa), los Giocatore del Día y cada partido que disputó Argentina. Además, agregamos un pequeño análisis punto por punto de lo que dejó el certamen continental.
* RSC y Giocatore del Día (todos los días):
[día 1] [día 2] [día 3] [día 4] [día 5] [día 6] [día 7] [día 8] [día 9] [día 10] [día 11] [día 12] [día 13] [día 14] [día 15]
* Partidos de Argentina
[Argentina-Estados Unidos] [Argentina-Colombia] [Argentina-Paraguay] [Argentina-Perú] [Argentina-México] [Argentina-Brasil]
* Lo que nos dejó la Copa América
[análisis de Venezuela 2007]
* Quilmes dejate de joder, de una vez por todas. Ya es un pedido unánime (?).
* Más de uno quería ver a esta Selección humillada. Los anti-Basile, los amantes del jogo bonito y Pinola.
* Después criticaban a Bielsa. Con Marcelo llegabamos a ser campeones faltando un minuto, acá fueron 90. Además hacía caminar a Verón y ahora Basile lo desgasta trotando.
* La Copa fue para Brasil, pero en la pileta del hotel fuimos campeones lejos.
* Si la Eurocopa es un Mundial sin Brasil y Argentina, la Copa América es un Mundial pero con pasto alto y luz tenue, a discreción de los organizadores.
* Argentina, Brasil, México y Paraguay (a pesar del 0-6) siguen siendo lo mejor del continente. Uruguay llegó favorecido por enfrentar en cuartos de final a Venezuela y por la mística.
* Le ganamos a Estados Unidos B, Colombia A -pero desastre-, Paraguay B -pero no importa que nosotros también pusimos el B-, Perú devaluado, México que vino para arrasar pero cuando le ganamos lo menospreciamos y perdimos contra un Brasil C. De un tiempo para acá se ponen todos en exquisitos y desconocen que en la Copa América no juegan más que estos equipos. Después vamos al Mundial a jugar un "grupo de la muerte" pero ni bien hacemos 6 goles ya nada tiene sentido. O nos dejamos de despreciar los buenos resultados o aprendemos a valorar las buenas intenciones.
* Riquelme cerró un montón de culos. Faltó Palermo.
* Sin Crespo, no había un delantero goleador. Y Diego Milito estuvo muy lejos de demostrar que se merecía dicho lugar. ¿Hay otro 9 de gran nivel en el fútbol argentino?.
* Basile es como las virgenes de antes (?). Pierde el invicto en momentos importantes.
* JR tranquilo!. Maradona tampoco ganó la Copa América. Solo un Mundial, subcampeón en otro, títulos en Europa y éxito en un equipo medio pelo de Italia. Igual no se comparan a las Copas de Boquita.
* Abreu, Suazo, Messi y Riquelme. La vaselina es mufa (?).
* Roberto Fabián Ayala es al fútbol lo que Charlie Méndez a la política. Y su película favorita debe ser "La suerte está echada".
* Venezuela ganó un partido de Copa después de cuatro décadas, pasó a cuartos de final por primera vez en la historia y se armó un grupo a su gusto. Todo esto para que Arango no juegue a la altura de las circunstancias y sea más importante la mascota que todo el equipo.
* En "La última palabra" (Fox Sports) del viernes, la mesa completa dijo que Argentina era el campeón. Merlo se animó a goleada y el resto habló de "ganar tranquilo". Eso se llama periodismo de anticipación. TVR tiene material para hacerse un festín.
* 86 goles, Robinho MVP y goleador (Riquelme escolta), Brasil 1º, Argentina 2º y México 3º (podio para Hugol). Se van al descenso (?) Estados Unidos y Ecuador, mientras que Bolivia y Colombia jugarán la promoción (?). La sorpresa. Venezuela 6º. Así pasó el rincón estadístico.
* Kasey Keller se despidió del fútbol internacional. Nos invade la tristeza.
* Aldo Bobadilla tiene la suerte de que Villar se lesione siempre en los torneos importantes. Pero sigue con su problema en los mano a mano, acá le costó una expulsión.
* Nery Castillo fue una grata sorpresa hasta que México jugó con Argentina.
* En los partidos importantes sale a la luz la desorganización, la falta de estudio del rival, la improvisación argentina. ¿No es hora de usar un poco la cabeza? ¿Puede ser que el aburrido Brasil de esta Copa nos gane con un fútbol de laboratorio?
* Mascherano fue de lo mejor de Argentina, el jugador más regular y que hasta se dio el lujo de marcar dos goles. Como decía una vieja canción riverplatense: "teque teque, toca toca, esta hinchada está re loca, traigan once Mascheranos si quieren ganar la Copa". Ni más ni menos.
-El único partido que se disputó fue la final entre Argentina y Brasil-

El hombre de las raras camisas nuevas fue el más destacado de la jornada. Se sabe que si un equipo gana es por los jugadores y si pierde la culpa recae en el DT, pero ayer hubo un claro ejemplo de que el mensaje que partió desde el banco fue vital para ganar el encuentro. Orden táctico, una defensa con altura para frenar a los bajitos argentinos, un mediocampo que raspaba y delanteros rápidos para salir de contra. Se notó que estudió al equipo del Coco y supo como cortar el circuito ofensivo argentino. Al final se dio el lujo de ponerse la camiseta con el logo de Brasil 2014 y festejar con sus players, que serán suplentes pero jugaron como titulares.
Sin un jugador que haya marcado la diferencia durante el cotejo, elegimos a Dunga, el gran capitao (?), como el emblema de la final donde Brasil se consagró, otra vez, campeón.
