Después de 10 años volvió El Gran DT y José Sand apunta a ser el protagonista de la primera fecha del torneo fantasía. 10 puntos y 3 goles para que muchos se ilusionen. Desde este fin de semana, varios hinchas tendrán los ojos puestos en su equipo, pero sin dejar de lado todo lo que hacen sus dirigidos (?). Más allá de torneos similares que dan vueltas por ahí, parece que El Gran DT no podía faltar.
Pasan los días, el pebetero olímpico ya ni siquiera tira calor y llegó la temporada de liquidación. Ya hicimos un resumen bastante extraño de los Juegos, comentamos sobre los problemas de Hitler con Phelps y ahora les llegó la hora a "las deportistas".
Frente a cuatro años de espera (o de "abstinencia", según lo que se puede apreciar en la galería) nada mejor que el siguiente álbum. Disfrútenlo:
[Colaboración: Foro Baldosero]
La foto es real. Se puede leer
Recopa 2004. Solo se amplió para que se logre entender.
[Colaboración: Fede]
La noticia sobre la homosexualidad del cardenal Newman tuvo su repercusión en el rugby vernáculo (sin dobles lecturas) y si esto fuera fútbol seguramente sería carne de cañón para futuras banderas, pero creemos que los muchachos de Champagnat (el clásico intercolegial) no se van a rebajar de tal forma.
El quilombo en la tierra de los piratas se produjo porque a Newman quieren sacarlo de la tumba donde está hace más de un siglo junto a su compañero de vida, para trasladarlo a un sarcófago en el Oratorio de Birmingham. "Han estado juntos bajo tierra durante más de cien años y el Vaticano quiere disturbar su paz para cubrir el hecho de que el cardenal amaba a otro hombre", tiró uno de los principales dirigentes gay de Gran Bretaña. A lo que otro agregó, tajante, "siento que tenemos ya nuestro santo". Un bocato di cardinale (valga la redundancia) para los muchachos de trompeta y bombo que cuidan las tribunas cada domingo.
En fin, sin la idea de caer en el chiste fácil, solo podemos destacar que por la prestigiosa institución local pasaron luminarias como Alfonso Prat Gay y el empresario Nicolás Caputo. Un dato que, a la postre, suma.
¿Qué se puede escribir de Boca que no se haya escrito en los últimos años?. Otra vez campeón, otra vez dando la vuelta olímpica frente a todo el continente, otra vez sumando títulos a su vitrina. Con Palermo, sin Palermo, con Riquelme o sin Riquelme. Cambian los nombres, pasan los jugadores, pero Boca no detiene su andar por la senda del triunfo.
Los xeneizes empataron ayer por la noche con Arsenal de Sarandí (2-2) y obtuvieron la Recopa Sudamericana 2008, llegando así a los 18 títulos internacionales e igualando la cifra del AC Milan, el último campeón del Mundial de Clubes. La comparación con su rival de toda la vida (que solo posee 33 títulos locales) no se hizo esperar y hoy los afiches al respecto corren como reguero de pólvora por Internet.
La época que está marcando Boca es impresionante. Los números lo avalan. Ganó 4 Libertadores (2000, 2001, 2003 y 2007), 2 Sudamericanas (2004 y 2005), 3 Recopas (2005, 2006 y 2008) y 2 Intercontinentales (2000 y 2003). Con un proyecto que arrancó allá por 1998, Boca logró en diez años 11 de sus 18 títulos. Una barbaridad para tan poco tiempo. De aquella institución ochentosa a minutos de dejar de exisitir a este presente ha pasado mucha agua bajo el puente.
Decía al principio, ¿qué más se puede escribir?. Se hizo costumbre relatar partidos heróicos, resultados emocionantes y tandas de penales místicas. Ayer estuvo lejos de eso, pero igualmente la Copa quedó en el primer barrio. Boca le empezó ganando a Arsenal, Boca dio vuelta el resultado en su contra y Boca lo empató. Y así, Boca es otra vez campeón. Sí, repitiendo hasta el hartazgo las cuatro letras que forman el nombre propio del campeón. Sí, así como Boca se cansó de repetir títulos en su década de oro.
Archivo relacionado:
# Copa Libertadores 2007: Pasados de Copas
Relacionado:
# Los afiches de Boca campeón Recopa 2008 [Dame Pelota]
# Boca es así (y es campeón una vez más) [Dame Pelota]
# Boca, campeón por 18º vez: Un título más, una sonrisa más [Muy Boca]
Debate copero:
# Por qué Boca (aún) no es el más campeón [El Armario]
De paso, ante estas teorías que dejan relegado al conjunto azul y amarillo, no habría que olvidar al Al Ahly africano.
