El Mundial de fútbol gay acabó y, acorde a la cobertura que se realizó sobre el evento, se debe informar lo más importante: Argentina salió campeón del Mundo al vencer a un representativo inglés por 1 a 0. Así, "Los Dogos" realizaron un muy buen papel en un torneo de gran envergadura y cerraron bocas por doquier. ¿Quién fue el encargado de dirigir al team que jamás fue para atrás? Nada más y nada menos que Néstor Gamella. Para él las felicitaciones del caso. El apoyo corre por cuenta del plantel.
El Mundial:
# Dogos patriotas
# Sigan por la senda del arcoiris
La Previa:
# Con todo el apoyo
# Todos Putos (?) (Mayo 2006)
El Mundial de fútbol gay Buenos Aires 2007 llega a su fin y Argentina disputará el partido decisivo. Los Dogos, "el equipo del pueblo (?)", se enfrentarán con Stonewall, la selección inglesa, en un duelo histórico para el fútbol vernáculo. Los dirigidos por Néstor "San Gammella" jugarán a partir de las 13, en el Estadio Defensores de Belgrano, y por si algun fanático quiere correrse (a verlo, obvio) solo deberá abonar un pequeño bono contribución.
¿Los Dogos podrán salir campeones del mundo? Según Gammella, "anímicamente estamos óptimos, pero estamos preocupados porque el árbitro que va a dirigir el partido es inglés cuando debería ser de un país neutral. Estuvimos todo el torneo jugando como si fuéramos visitantes". Por su parte, el equipo nacional prometió raparse si consiguen el título, imitando el estilo de su DT.
El programa de la fecha incluye partido, entrega de los trofeos que aportó la AFA y festejo, hasta altas horas de la noche, en la disco Pachá. Pero si no estás conforme con seguirles el ritmo podés enrolarte en las fuerzas del legislador Jorge Henríquez, quien no estuvo de acuerdo con que la Ciudad auspicie el torneo y sostuvo que "una cosa es que el Estado no imponga a los habitantes ningún modelo de conducta privada, lo que sería totalitario, y otra cosa es que, so pretexto de un trasnochado multiculturalismo en el que todo es igual, nada es mejor, auspicie y fomente determinadas formas de sociabilidad ajenas a la moral". Más claro, echale vaselina (?).
El motivo de los nuevos institucionales del blog son "afiches" dedicados a diferentes blogs deportivos que visito cotidianamente. Dentro de la blogosfera deportiva, frase que le da el nombre a la muestra (?), seguro faltarán varios y se agregarán otros tantos con el pasar de las horas. Pero para empezar se publican 16 bitácoras (?) dedicadas al fobal o al deporte en general. Espero que sean de su agrado.
# Institucional (I): Maria Joga Bonito
# Institucional (II): Los auténticos decadentes
# Institucional (III): El mejor Banco
# Institucional Copa América: (IV) Copa América, (V) vs Estados Unidos, (VI) vs Colombia, (VII) vs Paraguay, (VIII) vs Perú, (IX) vs México, (X) vs Brasil
# Institucional (XI): Hombres de Tic en el Baño
# Institucional (XII): Sharapova & James
La Copa de Leche y su noche dulce
28 de septiembre, día internacional del hincha de River. ¿Casualidades del destino? o ¿el regalo ideal para el cumpleaños número 89 de Ángel Amadeo Labruna?, quizás el máximo referente del club de la banda cruzada al pecho.
La noche que se vivió ayer en Nuñez quedará grabada en la memoria de más de un hincha de River (no de los plateístas que, emulando a La 12 en viejos tiempos, emprendieron su retirada), de los dirigentes que salvaron de la lapidación pública, de un técnico que ya estaba estampando la firma de la renuncia indeclinable y de jugadores que ya buscaban donde comenzar sus vacaciones eternas (?).
La copa láctea (así titulada por los bicampeones de la misma) escribió una página inolvidable. 9 hombres, el resultado desfavorable y un baile brasileño presagiaban el peor de los finales, pero el fútbol es la dinámica de lo impensado y ayer la máxima se reescribió por enésima vez.
Un River que así perderá más partidos de los que va a ganar, que tapó con una curita una herida en carne viva y que pateó la pelota de la crisis para dentro de unas semanas, venció al Botafogo por 4 a 2 con una tripleta de Radamel Falcao, el creyente delantero colombiano. No fue la final del mundo, ni una vuelta olímpica local, ni nadie se atreverá a pronunciar palabra alguna que sea sinónimo de mística, aquél vocablo de moda desde 1998 a la fecha. Solo debe destacarse un encuentro que parecía cerrado y que el fútbol lo clausuró a su gusto.
# "La copa que perdieron los bosteros..." (El blog de Toto)
# F-A-L-C-A-O (?) (La Redó)
Siempre que Pictogame.com actualiza su listado debemos estar atentos para personalizar el nuevo juego online. Ya les ofrecimos la patada a Verón, los golpes a Tití, los disparos a MP y la pulseada con el mandamás de la AFA, pero ahora el turno, en plena fiebre rugbier, es para Fernando Niembro. Con la vestimenta de los All Blacks, el juego consiste en llevar al siempre polémico comentarista hacia la línea de ingoal de una manera poco sútil. Si estás en desacuerdo con sus sus lobbys, su panquequerismo, su apego a la controversia y demás situaciones alejadas de lo recomendable para la práctica profesional, acá te brindamos la oportunidad de tu vida (?). ¿Es un buen momento, no?.
Mística da Copa (?)
Día de miércoles para Boca en su visita a San Pablo. También lo fue para Lanús, que enfrentó al Vasco da Gama (0-3), mientras que Arsenal (1-1, con Goias) aprovechó la victoria en su estadía por el país vecino y fue el único argentino que sigue en carrera en la otra mitad de la gloria (?). Solo basta ver que sucede hoy con el siempre impredecible River.
El bicampeón sudamericano, y actual campeón de la Copa Libertadores, cayó por 1 a 0 con gol de Aloisio (que ayer Closs y Niembro vendieron como "el hombre experimentado que cambió el partido"), en un partido donde no mostró claridad para atacar (aunque fue superior), se notó la ausencia de Rodrigo Palacio y tuvo que soportar a un rival alejado del famoso "jogo bonito" siempre pregonado por los degustadores de garotos. Al equipo dirigido por Russo le queda poner la cabeza en el campeonato, donde intentará achicar diferencias con Independiente, y en el viaje a Japón. Allí está la gran meta del segundo semestre y hacia el país del sol naciente estarán puestas todas las miradas del pueblo xeneize. Un grupo de hinchas acostumbrados a las grandes victorias desde 1998 hasta la actualidad, por lo que sorprenden comentarios como el siguiente:
#1 leo de villa mercedes 27/09/07 2:08
A Boca lo eliminó el hijo de re mil puta cara de feliz cumpleaños de Russo!!!! Si no le gana a riverguenza, que se vaya por favorrrrrrrrrrrrrrr!!!!! [MuyBoca]
# A-L-O-I-S-I-O (?) (La Redó)
# Rotar o no rotar, esa es la cuestión (ValeChumbar)
# A Boca lo eliminó el cansancio (MuyBoca)
Continúamos jugando con fotos para poder crear afiches acordes al blog. Hoy le tocó el turno a la nueva campaña de la ONU que involucra, al estilo "united colors of Benetton", a la tenista rusa María Sharapova y el basquetbolista estadounidense LeBron James (aquél que no pudo hacer demasiado ante Manu & cia.).
