Uno de los juegos más esperados del año verá la luz en octubre pero ya se están publicando las primeras imágenes y trailers, y vale la pena echar un vistazo. Por ejemplo, el video que acompaña este post deja ver el menú principal y la simulación de un partido entre Argentina y Portugal.
Las páginas especializadas comentan sobre las novedades en jugabilidad, en la forma (incluye el estadio ” El Monumental ” Antonio Vespucio Liberti), en los menús y las licencias, y, obviamente, todo parece más que interesante. Igual lo que me sorprendió fue que estaría en desarrollo una alfombra multidireccional para el juego, lo que sería la perdición para cualquier fanático del fútbol y del PES (o Winning, para los amigos). Otro dato, para nada menor, es que el modo "Líbero grande" (donde uno es un jugador del plantel) será incluído. Algo que veremos si finalmente sucede.
A solo un mes y monedas de su lanzamiento, acá están algunas de las informaciones que se pueden recopilar por ahí. A descansar las manos, preparar los josticks y a disfrutar de la opción "agarrar de la camiseta al contrario". Un foul que será la delicia de grandes y chicos (?).
# Zona Juegos: Winning Eleven



Tres jugadores muertos y cuatro situaciones desafortunadas (Reid, de 16 años y jugador del Wassall de la Tercera División inglesa falleció durante la práctica del lunes, Puerta se desvaneció en el partido frente al Getafe y sufrió problemas coronarios en el vestuario, Nsofwa colapsó en un entrenamiento, y el jugador del Leicester Clive Clarke perdió el conocimiento en el descanso del partido de la segunda ronda de Copa de la Liga inglesa ante el Nottingham Forest -dos paros cardíacos-, pero se encuentra estable), son el saldo de una semana nefasta para el mundo-fútbol, que no encuentra respuestas ante estos casos o que llegan demasiado tarde.
Ante lo sucedido, vale la pena destacar lo dicho por Andy Scott, un ex-jugador inglés que se vio obligado a abandonar el fútbol debido a problemas cardíacos. Según Scott, en una nota publicada por The Guardian, revisar a cada jugador costaría probablemente menos de 1.500 euros, una ganga al lado de la millonada que mueven las principales Ligas de Europa. "Gastas lo mismo en un par de escáneres por una rodilla o un tobillo. Son mil libras para asegurarte de que tu club no sufrirá lo que la gente de Leicester, Walsall o Sevilla está sufriendo estos días", comentó. Además, contó que gracias a las unidades de exploración móviles se puede identificar, en 10 minutos, cualquier pequeña imperfección en el corazón que anticipe un síndrome de muerte súbita. Rápido, a bajo costo y de gran utilidad.
"Los médicos no son lo suficientemente estrictos. El hecho es que todo el mundo debería ser examinado. ¿Cuántas veces tiene que morir gente? ¿Se tiene que desplomar un Wayne Rooney o un David Beckham para que alguien se levante y haga algo?", una pregunta que se hace Scott y que parece tener mucho de cierto.

Update 17:45hs: El minuto a minuto del cabezatermismo nacional (Eblog). Es la gran no-noticia de los últimos tiempos. Dicen que se pudieron ver piñas entre los inadaptados de siempre y hasta el desnudo de uno de los fans (?) de la ecología. Argentina avanza (?).

Si algo no le podía pasar al dirigente era tener que soportar una perfomance exitosa del otrora destituido y luego proscripto. No solo llegaron los éxitos -tempraneros-, sino que también partidos como el de ayer. Encuentros donde él se siente cómodo, feliz. Cotejos que hacen recordar añejas imágenes de gloria teñidas de rojo y blanco. Situaciones que divierten al hincha neutral, al que no le importaba que gane Racing o San Lorenzo, al que solo se sentó frente a la tele para distenderse luego de la rutinaria jornada laboral. El hombre que quería pagar mil pesos para ver a sus dirigidos le dio sentido a los encuentros premiun de tu señal de cable amiga. Hoy cumple 48 años de pasión por el fútbol y no le podían hacer un mejor regalo que el cuarto gol de Romeo. Salud Pelado!.