Sigue la resaca olímpica y siguen apareciendo grandes momentos. Resulta que viene circulando por Internet el error del comentarista Willie Oviedo, de la Televisora Social Venezolana (TVes). Parecería que fue cierto, aunque desde TVes no quieren comentar si la narración era real (tildan el video de fake desde el Chavismo). Lo mejor sería que algún lector venezolano devele el misterio.
Lo insólito del comentario fue que Willie confundió a Michael Phelps con Mark Spitz y a los Juegos de Munich con los de Berlín. "Jamás en unos Juegos Olímpicos, ningún mortal, ningún ser viviente ha podido colgarse la cifra de ocho medallas doradas. Unicamente lo logró Michael Phelps en los Olímpicos de Múnich en el año de 1972, allá en la Alemania de Hitler, donde ni siquiera él mismo quiso darle las medallas", habría dicho Oviedo. De ser verdad, casi que estaría a la altura de nuestro Gustavo Kuffner.
[Colaboración: Luciano]
* Las instalaciones olímpicas
Si se hace una estadística sobre el número de instalaciones, campos deportivos y equipamientos sofisticados por millón de habitantes que acabamos de ver en los últimos Juegos Olímpicos: piscinas de natación, de clavados y de polo acuático; suelos artificiales para competencias de campo y pista, hockey sobre césped; instalaciones para básquet, para voleibol; de aguas rápidas para kayak; velódromos para bicicletas de velocidad, polígonos de tiro, etcétera, etcétera, podría afirmarse que no están al alcance del 80 por ciento de los países representados en Beijing, equivalente a miles de millones de personas que habitan el planeta. China, inmenso y milenario país de más de 1,200 millones de habitantes, invirtió 40 mil millones de dólares en las instalaciones olímpicas y aún requerirá tiempo para satisfacer las necesidades deportivas de una sociedad en pleno desarrollo.
Si se suman las personas que habitan India, Indonesia, Bangladesh, Pakistán, Vietnam, Filipinas y otros, aparte de los casi 900 millones de africanos y más de 550 millones de latinoamericanos, podrá tenerse una idea de las personas que en el mundo carecen de tales instalaciones deportivas.
* El gran golpe de Ángel Valodia Matos
Venía denunciando desde hace rato las repugnantes acciones mercenarias contra esa actividad revolucionaria y en defensa del valor y el honor de nuestros atletas.
Mientras transcurrían las competencias, meditaba sobre estas cuestiones. Tal vez no habría tomado tan rápido la decisión de escribir algo sobre el tema si no se hubiese producido el incidente del atleta cubano de taekwondo Ángel Valodia Matos —campeón olímpico hace 8 años en Sydney— cuya madre murió cuando competía y ganaba la medalla de oro a 20 mil kilómetros de su patria. Asombrado por una decisión que le pareció totalmente injusta, protestó y lanzó una patada contra el árbitro. A su propio entrenador lo habían tratado de comprar, estaba predispuesto e indignado. No pudo contenerse.
* El fracaso del boxeo cubano
No estoy obligado a guardar silencio con la mafia. Esta se las ha arreglado para burlar las reglas del Comité Olímpico. Fue criminal lo que hicieron con los jóvenes de nuestro equipo de boxeo para complementar el trabajo de los que se dedican a robar atletas del Tercer Mundo. En su ensañamiento, dejaron a Cuba sin una sola medalla de oro olímpica en esa disciplina.
Cuba jamás ha comprado a un atleta o a un árbitro. Hay deportes donde el arbitraje está muy corrompido y nuestros atletas luchan contra el adversario y el árbitro. Antes el boxeo cubano, reconocido internacionalmente por su prestigio, ha tenido que enfrentarse a los intentos de soborno y corrupción para arrancarle a dentelladas las medallas de oro al país comprando boxeadores altamente entrenados y curtidos, como tratan de hacer con peloteros u otros destacados deportistas.
Los atletas cubanos que compitieron en Beijing y en vez de oro trajeron plata, bronce o un lugar destacado en las competencias, tienen un enorme mérito como representantes del deporte amateur que dio origen al resurgimiento del movimiento olímpico. Son ejemplos insuperables en el mundo.
