Hoy, en el
Centro Municipal de Exposiciones, la gente de
Nike presentó en sociedad la
"Human Race" en Argentina y Tic Espor dijo presente. El evento, que tendrá lugar este 31 de agosto, consiste en una carrera ya conocida como
los 10k, y se dará en simultáneo en 25 ciudades del mundo, entre las que se incluyen Buenos Aires, San Pablo, Bogotá, Caracas, Lima y Quito -
entre las sudamericanas-, y que tendrá cómo objetivo
reunir a un millón de corredores, en lo que será el evento de running más grande hasta el momento.
También se presentó el nuevo reloj
SportBand que, además de darte la hora, servirá para medir tu rendimiento mientras corrés (
por ejemplo: cantidad de km. recorridos, calorías quemadas, etc) y que mediante una conexión USB se pueden cargar todos estos datos y

compararlos con otros usuarios de distintas partes del mundo a través de la web.
El anuncio lo realizaron
Maju Lozano e Ivan de Pineda y los encargados de demostrar el uso de esta nueva tecnología fueron, entre otros,
Agustín Pichot, Victor Palma (
ganador del último 10k),
Luciana Aymar, Germán Paolosky y Chechu Bonelli.
El evento también sirvió de excusa para que los muchachos de la pipa muestren
los nuevos modelos de zapatillas que se usarán en Beijing en las distintas disciplinas. De todas formas, la cereza del postre fue el momento del catering. Mientras todos estabamos muy entretenidos viendo el funcionamiento del SportBand, se prepararon cinco mesas que incluían comidas típicas de las ciudades más importantes que participarán en la Human Race (
Ciudad de México, Shangai, entre otras...). Así,
Tic Espor marchó contento con un almuerzo atípico para un lunes.
Relacionado:
# Tic Espor en los Nike 10k 2007
# 2007: No corredores que corren
# 2006: Nike Corre 2006
# 2005: Corro para no perder el bondi

Ciertas
máximas futboleras se aprenden cuando uno recién empieza a entender de que se trata ese deporte donde once patean para un lado y los otros once lo impiden, o patean para el otro. De qué hablamos cuando se habla del offside, por qué el arquero puede agarrar la pelota con la mano, siempre se debe insultar al árbitro,
Racing nació para sufrir y a
España le dicen mozo de telo, porque no puede pasar a los cuartos. Algunas cosas se entienden al instante, otras tardan su debido tiempo en comprenderse y las más fáciles resultan ser las últimas: cualquiera se da cuenta que los traumas históricos cuestan revertirse. Algo psicológico, quizás.
El último domingo de junio de 2008 no fue solamente el 181º día de este año bisiesto, ni el cumpleaños de Joan Laporta, ni un nuevo aniverario de la muerte del emperador mexicano Moctezuma II.
El 29 de junio de 2008 rompió los moldes, quebró ridículos supuestos y quemó varios libros de historia. Fue la jornada en la cual nadó el pajaro y voló el pez.
España campeón de la Eurocopa 2008 titulan los diarios ibéricos.
Racing se salvó del descenso a base de suerte, comentan por estos lares. Y cuesta creerlo.
Con minutos de diferencia, los astros se alinearon para transformar a "
El Niño" en "
El Hombre" y para hacer "
Gigante" al "
Enano". Dos realidades tan parecidas que se debían el mismo final.
España, "
La Furia", festeja un título que se le negaba, celebra poder reencontrarse con una gloria que solo estaba reservada para señores mayores, para abuelos y padres que vieron algún resabio de viejas batallas. Y desde acá, desde las tierras que fueron pobladas por muchos españoles en los últimos cien años -
no me refiero a los otros, asesinos- da cierta alegría saber que cruzando el océano, aquellos que hablan el mismo idioma que uno no pueden dormir, no pueden pegar un ojo en este comienzo de verano ideal. Playa, Copa y delirio futbolero. ¿
Qué más se puede pedir?. Todos de rojo todos, todas las calles todas, todo repleto de gente que vuelve a sentirse parte de algo.
Y acá nomás, a quince minutos del centro, sin mares ni colonizadores, también existe el mismo sentimiento. Un club que dejó de existir, para luego renacer, que tuvo que ser gerenciado para volver a coronarse tras una sequía de 35 años y que volvió a caer. Un club que hace tres temporadas que solo suma derrotas, ganó. Su tercera victoria del año, aunque usted no lo crea, significó casi un campeonato. Fue el triunfo necesario, el éxito que lo rescató a
Racing del borde de la cornisa. Empate allá, partido ganado acá y chau Promoción!. Sufriendo, como uno sabe que marca la historia de Racing, como uno lo aprendió allá hace tiempo. Como aquella máxima que decía que Racing y España no pueden ser felices, pero que ayer, en una fecha para enmarcar, dijeron basta, hasta acá llegamos.
Algunos transformándose en Reyes de Europa y otros intentando marcar un punto de partida, un nunca más. España es campeón y el hincha de Racing tiene un lunes feliz. Un guión propio de cualquier añeja canción de María Elena Walsh.

[clic para ampliar]
Relacionado:
# El diario de Dame Pelota #47
# No Dobla # 36
[Despi, corresponsal Israel.-] Algunos apuntes de la llegada de "El Loco" al Beitar Jerusalem:
- Abreu, con poco más de dos días en Israel, ya es furor
- La prensa dedica la mayoría del espacio a su contratación
- Dicen que es el mejor jugador que ha llegado a Israel
- Bah, aclaramos, parece que solamente es "el más conocido"
- Es la sensación para el periodismo y para el público futbolero en general
A continuación, otras fotos con la camiseta nº 13 y la firma del contrato:



Tarde pero seguro llega el antéultimo resumen de la Euro.