Pero aquella alerta se convirtió rápidamente en un problema mayor cuando Antonio Puerta sufrió varios paros cardiorrespiratorios luego de desmayarse en pleno Sevilla - Getafe. Y, lamentablemente, esta mañana sucedió lo que tanto temíamos: el defensor del Sevilla, con tan sólo 22 años, con partidos en la Selección en su haber y a un mes y medio de ser padre, dejó de existir por haber cometido el "pecado" de cumplir su viejo anhelo de ser futbolista profesional.
Seguramente ahora vendrán los dedos acusatorios contra médicos y dirigentes, aunque es muy probable que dentro de dos semanas el hecho pase al arcón de los recuerdos y como le gusta decir a Joseph Blatter, “el show deberá continuar”. Sabido es que las sociedades necesitan grandes tragedias para replantearse algunos conflictos de raíz. Argentina es un claro ejemplo de ello.
Lo fundamental en este tipo de situaciones es no perder la cordura ni tomar decisiones drásticas que lleven a mantener el status-quo. Es decir, de nada serviría dar de baja al cuerpo médico del Sevilla y esperar que se produzca un nuevo "caso Puerta". Es tiempo de tomar el toro por las astas, realizar un profundo análisis y encontrar todo lo que se está haciendo mal alrededor del deporte de alta competencia.
No elegimos ser médicos y no estamos autorizados a señalar responsables, ni siquiera con los testimonios de facultativos que en las últimas horas abundan. No sabemos si se trata de sobrecarga en los entrenamientos, de excesivas presiones o simplemente de problemas congénitos que la medicina no puede alcanzar a detectar. Cualquiera sean las causas, como futboleros, y fundamentalmente como hombres de bien, exigimos que "el caso Puerta" siente un precedente para no tener que lamentar más víctimas en el deporte.
Para finalizar, aunque las distancias nos separen, dejamos nuestras condolencias para un pibe de apenas 22 años que murió haciendo lo que más disfrutaba: jugar al fútbol en el club que se crió. Se fue con muchas ilusiones en su haber y con algunos sueños ya cumplidos. A pesar de su juventud, por sus logros (cuatro campeonatos con Sevilla y debut en la Selección española) estaba llamado a hacer historia. Hoy lamentablemente hizo historia pero de la manera más dramática. Deseamos y auguramos que sirva, por lo menos, para que no suceda nunca más. Hasta siempre, campeón.
La primera jornada del último GS de la temporada ya es historia. Empezó el Abierto de Estados Unidos (ver foto satelital), lo que siempre suena al "comienzo del fin". |

Por lo pronto suponemos que el goleador tiene un as bajo la manga en caso de que le recriminen su pasión blanca y celeste. Con el buen olfato que lo viene caracterizando en las últimas semanas, Denis seguramente podrá tapar aquella frase diciendo que "entre las asociaciones civiles simpatizo por el Rojo (?)". Abrazo de gol Germán.
# Gabriel Milito y su pasión por el Real Madrid y el Barcelona
# David Trezeguet hincha de River y de Boca

-
El equipo de "La Hiena" Barrios fue superado por Colón y la victoria se fue para Santa Fe. Gol de Gandín, nada más para decir.
-
Newell's llegó con aires de grandeza a Avellaneda pero no pudo hacerle frente al empresariado bonaerense (?). Racing volvió a festejar, tras una breve crisis, de la mano de Sava y el eterno Claudio López. De Tomasso estiró su expectativa de vida una semana más.
-
Baldassi podrá decir "yo estuve ahí". Tarde de magia negra en Sarandí: Patiño es crack (?). En una tarde riquelmiana (y no lo digo por las bajas temperaturas) comandó a Banfield a una goleada con ribetes históricos, ya que cortó una larga racha ante Arsenal. Fue 4 a 0 para los dirigidos por Llop, que mostraron dinámica, velocidad y un gran poder ofensivo.
-
Huracán es de Primera. Y lo puede decir tranquilamente porque por fin consiguió la primera victoria en la máxima categoría, desde su regreso. Fue 1 a 0 sobre Central, en Rosario.
-
Lanús no podía llegar al clásico sureño sin una alegría. Banfield hizo lo suyo pero los granates también festejaron. Derrotaron a Olimpo por 2 a 1 y lanzaron una señal: Sand tiene la pólvora intacta.
-
Germán Denis no se puede quejar. Independiente sigue puntero e invicto y él es el verdadero culpable. Quien antes apuntaba al pecho de los arqueros de forma indiscriminada hoy es el artillero top del fútbol argentino. Triunfo ante el siempre difícil Argentinos en la semana de la gran prueba de fuego: Boca.
-
Cosas de la vida: Moreno y Fabianesi embromó a Ramón. San Lorenzo ganaba en La Plata pero en el minuto 48 del ST empató Estudiantes. El dt riojano, enojado por los últimos arbitrajes que le tocaron en suerte, dejó una frase digna de su repertorio: "quiero que nos ganen jugando al fútbol".
-
River sigue en un año de grandes logros: cualquiera que quiere "hacer historia" debe enfrentar al conjunto de Nuñez. El domingo fue el turno de San Martín de San Juan. En un día con olor a renuncia, River podría haber ganado si no era porque le faltó patear seriamente al arco. Los sanjuaninos no fueron un rival de jerarquía pero con poco y nada se llevaron tres puntos que valen para toda la vida.
-
La famosa mística (arbitral) hizo su parte en La Bombonera. Gimnasia casi se lleva un empate en su visita a La Boca, pero Lunati puso las cosas en su lugar. Los locales ganaron 2 a 1 y pudieron disfrutar del ansiado debut de Gracián. Un penal extraño y una expulsión por demás sugestiva fueron el broche ideal de la tarde-noche azul y oro.
-
Lo venimos marcando en los últimos resumenes: la Lavolpeta está intratable. En Liniers cerró la fecha con un 4 a 2 frente a los jujeños y comparte el segundo lugar de la tabla junto a Banfield, a solo tres puntos de Independiente.
-
Blog La Nación Mundial de Rugby (escribe Jorge Búsico, del blog PeriodismoRugby)
-
Cobertura especial La Nación (plantel argentino con datos y un video de cada jugador)
-
Blog Clarín Mundial de Rugby (además de los posts incluye fixture y plantel)