* Autocrítica y Londres 2012
El hecho de que participen más naciones y las competencias sean más duras es en parte una victoria del ejemplo de Cuba. Pero nos hemos dormido sobre los laureles. Seamos honestos y reconozcámoslo todos. No importa lo que digan nuestros enemigos. Seamos serios. Revisemos cada disciplina, cada recurso humano y material que dedicamos al deporte. Debemos ser profundos en los análisis, aplicar nuevas ideas, conceptos y conocimientos. Distinguir entre lo que se hace por la salud de los ciudadanos y lo que se hace por la necesidad de competir y divulgar este instrumento de bienestar y de salud. Podemos no competir fuera del país y el mundo no se acabaría por eso. Pienso que lo mejor es competir dentro y fuera, enfrentarnos a todas las dificultades y hacer un uso mejor de todos los recursos humanos y materiales disponibles.
Preparémonos para importantes batallas futuras. No nos dejemos engatusar por las sonrisas de Londres. Allí habrá chovinismo europeo, corrupción arbitral, compra de músculos y cerebros, costo impagable y una fuerte dosis de racismo.
Ni siquiera soñar que Londres alcanzará el grado de seguridad, disciplina y entusiasmo que logró Beijing. Una cosa es segura: habrá un gobierno conservador y tal vez menos belicoso que el actual.
No olvidemos la honradez, honestidad y prestigio profesional de que gozan nuestros árbitros internacionales y los cooperantes deportivos.
Para nuestro atleta de taekwondo y su entrenador, nuestra total solidaridad. Para los que regresan hoy, el aplauso de todo el pueblo.
Recibamos a nuestros deportistas olímpicos en todos los rincones del país. Resaltemos su dignidad y sus méritos. Hagamos por ellos lo que esté a nuestro alcance.
¡Para el honor, Medalla de Oro!
[Fidel Castro, 24-08-08 / Diario Granma]
Lo que se dice quebrar récords olímpicos y de los buenos (?)...
Finalizaron los Juegos Olímpicos Beijing 2008 y se van terminando los temas a tratar sobre la impresionante cita olímpica que se dio en China. Es por eso, que tras una buena cobertura realizada por el blog, que estuvo a la altura de las circunstancias (eso creemos), acá dejamos los puntos salientes de los Juegos. Algunas curiosidades, opiniones personales y, por qué no, ciertos momentos que valen la pena destacar. Bah, el clásico "resumen de los Juegos", pero en formato de post.
-
Usain Bolt pasó a la historia por sus récords, su velocidad, su soberbia y porque nos hace acordar a Claudio y Darío. Aunque él sería "El Turco bueno".
-
David Nalbandian salió primero. Fue en la prueba "monopatín por la Villa Olímpica". Cuando todos esperaban un buen papel en el tenis, David volvió a sorprendernos. Cada día más grande. ¡El BMX te espera, Monarca!.
-
Después de no poder pasar las eliminatorias en Beijing, Alejandra García pone sus fichas en Londres 2012 y tiene la mira en Isinabayeva. Se comenta que intentará saltar 1.25mts. ¡Vamos Ale!.
-
Paula Pareto ganó de entrada la de bronce e ilusionó con más preseas argentinas. Finalmente solo sirvió para que ella tuviera más minutos en el aire. Paulita emocionó a todos desde su pequeñez. Después se quejan los equipos chicos.
-
Magdalena Aicega le dijo adiós a Las Leonas. En cualquier momento arranca el nuevo programa con Ale Fantino.
-
Los fármacos estuvieron en el centro de la escena. Batieron 43 récords mundiales y 120 marcas olímpicas. Se puede agregar la frase "los deportistas" antes de "batieron". Pero bue, es solo una sugerencia.
-
Made in China pasó de ser una frase digna de La Saladita a representar lo mejor del mundo moderno.
-
Michael Phelps habría sido tentado para ponerse un negocio en la calle Libertad. Tendrá que tener cuidado con la Mafia del Oro.
-
Germán Chiariviglio analizaría pasar a los 110 metros con vallas. En Beijing ya hizo algo similar.
-
Georgina Bardach salió a declarar en contra de Phelps, de las drogas, de la natación, del novio, de los trajes espaciales, del récord de Varallo y de la renuncia de Caruso. Así no hay quien se concentre.
-
Argentina salió campeón en fútbol. No hubo publicidad de Quilmes. Van aprendiendo.
-
Hubo algún trasnochado que se animó a comparar a Manu Ginóbili con Juan Sebastián Verón: para atrás con los dueños del pase (?), lesión, arrugue, etc. JSV no conoció de podios, punto para Manu.
-
Cuba no apareció en el top10 de medallas, el boxeo cubano no sacó ni una dorada y el único vecino de Sotomayor que pasó a la historia fue Ángel Valodia Matos, el taekwondista que le pegó al árbitro y fue suspendido de por vida. Esto con Fidel no pasaba. Miami debe estar feliz.