Alemania 3 (Schweinsteiger, Klose, Lahm)
Turquía 2 (Borul, Senturk)
Se invirtieron los roles en esta semifinal. Alemania tomó la posta de Turquía y a segundos del final ganó un partido que parecía se iba al alargue. Turquía salió a pararse decididamente en campo germano y a jugarle de igual a igual a una selección que en los papeles y en los nombres era mejor. Comenzó con el dominio del juego, circulando la pelota y lastimando cada vez que podía ante una defensa que salió un tanto dubitativa y bastante desorganizada (
como todo el equipo) y aprovechando a un Lehman que dejaba cierta sensación de inseguridad en el arco. Así complicó, sobre todo con desbordes desde el costado derecho y tiros de media distancia y teniendo como abanderados a Kazim Kazim y Altintop principalmente. Alemania no lograba hacer pie en ninguna de sus líneas y no encontraba la pelota ni a los jugadores de mitad de cancha para arriba que llevaran peligro para los de Low (
Ballack, Schweinsteiger, Podolski y Hitzlspelger). De todas formas, Alemania es Alemania. Si bien Turquía era la que mejor jugaba y la que primero abrió el marcador con el gol de Boral, tras un rebote en el travesaño luego de un tiro de Kazim, Alemania pudo reaccionar casi inmediatamente después. En una contra bien manejada por Podolski, quien mandó un centro desde la izquierda para que Schweinsteiger fije el empate. Las cosas eran parejas en los números, pero en el campo Turquía seguía siendo más que su rival que aprovechaba, cada vez que podía, los espacios en la defensa para meter una contra (
de hecho Turquía se fue a los vestuarios con 15 tiros al arco, mientras que Alemania lo hizo con sólo 4). En el segundo tiempo, Alemania cambió un poco la actitud, salió más decidida a tomar el control y por momentos lo lograba. Aquí hay un espacio que quedará en blanco debido a un corte de la transmisión, y viene el gol de Klose. Centro de Lahm por izquierda, mala salida de Rustu y Klose no perdona. Pero tampoco lo hace Turquía. Buscando una vez más la suerte que la acompaño hasta esta instancia, a los 86' Senturk establecía el empate e imponía un nuevo milagro de Fatih Terim. Pero Lahm derrumbó todo. Con un buen remate desde dentro del área ponía el 3-2 en el minuto 90 y a su selección en la final. Quedará para el recuerdo esta Turquía de los milagros y ahora Alemania buscará su cuarta corona europea.
España 3 (Xavi, Güiza, Silva)
Rusia 0
Y La furia llegó a la final nomás. Con un buen juego colectivo y contundencia en ataque a lo largo de todo el torneo los de Aragonés están ahora ante la posibilidad de sumar su segunda Copa de Europa. En los primeros minutos ambos equipos mostraron cierto respeto mutuo, aunque sin ser abrumador el equipo español era el que buscaba un poco más. Entre Villa y Torres se la rebuscaron para darle trabajo a Akinfeev. España así contó con las mejores del primer tiempo y por el lado ruso Pavlyuchenko llevaba complicación, pero se encontraba sin alguien que lo acompañe en los ataques. España de a poquito mostraba su juego y evidenciaba una pequeña superioridad sobre su rival. Rusia se encotraba algo diezmada respecto a lo que venía mostrando y la no aparición de la nueva sensación europea la perjudicaba en sus aspiraciones. España sufrió la lesión de su goleador y sólo queda para este primer tiempo la buena lectura de Aragonés con respecto al cambio por Fabregas. De allí en más, su selección se hizo dueña del medio acentúandose más en el segundo tiempo donde llegaron los goles. Primero una combinación
made in Barcelona entre Iniesta y Xavi que selló el 1-0. Luego un lindo pase de Cesc para una gran definición de Güiza y la terminó de rematar con un contraataque que Silva mandó a la red. España dominó a un rival del que se esperaba un poco más y en donde los jugadores que venían haciéndolo bien no pudieron hilvanar una sóla buena jugada (
Arshavin, Zhirkov, Semák, Pavluychenko), siendo superados por un Iniesta que manejó los tiempos y junto a Xavi y Fábregas tomaron el control y generaron jugadas para sus hombres de ataque, Torres primero y luego Güiza, mientras que en defensa España se mostró muy segura en lo que era una cuenta pendiente hasta el jueves.
Ahora España deberá terminar el asunto este domingo ante una selección con mucha historia en este torneo (
en gral. también) y queda por ver si Luis se decide por juntar en ataque a Güiza y Torres u optará por Cesc. Lo que es cierto es que si logran imponer el juego mostrado hasta el momento contarán con serias chances ante Alemania.

Giocatores nuevamente.
Phillippe Lahm por el lado alemán y
Marcos Senna por el lado español.
El primero puso el gol agónico para clasificar a los suyos en la final, con una linda definción. Y en líneas generales hizo un buen partido por la banda izquierda. Senna viene siendo de los jugadores más regulares de la presente edición de la Euro. Haciendo el trabajo sucio en la mitad de la cancha se volvió un pilar importante en la defensa española pero además mostró buen criterio para distrubuir la pelota y una buena pegada cómo recurso en ataque.
[día 1] [día 2] [día 3] [día 4] [día 5] [día 6] [día 7] [día 8] [día 9] [día 10] [día 11] [día 12] [día 13] [día 14] [día 15] [día 16]
Relacionado:
# Cómo ver la Eurocopa 2008 online
[Vía: Notepongasazul]
Último momento: Nada de Sueño de campeón, ni algo parecido a Supergol, ni cualquier Fantasy que está dando vueltas por ahí. Birome en mano que vuelven los cupones y regresa el querido "Gran Dt". Habrá que ver cómo se adapta el viejo sistema a estos tiempos de web 2.0 y Adsl al por mayor, pero parece que, por lo menos, vuelve el espíritu de los nefastos 90's.