# Institucional (I): Maria Joga Bonito
# Institucional (II): Los auténticos decadentes
# Institucional (III): El mejor Banco
# Institucional Copa América: (IV) Copa América, (V) vs Estados Unidos, (VI) vs Colombia, (VII) vs Paraguay, (VIII) vs Perú, (IX) vs México, (X) vs Brasil
# Institucional (XI): Hombres de Tic en el Baño
Monique, Lindsay, ¿quién nos falta?
Lealtad, fidelidad, compañerismo, confianza, respeto. Características propias que emanan de la amistad. Los mismos gustos, las mismas salidas, la pasión por cosas similares.
La posible salida de Ronaldinho hacia nuevos horizontes parece ser algo para nada utópico. Su relación con el técnico está en punto muerto y los rumores de un viaje hacia Londres son temas recurrentes de los medios españoles. Y todo por culpa de un desliz. ¿Cambia Rijkaard a Ronaldinho porque está saliendo con su hija?, es la pregunta que se hace 20minutos.com y que parece ser el motivo principal de la poca relación reinante entre el astro y el mister holandés.
"Lindsay tiene la belleza de la cultura holandesa basada en el mestizaje. Explosiva, con un fuerte carácter y con las ideas claras", definía el diario MundoDeportivo a la niña en cuestión, hace unos meses. Y se puede sacar en limpio, si uno lee entre líneas, que se aclaraba una gran relación con el hombre de dientes prominentes.
Si de algo ya no quedan dudas es que la amistad no conoce distancias, ni viajes a Rusia. El legado se mantiene firme y va por más.
[TN Deportivo (apareció en dos ediciones la placa) / 25-09-07]
Desde hoy y durante varios martes, "El Príncipe", un viejo lector del blog transformado en colaborador, nos acercará un libro relacionado al fútbol. Así, cada semana podrán leer el análisis (al estilo de Deporte & Cine) de alguna obra que logre conjugar los versos y el deporte más hermoso. "Esperándolo a Tito..." (Editorial Galerna) da el puntapié inicial y sale a la cancha para placer de quienes ya lo han leído o para futuros lectores que se acerquen a esta brillante obra.
[El_Príncipe, colaborador.-] Este libro que acá les presento llegó a mis manos de pura casualidad. Me encontraba vagueando por las góndolas del Musimundo de Santa Fe y Callao cuando me llamó la atención su tapa, en la cual se ve un pibe que le patea un penal a otro purrete en un potrero de Casa Amarilla, barrio de La Boca.
Si bien una buena portada no es sinónimo de buen libro, en este caso, al menos, valió para llamarme la atención y para, posteriormente, derribar aquella máxima. Leyéndolo por arriba, como quien "pica" un CD, me fui encontrando con un repertorio de cuentos de fútbol en el que Eduardo Sacheri plasma no solo la pasión por el deporte sino también nos muestra unas brillantes fábulas acerca de este "mundo redondo". Fue así, que decidí llevarlo para darle rienda suelta a su lectura.
El libro transita desde "Esperándolo a Tito" (cuento que le da nombre al libro), en el que se narra brillantemente esa hermandad que genera el fútbol a punto tal de llegar a putear a ese amigo del alma simplemente porque está empezando el partido y no aparece, hasta una "Oración con proyecto paraíso" en la que Sacheri le escribe al Todopoderoso diciéndole como quiere pasas sus días allá arriba.
Entre los muy buenos cuentos que nos regala el autor hay un par que para mi no se pueden pasar por alto. Estos son: "La hipotética resurrección de Baltasar Quiñones" y "Ángel cabeceador".
No hay quien mejor sintetice esta obra que Alejandro Apo en el prólogo de la misma: "[…] el sentimiento de barrio, el desafío de calzarse los botines y enfrentarse a otra barra o de jugar con una Tango, el registro de las voces del conurbano y sus personajes, ése es el territorio de Sacheri." Ni más, ni menos.
Cualquier epígrafe -sin globito- iría directo al INADI
Empezó la primavera y con las hormonas en su mejor época llegó el momento que muchos esperaban. Desde hoy se está jugando el Mundial Gay Buenos Aires 2007 (organizado por la IGLFA) y Tic Espor debía hacer mención a semejante evento, al que apoyamos desde hace más de un año.
El torneo se disputa en Parque Sarmiento y ya empezaron los triunfos argentinos. Con el cronograma definido el fin de semana, en una reunión acorde al evento, todas nuestras miradas estarán puestas en el desempeño del equipo dirigido por Néstor Gammella (amigo personal de la casa), el cual todavía no sabemos cuál es (ya que dentro de los 28 equipos hay 4 nacionales -Amérika, SAFGay, Los Dogos SN y Los Dogos RN-).
Para estar al tanto de cada fecha nada mejor que Google News o la web oficial de la Federación. Y a empezar a sacar los pasajes para Londres, donde se disputará el próximo Mundial. Seguro nos va mejor que con Basile y cia.
Daniel. 54 años. Técnico. Hombreparapatadaenelort*.
Que fecha señores, que fecha. La décima dejó el mismo panorama del resto del campeonato (lo puede ganar cualquiera), pero al menos existe un solo puntero: Independiente, tras el empate sobre la hora sufrido por la parcialidad xeneize que aprendió a a no reírse de un coya.
Se dieron resultados sorprendentes, un lindo promedio de gol y destacadas actuaciones (vaya el aplauso para el uruguayo Alvaro Pereira, artífice de la goleada de Argentinos ante Newell's). A continuación, el breve análisis de lo que dejó un fin de semana felino, con goleadas de Los Pumas y de Tigre:
-
Huracán y Colón abrieron la fecha de gran manera. Con un groso "fuck you" que salió desde el británico banco del Globo, tras una serie de goles errados, ambos conjuntos brindaron un lindo espectáculo. Fue 2 a 2 en Parque Patricios, donde ya se deben acostumbrar a empezar perdiendo los encuentros.