-
Como pasa siempre, todos sabemos de ciclismo (seguimos a Curuchet y Pérez desde el Circuito KDT), de yachting (Espínola, que no es Cafú, y Lange son un clásico de los Juegos) y de chino mandarín (varios tarareaban los temas oficiales).
-
Los gritos del pesista mientras era tapado por las chinitas fue de los puntos más altos de la censura asiática.
-
Para cerrar, una perlita de Olé. "¿En qué se diferencian el jamaicano Usain Bolt, recordman mundial y medalla de oro en los 100 y 200 metros, y Ricardo Noir? En que Bolt no sabe jugar al fútbol." Esto le da entidad y veracidad a todo lo que escribí precedentemente.
[clic para ampliar]
Relacionado:
# El diario de Dame Pelota #55
# No Dobla # 46
# El diario FyAM # 2
Periodista barbudo: ¡Vení Marianito!
PB: Marianito Pavone, goleador del campeonato
PB: ¿Qué es lo que pretendés vos? ¿Llegar a dónde?
Mariano Pavone: Y.. no sé, hasta la Primera de River (risas)
PB: ¿Sos de River?
MP: Sí...
[TVR / el video del Tri]
En el día después de otra lesión de gravedad de Martín Palermo, ya suena el nombre de Mariano Pavone (delantero del Betis y novio de Carolina Molinari) como su reemplazante. Veremos como avanza la negociación en los próximos días, o si la dirigencia le dará lugar a Viatri y Noir. Por ahora, buscan a este pibe color sepia lleno de sueños (?).
El tigre no es el rey de la selva. No es un león pero asusta igual si uno no se llama Tarzán. Y como que éste no es el caso, se habla de fútbol y de Román, el goleador de la noche en la presentación del Espanyol, bien decidido está apodarle Tigre a este tallo argentino criado en Sarandí pero nacido para el fútbol de elite en Tigre, club revelación de los Torneos y Competencias de los dos últimos años.
[Diario AS / Crédito: Ezequiel Costa]
Se entiende que Román Martínez emocione desde el nombre (?), que su fútbol haga recordar a los animales de presa y que uno quiera compararlo con un equipo argentino para demostrar que conoce de geografía, pero de ahí a llamar Torneos y Competencias a nuestro limpio y querible certamen, hay un largo trecho. O, se le están cayendo las caretas a todos y no nos dimos cuenta.
La ceremonia de clausura de los 29º Juegos Olímpicos, en fotos.

Los chinos deliraron como en la inauguración. Color y luces por doquier.

El bondi de los colonizadores (?).

Dame fuego. Se apagó el pebetero olímpico, terminaron los Juegos.

Beckham, una gringa y un negro. Chau Beijing, Hola Londres 2012.


En un encuentro que comenzó entretenido y de ida y vuelta, y en el que el conjunto nacional se fue al descanso con casi 50 puntos convertidos y cierta ventaja, con destellos de genialidad de sus figuras, sin sentir la ausencia de
Manu Ginóbili, que desde el banco de suplentes, aunque vestido de civil, alentaba, festejaba ante alguna ventaja y pataleaba frente a las adversidades, marcando diferencias de hasta 20 puntos,
Argentina fue más que Lituania. Excelente partido de
Pablo Prigioni, así como de
Delfino.
Finalmente, (
lamentablemente en el último partido) la Selección reaccionó y sacó a lucir la chapa de campeón y su potencial. El match finalizó
87 - 75 en favor del conjunto nacional, que limpió la imagen no tan positiva que dejó en los primeros encuentros y se trajo un bronce, para igualar así el medallero de Atenas (
2 oros y 4 bronces).
La selección de básquet no empezó de la mejor manera, repuntó contra rivales de poca jerarquía y cuando podía despegar fue derrotado por el equipo con mejores individualidades del torneo (
Estados Unidos), por lo que al final dignamente ganó el bronce.
Aplauso y beso, la medalla ya la tienen.
El plantel:
Luis Alberto Scola
Andrés Marcelo Nocioni
Pablo Prigioni
Fabricio Raúl Jesús Oberto
Juan Pedro Gutiérrez Llanas
Román Javier González
Guillermo Federico Kammerichs
Leonardo Martín Gutiérrez
Alfredo Paolo Quinteros
Emanuel David Ginóbili
Antonio Alejandro Porta Pernigotti
Carlos Francisco Delfino
DT: Sergio Hernández
Relacionado:
# Judo: Paula Pareto (bronce)
# Ciclismo: Juan Curuchet y Walter Pérez (oro)
# Yachting: Carlos Espínola y Santiago Lange (bronce)
# Hockey sobre césped: Las Leonas (bronce)
# Fútbol: Selección Argentina (oro)

Los Juegos se terminan nomás. Con algo de nostalgia acá va el último informe.