Más allá de que esperamos que la letra "s" aparezca aunque sea cuando repitan el programa, las palabras de Cordone fueron bastante interesantes y mostró un costado menos cabezatermal que la imagen que muchos fanáticos del fútbol tienen sobre él.
Cuando se refirió al doping dejó una muy buena idea: si el control sale positivo, después de la sanción el jugador debe hacerse el control obligatoriamente luego de cada partido (además de los que vayan por sorteo). Siempre se dice que "somos hijos del rigor" y la propuesta estaría acorde al sentir nacional (?). "El Lobo" incurrió dos veces en dopaje, ambas por tetrahidrocannabinol (están hablando del fassso), y fue el primer player reincidente en Primera División. Tratado por profesionales de la Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, apoyado por Agremiados (con el papá de Pandolfi a la cabeza) y con una breve primera sanción, él volvió a caer en un segundo positivo por pensar que la sustancia no iba a salir en el control porque la había consumido tres semanas antes del mismo.
Cambiando de tema, también se refirió a una de las peores cosas que tiene el fútbol: su entorno. No dio nombres pero habló a la relación representantes-dinero-periodistas ("mirá que al 3 lo vienen a ver hoy desde Europa" dice el representante, y luego el periodista, durante el partido, tira un "que bien que sacó el lateral!", fue la teatralización que hizo el blondo delantero). No quizo explayarse demasiado de toda esa lacra porque "para hablar bien del doping o de lo peor del fútbol hay que llegar muy hasta el fondo" y además se lo veía bastante mal cuando debía tocar esos temas. Es lógico.
Reconoció que se equivocó con la droga (y se arrepiente), que se quería volver del Newcastle (donde Shearer aprendió a gritarle en español) porque extrañaba pero que ahora se quedaría a vivir en la Premier League (de la cual no se pierde ni un partido), se mostró agradecido por el trato que tuvo por parte de los hinchas de Argentinos Juniors y habló largo y tendido de su pasión por el fútbol: la pelota lo salvó durante los dos años de suspensión y aclaró que "no iba a dejar que el fútbol me deje, yo lo voy a dejar a él".
Con un aspecto bastante alejado de lo que mostraba en sus jovenes años en Velez pero con la idea de que lo único útil de las malas experiencias es que se puede aprender de ellas, "El coleccionista de camisetas", que no es un amante de brindar entrevistas, mostró todo su rock & roll, abrió las puertas de su turbio pasado y, a diferencia de varios reporteados, le dio sentido al título del programa.
Aunque el Grupo no quiera (?), en Internet todo se consigue (o casi). Resulta que Rexona lanzó una serie de capítulos que cuentan la historia de los gemelos Martucci (Romulo y Remo), dos apasionados por el fútbol, y que conjugan el deporte más popular con el humor y la inconfundible voz de Alejandro Apo, en el relato.
El presente video lo podés ver el domingo en Fútbol de Primera o te damos la posibilidad de pispearlo 48 horas antes en nuestro blog. Vos elegís. Eso sí, esperamos que se mantenga online o que, al menos, dure más que un basquetbolito de Wanda Nara.