[día 1] [día 2] [día 3] [día 4] [día 5] [día 6] [día 7] [día 8] [día 9] [día 10] [día 11] [día 12] [día 13] [día 14]
[JSV mira el piso, nosotros su vestimenta retro (?) -o una extraña forma de usarla-]
Argentina 0
Brasil 3 (Baptista, Ayala e/c, Alves)
Se terminó la Copa América, se terminó otra ilusión argentina. El equipo que mejor fútbol mostró a la largo de la Copa quedó en la puerta de la consagración contra un Brasil que entendió a la perfección el mensaje de Dunga, se resguardó, bloqueó cualquier intención celeste y blanca y aprovechó los espacios que le aparecieron por todo el frente de ataque.
El otro día, tras la victoria sobre México, escribí que "las ilusiones pagaron mal últimamente", pero que más allá de ello la Selección hacía todo como para pensar en positivo. Pero los brasileños hicieron lo suyo y se volvieron a recargar intereses sobre la extensa cuenta con saldo en rojo que tiene una generación de futbolistas que ganó todo lo que se propuso a nivel clubes pero no puede trasladar el éxito al combinado nacional.
No se jugó bien, es cierto. Todo lo mostrado hasta hoy fue depositado en un tacho y las buenas intenciones quedaron en algún rincón del vestuario. El fútbol que generaba Argentina, con aquellos segundos tiempos de película, no apareció por la calurosa tarde de Maracaibo. Y aquellos jugadores que vinieron a la Copa para sacarse una pesada mochila que cargaba sobre ellos se irán de Venezuela con un bolso aún más cargado. Algunos levantaron su nivel con respecto a otros certamenes pero se les quemaron los papeles cuando se avecinó la gran final. Es verdad, también, que las falencias se ven cuando todo sale mal. Solo restará ver alguna noticia sobre algún parte médico materno o esperar la ansiada, e interminable, revancha del caminante.
El equipo empezó perdiendo desde el vestuario, con un gran tiro de Julio Baptista que superó a un adelantado
Abbondanzieri. Luego los dirigidos por Basile intentaron, sin mucha suerte, y la canarinha se dedicó a aprovechar el famoso contraataque ofensivo. Así llegó el 0-2. En el minuto 40 del PT, Roberto "soy un gran jugador pero tengo mala suerte en los partidos importantes" Ayala conectó un centro brasileño y se anticipó a la salida del estático "Pato". Un verdadero balde de agua congelada para el ánimo de la albiceleste y un resultado que ya dejaba poca chance para que sea remontado en la segunda etapa. Y así fue.
Messi no pudo sacarse de encima a los grandotes, Riquelme desapareció, Mascherano luchó pero llegó tarde, Verón no generó ni pases, Tévez jugó solo contra el mundo, aunque tampoco lo hizo en buen nivel, la defensa no se acomodó (Heinze sigue bien en la marca pero lanza ladrillos en lugar de pases), el arquero tardó en salir cuando debía y no reaccionó cuando podía y Cambiasso se perdió en un mediocampo elástico. Una suma de situaciones que dejaron todo servido para que Brasil se consagre y de paso agrande el combo con un gol de Daniel Alves. El jogo bonito le dio paso a un orden táctico pocas veces visto, a golpes reiterados y una perdida de tiempo constante. Pero poco les importó a los jugadores que celebraron otra conquista continental.
La Selección arrasó hasta la final pero no pudo frente al fantasma verdeamarelho que se agigantó en los últimos tiempos. No quedaron dudas de que el camino puede ser el correcto, pero también debe estar acompañado de resultados importantes. Ciertos jugadores dirán adiós, otros seguirán aprendiendo desde estas experiencias. Empieza el camino al Mundial 2010 y no hay otra opción que estudiar el pasado para no repetir los mismos errores en el futuro.
# [Argentina-Estados Unidos] [Argentina-Colombia] [Argentina-Paraguay] [Argentina-Perú] [Argentina-México]
# Institucional (I): Maria Joga Bonito
# Institucional (II): Los auténticos decadentes
# Institucional (III): El mejor Banco
# Institucional Copa América: (IV) Copa América, (V) vs Estados Unidos, (VI) vs Colombia, (VII) vs Paraguay, (VIII) vs Perú, (IX) vs México
México 3 (Blanco, Bravo y Guardado)
Uruguay 1 (Abreu)
En el partido por el tercer puesto (aquél donde solo se juega el honor), México venció a Uruguay por 3 a 1, se subió al podio y al menos pudo igualar lo realizado en 1997 y 1999. A los charrúas los condicionó la expulsión de Diego Lugano, a los 35' del PT. Uruguay era superior pero la roja que vio el defensor fue vital para luego no poder sostener los embates mexicanos.
Abrió el marcador Sebastián Abreu con un gol de cabeza, tras un centro algo extraño, pero 5 minutos después llegó la expulsión de Lugano y el penal que Blanco transformó en gol y en el empate transitorio.
En la segunda etapa se notó el hombre de menos que tuvo Uruguay y, aunque el equipo dirigido por Oscar Tabárez intentó atacar, los méxicanos aprovecharon los espacios e inclinaron la cancha a su favor. Dos golazos y chau chances para los orientales. Bravo pateó desde afuera del área y la clavó por encima del arquero uruguayo, mientras que Guardado lanzó un misil con su zurda, en diagonal a la portería celeste, y tras pegar la pelota en el travesaño picó detrás de la línea y aseguró el resultado.

Omar Bravo sacó un derechazo desde afuera del área, en el minuto 22 del segundo tiempo, que abrió el partido a favor de los méxicanos. Golazo y buen partido de Bravo, para poder ser considerado como el jugador de la jornada.
[día 1] [día 2] [día 3] [día 4] [día 5] [día 6] [día 7] [día 8] [día 9] [día 10] [día 11] [día 12] [día 13]