La maratón masculina fue la última prueba del atletismo en estos Juegos. Kenia, de destacada actuación en estas pruebas como regularmente se alzó con el oro, de la mano de Samuel Kamau Wansiru (foto). El podio lo completaron Jaouad Gharib de Marruecos y el etíope Tsegay Kebede. El ganador de esta prueba rompió el récord olímpico vigente desde Los Angeles 1984.
La final por equipos All Around de Gimnasia Rítmica fue para Rusia, escoltada por los equipos de China y Bielorrusia.
Curiosamente, Serbia enfrentó a Montenegro en el encuentro por el tercer puesto en el water polo masculino, los vencedores fueron los compatriotas de Djokovic. La final por el oro se disputó entre los EE. UU. y Hungría, y los vencedores fueron los europeos.
El podio del básquet masculino terminó compuesto por Estados Unidos (¿volverá la hegemonía absoluta en las pruebas olímpicas? porque otra vez ganaron el oro), España y Argentina. Los campeones olímpicos vencieron en la final al equipo de Gasol por 118-107, en lo que se dice fue un excelente encuentro.
El handball masculino le otorgó el último oro de los Juegos de Beijing a Francia, que se impuso sobre Islandia, que con esta plateada suma tres medallas olímpicas en su historia (esta fue la primera vez que disputó una final olímpica). El bronce, para España.
El boxeo también concluyó su entrega de doradas. En la final minimosca entre los representantes de Mongolia y China, el oro quedó para el local Zou Shiming, tras que su oponente mongol Purevdorj Serdamba tire la toalla en el segundo round. Entre los gallos, el oro esta vez sí fue para un mongol, ya que Badar-Uugan Enkhbat derrotó por puntos al cubano Yankiel León Alarcón. La dorada en livianos se fue a Rusia, colgada al cuello de Alexey Tishchenko. En la categoría Welter, hubo oro para Kazakistán ya que Bakhyt Sarsekbayev venció por puntos a Carlos Banteaux Suárez de Cuba. El semipesado Zhang Xiaoping venció al irlandés Kenny Egan en la final. Y finalmente el italiano Roberto Cammarelle derrotó al chino Zhang Zhilei y se quedó con el oro entre los super pesados.
El vóley masculino, cuya final se disputaba entre Brasil y los Estados Unidos, otorgó su oro al país del norte, y su bronce a Rusia.
* Actuaciones Argentinas:
Oro: el Dream Team: Y una vez volvieron. Dominadores, aplastantes, invencibles, incontenibles, recuperaron el trono que estuvo en manos de la Argentina en Atenas. Ha vuelto una leyenda del deporte.
Plata: Selección argentina de Básquet: como se explica mejor en este post, el seleccionado de básquet puso todo en el partido por el bronce y demostró finalmente por qué está entre los mejores seleccionados del mundo.
Bronce: Terminó Beijing 2008. Lo vamos a extrañar.
# Archivo: [jornada -2] [jornada -1] [jornada 0] [jornada 1] [jornada 2] [jornada 3] [jornada 4] [jornada 5] [jornada 6] [jornada 7] [jornada 8] [jornada 9] [jornada 10] [jornada 11] [jornada 12] [jornada 13] [jornada 14] [jornada 15]
Los Juegos Olímpicos dicen adiós. La Jornada 16 comenzará la noche del sábado y finalizará el domingo al mediodía. Jornada enteramente de finales donde se destacan la maratón masculina y la definición del bronce en básquet, donde la selección nacional tiene la chance de igualar el número de medallas conseguido en Atenas 2004 (exactamente 2 oros y 4 bronces)
*Atletismo
National Stadium
20:30-23:30 Men's Marathon Final
09:00-09:07 Men's Marathon Medal Ceremony
*Básquet
Beijing Olympic Basketball Gymnasium
01:00-02:45 Men's Bronze Medal Match ARG-LIT
03:30-05:15 Men's Gold Medal Match USA-ESP
05:30-06:00 Men's Medal Ceremony
*Boxeo
Beijing Workers' Gymnasium
02:30-13:44 Men's Light Fly Weight (48kg) Final
02:54-03:05 Man's Light Fly Weight(48kg) Medal Ceremony
03:06-03:19 Men's Bantam Weight (54kg) Final
03:29-03:40 Men's Bantam Weight (54kg) Medal Ceremony
03:41-03:54 Men's Light Weight (60kg) Final
04:04-04:15 Men's Light Weight (60kg) Medal Ceremony
04:16-04:29 Men's Welter Weight (69kg) Final
04:39-05:50 Men's Welter Weight (69kg) Medal Ceremony