El certamen se realiza en el Thomas & Mack Center (University of Nevada-Las Vegas) y cuenta con la participación de 10 equipos, divididos en 2 grupos: GRUPO A: Panamá, Uruguay, México, Argentina y Puerto Rico, y GRUPO B: Islas Vírgenes, Canadá, Venezuela, Estados Unidos y Brasil. Nuestro Seleccionado debuta dentro de algunos minutos frente al combinado uruguayo y así dará el puntapié inicial a un torneo donde gran parte de la famosa Generación Dorada no dirá presente (Manu Ginóbili, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto y Juan "Pepe" Sánchez) y le cederá el lugar a la nueva camada liderada por Scola, Delfino y cia. El fixture anuncia que después del duelo frente a los adoradores de Botnia se vienen Puerto Rico (24/08), México (25/08) y Panamá (26/8), en una seguidilla de partidos donde será vital ganar pero regulando el desgaste.
Quienes se tomaron en serio todo esto fueron los muchachos de Estados Unidos. Luego de los fracasos en las últimas competencias internacionales, donde el Dream Team fue una verdadera pesadilla, puso a reconocidos NBA players entre los doce convocados y sueñan con no pasar ningún susto jugando en su casa. Jasson Kidd, Lebron James, Kobe Bryant o Carmelo Anthony son algunos de los nombres propios que ya empezaron a destilar magia en la ciudad de los casinos y la vida displicente.
Con Argentina en un nivel de "7 puntos", según palabras de Sergio Hernández, el entrenador nacional, solo restará saber si el conjunto nacional cumple con el primer objetivo de hacer valer su favoritismo en el Grupo (junto a Puerto Rico) para luego ir de lleno en busca de los pasajes a China. Estados Unidos y Brasil son, en la previa, los otros dos grandes competidores a la hora de conseguir la clasificación.

No es mi afán criticar a un colega, realmente es una acción que dista mucho de mis preferencias, pero la situación de Liberman es realmente insostenible. No voy a remitirme a los gruesísimos errores que cometió durante sus tareas, que incluso logró que un grupo de jóvenes le dedicara una página en internet en su contra, un hecho sin precedentes en la historia de esta hermosa profesión.
Pero realmente me causó zozobra escuchar cómo éste señor, sin ningún tapujo, reclamaba el fin de ciclos de algunos jugadores que recién comienzan, denigraba la organización de encuentros amistosos en esta etapa del año y reclamaba abiertamente que Argentina se enfrentara con rivales más débiles (¿aún más que Noruega?) para obtener resultados positivos. Todo esto con un énfasis y una seguridad propias de un periodista consagrado e indiscutido.
A modo de conclusión, y para no caer en redundancias, no quiero solicitar abiertamente que Martín Liberman deje de aparecer en televisión, porque, a diferencia del propio Colorado, no me considero con suficiencia para sugerir acciones de esa naturaleza. Aunque sí me gustaría, si es que algún productor de Fox Sports observa estas líneas, es que elimine esta editorial o bien busque una persona más adecuada para su realización. En primer año de periodismo me enseñaron que para escribir editoriales se debe gozar de mucho respeto interno y externo, y fundamentalmente contar con la jerarquía necesaria para realizarlo. En este caso, creo que ninguno de los dos preceptos alcanzan a cumplirse.
# Audio "Dale Colorado, la puta madre!"

# Artear tiró dos años de laburo de Bambifrases a la basura (Bambifrases)
# Hablemos de derechos (Del1/2recargado)
# Todas las repercusiones del tema en los blogs argentinos

Más allá del interesante dato recogido por MG, la relación blogs y deportistas siempre genera cierta duda, sobre todo por la real autoría de la bitácora (el blog del falso Messi fue un claro ejemplo). El primero, verdadero, que se me vino a la mente a la hora de escribir estas líneas, para desterrar tal idea negativa, fue el blog de Luis Enrique (el ex jugador del Barcelona y Real Madrid), donde deja de lado su pasado futbolero para contarnos su pasión por las carreras de resistencia. Por otra parte, me pareció que dentro de este racconto valía la pena nombrar el site de los tenistas argentinos Martin Vasallo Arguello y Juan Pablo Guzman: SegundoSaque.
Existen otros espacios, pero en forma de fotolog, de algunos futbolístas argentinos como Joaquín Larrivey, Pablo Migliore o el baldosero hijo de Ischia, entre otros (ver sidebar de La Redó!). Todos sitios muy metrosexuales pero sin el glamour y la impronta del DVB Style News, propiedad de Victoria Adams, la señora de Beckham.
Si los lectores están al tanto de algún otro blog escrito por deportistas nacionales o internacionales están invitados a recomendarlos. No se permiten espacios creados por fanáticos, sino que todo debe ser de puño y teclas (?) de los verdaderos protagonistas.