DamePelota había anunciado un regreso que finalmente se transformó en la versión digital llamada Sueño de campeón, pero finalmente aquél anuncio realizado en 2007 verá la luz en la querida versión impresa.
Relacionado:
# Fuera de stock: El Gran DT (Segunda parte) [Enunabaldosa]
# Fuera de stock: El Gran DT (Primera parte) [Enunabaldosa]
Pueden pasar tres mil años...
España llegó a la final de la Eurocopa 2008 (¡por fin!) y no podíamos dejar de lado algunas situaciones que se vienen produciendo, luego de tremendo shock, en tierras ibéricas:
-
Ya 11.786 españoles prometieron raparse si la selección gana la Euro. El domingo 29 todos calvos (?). [ver]
-
Marca no dudó en titular como se merecía: "Somos los mejores". Un baño de humildad. [ver]
-
Raúl sí, Raúl no. En síntesis: Sin Raúl, España gana más partidos. A partir de ahora es R*úl. [ver]
-
Hablando de mufas, armaron una web pidiendo que Z*patero no concurra a la final [ver]. Igualmente será de la partida junto a los Reyes.
-
Como no saben como perdonar a Luis Aragonés, dicen que España llegó a la final gracias a Argentina. Lo que faltaba. [ver]
-
Según el astrólogo germano Georg Stockhorst, "los astros favorecen a España porque la luna estará el domingo por la noche bajo la influencia de Tauro, un animal que provoca mucho a los españoles". Poner "(?)" a gusto y tocarse el izquierdo. [ver]
-
Otto, el guardián de la selección, se merece una estatua al lado de la Fuente de Cibeles.
-
Siguiendo con lo místico, desde hace rato se venía comentando que "el amarillo" no era del gusto de Don Luis. La anécdota, repetida hasta el hartazgo, decía que en el Mundial de Alemania 2006 rechazó un ramo de flores, en el que predominaba el amarillo, de bienvenida a su llegada a Dortmund. Ese día lanzó la gloriosa frase: "Me van a dar a mi un ramo de flores, que no me cabe por el culo ni el pelo de una gamba". Ayer, España, de amarillo*, venció a Rusia 3 a 0 y accedió a la final.
* Los que sostienen que era dorado son los mismos que le dicen colorado al rojo, camel o chocolate al marrón, turquesa al celeste y tildan de ladrillo al naranja. Todos FTV.
Fox Sports:

Alejandra Martinez, Viviana Semienchuk, Cecilia Bonelli y Carolina Di Nezio
TyC Sports:
Luciana Rubinska -foto amateur (?)-
Para aquellos que se la pasan buscando "fotos de Luciana Rubinska" en Google y no se animan a escribir Semienchuk para no sufrir el fatídico "usted quiso decir...", acá tienen una interesante comparación entre los dos canales deportivos de nuestro país. Y a partir de semejante confrontación de ideas se da un debate muy profundo: ¿el glamour o el chori? ¿Gran Hermano o los tablones de la cancha de Atlanta? ¿las siliconas o el ecuaclon de D'Alessandro? ¿Divinas o populares?. Hasta aquí llegó el periodismo deportivo actual y parece que no hay vuelta atrás.

[
Despi, corresponsal Israel.-] Doscientos hinchas fanáticos del
Beitar Jerusalem (
bicampeón de Israel) se dieron cita en el Aeropuerto de Ben-Gurion, en Tel Aviv, para recibir a
Sebastián "El Loco" Abreu, delantero que consagró campeón en el Clausura 2008 con
River Plate, y le dieron la bienvenida al ritmo de "
xxx no chamuyes más (?)", "
xxx empezá a correr, porque llega Riverplei (?)" y diversas melodías robadas de las canchas argentinas [
ver video y escuchar a los hinchas de fondo]
. El uruguayo ni bien pisó Tierra santa se encontró con una locura. "
Esto es increíble", fue el primer humo que vendió y la siguió con el clásico "
No me queda otra que dejar todo por ellos".
Luego de pasar la revisación médica (
será mañana) se espera que firme por tres temporadas con un suculento sueldo de un millón de dólares por cada una de ellas. Siguiendo a tono con las declaraciones, hay que saber que dijo lo de siempre. Que viene a un grande, que quiere salir campeón y que ahora en la previa de la Champions se matará para poder llevar al equipo a Europa. Un Abreu auténtico.
Más fotos de su llegada:


Ya disfrutamos a Carlos y Obama jugando al basquet, a "El Che" Guevara fanático de la ovalada, otra vez a Carlos, pero mostrando su magia en el fútbol, a Perón como esgrimista olímpico, y hasta a Fidel Castro polideportivo, y es por ello que, continuando con los posts dedicados a los políticos practicando algún depote, hoy es el turno del rugbier George Bush.
La foto fue publicada en el Anuario 1969 de la Universidad de Yale y muestra como George W. Bush, actual Presidente de los Estados Unidos, da un golpe ilegal, pero gratificante (?), a un rival digno de ser propietario de armas de destrucción masiva.
Seguramente quien escribió tamaño epígrafe fue él o algún republicano de la primera hora. Eso, en mi barrio, se llama fair play.
[
hecatombe, colaboración.-] En épocas de balances, promociones y discuciones eternas sobre el sistema utilizado en el fútbol argentino [
justamente ayer LaRedó! presentó un post sobre una virtual temporada 07/08], acás les dejamos
un informe realizado a lo largo de los últimos tiempos y que trata los dos temas más cuestionados: ¿
qué pasaría en caso de que no existieran los torneos Apertura y Clausura? y ¿
para qué sirven los promedios?.