04:51-05:04 Men's Light Heavy Weight (81kg) Final
05:14-05:25 Men's Light Heavy Weight (81kg) Medal Ceremony
05:26-05:39 Men's Super Heavy Weight (+91kg) Final
05:49-06:00 Men's Super Heavy Weight (+91kg) Medal Ceremony
*Gimnasia Rítmica
Beijing University of Technology Gymnasium
00:00-01:15 Group All-Around Final
01:20-01:32 Group All-Around Medal Ceremony
*Handball
National Indoor Stadium
21:00-23:00 Men's Classification 7-8
23:15-00:15 Men's Classification 5-6
02:30-04:30 Men's Bronze Medal Match
04:45-06:45 Men's Gold Medal Match
07:00-07:20 Men's Medal Ceremony
*Volley
Capital Gymnasium
23:00-00:30 Men's Bronze Medal Match
01:00-02:30 Men's Gold Medal Match
02:50-03:10 Men's Gold Medal Ceremony
*Water Polo
Yingdong Natatorium of National Olympic Sports Center
22:30-23:40 Men's Classification 9th-10th
23:50-01:00 Men's Classification 7th-8th
02:00-03:10 Men's Classification 5th-6th
04:30 Men's Bronze Medal Game
04:40-05:50 Men's Gold Medal
06:00-06:20 Men's Medal Ceremony
Di María: el Ángel de la guarda
¡Por fin!. Por fin se terminó el torneo olímpico, por fin Argentina se pudo sacar la espina de Atlanta '96 y por fin finalizó un partido con más tensión que fútbol y más calor que juego.
Argentina venció a Nigeria por 1 a 0 (
hermosa definición de Ángel Di María sobre el cuerpo del arquero) y retuvo la medalla de oro, transformándose en bicampeón olímpico.
El partido resultó trabado de principio a fin, aunque los primeros minutos ilusionaban con un fútbol preciso. El tema fue principalmente el clima:
los 32º de Beijing ahogaron cualquier chance de ver la pelota rodar con normalidad.
Tras un
primer tiempo parejo, con
un tiro de Monzón desde media distancia como la única llegada de peligro de nuestro país, la
segunda etapa no mostró demasiadas diferencias.
Argentina intentaba,
Nigeria controlaba y hasta provocaba murmullos cada vez que sus jugadores pisaban suelo albiceleste.
Pero siempre está
Messi. Y hasta en un día como hoy, donde claramente no jugó bien. Pero Messi va y va y así llegó la habilitación para
Di María. El ex Central se acomodó, no dudó y salió gritando haciendo el famoso gesto de "
más o menos el gol que acabo de meter". Un lindo gestito de idea para la dupla rosarina y un gol que vale oro para nuestro humilde medallero.
Después fue más de lo mismo, un sinfin de errores de ambos lados, pases sin destino y nuestros players esperando que pasen los minutos. Amarillas por hacer tiempo, alguna pisadita de más y pocas chances de ataque. Por el lado nigeriano, buscaron empatar pero no les alcanzó solamente con ir desesperadamente en busca de ello.
Romero, seguro, contuvo los embates,
Pareja y Garay controlaron el juego aéreo y
Mascherano y Gago volvieron a repartirse el mediocampo para moverse cual
pac-man.
El final fue eterno.
Di María, agotado, tuvo que salir,
Messi pudo correr un poco más, pero ya sin la cabeza en la cancha,
Agüero se esfumó, y los cambios solo sirvieron para dar un poco de aire a un equipo que se había quedado sin piernas. Minuto 95, pitazo final.
Argentina, con oficio, venció a Nigeria y los abrazos celestes y blancos ya son moneda corriente en el Nido del Pájaro. Argentina es bicampeón de los Juegos Olímpicos, y bien merecido lo tiene.
- Mascherano y su doblete dorado
Javier Mascherano se transformó en el primer jugador de fútbol profesional en obtener dos medallas de oro. Con el bicampeonato olímpico argentino, Masche se une al selecto club que integran unos pocos futbolistas amateurs: tres británicos que obtuvieron medallas de oro en 1908 y 1912, 8 jugadores uruguyos integrantes de los planteles de 1924 y 1928, y el oro en 1964 y 1968 de Hungría que contó con un solo jugador dorado, Deszó Novak.
Además, es el segundo deportista argentino en lograr doblete dorado en la historia de los Juegos Olímpicos (Atenas 2004 y Beijing 2008). El otro fue Juan Nelson que ganó el oro en París 1924 con la selección de Polo y que en Berlin 1936, con 45 años, integró la selección, pero lo hizo en carácter de suplente sin jugar ningún partido.