Realmente pensé, como muchos hombres, que sería de las que gritan bien alto en la cama. Se quedaba acostada como un sapo muerto. Hasta se enojaba si yo hacía ruidos porque decía que la desconcentraban.
[Siameses, Medicus / Mundial Rugby]
[Himno, Visa / Mundial Rugby]
Pictogame.com se actualiza y nosotros dejamos un nuevo juego para pasar el fin de semana largo. Salió la pulseada con Julio Humberto Grondona, un juego que es fácil de ganar pero donde resulta difícil que el contricante deje su sillón (?). Ya disfrutaste de patear a Verón, golpear a "Tití" y dispararle a MP, pero ahora es el turno de ponerse en la piel del gran Arévalo (?) -el célebre muchacho de Sofovich- y vestirse de Gámez por un rato.

# 17 de Agosto 2005
El otro día les presentabamos el cuarteto dedicado a Carlos Tévez, y hoy le llega el turno a una excéntrica novedad cordobesa: el primer cuarteto cantado en inglés (hay video también). Con Carlitos en Manchester, parece que la música popular cordobesa intenta abrir posibles nuevos mercados y lanza "El Apache", pero en versión anglosajona.
[Más info cuartetera: Tunga-Tunga]

* "Estaba en viaje hacia el entrenamiento y recibí por sorpresa el mensaje de que ya los clubes habían cerrado el tema. Un millón y medio de Euros pagará por mi pase el Borussia y yo firmo por 3 temporadas a 600 mil cada una"
* "Estoy muy contento de poder seguir mi carrera en Europa pero no dejo de agradecer al club Maccabi Haifa, ni a los hinchas y por su puesto a Roni Levy (el DT) que confió en mi y me dio la posibilidad de jugar acá; Haifa es algo muy importante en mi vida, y le debo mucho"
* ¿Por qué un equipo de Segunda, si existía una oferta ejor del Vittesse de Holanda? "Es verdad que juega en Segunda, pero no deja de ser un grande (?) del continente. Mi único objetivo es salir campeón y subir de categoría (no dijo ni una palabra que recibirá un bonus de 50 mil euros si lo consigue)"
* Antes de la despedida, no se olvido de su esposa Alovit: "Detrás de cada hombre hay una gran mujer, y yo amo a mi mujer y a mi nena Romi (nació hace un mes), ellas estan en todo momento en mi mente, y mi esposa me apoyó completamente en la decisión de viajar, no es fácil dejar el país, acá tuve los mejores 3 años de mi carrera, pero quería dar el paso adelante y seguir mi carrera en Europa"
* Para el final, le recordamos que en menos de un mes está el partido contra Inglaterra por las eliminatorias de la Eurocopa y Roberto comentó lo siguiente: "La Seleccion es un orgullo para mi, seguro vendré cada vez que me llamen, es más, dentro de dos semanas hay un amistoso con Bielorusia y ya me puse a disposición del cuerpo tecnico para este encuentro"
Y así se fue el gran goleador. Sin poder compartir demasiado tiempo con su nuevo compañero Diego Crosa, Roberto partió hacia el fútbol alemán y se lleva su valija repleta de goles (?).

El deporte siempre tiene espacio para alguna acción benéfica y ello da lugar a que los jugadores se enfrenten a situaciones totalmente ajenas a las que uno está acostumbrado a verlos.
Las fotos que acompañan este post dan muestra de todo lo antedicho y corresponden a un desfile solidario donde participaron 14 tenistas. Quien fue de la partida fue el mismísimo campeón del Masters Series de Montreal: el serbio Novak Djokovic. Sin dudas, lo más parecido a Zoolander que puede encontrarse en el Circuito.
Pero esta nueva versión de Tenis por la vida (?) no termina acá. El tenista español Tommy Robredo apareció desnudo en la edición británica de la revista Cosmopolitan (foto ampliada). ¿El motivo? Ayudar a los programas de investigación sobre el cáncer testicular y de próstata. Lo recaudado en esta edición de Cosmo irán destinados a dicho fin, igual que todo lo que se junte a través de mensajes, líneas telefónicas, etc.
Si no desfilan rodeados de modelos, posan desnudos en revistas -pero todo sea por la buena acción del día-. La vida de los tenistas parece cada vez más complicada (?).