En las tablas se pueden ver [ampliando cada imagen] los campeones de cada torneo corto y la posterior ubicación en la tabla general. El de peor perfomances, a posteriori, fue Lanús, mientras que Boca se hubiese coronado el pasado domingo como tricampeón liguero, aunque no festeje por cuarto campeonato consecutivo. Por el lado de abajo, sorprende saber que Newell's tendría que haber descendido la temporada pasada y que Racing ya tendría que haber pisado la B Nacional hace 8 años, pero se quedó y salió campeón del Apertura y 2do en la general al semestre siguiente.
Por el lado de los promedios, hay que saber que el descenso de equipos a la Primera "B" Nacional se realiza a través de este polémico sistema. Al finalizar cada temporada, los dos equipos con el peor promedio de puntos en las tres últimas temporadas descienden, mientras que los equipos ubicados en las posiciones 17ª y 18ª de la tabla del descenso juegan, a dos partidos -con ventaja deportiva-, la Promoción con los dos equipos del Nacional B que siguen en la clasificación a los que obtienen el ascenso directo (el perdedor de la segunda final y el ganador del llamado "Reducido" ocupaban la 3ª y 4ª posición al final de la temporada, aunque ahora son el 3º y 4º de la tabla general).
El sistema de promedios fue establecido en 1983 para disminuir la posibilidad de que uno de los equipos grandes descienda (Julio Humberto Grondona es el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino desde 1979), después de que San Lorenzo de Almagro y Racing Club de Avellaneda perdieran la categoría.
Uno de los grandes problemas del sistema de promedios es que le quita, en gran porcentaje, las chances de mantenerse en la categoría a los recién ascendidos debido a que los puntos que cosechen van a ser divididos por una temporada, mientras que el resto divide por tres, por lo que esto puede ir aumentado o disminuyendo (en la mayoría de los casos) de forma estrepitosa su promedio.
Descensos 1982-2007:
1982 Quilmes y Sarmiento
1983 Nueva Chicago y Racing
1984 Atlanta y Rosario Central
1985/86 Chacarita Juniors y Huracán
1986/87 Deportivo Italiano y Temperley
1987/88 Banfield y Unión
1988/89 Deportivo Armenio y San Martín (Tucumán)
1989/90 Instituto y Racing (Córdoba)
1990/91 Chaco For Ever y Lanús
1991/92 Quilmes y Unión
1992/93 San Martín (Tucumán) y Talleres
1993/94 Estudiantes (La Plata) y Gimnasia y Tiro (Salta)
1994/95 Deportivo Mandiyú y Talleres
1995/96 Argentinos Juniors y Belgrano
1996/97 Banfield y Huracán (Corrientes)
1997/98 Deportivo Español y Gimnasia y Tiro (Salta)
1998/99 Huracán y Platense
1999/2000 Ferro, Gimnasia y Esgrima (Jujuy) e Instituto
2000/01 Almagro y Los Andes
2001/02 Argentinos Juniors y Belgrano
2002/03 Unión y Huracán
2003/04 Chacarita, Nueva Chicago, Rafaela y Talleres
2004/05 Huracán (Tres Arroyos) y Almagro
2005/06 Instituto, Tiro Federal y Olimpo (Bahía Blanca)
2006/07 Quilmes, Belgrano, Nueva Chicago y Godoy Cruz (Mendoza)
Tablas generales, promedios e injusticias:
De las tablas, que dejan bastante tela para cortar e injusticias de todos los colores, vale la pena remarcar a los equipos señalados en rojo, que marca a los equipos que descendieron por el sistema que se utiliza en el torneo argentino. Muchos casos, por ejemplo el de Talleres 03/04 o los descensos de la temporada 06/07, se encuentran por fuera de lo que realmente sucedió a lo largo de los doce meses.
Esperando que de una vez por todas el fútbol argentino copie lo que realmente vale la pena copiar de las demás Ligas del mundo, les dejamos acá estos gráficos para que cada lector continué sacando sus propias conclusiones. Y, de paso, sirva como archivo de consulta para quienes no se dan cuenta de que el error ya está hecho.
Joan Nicolass Rep le comentó aquél 25 de junio de 1978 a Ezequiel Fernández Moores, un veinteañero periodista que trabajaba en la agencia Noticias Argentinas, algo que resume lo que se vivía en aquellos días: "
Tengo miedo a ganar", le dijo en la previa a la final.
Hoy se cumplen 30 años de la primera Copa del Mundo que obtuvo nuestro país. Motivo de orgullo para otras naciones, acá se sigue recordando como el Mundial que sirvió de propaganda política para la peor dictadura que haya existido en estas tierras, como el emblema de lo peor de lo peor, como la consagración de un gobierno nefasto.
Con
un logo que, según dicen, evoca al saludo del General Perón y que habría sido diseñado desde el entorno de López Rega y una mascota, "
Gauchito", cuestionada por llevar un rebenque en su mano derecha, el
Mundial del '78 sigue siendo una mancha negra en la historia del fútbol de nuestros país, cuando, desde el punto de vista deportivo, podría significar como el momento que lanzó el fútbol argentino hacia la elite del balompié mundial.