-
Rosario Central se quedó festejando el campeonato (?) rosarino y no pudo hacer demasiado ante el mufado team de Ramón (no paran de lesionarse jugadores). Ganó 3 a 1 SanLoré, en un partido donde controló al rival, pero podría haber cambiado el panorama si Arzuaga convertía el penal que tiró a la segunda bandeja. Destaco partido del dolape Tomás Costa (LR! definió de gran manera su futuro: "será comprado por un grupo inversor de dudosa procedencia y que será llevado a River donde disipará para siempre una carrera promisoria").
-
Banfield se aprovechó de Gimnasia (¿quién no?). Gol de Darío Cvitanich para el 1-0 verde.
-
Quien se sentó frente al televisor durante los 90 minutos del partido entre Velez y San Martín de San Juan se habrá retirado a cenar con la gran victoria fortinera. Pero lo mejor estaba por venir: a los 93' y 95' llegaron los goles del local que dieron vuelta el cotejo. La "Lavolpeta" no hace pie y empiezan a sentrse rumores de vuelos charter hacia México.
-
Alvaro Pereira x 3 y el peque Hauche le dieron las 4 pepas a Argentinos para que derrote a NOB. El equipo de la provincia de Santa Fe ya tiene nuevo DT: Caruso Lombardi (aquél de los problemas de salud de hace 15 días).
-
Independiente se tendría que pasar a llamar Denisdependiente. Aunque usted no lo crea, Germán "soy fana de Racing" sigue siendo el máximo artillero de la categoría y hasta está en la mira del "Coco" Basile para el partido frente a Chile. Los chicos de Troglio son los únicos punteros y lograron sacarle diferencia al segundo (que les venía pisando los talones). Fue 3 a 0 ante el casi descendido Olimpo de Bahía Blanca, que hizo todo bien para subir a Primera pero hizo todo mal cuando contrató a su arquero.
-
Un rejunte de jugadores del ascenso del fútbol argentino, con capacidades limitadas, problemas internos y un técnico casi novato, con una dirigencia digna de los partidos de los sábados y una barrabrava segmentada por un puñado de patacones, perdió ante Tigre por 4 a 1. Ya no es ni histórico el chiste de River perder ante venezolanos, sanjuaninos, jujeños o fanáticos de "La Hiena" Barrios. Martínez, Giménez y Nestor Ayala pasaran a engrosar los libros del club azul y rojo. Otros tantos se irán sin pena ni gloria de la institución que, vaya paradoja, añora a un presidente Pintado, en épocas de River Toons. "No Marco" Ruben fue quien anotó el único poroto visitante en el nefasto baile que se comió el otrora conjunto Millonario.
-
Boca tenía todo para ganarle a Gimnasia de Jujuy pero empezó perdiendo con gol de Miranda, y aunque luego, siguiendo con la música (?), Boselli descontó y Paletta aumentó el score, no esperaba el gol de Berza en el minuto 90. Empate con sabor a poco y con Palacio out por culpa de un cartel de publicidad.
-
Gol de "Malinga" Jiménez. ¿Algo más para decir del triunfo de Lanús ante Estudiantes?. Bien por Cabrero y sus suplentes, que siguen mostrando el juego más regular de un torneo que va en zig zag. Solo para entendidos va esta foto que vale más que mil palabras (mirá quien viene...).
-
Racing necesitaba ganar, por Kostas (?) y demás. Y Furchi ayudó demasiado para que ello suceda. La Acadé ganó en Sarandí por 1 a 0 ante un Arsenal con la mente puesta en la Copa Sudamericana, pero que podría haber ganado si entraba alguna de las tantas llegadas de la primera etapa. Gol de cabeza de Sava para el éxito que apuntaló al ídolo racinguista.
# Torneo Apertura 2007: [fecha 1] [fecha 2] [fecha 3] [fecha 4] [fecha 5] [fecha 6] [fecha 7] [fecha 8] [fecha 9]
racha. (Quizá del ár. sacudida, agitación, tormenta).
1. f. Mar. Ráfaga de aire.
2. f. En cualquier actividad, período breve de fortuna o desgracia.
Hace un tiempo les habíamos comentado sobre las aventuras de la familia Della Boca, con Martín, Guillermina y Carlitos como grandes protagonistas, pero parece que por fin la gestión de José María Aguilar superará a lo realizado por el dirigente PRO en el club xeneize. ¿Copas Libertadores? ¿Intercontinentales? ¿éxitos deportivos y económicos?, no, claro que no.
Según el blog de Dani (Infobae, no el personal), "El Club Atlético River Plate lanzó una campaña institucional para repudiar la violencia en el fútbol cuyo mensaje es Sí al Fútbol, No a la Violencia". Es así que el club de Nuñez se transforma en la primera institución del país en tener dibujos animados basados en animación 3D.
Con web propia, el primer video que circula muestra a algunos players de la banda viajando de Ezeiza al Monumental en un micro que se cruza permanentemente con carteles de "No a la violencia". Situación extraña si se piensa en la gran relación entre la dirigencia y la barra, la misma que viajó a Alemania vía una carta envíada por el club a la AFA o que tiene a sus integrantes a servicio del club a cambio de suculentas remuneraciones.
Los nuevos superhéroes, con "El Hombre Botella" como paladín y secundado por "RastaMan" y 6 personajes más, ya están entre nosotros. La Legión del Mal (?) deberá estar atenta a futuras apariciones de los novatos integrantes del Salón de la Justicia.
[Pastor, corresponsal EE.UU.-] Graeme Obree vivía en un pueblo en Escocia, amante del ciclismo desde pequeño supo competir cuando era jóven y tenía un negocio de accesorios de bicicletas (con el que le iba mal). Además trabajaba de courier, andando en bicicleta obvio. Un día se le ocurre algo y empieza a fabricar una bicicleta unortodoxa con el objetivo de batir el récord mundial de una hora en pista.
Mas o menos eso es de lo que pense que se trataba "The Flying Scotsman", y me sorprendió gratamente porque la primera hora pasa rápido y en la segunda vemos como la Federación que reune a los ciclistas alrededor del mundo le quiere serruchar el piso porque el flaco era un "Don nadie", con una bicicleta que costaba $50 (?) y armada por él. También vienen a primer plano los problemas que tuvo y que hicieron que se suba a una bicicleta.
Del uno al diez, se merece "8 Pastores" (?) porque me re cabió. El momento cumbre (?) es cuando le dicen que la distancia entre asiento y manubrio tiene que ser de 5 cm y como no daba, el flaco caza una sierra y lo corta ahí nomás (es obvio que no es el momento cumbre pero es buenisimo (?)).