Hoy no fue final sino que significó el acceso a octavos de final del Masters Series de Cincinnati, pero el resultado, sumado al muy buen año del tandilense (éxitos en Poertschach, Kitzbuhel y Buenos Aires), es la muestra de que el camino hacia los grandes triunfos no está demasiado lejos: Mónaco limpió a Rafa Nadal (2º del mundo) por 7-6 y 4-1, con abandono del español.
Con 23 años, está en el mejor momento de su carrera y apunta bien alto. Tres títulos en 2007 (los únicos tres de su cuenta personal), el mejor ranking desde que es profesional y una victoria frente al manacorí (el historial iba 0-2 a favor del derrotado) que lo pone nuevamente entre las noticias deportivas del día, conforman varias señales a su favor. La Legión no estará en su mejor época pero los cimbronazos de Cañas ante Federer o de Mónaco frente a Nadal logran mantener la llama encendida.
# ¿Será la verdadera razón? (ElblogdeToto2)

# Update: Tocame la zona digital, mamima (Del1/2recargado)
Un año después todo sigue por el mismo camino. Nada ha cambiado en un club donde todos los domingos parecen ser martes y trece. Y para peor, está inmerso en una crisis que crece día a día.
Lo que no queda claro es cuál es la distancia exacta entre lo que estoy escribiendo hoy y el precipicio. ¿Hasta donde puede aguantar este club centenario?. Y otra duda que me surge es ¿quién está realmente detrás de todo?. El presidente de River no habla (porque no le conviene), la comisión directiva no actúa (porque no lo hizo en los últimos tiempos), la barrabrava acuchilla, lesiona y mata pero se declara inocente, el fútbol (aquél que daba estabilidad) está devaluado, los ídolos se van y el técnico no hace otra cosa que buscar excusas. Los balances se dibujan, los intermediarios tienen vía libre en los pasillos del club, la plata sucia es moneda corriente y las actividades propias de un club social no son redituables. ¿A quién le conviene?. La incógnita llega hasta el punto de saber qué es realidad, qué es ficción y qué es una realidad ficcionada.

Ahora ya ni se entiende si manda Alan o Adrián, si Aguilar y sus secuaces están detrás lo que sucedió o si el culpable proviene de otro lado. River es un gran signo de pregunta.
El fútbol se suspende, pero el problema de fondo no tiene freno. El plantel es rico en jugadores pero el olor a un título parece muy lejano: hasta que no se extirpe el tumor, no habrá paz interna. Aunque muchos creen que todo se soluciona ganando, parece que esto es más grave. ¿Cuánto va a resistir el verdadero hincha de River a un equipo sin alma como el que vio en los últimos meses?. El contrato que Daniel Passarella defiende a rajatabla parece hasta provocador. Y pensar que pasaron Pellegrini, Astrada o Merlo, que en esos años "se ganó algo". Todos se fueron por cosas menores, en comparación, pero ninguno pudo igualar al ciclo de Ramón. La gente comparó y el pulgar apuntó hacia abajo, sin importar semifinales de Libertadores, nuevas paternidades o títulos locales. "Aguilar sin vergüenza, Passarella sin ideas, jugadores sin sangre, River sin rumbo", rezó una de las tantas banderas -en protesta- de los últimos tiempos. Un resumen exacto del opaco presente riverplatense. Un club donde nadie entiende nada, donde no se logra diferenciar lo que realmente sucede de lo que comúnmente se exagera. Las respuestas no existen (o no las quieren dar), los cuestionamientos se multiplican y los responsables se alejan de cualquier vestigio de culpa. El mediático diciembre de 2001 regresa a mi mente (al igual que en el post citado al comienzo) y el "riesgo River" vuelve a ser tan importante como aquellos números que anunciaban la debacle económica. La cruel lucha por el poder, la ambición y los manejos pocos transparentes ayudan a que el mismo crezca y se transforme, en esta época, en el más grande, lejos.


El club ha recibido innumerables ofertas de equipos europeos y no europeos, han sido multitud. Todas ellas las hemos transmitido al representante del jugador y por mis noticias no han aceptado ninguna. Nosotros, si el jugador no está de acuerdo con ellas, no las vamos a aceptar.
En la relación deportiva de los cuatro últimos años entre el Villarreal y Riquelme, tres fueron de buena relación, en los que con el esfuerzo de toda la plantilla, se consiguió llegar a semifinales y cuartos de la UEFA, fuimos terceros en la Liga y alcanzamos la semifinales de la Liga de Campeones. Pero el cuarto año no empezó bien y se deterioraron las relaciones por diferentes circunstancias que no voy a enumerar.
En este club todos somos necesarios pero ninguno imprescindible. El año pasado, tomamos unas medidas y pasamos por un momento deportivo difícil, pero gracias al esfuerzo de la gente que creyó en lo que hacíamos se logró un gran final de temporada con ocho triunfos seguidos.