Tanto tiempo después, y con la posibilidad de ampliar lo sucedido gracias al trabajo que vienen realizando varios blogs a lo largo de las últimas semanas, acá intentaremos recomendar los mejores textos, de la blogósfera nacional, alusivos a Argentina '78 , la Copa que juntó el terror y la gloria. La idea es ordenarlos cronológicamente, para que pueda servir, a base de palabras, audios y videos, como
una interesante fuente de consulta sobre lo sucedido durante el certamen:
-
Inaguración Mundial '78 [La Pelota No Dobla]
-
Argentina 2 - Hungría 1 [La Pelota No Dobla]
-
Argentina 2 - Francia 1 [La Pelota No Dobla]
-
Argentina 0 - Italia 1 [La Pelota No Dobla]
-
Argentina 2 - Polonia 0 [La Pelota No Dobla]
-
Argentina 0 - Brasil 0 [La Pelota No Dobla]
-
Argentina 6 - Perú 0 [La Redó]
-
Argentina 6 - Perú 0 [La Pelota No Dobla]
-
Argentina 6 - Perú 0 [DamePelota]
-
Argentina 6 - Perú 0 [Tremendamentemotivados]
-
Argentina 6 - Perú 0 [Valechumbar]
-
30 años del primer título mundial [La Redó]
-
Argentina 3 - Holanda 1 [DamePelota]
-
Entrevista a Ubaldo Fillol y a Enrique Wolff [DamePelota]
-
Palabra de Ubaldo Fillol [Valechumbar]
-
Haciendo memoria [Los Especialistas, LaNación.com]
Con motivo de otros aniversarios, desde nuestro blog ya habíamos hecho mención de algunas frases interesantes o de situaciones que rozan el humor negro. No hay que olvidarse de la falsa carta del holandés Krol, el hito histórico según la mirada de Carlos Alberto Lacoste o el sentimiento conmovedor de Videla tras la consagración.
Me pregunto, a modo de cierre, algo que también se cuestionan varios. ¿Es necesario recordar de manera tan incómoda el evento deportivo que consagró al deporte más popular de nuestro país?. ¿Qué culpa tenían los jugadores o los hinchas que concurrieron a cada partido?. ¿Por qué jamás se les da a los campeones el reconocimiento que deberían tener?. ¿Está arreglado un torneo que tiene al organizador en el mismo grupo que Italia y Francia, que se cruza con Brasil y debe consagrarse frente a los vestigios de La Naranja Mecánica?. ¿Y si el tiro de Holanda entraba o si Argentina-Perú se jugaba a la misma hora que Brasil-Polonia?. ¿O, si no hubiesemos ganado el de México '86 quizás seríamos mas complacientes con estos campeones?. Es un tema muy complicado, lo sé. Pero hasta parece que lo mejor hubiera sido no ganar el torneo. Para el bien del país y de los players convocados por Menotti.
Quizás sería mejor hacer memoria, para no repetir los errores del pasado y dejar bien guardada cualquier idea antidemocrática que persiga, torture y no respete la vida del prójimo, pero no estaría mal darle la palmada necesaria a los deportistas que lograron lo que nadie había logrado hasta entonces y que tienen la gran culpa de ser campeones del mundo. Ni más, ni menos.
España 0 [4]
Italia 0 [2]
Y España quebró la mala racha. Un 22 de junio, en cuartos y ante un rival que lo tenía de hijo, los españoles lograron un importante paso para coronarse por segunda vez.
La Furia jugó mucho mejor que su rival, no mereció esperar a los penales para confirmar su pase a semis y dejó una buena imagen como en todas sus presentaciones hasta el momento (
claro que esta vez fue ante un rival de mayor peso). Italia esperó durante todo el partido y cuando tuvo la oportunidad casi siempre caía en lo mismo:
centro desde los costados ó pelotazo frontal en busca de Luca Toni pero siempre sin suerte. España, por su parte, buscaba quebrar la defensa italiana y cuando parecía lograrlo siempre llegaban o Panucci o Griogio Chiellini para cerrar justo y evitar la caída del arco de Buffón. De todas formas cuando no podía pasar intentaba por fuera del área con David Silva y Marco Sena, principalmente, pero nuevamente sin suerte.
El partido comenzó, se desarrolló y finalizó con esta lógica. España mantuvo el control del balón y ante la imposibilidad de pasar con sus hombres de ataque a la última línea azzurra lo intentaba con remates desde afuera. E Italia se replegaba en el fondo y pretendía salir rápido de contra, pero finalizando siempre en jugadas que buscaban a un Toni muy erratico. Pasaron los 90', España era superior. Pasaron los 30 minutos extras y los españoles seguían siendo superiores. Y en los penales terminaron de volcar la historia a su favor. Iker Casillas sacó pecho en el duelo de arqueros y puso fin a la maldición del 22 de junio para
La Furia y la coloca en semis después de 24 años. España ahora cuenta con la historia a su favor ya que se encuentra frente a su tercera vez en una semifinal de Euro y las dos anteriores las pasó accediendo a la final en 1964 (
campeón ante la ex Unión soviética) y 1984 (
2do, detrás de Francia). Claro que enfrente tiene un rival muy distinto a aquél que se enfrentó en la primer fecha.
Iker Casillas. Porque tapó los dos penales. Porque desde hace varios años es uno de los mejores arqueros de Europa. Porque le tapó un gol a Camoranesi en el 2do tiempo y porque me cae bien.
[día 1] [día 2] [día 3] [día 4] [día 5] [día 6] [día 7] [día 8] [día 9] [día 10] [día 11] [día 12] [día 13] [día 14] [día 15]
Relacionado:
# Cómo ver la Eurocopa 2008 online
Serios incidentes se registraron en el vuelo que traía a los jugadores y al plantel de Racing luego de la derrota por 1 a 0 frente a Colón en Santa Fe que lo condenó a jugar la promoción frente a Belgrano de Córdoba.
El clima estaba bastante caldeado, algunos jugadores continuaban llorando, pero hubo una gota que rebasó el vaso y ahi fué cuando se le fueron al humo a la azafata intentando agredirla, cuando, sobrevolando Aeroparque, ésta tomó el micrófono y dijo: “Señores pasajeros, preparense para descender”…
[Vía: InfiernoRojo / los afiches aquí]
[Servicio a la comunidad periodística, Vía: Fanáticos del vodka]
River fue el único equipo que le dijo "No" a las retenciones cerealeras (?)