Miau miau miau, me dicen la gata...
Fotos indiscretas o simples fotomontajes, vaya a saber uno, del otrora Golden Boy, Óscar De la Hoya, aparecieron en varias publicaciones. Las imágenes en cuestión retratan al supuesto De la Hoya posando de manera poco digna para una velada boxística (?).
Confíando en que son burdos photoshopeos y que poco tiene que ver la versión que sostiene que una bailarina de Nueva York habría captado las imágenes en el hotel Ritz-Carlton de Filadelfia, esperamos que el deporte que regaló muestras de hombría de gladiadores como Mike Tyson, Carlos Monzón o el mismísimo Rocky (?), no se merecerá una herejía de tal calibre.
Las aventuras de los hermanos futboleros continúan. Hace un tiempo les mostramos el capítulo 2 (donde les contamos de que se trataba), Marcelo Gantman se encargó de presentar el tercero y ahora llegó el turno del cuarto corto (el anteúltimo, ya que parece que son 5). El presente anuncio saldrá el próximo domingo en Fútbol de Primera, pero se pueden anticipar y verlo por acá si les interesa. En la web oficial hay más info, si desean.
[Fede, corresponsal México.-] Después de unos meses, les presentamos el archivo con los jugadores argentinos que están en el exterior actualizado al 16/09/2007. Como se imaginarán (?) la tarea no fue fácil ya que durante julio/agosto casi todos los libros de pases de las diferentes Ligas estuvieron abiertos generando miles de transferencias como así también de rumores y/o falsas noticias.
En total tenemos ubicados a 1047 jugadores argentinos jugando fuera de las fronteras de su país de origen. El continente con más jugadores es Europa con 553, seguido de Sudamérica con 303. Mas atrás Norte & Centro América con 152, Asia con 37 y África y Oceanía con 1.
En el archivo encontraran planillas separadas por cada uno de los continentes, y dentro de la planilla separado por países y divisiones. Algunas aclaraciones: los países figuran en la planilla del continente a cuya federación pertenecen: por ejemplo, Israel en Europa y Australia en Asia. Los equipos figuran en el cuadro del país en cuya liga juegan; por ejemplo el Montreal Impact de Canadá en EE.UU.
Existen dos planillas más:
- Incógnitas: en esta encontrarán a todos aquellos jugadores cuyo pase a alguna liga del exterior fue autorizado por la AFA, pero que no se pudo encontrar en que equipo juegan. Los que están en negrita son los agregados de esta actualización. En total hay 231 incógnitas.
- Actualización Agosto: acá encontraran a todos aquellos jugadores que dejaron de jugar en el exterior en este lapso. En primer lugar tenemos a 135 jugadores que volvieron a su país a jugar en las diferentes torneos organizados por AFA e inclusive hasta en Ligas del Interior. En segundo término tenemos a los que se fueron del club donde estaban jugando y volvieron a Argentina pero no se sabe a que equipo o directamente no se tiene ninguna noticia sobre su paradero, en total son 146 jugadores.
Principales transferencias (que no incluyan a grandes figuras o que no hayan tenido mucha cobertura en los medios tradicionales):
- El "Burrito" Martinez: después de una excelente Copa Libertadores en el Cucuta, volvió a Velez pero La Volpe no lo tuvo en cuenta y emigró nuevamente: esta vez a Arabia Saudita (Al Shabab Ryad)
- Jorge "la Bala" Drovandi: reapareció después de una prolongada ausencia como jugador del Newcastle Jets de la Liga Australiana. Para el mismo equipo sonó con fuerza como posible refuerzo Livio Prieto pero al final no se concretó.
- Eliézer Anello: ex goleador de las inferiores de River, sigue rompiendo redes en el Three Kings de la 2° División de Nueva Zelanda (?); convirtiéndose en el único argentino en jugar en una Liga de una Federación perteneciente a Oceanía.
- Víctor Lorenzón y Matías Cenci: mantuvieron su costumbre y volvieron a cambiar de equipo en el ascenso alemán; el ex defensor de Ferro firmó para el histórico Carl Zeiss Jena (campeón de la liga de Alemania Oriental) de la 2° y el ex delantero de Quilmes firmo FSV Frankfurt de la 3°.
- Guillermo Imhoff: ex Colón, llegó al Wacker Innsbruck de la liga austríaca.
- La liga de Chipre se ha convertido en un paraíso para los futbolistas argentinos de nivel medio para abajo; este año habrá 14 compatriotas que intentarán cubrir la ausencia del goleador de las dos últimas temporadas, Esteban Solari que firmó para los Pumas de la UNAM. Entre otros llegaron este año a Chipre: Luciano De Bruno, Matías Manrique, Cristian Grabinsky, Mariano Torresi y Gastón Sangoy que se suman al gran (?) Emerson Panigutti.
- Con la llegada de Franco Miranda al St. Mirren, vuelve a jugar un argentino en la Primera de Escocia después de 3 años.
- Dos juveniles llegaron al fútbol esloveno: el arquero Javier Gbrec desde el Dep. Moron y Daniel Calamante de la reserva de River.
- Pablo Calandria llega a su 8° equipo en su carrera al firmar por el Albacete.
- Gustavo López y Gastón Casas son los refuerzos "estrella" del Cádiz que con su armada argentina quiere volver a Primera.
- El "Chino" Luna firmó con el Elche de la División de Plata de España. Con él llego Cobo desde Instituto.
- Juan Raponi descendió con el Ponferrandina pero se quedó en la 2° división este año para jugar en el equipo de Franco, el Racing de Ferrol.
- Javier Morales pasó al Salamanca desde el Vecindario (que descendió)
- Federico Bessone (ex inferiores de River): después de pasos por las filiales de los dos grandes de Catalunya, llegó al primer equipo del tercero; firmó para el Nastic donde será compañero de Abraham (ex Independiente).
- La filial del Sevilla cuenta con 4 argentinos en sus filas: el campeón mundial juvenil Federico Fazio (también juega en el primer equipo), el muy juvenil Lucas Treacarichi (ex Leganes, tiene 17 años), Diego Perotti (hijo del mítico Mono; ex Morón) y la mentira de Armenteros.
- En la 3° división de España hubo muchos argentinos que cambiaron de equipo por ejemplo: Fassione, Herrera, Chietino, Viale Ochoa, Cristori, Sampaoli, Poratti, Gonzalo Pavone y Rezzonico.
- Vuelve al fútbol Martín Posse: en el Castelldefelds
- Los juveniles Forlin y Villafañe llegaron al Real Madrid B provenientes de Boca
- Santiago Bianchi llega, a no meter goles, al Pontevedra donde será compañero de Víctor Ormazabal.