Ahora es el turno del Apertura 2007. Y las cosas siguen en el mismo rumbo:
-
River no jugó su primer partido por un pedido caprichoso de su técnico
-
Y los de Nuñez no disputaron su segundo encuentro por posibles incidentes, tras la muerte de Gonzalo Acro
-
River está como está por su culpa, y cuando se le junten todos los partidos va a ser por mérito propio y no por mala organización del torneo
-
Si hay una guerra entre barras es porque alguien les dio un poder y una importancia que no se merecen y que ahora paga con intereses
-
El fútbol argentino no está bien hace rato y así como hoy es River, es muy probable que mañana sea otro club
-
Estaría bueno que varios dirigentes aprendieran de los errores de otros y empiecen a poner las cosas en orden
-
Un día de estos va a ser noticia que se juegue al fútbol (?)

-
En el Julio Humberto Grondona, Arsenal sacó a relucir su eficacia y venció a Colón por 2 a 0. El partido arrojó 16 situaciones de gol para los de Santa Fe y menos de 5 para los vencedores, pero Calderón y Ulloa no perdonaron y dejaron al team de Astrada con un futuro bastante negro (?) -acorde a los juegos de palabras de la fecha-.
-
San Lorenzo volvió al triunfo en San Juan y Ramón empieza a respirar más tranquilo. Era hora de que aparezca el campeón.
-
Empate en Rosario entre los de Central y Gimnasia. Fue 2 a 2 para dos equipos que todavía no conocen lo que es sumar de a 3 (y parece que les va a costar comprenderlo de acá en adelante).
-
Marcabamos la semana pasada el éxito de la Lavolpeta de Richard y ahora vale la pena destacar el gran triunfo logrado el sábado en el Amalfitani. 3 a 0 sobre un Olimpo que, haciendo caso omiso a las recomendaciones, sigue manteniendo a CFNM con pensión completa en Bahía.
-
Banfield se aprovechó del clásico presente turbulento de Racing. Lo mismo vienen haciendo varios rivales en los últimas cuatro décadas (aprox.).
-
Estudiantes intenta seguir en la senda triunfal y se acomodó como uno de los tres punteros del torneo al vencer a los jujeños por la mínima diferencia. Pasan los nombres, pasan los jugadores, pero queda Simeone.
-
Huracán quiere ser "Deportivo empate" y lo viene logrando: igualdad ante Arsenal, mismo resultado ante Lanús. ¿Quién frenará esta racha?
-
Volvió "Dopieta" Denis y todo sigue pareciendo raro. Independiente le ganó 3 a 0 a Tigre y despliega fútbol, goles y entusiasmo tras las primeras dos fechas. Veremos hasta cuando resiste y si el artillero de Avellaneda continúa haciendo todos los goles que se perdió en los últimos meses.
-
Sin Riquelme, sin ideas y casi sin puntos. Así está el panorama del campeón de América 2007, que solo sumó un poroto frente a Central y ayer cayó por 3 a 2 frente a Argentinos Juniors. Los muchachos de Caruso estuvieron a la altura (?) de la circunstancias y lograron mantener la sana costumbre: "El Bicho" siempre jode frente a los grandes.
-
Suspendido River-Newell's por los posibles incidentes, en busca de venganza, que podrían existir dentro de la parcialidad local, solo quedan dos cosas futbolísticas para destacar: a) se juntó todo el calendario millonario en un par de semanas, y b) con dos partidos menos, Daniel está a un punto de Boca en un semestre clave.
-
Seguimos con las menciones blogueriles: DamePelota tiene su "diario de los lunes" #2 online, LaRedó destacó lo que nos brindó la fecha y FyA+ realizó, en tono Iutch, un repaso de lo acontecido.
Hace un tiempo les presentabamos la cuasi-canción que el grupo español "No somos nadie" le grabó a JR Riquelme y hoy le llega el turno a otro ídolo xeneize. Parece que los músicos se motivan a la hora de componer sobre algún referente de la historia de Boca: Riquelme tiene su intento de canción, Maradona tiene decenas de temas en su honor y ahora apareció el cuarteto dedicado a Carlos Tévez.
En la voz del cantante cuartetero Pablo Zarza (y escrita por él junto a José Bartomeoli y Cristian Baquero) llega este corte que se denomina "El Apache" y que durante dos minutos y medio intenta hacer un repaso por la vida de Carlitos, desde los orígenes del jugador hasta llegar a su presente en el fútbol europeo (tras su paso por el West Ham fue recientemente adquirido por el Manchester United). La música popular y el fútbol unidos en un tema que llega desde Córdoba para quedarse (?).
[Más info cuartetera: Tunga-Tunga]

No solo el nombre y apellido de este ignoto jugador es raro, sino la forma de haber firmado el contrato con Hapoel. Después de impresionar por su buen juego en la pretemporada que realizó el equipo, y al no tener el consentimiento del dueño del club para poder comprar el pase, un grupo de hinchas, entre ellos un empresario que lo trajo a probar al país, pusieron los verdes necesarios para que Paul pueda firmar los papeles y ser parte del club.
Las cifras que se conocen, por el contrato anual, rondan los 60 mil dólares, para que así el jugador argentino pueda hacer carrera en Europa (?). Con los hinchas sosteniendo económicamente su ficha, un apellido imposible de recordar, un presidente que no lo quiere y jugando en la Segunda de Israel, quedan pocas dudas de que estamos en presencia de un baldosero hecho y derecho.