Como sucedió al finalizar el Apertura 2007, aquél torneo que ganó Lanús, tuvo a Troglio como protagonista y disfrutó de Caruso en La Paternal, hoy presentamos el informe del Clausura 2008 que nos abandonó. River se consagró campeón, Darío Cvitanich (13 goles) se transformó en el goleador, apareció en todo su esplendor Diego Buonanotte y Racing anduvo tan mal que jugará la Promo. ¿Habrá un grande en la B Nacional? Todo se define en los próximos días, pero ahora es el momento de disfrutar del análisis equipo x equipo:
-
El equipo dirigido por Simeone levantó la Copa (local), brindó y parece que Ortega se pasó de rosca. Luego de 4 años, cual Juego Olímpico, River salió campeón en el fútbol argentino y lo festejó tirando maíz al techo (?). Sin jugar bien, supo hacer las cosas para llevarse los tres puntos y así fue difícil ganarle. Fue un justo campeón que solo pasó momentos malos tras la quincena nefasta que juntó a SanLoré y Boca. Se destacaron "El Enano", Ortega, Abelairas, Carrizo y la verborragia de Ahumada. Sufrió la cargada de los primos y hasta tuvo que recordar, a la fuerza, cómo era el mundo cuando salió campeón de la Libertadores por última vez. Juan Pablo II, Clinton y los celulares enormes eran moneda corriente. Tiempo después se supo cómo era el mundo cuando Boca salió tricampeón y por lo que se comenta por ahí (?) parece que Sócrates agotaba sus obras completas en aquellos años.
-
Los xeneizes apuntaron a conquistar América, luego el planeta y posteriormente la galaxia, pero se quedaron sin el pan y sin la torta. Japón nunca te olvidaremos (?). Gran campaña de Boca que no pudo reflejarse en las vitrinas: fue el mejor de la temporada completa, salió campeón en la Reserva y llegó a semis en la Libertadores. Algunas derrotas en partidos claves terminaron perjudicando a un equipo que sigue dominando en nuestras tierras. Palermo entró en la historia con sus goles, Riquelme volvió al ruedo y aparecieron muchos pibes con futuro de Primera.
-
Estudiantes con Sensini, sí, no es un chiste, salió 3º y mantuvo la perfomance de las últimas temporadas. Con la marcha veronista como estandarte, "El Pincha" sigue prendido entre los de arriba y hasta tuvo chances de ser campeón. La base está.
-
San Lorenzo pasó de la risa al llanto y de Ramón al interinato. Las buenas migas tras eliminar a River se esfumaron en Quito y eso caló hondo en el plantel azulgrana. ¿Y ahora qué pasa, eh?.
-
Velez empezó bien, bolicheó mal y terminó afuera de todo. Tocalli tiene buena materia prima, pero habrá que saber aprovecharla.
-
Independiente, de la mano de Pepé Santoro, coronó un buen torneo. Luego vino Borghi y los empates llegaron al por mayor. Igual le alcanzó para meterse en la Sudamericana. De paso, se ríe de los vecinos promocionados. Un lujo.
-
Argentinos contó con un Estadio Diego Maradona que terminó siendo el reducto ideal para sumar puntos. Afuera se le complicó, pero adentro contó tres porotos como loco (?). Vuelve a jugar un torneo continental, y le tiene que agradecer todo a Caruso (bah, seguro él solo se prende en la foto).
-
Newell's y Central vivieron un semestre fuerte. El año pasado nos preguntaamos si Rosario iba a ser la capital de la Promoción, pero no resultó así. Con Lombardi y Madelón, ambos equipos terminaron redondeando campañas que, a la postre, fueron suficientes para salvarse de caminar por la cornisa. Al final, lo fueron al DT canalla y parece que también se cargan al vendehumo profesional.
-
Arsenal salió 10º. Como siempre: los puntos necesarios para jamás tener drama. Mitad de tabla clavada para el ex equipo de Alfaro.
-
Colón tenía todo para no complicarse con la Promo, llegó Mohamed, se empezó a festejar más seguido, pero justo se cruzó un fixture fatal. Los puntos llegaban en cuentagotas y encima se venía un final de photofinish con Racing. Y "El Sabalero" ganó a lo Racing (?), bah..."como se le gana a Racing": minuto 47, de contra y dejando varios infartos en el camino. Chau problemas.
-
Banfield tuvo al goleador, que ahora se va al Ajax, y no mucho más. Con un interinato que le dio rédito, ahora espera a Burruchaga como DT. Habrá que barajar y dar de nuevo.
-
Huracán fue otro que se aferró al invicto del D.A.M, al menos hasta la última fecha. No fue un torneo a la altura del buen Apertura, pero Ubeda al menos mantuvo al equipo lejos de cualquier sufrimiento. Igualmente, todavía su hinchada reprocha la derrota ante la Acadé.
-
Tigre fue un gatito dormido. Nada que ver al conjunto que brilló en el Apertura 07. De todas maneras, casi entra a las Copas. Aplausos para un club que vino desde abajo y supo adaptarse rápido a la categoría. Diego Cagna sumó chapa como entrenador.
-
Olimpo se fue a la B Nacional en la última fecha. Parecía condenado, llegó Florit, parecía que salvaba de todo, pero Estudiantes lo mandó de regreso a casa (?). Los estadísticos le agregan una estrella más al currículum de Navarro M*ntoya: el sexto descenso que lo tiene dentro del plantel. Que no se corte!.
-
Lanús, el último campeón, terminó 16º. Al menos no salió último. Se va Cabrero, se queda Zubeldía. Habrá que investigar si no será el DT más joven de la historia del fulbo argento con solo 27 años.
-
Gimnasia tiene un futuro negro. Alejado de todo, alejado del fútbol y alejado de los éxitos, arranca la temporada que viene condenado. Hace rato que no levantan cabeza en El Bosque.