- Juan Arostegui (ex Boca) y Lucas Cominelli llegan al Vecindario que viene de descender en la temporada pasada.
- Aunque usted no lo crea (?) se separaron los siameses. Los hermanos Belforti jugarán en equipos distintos. José María (seguro ya le dicen Chema) firmó por el Lucena de la 3° donde tendrá como compañeros a Emmanuel Cristori, Pedro Sampaoli y Diego Gottardi (llega desde el Varzim portugués); y su hermano Martín firmó por el Loja de la 4°
- En la 4° española es noticia la vuelta a la realidad de Martín Prest quien el año pasado jugó en el Maritimo de la 1° (!) división de Portugal y ahora vuelve al Ciutadella.
- El Pipa Lago Estalote está en el Cobeñas de la 4° de España
- Lucho Mazzina firmo por el Villanueva donde será compañero de otro histórico del ascenso argento como Elvio Zamuner.
- Grecia se convirtió en uno de los destino favoritos de los jugadores argentinos: a la llegada de las figuras por todos conocidas (?) se agregan la llegada de Federico Azcarate al AEK, de Javier Malagueño y Miguel García al Iraklis, de Lucas Trejo y Ángel Hoyos al Atromitos, de Marcelo Sarmiento y Facundo Parra al Larissa, de Juan Manuel Perillo al Peirikos y de Gustavo Arce al Niili Volou
- Santiago Aloi, de las inferiores de River, firmó con el Watford de la segunda división inglesa.
- Andrés Aimar firmó con el M.S. Ashod de Israel.
- Daniel Osvaldo firmó para la Fiorentina después de ser el goleador del Lecce en la Serie B.
- Fernando Forestieri y Ricardo Verón firmaron para el Siena; donde serán compañeros de Grimi.
- Carlos Campagnaro después de batallar por años en la Serie B firmó con la Sampdoria.
- Novedades de la C2: Fernando Spinelli en el Andrea Bat, Hugo Rubini en el Carrerese, Pablo Bastianini en el Celano, Cristian La Groteria en Spal, Mauricio Veron en Sud Tirol
- Con la llegada de Esteban Dreer y Fernando Screpis vuelve la presencia argentina a la liga de Lituania.
- Julio Alcorsé ahora rompe redes (?) en el Hibernians de Malta
- Hernán Barcos después de ser goleador en Paraguay y Ecuador volvió a Racing y Costas prefirió sus paquetes paraguayos. Lo compró el Estrella Roja de Belgrado, convirtiéndose en el primer argentino en jugar en ese equipo.
- Aparte de Obolo y Valdermarín; también llego a Suecia Alejandro Caliguri ex Lamadrid y J.J. Urquiza., en su caso al Orebro.
- El Aarau de Suiza firmó para esta temporada a "Panchito" Guerrero. Al fútbol de los chocolates vuelven dos argentinos históricos como Sergio Bastida (al Aarau) e Iván Knez (al Emmen).
- Juan Avedaño y Franco Cangele firmaron por el Kayzerspor donde serán compañeros de Leandro Iglesias. Hablando en turco (?): ¿Qué pasó al final con Carrusca?
- El Die volvió al fútbol y firmo para el North York Astros de la Liga de Canadá. No es joda, firmo un argentino llamado Diego Maradona y Charadia.
- En México volvió Andrés Carevic al Atlante; Lucas Barrios firmó por Atltas; Juan Quiroga pasó desde Defensa y Justicia al Puebla; Andrés Ríos y Franco Pepino descendieron con Belgrano y firmaron para el Veracruz donde vuelven a ser serios candidatos al descenso.
- En el ascenso mexicano: el hijo del Gringo Scoponi, también Norberto es el arquero de la filial del Atlas.
- Jorge Almiron volvió al León; Mauro Gerk y Cesar Gradito refuerzan a los Dorados; y Ezequiel Medrán firmo con los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- En Belice (no es broma) hay dos argentinos: José Cáceres y Raúl Belisle. Se agradecen datos sobre ellos.
- Carlos Fretes después de varios años en el ascenso mexicano (nacionalización incluida) firmo por el Real España de Honduras.
- Darío Fabbro y Martín Morello firmaron por el Platense catracho donde serán compañeros de Mariano Graziano.
- Patricio Gomez Barroche firmó por el FAS de El Salvador donde será compañero de Pekarnik, Mario Costas y Fernando Leguizamón.
- Ariel Segalla firmó por el Cartagines de Costa Rica donde será compañero de Matías Recio y Leandro Ocamina.
- En la liga bolivariana hubo una revolución. Llegaron muchos argentinos, entre ellos: Lucas Abraham (ex ascenso mexicano), Julio López (apareció (?)), Darío Gigena, Roberto Demus, Ezequiel Amaya, Vicente Principiano y el juvenil Lucas Viatri.
- A Colombia llegaron varios jugadores provenientes del ascenso argentino: el "Bati" Aranda y Gustavo Rivanedeira serán compañeros de Marangoni y de Torres Mozzóni en el Huila; Mauricio Ferradas después de su frustado paso a Racing firmó con el Dep. Cali donde reemplazara a Cardetti; Jorge Valverde firmó con Junior; Marcelo Leal y Marcos Garrido firmaron con el Quindio.
- Carlos Juárez vuelve a Ecuador, y nuevamente jugará en el Emelec.
- Damián Manso firmó con la L.D.U. Quito
- Pablo Guiñazu firmó con el Internacional de Porto Alegre; otro argentino que pasó desde Paraguay a Brasil es Maxi Biancucci, hoy increíble figura del Flamengo; Carlos Frontini después de su paso por Corea volvió a Brasil para jugar en el América de Río Negro y en el receso firmó con el Figueirense.
- Jonhattan Fabbro firmó con el Guaraní de Paraguay
- En Uruguay hubo muchos movimientos que involucraron a jugadores argentinos, entre otros: Julio Marchant llegó a Defensor de Uruguay; Cristian Bardaro a Danubio; Jeremías Gallego a Fénix; Pablo Russo a Cerro; Emmanuel Hermida a Juventud Las Piedras; Juan Pablo Pereyra a Nacional y Facundo Martínez a Wanders.
- En Chile: Bruno Martelotto firmó con el Antofagasta, Juan Fernandez Di Alessio con el Cobreloa, Julio Laffatigue con el Cobresal, Cristian Muñoz y Claudio Bieler con Colo-Colo, Ignacio Don con Huachipato, Diego Rivarola con Palestino, Rodrigo Mannara con Puerto Montt y Marcelo Simó con Unión San Felipe.