En varias Guías olímpicas no figura Nelson en 1936, por lo que Mascherano podría ser el único deportista nacional en conseguir tal logro.
- El invicto de la selección olímpica
Argentina estiró la cifra de partidos invicto a 12. Ganó todos y encima solo recibió goles frente a Costa de Marfil y Holanda (ambos en Beijing).
# Archivo Juegos Olímpicos 2008: [Argentina vs Costa de Marfil] [Argentina vs Australia] [Argentina vs Serbia] [Argentina vs Holanda] [Argentina vs Brasil]
Los nigerianos segundos, igual se llevaron la foto con el Dié.
Relacionado:
# Judo: Paula Pareto (bronce)
# Ciclismo: Juan Curuchet y Walter Pérez (oro)
# Yachting: Carlos Espínola y Santiago Lange (bronce)
# Hockey sobre césped: Las Leonas (bronce)


Las primeras noticias de la jornada fueron las de la final de fútbol masculino, entre
Argentina y Nigeria. El oro estará en las vitrinas de
AFA de nuevo.
Nigeria obviamente se quedó la plateada y la bronceada fue para el estado hermano de
Brasil.
La final masculina de lanzamiento de
jabalina otorgó un oro para el
noruego Andreas Thorkildsen, con una marca de
90,57 mts.,
batiendo así el récord olímpico vigente. Siguiendo con el atletismo, el
keniano Wilfred Bungei ganó otro oro para su nación, tras quedarse con la prueba de
800 mts. masculina. Su compatriota
Nancy Langat obtuvo también el oro en la prueba femenina de
1500 mts. Entre las mujeres, el
salto en alto otorgó oro para
Bélgica, la ganadora fue
Tia Hellebaut. Los
5000 mts. masculinos premiaron al
etíope Kenenisa Bekele. Las postas 4x400 femenina y masculina fueron para los
EE. UU, que batió récord olímpico entre los hombres.
Corea del Sur se quedó con el último oro en la historia olímpica del
béisbol, tras vencer en la final al equipo
cubano.
Otro deporte que desde Londres no está más.
El boxeo entregó ya más de la mitad de sus medallas de esta jornada. En la categoría mosca venció el
tailandés Somjit Jongjohor. En
pluma, obtuvo un oro Ucrania, de los guantes de
Vasyl Lomachenko. El
dominicano Félix Díaz venció en
ligero. Las últimas dos divisiones en definirse fueron las de
Medianos (
oro para el británico James Degale,
plata para el cubano Emilio Correa Bayeaux) y
Pesados (
dorada para Rakhim Chakhkiev de
Rusia,
el italiano Clemente Russo se llevó la plateada).
El
canotaje estuvo premiando también.
Ken Wallace de
Australia ganó la final masculina de
K1 500m.
La final también masculina
de C1 fue obtenida por el
ruso Maxim Opalev. La
final femenil de K1 premió a
Ucrania gracias a la labor de
Inna Osypenko-Radomska. Ya en las pruebas
dobles, las doradas fueron para:
España (
K2 masculina),
China (
C2 Femenina) y
Hungría (K2 femenina).
El
ciclismo - mountain bike entregó hoy sus medallas en
Cross Country. La dorada entre las mujeres fue para
Sabine Spitz de Alemania. Y entre los hombres, la de oro en la misma variedad fue para
Julien Absalon, representante
francés.
Evgeniya Kanaeva de
Rusia obtuvo el oro en la final All Around de
Gimnasia Rítmica. El podio lo completaron Inna Zhukova de Bielorrusia quien se quedó la plateada y la ucraniana Anna Bessonova.
Finalizaron ya las competencias femeninas de
Handball. El oro se fue a
Noruega, que venció
34-27 a su similar de
Rusia. El podio lo completó
Corea del Sur.
Rusia se llevó otro oro, al quedarse con el
nado sincronizado por equipos, relegando a
España y
China al segundo y tercer puesto respectivamente.
En el
Taekwondo femenino, categoría más de 67 kg., la dorada se fue a
México, gracias a los golpes que
María del Rosario Espinoza le propinó a la noruega
Nina Solheim.
Natalia Falavigna y
Sarah Stevenson se llevaron los
bronces.
El
Tenis de Mesa individual masculino le dió
otras tres medallas a China, ya que la final fue disputada por los locales
Wang Hao y Ma Lin (foto), en la que el segundo resultó vencedor; y Wang Liqin, también del país anfitrión, ganó el bronce en la misma modalidad, pues derrotó al sueco
Jorgen Persson.