-
San Martín de San Juan se fue a la BN. Otro que parecía que iba a renacer, pero que se pinchó a la hora de la verdad. Otra vez será. Buen semestre del goleador Bravo. Tuvo mejor campaña que Racing, pero no le alcanzó.
-
Gimnasia de Jujuy, gracias a los promedios jugará la Promo, y eso lo festejó como un campeonato. Los dirigidos por Labruna no tienen nivel de Primera, pero se la rebuscaron para zafar del descenso directo. La gran chance de mantenerse arranca el miércoles.
-
Ay Racing!. 2 partidos ganados sobre 19, 14 goles a favor y 8 derrotas. Así quería seguir lejos de la condena, pero no pudo. El gol de Rivarola, en Santa Fé, lo mandó derechito a jugar cara a cara por un lugar con los grandes o por un año en el infierno. Quilombo con Blanquiceleste S.A., problemas en el plantel, rotación de técnicos. El panorama no fue el ideal y parece que ya cualquier gota se transforma en inundación. ¿Podrá salvarse? ¿Hay resto anímico y futbolístico todavía?. En cuestión de horas, un plantel se juega parte de la historia. El hincha de Racing no merece algo así, aunque su dirigencia sí.
La noticia al principio me impactó, pero tardé en caer de que algo así había sucedido. Diez, o quince minutos después realmente tomé noción de la muerte de Juan Cruz, un joven wing de CUBA que encontró su último suspiro dentro del campo de juego. Por esas cosas del destino San Fernando fue local en CUBA y es por eso que su familia estaba presente, ya que viven en el barrio ubicado en Villa de Mayo, ahí cerca de la cancha y a pocas cuadras de la estación. No se emitieron las imágenes de la fatídica jugada y solo se sabe a ciencia cierta lo que pasó debido a lo que informan los periodistas que se encontraban en el lugar. Poco importa, igual.
Por algún motivo, a Juanqui, como le decían en el club, lo ví en su primer partido como titular, en la cuarta fecha del torneo de la URBA, frente a Los Matreros. Era veloz y con pocos minutos encima en su corta carrera (había debutado frente al SIC en el ST de la primera fecha) marcaba la diferencia. Hasta se dio el lujo de anotar un try (que si era convertido hubiese signifcado el triunfo de los cubanos) aquél sábado soleado en Villa Malaver. Su capacidad para llegar al ingoal la volvió a demostrar minutos antes de salir en camilla de la cancha.
Sabemos, comprendemos y hasta nos sentimos aludidos con aquello de que el público en general solo se acerca al rugby con la Pumamanía de por medio, pero nos parecía interesante hacer mención a lo sucedido. Por no ser ajenos a un hecho que involucra a todo el deporte argentino y por respeto a la memoria de un pibe, como vos o como yo, que solo hacía lo que siempre le gustó hacer.
Recomiendo leer Juanqui [del blog Periodismo-rugby.com.ar].

[clic para ampliar]

[clic para ampliar]
Gracias a Ariel (asiduo lector del blog), el Esportivo #18 sale con tapa amateur y contratapa profesional (?). Agradecemos su colaboración y lo felicitamos por plasmar de tan buena manera la idea.
Relacionado:
# El diario de Dame Pelota #46
# No Dobla # 34
Rusia 3 (Pavlyuchenko, Torbinski, Arshavin)
Holanda 1 (Ruud Van Nistelrooy)
Y a la naranja se le oxidaron los engranajes. Rusia dio una gran muestra de fútbol ante el equipo que mejor juego había mostrado hasta ahora y lo dejó con las manos vacías una vez más. El conjunto ruso se llevó merecidamente este partido. Fue mucho más que Holanda durante los 120 minutos. Con Arshavin, Pavlyuchenko, Semak y Kolodin generaron mucho más que su rival y si no fuera por el, ahora retirado de la nacional, Van der Saar el partido podría haberse definido mucho antes. Holanda por su parte fue una sombra respecto al equipo que jugó en la fase de grupo. No se encontraba con su juego y se veía obligado a llegar con desbordes de Boulahrouz y Van de Vaart, o creaba peligro a partir de centros de pelota parada, pero que ningún hombre de naranja llegaba a conectar. Rusia impuso un juego de toque y un tanto físico y se llevó por delante a toda Holanda. Arshavin en una contra casi convierte si no fuera por el dedo índice del arquero y Kolodin tuvo dos remates desde fuera del área que una fue despejada por Van der Saar y la otra pasó cerca, cerquita. Holanda continuaba desaparecida y Rusia crecía. Así se fueron al segundo tiempo donde en el 56, Pavlychenko interceptó un centro raso de Semak y establecía el 1-0. Tras el gol, la naranja insinuó a despabilarse y llegó al área contraria en varias ocasiones aunque chocando siempre con la defensa rusa, aunque sufría por momentos la falta de conexión entre Sneijder, Van Piersie y Van Nistelrooy.
El equipo de Hiddink, más parado de contra después del gol, podría haber aumentado su cuenta pero Van der Saar en una y la falta de puntería de Zhirkov en otra hicieron que el partido siga con la diferencia mínima. Diferencia que se emparejó 30 minutos después del gol cuando Van Nistelrooy cabeceó un centro desde la derecha de Sneijder dándole vida a Holanda cuando peor lo pasaba. Tiempo reglamentario cumplido y nueva llave que iba a el tiempo extra. Los primeros 15 minutos los rusos hicieron uso de un juego más físico cortando el partido varias veces, mientras que Holanda parecía estar revitalizada trás el empate. De todas formas, transcurrieron sin demasiados emociones, salvo un tiro en el travesaño de Pavlyuchenko y dos intentos de Sneijder desde afuera. En los segundos 15 llegaron las emociones. Rusia retomó su juego de un sólo toque y logró marcar el segundo tanto. Combinación de Zyrianov con Arshavin para que éste mande el centro que Torbinski terminaría mandando al fondo del arco. Igual Rusia siguió intentando y, para que no le pase lo de Croacia, Arshavin después de recibir desde un lateral madrugó a Van der Saar y terminó cerrando el partido. Abramovich deberá abrir la billetera con estos muchachos que superaron a lo que era el mejor equipo del torneo. Holanda se marcha habiendo hecho una gran fase de grupos que hoy no sirvió para nada. Despedida de Van Basten, despedida de la naranja a la que hoy le faltó aceite.