Queda claro que hay mucho por corregir, por ejemplo actualizar las categorías de ascenso mas bajas del fútbol italiano o la liga de Andorra. A través de lo comentarios o directamente a mi mail todos lo que puedan aportar datos son bienvenidos (?). Para terminar, mil gracias a todos los que colaboraron desde la última publicación como Luís Sánchez, Daniel Console, la gente del foro de EnUnaBaldosa, y a todos los que publicaron al archivo en sus blogs como Bar Deportes, Muy Boca, etc.
# Archivo para descarga [todos los jugadores argentinos por el mundo] (Gigasize)
# Histórico: [primera entrega] [segunda entrega] [tercera entrega]
Ante la gran creatividad reinante, les presentamos nuestra propia campaña (?). Se nos cayeron Kaká, Malano, Pisculichi y Elano (sí, todos chistes fáciles) para ser parte de nuestra gráfica, pero igual la bancamos.
# Institucional (I): Maria Joga Bonito
# Institucional (II): Los auténticos decadentes
# Institucional (III): El mejor Banco
# Institucional Copa América: (IV) Copa América, (V) vs Estados Unidos, (VI) vs Colombia, (VII) vs Paraguay, (VIII) vs Perú, (IX) vs México, (X) vs Brasil
Acabo de conocer el sitio 20palabras.com que tanto venía prometiendo Darío Gallo desde su BlocdePeriodista y vaya sorpresa que me llevé en la sección deportes: la segunda noticia de la jornada es la renuncia del eterno malhumorado José Mourinho. "Que bien le hace esto al fútbol", me acotó un lector amigo, que parece no ser parte del club de admiradores de Pepe.
José Mario Santos Mourinho Félix envió mensajes de texto a varios referentes del plantel diciéndoles que dejaba el club, según informó la BBC, pero allí nace la única incógnita que queda pendiente sobre el tema en cuestión: ¿se fue por su cuenta, lo pusieron de patitas en la calle o fue de mutuo acuerdo?. Las tres hipótesis rondan en la madrugada londinense. Que no está más es lo único que se habla con seguridad, si hasta Wikipedia ya lo catalogó "sin equipo". Al menos ahora con el tiempo libre, Mou podría ir a ver teatro a Cataluña, su gran pasión (?) según parece.
# Su libro "Mourinho: ¿por qué tantas victorias?"
# Chelsea campeón 05/06

"
Kournikova: tú no has ganado nada"
Oficialmente se retiró la única nº 1 del tenis argentino, pero de manera extraoficial ya venía diciendo chau desde hace un tiempo. Sus lesiones y su vida privada empezaron a ser más importantes que el juego y ella prefirió despedirse para alejarse de todo lo que rodea al tenis y así centrar su cabeza en el casorio que se aproxima y en la asistencia social que tanto le gusta brindar.
Los fríos números le otorgan 44 títulos de dobles (la especialidad que la llevó a lo más alto del ranking), donde se cuentan 8 GS, y 4 en su papel solista. Datos más que interesantes en tiempos de raquetas flacas.
Con 31 años, se retiró quizás la mejor exponente del legado que dejó Gabriela Sabatini. Fue top ten, se coronó como la mejor doblista, ganó la medalla de bronce en los JJ.OO. de Atenas, y supo, desde la humildad, entregar un juego sacrificado que le dio grandes alegrías. En un año donde Gisela Dulko parece ser una luz solitaria dentro del tenis femenino nacional, se despidió una jugadora que supo mantener la llama encendida en lo más alto del podio y que seguramente muchos valorarán, aún más, con el pasar de los años.
# Paola le responde a fanáticos (Fuebuena.com.ar)
# De aquel origen humilde al tope del mundo (La Nación)
El lunes por la noche, en Canal 11, se realizó el cruce semanal que promueve el programa "El Gen Argentino". Allí, Juan Manuel Fangio venció al Dié en la categoría "deportes" y de esta manera se sumó a otros finalistas como José de San Martín (le ganó a Belgrano) y Ernesto Che Guevara (superó a Evita).
Es solo un programa de TV, pero igualmente sorpende la derrota de Maradona o, mejor dicho, la amplia victoria del "Chueco". Nadie discute quién es más grande, quién es mejor persona, ni quién la tiene más larga, pero la verdad es que varios veían al Diego en la final de este mini torneo de próceres (?). Y me incluyo entre los que prejuzgaron la elección.
Es difícil que cuando se habla de Argentina no se de como sinónimo a las clásicas 8 letras, o que el padre de Dalma no se encuentre siempre al tope de cualquier tipo de encuesta deportiva.
Pero el verdadero Gran Hermano Famosos (?) dio su veredicto y el resultado final parece que fue culpa del archiconocido voto bronca que acosa a los políticos de turno. Como el gran campeón de la F1 no tiene muchos puntos en su contra, se supone que se vio favorecido ante la poca moralidad reinante en la vida del Olimpia de Platino al Deportista Argentino del Siglo XX. Por mi parte me inclino por sostener en que si el programa lo conducía Marcelo Hugo, ganaba por lejos el 10. Cuestión de target y de pensar en el posterior festejo bailando cuarteto con Matias Alé y Wanda Nara. El hombre del "que bueeeno" se perdió un negoción.
# Maradona y Fangio en Equipo Chico (Marcelo Gantman)
# Nixon y JFK, Maradona y Fangio (La tuya está)
Rusia ganó la Fed Cup y la monada exige calendario 2008 (?)
El otro día remarcabamos, en el post acerca de los calendarios eróticos del rugby francés -con participación Puma-, las pocas fotos que existen de deportistas femeninas posando de manera similar a lo que hicieron (y hacen) los muchachos de la pelota ovalada.
Ete aquí (?) que, haciendo caso a lo planteado, el último número de Interviú (España), agotado por supuesto, publicó a todo un equipo de handball sin ropa. El conjunto en cuestión es el Orsán Elda Prestigio, que posó desnudo con el único objetivo de conseguir un patrocinador (streapers somos todos, solo faltan capitalistas, sería la máxima deportiva).
Exigiendo que "alguien se acuerde de nosotras", las muchachas no tuvieron inconveniente en fotografiarse como Dios las trajo al mundo en una revista de gran tirada. Así, se suman al equipo de fútbol de salón que, en Enero, posó para denunciar el poco interés de los medios de comunicación por su deporte. Las chicas rebeldes de España parecen que encuentran al desnudo como la única salida publicitaria, algo similar a lo que hacen las niñas que gatean por un sueño (?) con el conductor anti-arbitraje, pero con la diferencia de que acá lo hacen por gusto.
Estos chinos no me dejan laburar (?) en paz...
Vía "La Cuarta" de Chile, nos enteramos de una situación bastante curiosa que vivió Fernando González en Pekín tras consagrarse campeón del Abierto de China. El chileno, que cortó una sequía de casi dos años sin títulos, venció al español Tommy Robredo por 6-1, 3-6, 6-1, pero la gota gorda la transpiró en la conferencia de prensa.