Parece que el corredor inglés quiere hacer pole en cualquier ámbito ya que ahora intentó primerear al novio de Natasha Bedingfield. A Lewis poco le importan los compromisos de la niña (cantante, para más datos) a la que conoció en una fiesta que brindó P. Diddy.
A Hamilton y a Nati ya los vieron juntos en varios eventos públicos pero, sin embargo, la chica declara que no quiere salir con el piloto. De todas formas parece que a él no le afecta demasiado el constante rechazo, ya que luego de dejar a su novia se lo vió en la playa con una tercera dama en discordia. Se podría decir, trazando una insólita comparación, que la F1 encontró a su "Marquitos" Di Palma (?).

-
Si Bielsa logra transformar el fútbol chileno tendrá el honor de compartir cartel con grandes luminarias que destilan (o destilaron) éxito en Chile, como Rocío Marengo y su Koala, Luciana Salazar o Jose María Buljubasich
-
En el Estadio Nacional no podrá verticalizar la recepción de la pelota: el agua salada sigue erosionando el territorio y es posible que el esférico se arruine
-
Chile es amigo de Inglaterra, punto para Verón (?)
-
Según el curriculum vitae del nuevo seleccionador, Chile podría mejorar lo realizado en el último Mundial: no participó
-
Junto a Menem podría convertirse en el segundo gran estadísta (?) argentino que tras una primera etapa de triunfos (?) y generación de adeptos, posteriormente destruyó el futuro del país y emigró hacia Chile
-
Menos mal que no juegan más (o lo hacen a bajo nivel), sino la dupla Zamorano-Salas era para generar polémica
-
Algunos dejaron de ver a Argentina para prenderse frente a la tele a seguir un domingo a puro tenis. Fernando González y Nicolas Massú tienen todos los boletos para ser los próximos responsables de la fuga de hinchas
-
El seleccionado juvenil viene de un buen sub 20 que solo se vió empañado por un momento de descontrol que terminó arruinando todo lo positivo que habían mostrado dentro del campo de juego. Igual la canción "chi chi chi, le le le, la rojita (?) chile" ya anuncia un futuro poco próspero
-
Si alguien le grita en el debut frente a Argentina: "Bielsa traidor", ¿estará en su derecho?
-
Bielsa logró pasar de vivir en el tercer mundo a dirigir en el primer mundo (?) sin necesidad de subir a la estratósfera....
-
Que se prepare para el gran recibimiento que tendrá en la primera fecha de las Eliminatorias en el Monumental (sin violencia, todos irán caminando y pidiendo calma, como hizo Verón allá en el 2002)
-
Pasó de estar en el Grupo de la Muerte (2002) a dirigir un Grupo de Muertos (2007). Marcelo sigue siendo el mismo Loco lindo de siempre
-
Suerte Marcelito! (?), te la merecés y la vas a necesitar...

Pero la llegada de David a la tierra de los muros antimexicanos no se acota en solo jugar al fútbol. Es archiconocida su amistad con Tom Cruise y su pasión por las cámaras, y es por ello que ya realizó diversas campañas gráficas o televisivas. Pero parece que ahora las propuestas fueron más allá: David y Robbie Williams se transformarán en la nueva pareja gay de la serie estadounidense "Desperate Housewives" (Amas de casas desesperadas). El mismo programa que le regaló a los televidentes argentinos las escenas del jardinero junto a la ex chica Suar.
La idea surgió del creador de la serie, Mark Cherry, quien sostuvo que "David y Robbie son la opción perfecta para actuar como los nuevos vecinos gay del barrio. Ambos son guapos, excéntricos y vienen de Gran Bretaña". Ahora solo faltará ver como resulta la incursión del dúo inglés en un papel que puede resultarles familiar, debido a la excesiva metrosexualidad que los caracteriza, y que quizás les abre las puertas a una posible convocatoria para el Mundial a realizarse en septiembre en Buenos Aires, donde el team dirigido por nuestro amigo (?) Nestor Gamella va como gran favorito. Quien seguro va a hacer zapping a la hora que emitan la serie es el gran Tim Hardaway, que parece no soportar demasiado este tipo de actitudes.