Guus Hiddink. En la semana había declarado que no le importaba ser el mayor traidor a su patria. Y cumplió, planteó un gran partido ante un gran rival al que lo dejo chiquito, chiquito. Igual, también la culpa de ello la tuvieron los once que estaban en cancha. Pero bueno el entrenador hizo lo suyo y encima recibe ahora un pequeño cheque de 700 mil euros de parte del señor Roman.
[día 1] [día 2] [día 3] [día 4] [día 5] [día 6] [día 7] [día 8] [día 9] [día 10] [día 11] [día 12] [día 13] [día 14]
Relacionado:
# Cómo ver la Eurocopa 2008 online
Turquía 1 [3] (Semih Senturk)
Croacia 1 [1] (IvanKlasnic)
Y Turquía vuelve a pegar en el último suspiro. La selección de Terim logró empatar y luego ganar en los penales un partido bastante chato y aburrido entre dos selecciones que estaban frente a la posibilidad de lograr su mejor participación en una Eurocopa. Los hombres dirigidos por Mario Pergolini (perdón, Slaven Bilic) habían comenzado mejor que los turcos, pero sin lastimar demasiado adelante. Salvo algunas intromisiones de Modric y Olic (que tuvo una en el travesaño) y poco de Srna y Kranjcar, no lograban llegar con gran peligro al arco del regresado Rustu. Y tanto el reemplazo de Volkan Demirel como Pletikosa no tuvieron demasiado trabajo a lo largo de los 90 minutos. Algunas buenas tapadas del arquero turco, que transpiró un poco más que su colega croata. Pero no demasiado. El partido se planteaba con una Croacia que iba más que su rival, pero no podía culminar en gol las jugadas que generaba, y Turquia que cuando tenía la pelota la hacía rodar pero sin demasiada convicción de ir para adelante. Y así se fueron los 90 minutos. Los de Bilic llegaban mejor parados al suplementario, con Modric, Rakitic y Olic que habían generado más que su rival, el cual sólo tuvo jugadas aisladas en el arco de enfrente. Pero en el primer tiempito extra la cosa se revirtió. Turquía hizo más en esos minutos que en todo el partido y la dormida ahora era Croacia. Quizás los turcos llevados por la confianza de haber ganado sus dos últimos partidos a pocos minutos de que terminen los mismos, aumentaban en confianza o quizás Croacia sentía el desgaste del partido. De todas formas, el empate persisitía y todo parecía que los dos iban a definir sus chances desde los doce pasos. Pero, así como los turcos atacaron más en 15 minutos que en 90, en 120 segundos hubo más emoción que en 119 minutos. A uno de que se termine el segundo tiempo extra, Klasnic mandó a la red una pelota que Rustu fue a buscar a cualquier lado. Festejo de toda Croacia y clasificación a semis asegurada. Hasta que Senturk sacó a relucir la chapa de Turquía (?) marcó el empate, luego de un pelotazo desde propio campo turco y ahora lo que estaba asegurado eran los penales. Turquía metió los que tenía que meter, Rustu sacó el que tenía que sacar y Croacia falló los que no podía fallar. Pasaje a semis por primera vez para el equipo de Fatih Terim y ¿con suerte de campeón? ¿o solo culo?.

Rustu Recber. Si bien no tuvo demasiado trabajo durante el partido, sí tapó un lindo tiro libre de Srna y tuvo otras en las que salió bien. Se equivocó en el gol pero no en los penales. Regreso con gloria para este arquero que fue sensación allá por el año 2002.
[día 1] [día 2] [día 3] [día 4] [día 5] [día 6] [día 7] [día 8] [día 9] [día 10] [día 11] [día 12] [día 13]
Relacionado:
# Cómo ver la Eurocopa 2008 online
La portada de "El Bocón" trajo cola. Que eso no es periodismo, que el título era demasiado, que genera violencia, que así se mata el fútbol (?). Y claro, los muchachos de la versión digital de Olé -vale aclarar que los de la impresa salen impunes esta vez- saltaron cual carmelitas descalzas ante tamaña tapa fuera de lugar.
Bah, lo que se dice saltar, saltar, me genera cierta duda. Al menos, un par de horas después no dudaron en titular de la misma manera el entretiempo de Brasil vs Argentina. Sin culpa, claro está.
Relacionado:
# Estirpe Puma
# Muy poco ser(b)io
# Kun poca imaginación
Según la prestigiosa (?) revista Paparazzi, Lionel Messi está noviando con la ex de todos, Luciana Salazar. Él supuestamente andaba con una niña, luego con Zaira Nara (la hermana de Wanda), pero ahora todo cambió y terminó en los brazos cibernéticos de Luli (sí, como siempre sucede en el fútbol, la relación tiene más MSN que face to face).
¿Cuánto tiene de cierto esta tapa? Suponemos que poco y nada. De todas maneras uno empieza a darse cuenta que tranquilamente podría llegar a ocupar el lugar de El Gráfico o de Don Balón (?): en el sumario se descubre lo de Lionel, una nota sobre el amor que existe entre Martín Demichelis y Evangelina Anderson y el nuevo romance entre Cristian Fabbiani y Fernanda Vives. Botineras for export.