Según el autodenominado diario popular, "Al Feña le amargaron la copa con palos sobre ex de su polola". Traducido (por si no se entendió): Gisela Dulko se comió a Tommy, pero después cortó y anduvo de paseo por el circuito (hablando de amor en Tenis Pro, por ejemplo) y tiempo después se encariño con El Bombardero de la Reina y anotó un poroto más en su agenda raquetera.
Entonces, los orientales (rápidos, como en el fútbol) pincharon al campeón y le preguntaron si "había hablado con Robredo sobre la Gisela". Los trasandinos aclaran, a su manera, que "con el pepillo el "Bombardero" es hermano de leche, pues su polola actual antes fue "napier" del españolísimo" y cuentan que "González tuvo que aguantarse las ganas de volearle la cabeza al desubicado y se limitó a responder un escueto "no, no me preguntó"".
Un mal trago, innecesario, para un verdadero trabajador del tenis. Sus fotos no pueden negarlo. "Feña" logró el título pero tuvo que soportar el acoso del periodismo por sus aventuras afuera de la cancha. ¿Qué se le va a hacer?. Los distintos (?) son así.
[Topper, 1996]
Como hace un tiempo me topé con las publicidades mundialistas premetrosexuales (o sea, año 1990 aprox.) o con la famosa "No me pidan que cabecee" (que ahora Canal 13 transformó en "no los dejen que youtebee (?)", y así la borró), hoy se me vino a la mente esta recordada publicidad de Topper donde participaba Claudio Paul Caniggia. Cuestión de buscarla para que aparezca fugazmente y nos haga recordar aquellos momentos de piquitos, Mariana Nannis y demás situaciones bizarras. La tortuga gigante que aparece al final no podía estar exenta de tamaño momento extravagante.
La novena fecha del Torneo Apertura ya es historia. Con casi la mitad del certamen disputado, la irregularidad sigue siendo la vedette y no deja ver un futuro demasiado próspero en cuanto a juego y estabilidad emocional (?).
De todas formas, siempre hay pequeñas cosas para destacar, algunos datos estadísticos interesantes, internas arbitrales e insultos por doquier. A continuación, tienen el resumen, partido a partido, de lo que nos dejó un fin de semana que empezó en Jujuy y terminó en Palermo:
-
El sábado nublado nos entregó de entrada el empate entre El Lobo jujeño y Argentinos Juniors. Fue 1 a 1, sobre la hora (nota característica del día).
-
Colón se quedó pensando en el partido aplazado del miércoles y parece que no estuvo presente en el Brigadier General Estanislao López. Ganó Independiente por 3 a 1 con dopieta de Germán Denis, que sueña con pasar el récord de Palermo en torneos cortos aunque se parezca más al sueñó frustrado de Pavone.
-
Gracias Carlos Fernando por ser como sos: mufa. Sigue la racha de Olimpo camino al Nacional B. Tibio empate en cero en Bahía Blanca (la semana que viene hay showball, así que cuidado con el apellido (?) de la ciudad) ante el Lobo platense.
-
Ulloa quizo a estar "a la onda" y en el minuto 92' le dio el empate a Arsenal. Igualdad sobre la hora entre Estudiantes y un equipo de Alfaro que anda derechito y supo reaccionar a la goleada que le propinó Banfield fechas atrás.
-
Dicen que Huracán se tomó revancha de lo que pasó en la lucha por el ascenso, yo no lo creo. El Globo ganó ante San Martín de San Juan por 2 a 1 y Ardiles logró sus primeros porotos importantes.
-
Racing dio por terminado el día donde el último minuto fue más importante que el resto del partido y Erwin Abalos le otorgó otro éxito a la camisa de Costas. "La Lavolpeta" no puede de visitante y veremos si Bigote aguanta hasta diciembre. Hay que remarcar que Racing viene escapándole a la promoción, toda una victoria de la gestión de De Tomasso.
-
Rosario Central salió campeón. Si no me creen vean el festejo azul y amarillo que existió en El Coloso del Parque. En el clásico de los 0 a 0, todo se definió por un penal. Entre las incidencias hay que rescatar que el Canalla terminó con 9 gracias a la barrileteada de Papa (tirándole proyectiles a la tribuna de Newell's). El trote del lesionado Kily, desde el banco hacia la popular, se ubicará en el top 5 de las vendehumeadas del año, no quedan dudas.
-
Tarde azulgrana el Nuevo Gasometro: se enfrentaron Tigre y San Lorenzo. Hirsig y Silvera fueron los "campeones" que Ramón necesitaba para levantar una situación impensada. Quien sigue a paso firme es el otrora goleador del FC Slovan Liberec: Leandro Lázzaro. Ahora San Lorenzo quiere volver a ser lo fue el campeonato pasado y así hacer oídos sordos a los eternos críticos de su DT. Aunque Díaz siempre tiene un as bajo la manga y ante la pregunta sobre la alegría de quienes están en contra de él, atinó a decir: "que ganen campeonatos, yo tengo 8 je".
-
River gana de local, jugando bien, pero pierde cuando sale de Nuñez. Fernando Belluschi, Ariel Ortega y "El niño maravilla" Alexis Sánchez fueron las figuras de la tarde (3-1) donde José Sand (Lanús) perdió todo el respeto. Aplaudido cuando dijeron su nombre por los altoparlantes y solamente ninguneado por la eterna San Martín, "Pepe" dedicó su gol a todos los hinchas de River, quienes luego le propinaron todo tipo de insultos. Le gritó goles a Colón, Banfield y River, ¿esto es por culpa de la generación Verón?.
-
Y la fecha cerró a lo grande. ¿El Campeón? ganó 6-0 en una tarde donde Martín Palermo convirtió 4 goles y le tapó la boca a quienes lo veían sentado junto a Cacho Laudonio (?). Goleada ante el Banfield de Llop y punta del campeonato para los xeneizes. En la ruta hacia Tokio, Boca quiere ir de buen ánimo, y lo está haciendo de la mejor manera. Ante las clásicas irregularidades del fútbol vernáculo, los hinchas no tienen de que preocuparse, ya que queda claro que los de azul y amarillo son los que mejor interpretan el código penal (?) en el fútbol argentino.
# Torneo Apertura 2007: [fecha 1] [fecha 2] [fecha 3] [fecha 4] [fecha 5] [fecha 6] [fecha 7] [fecha 8]
El fútbol es tan generoso que evitó que Bilardo se dedicara a la medicina.
[César Luis Menotti]
The Times eligió a los mejores 50 técnicos de la historia, así como viene rankeando hace rato con lesiones, peores jugadores, etc (ver recopilación de Bar Deportes).
El mejor DT argentino resultó ser César Menotti (22º), seguido por Carlos Bilardo (30º) y Carlos Bianchi (47º). Una terna que dejó injustamente afuera a Ramón, "El Bambino", Russo, Basile, Angelito, Yudica, "El Profe Bobbit" o al mismísimo Ruggeri (?).
Quien ocupó el primer lugar fue Marinus Jacobus Hendricus Michels, "The Dutchman"o "Rinus" (para la monada), quien fuera premiado como "el técnico del siglo XX" por la FIFA en 1999. Considerado el creador del "fútbol total", Michels ganó la Champions con el Ajax, la liga española con el Barcelona y la Euro 88 con Holanda. Igual pasó a la historia por un solo motivo: todos lo recordarán como el padre del único campeón mundial moral, "La Naranja Mecánica" del 74'.
Desde que Ignacio Corleto se convirtió en el tryman ante Francia, que vino a mi memoria el recuerdo de una famosa galería de imágenes que lo había convertido en un jugador fugazmente mediático hace algunos años. El supuesto amor prohibido de Madonna (punto para "Nani"), en la noche francesa, realizó una serie de fotos que, oportunamente, MinutoUno recopiló haciendo gala del mismo recuerdo planteado al inicio.
Resulta que, tras investigar un poco, me entero que las imágenes en cuestión son realizadas para el Calendario Dieux du Stade, que involucra a todos los fornidos players del Stade Français. "El mundo se ha vuelto..." gritaría un Homero desanimado, y a sabiendas de que no podría tolerar tener un poster en su habitación donde Giunta o Hrabina muestren algo más que su coraje. Pero los muchachos que juegan en el Stade no tienen drama alguno y posan año tras año.
Con página de fans (donde ponen hasta videos) y recopilaciones por doquier, donde hay fuerte presencia argentina, la web está infestada de estas fotos. Juan Martín Hernández, el hábil Puma, y Gonzalo Quesada son de la partida en la versión 2006 (donde se animó el futbolista Djibril Cissé) y a Marcelo Bosch se lo puede ver participando en el 2008, para citar algunos ejemplos. Basta googlear para encontrar el calendario de cada año y sorprenderse con el homoerotismo (?) reinante (las fotos causan estragos en páginas gays y sitios femeninos).
En un mes donde el deporte ovalado está demasiado expuesto, hay jugadores que parecen estarlo aún más. Y pobre de nosotros que solo debemos conformarnos con pálidas imágenes como las reproducidas por Interviú, en Enero, en relación a un equipo femenino de Futsal (?). Que después nadie se queje si empiezan a juntar firmas para un calendario de Las Leonas, o cosas similares. Siempre hay alguien dispuesto a armar un petitorio.
Ranking ATP enero 06 - agosto 07
El Abierto de los Estados Unidos, en su versión 2007, llegó a su fin el pasado domingo, y como hacemos en cada GS, acá va el resumen de los campeones, las curiosidades y algún dato innecesario más.
El campeón entre los hombres, ¿cuándo no?, fue Roger Federer. Venció en la final a la nueva joya mediática Novak Djokovic por 7-6 (7-4), 7-6 (7-2) y 6-4. El relojito suizo marcó el ritmo del torneo (como dijimos en la previa, aunque era 300% obvio) y solo tuvo que preocuparse por el gran nivel de un jugador que ya es cosa serbia (?). Como se puede apreciar en el rústico gráfico que acompaña el post, Djokovic viene escalando en el ranking, a pasos agigantados, desde principios del año pasado, pero ahora se topó con la imenetrable barrera de los extraterrestres nº 1 y nº 2 del mundo, la incógnita es: ¿podrá superarla?. Lo positivo es que se sumó un nuevo protagonista a la rutinaria elite que nos tenían acostumbrados Roger y Rafa. De todas formas, lo de Federer parece inalcanzable para cualquier jugador que se precie de humano (aunque Davydenko crea que es solo suerte). Ganó su 4º Us Open, es el único tenista que ganó Wimbledon y el certamen estadounidense cuatro años seguidos, y quedó a dos GS del récord de Sampras (en un cálculo rápido: puede empatar en Wimbledon o batir el récord en el césped británico, algo que superaría cualquier estrategia de marketing). Por parte de los argentinos hay que destacar lo realizado por Juan Ignacio Chela (cuartos de final), Del Potro y Mónaco .
En el lado femenino, la campeona fue Justine Henin, que se consagró por segunda vez en Flushing Meadows al ganarle la definición a la rusa Kuznetsova por 6-1 y 6-3. Aunque muchos consideren a Bethanie Mattek como la verdadera estrella del certamen.
|
Se ha leído y escuchado hasta el hartazgo (hasta el hartazgo, sí), en medios tradicionales y en blogs, en los ya habituales comentaristas de ambos y tanto en radio como en televisión, que en el himno está la clave; que allí está la diferencia entre el extraordinario triunfo del rugby en el arranque del Mundial de Francia y las habituales derrotas del fútbol en los últimos cinco mundiales.
¡Qué pena que no sea así porque, si así fuera, resultaría fácil encontrar la solución! ¡Qué bueno que no sea así porque, si algo no se les puede cuestionar a los multimillonarios e hiperprofesionales futbolistas, es su compromiso para ponerse la camiseta nacional a costa de cualquier esfuerzo! A veces, es cierto, hasta la tozudez y el capricho.
En realidad, estos Pumas que llevaron al rugby a conseguir uno de los triunfos más grandes de la historia del deporte argentino, como también los basquetbolistas que consiguieron la clasificación olímpica para Pekín cuando nadie lo esperaba, tienen más puntos en común con la problemática futbolística de lo que la mayoría supone.
¿Ya saben, todos los que opinan, que de los 15 Pumas que vencieron a Francia 14 son "de allá" y sólo 1 es "de acá" ? ¿Y qué lectura se hubiera hecho del protagonismo de la mayoría de ellos en los fantásticos e innumerables avisos comerciales ante un resultado adverso? Tal vez se los hubiera comparado con las gorritas de los players de Basile en el Mundial 94, ¿no?
Más todavía: ¿alguien sabe que uno de los motores de este equipo de verdaderos profesionales es la rabia que le provoca su enfrentamiento con los dirigentes, defensores de otra posición cultural ante el rugby?
No, mucho más fácil es decir: "¿Sabés que hay que hacer para ganar un Mundial de fulbo...? Hay que llorar como los Pumas, hay que llorar " . Un himno al oportunismo y a la superficialidad.
[Daniel Arcucci, "El rugby según el fútbol..." (Blog Los Especialistas)]