Cuba,
seria candidata al oro en el voley femenino, tuvo que contentarse con el cuarto puesto, al ser derrotadas las cubanas en el partido por la medalla de bronce por el conjunto local. La dorada
fue ganada por Brasil, que derrotó
3-1 al combinado de los
EE. UU.
La final de
clavados masculina, plataforma 10m individual fue para el
australiano Matthew Mitcham,
la plata quedó
para Zhou Luxin de China y el
bronce para el
ruso Gleb Galperin.
Las medallas de
hockey masculino fueron para
Alemania (oro), España (plata) y
Australia (bronce).
El oro en básquet femenino se decidió en favor de
EE. UU., que venció con facilidad a Australia en la final. El bronce, definido entre
China y Rusia, quedó en manos de este último equipo.
* Actuaciones argentinas:
- El seleccionado masculino de fútbol retuvo la medalla de oro por otros 4 años, invicto como en los Juegos de Atenas 2004, tras un aburrido partido, cuyo punto más alto fue el golazo de Angel Di María.
- Darío Gasco representó al país en Mountain Bike, y finalizó en el puesto 27, 11:05 segundos detrás del vencedor Julien Absalon.

Oro: Selección argentina de fútbol: con un rendimiento que no convenció a muchos (el autor se incluye), el seleccionado nacional, tal vez con menos brillo del esperado logró su objetivo, venciendo a los rivales que debía vencer, sin derrotas y casi sin goles en contra. Retuvo la medalla por otros cuatro años, lo demás es relativo.
Plata: China en el tenis de mesa, y su deporte en general: desde siempre, ya desde las épocas de Forrest Gump (?), China fue potencia en el tenis de mesa. En estos juegos de Beijing no hicieron otra cosa que reconfirmar el dominio absoluto de la prueba. En esta jornada hicieron 1-2-3 en el podio masclino de individuales. Y es la segunda vez en lo que va de competencia que el país anfitrión hace 1-2-3 en el podio, manteniendo un envidiable nivel de medallas y de rendimiento.
Bronce: Ángel Matos (Cuba): el taekwondista cubano se hizo famoso por un hecho descalificable: le dio un patadón a un árbitro tras que este le declarara vencido en el combate masculino por el bronce de hasta 80kg, y además golpeó a los restantes jueces, que trataban de contenerlo. Fue suspendido de por vida, en lo que es una sanción dura pero justa y ejemplificadora.
# Archivo: [jornada -2] [jornada -1] [jornada 0] [jornada 1] [jornada 2] [jornada 3] [jornada 4] [jornada 5] [jornada 6] [jornada 7] [jornada 8] [jornada 9] [jornada 10] [jornada 11] [jornada 12] [jornada 13] [jornada 14]

La jornada
15, que deparará una nueva medalla para la delegación argentina de la mano del fútbol, tendrá la siguiente programación. En negrita se destacan finales y ceremonias de premiación. La hora es la correspondiente a Argentina:
* Atletismo:
National Stadium
08:00: Women's High Jump Final
08:10: Men's Javelin Throw Final
08:15: Men's Pole Vault Medal Ceremony
08:30: Men's 800m Final
08:35: Men's 4 x 100m Relay Medal Ceremony
08:50: Women's 1500m Final
09:00: Men's 800m Medal Ceremony
09:10: Men's 5000m Final
09:25: Women's 1500m Medal Ceremony
09:40: Women's 4 x 400m Relay Final
09:45: Men's 5000m Medal Ceremony
09:52: Men's Javelin Throw Medal Ceremony
10:05: Men's 4 x 400m Relay Final
10:20: Women's 4 x 400m Relay Medal Ceremony
10:30: Men's 4 x 400m Relay Medal Ceremony
10:40: Women's High Jump Medal Ceremony
* Clavados:
National Aquatics Center
23:00: Men's 10m Platform Semifinal
09:00: Men's 10m Platform Final
10:30: Men's 10m Platform Medal Ceremony
* Voley:
Capital Gymnasium
01:30: Women's Bronze Medal Match
09:00: Women's Gold Medal Match
10:50: Women's Gold Medal Ceremony
*Tenis de mesa
Peking University Gymnasium
23:00-00:00 Men's Singles Semifinal 1
00:00-01:00 Men's Singles Semifinal 2
08:30-09:30 Men's Singles Bronze Medal Match
09:30-10:30 Men's Singles Gold Medal Match
09:30-10:30 Men's Singles Medal Ceremony
* Béisbol:
Beijing Wukesong Sports Center Baseball Field
23:30: Men's Bronze Medal Game
07:00: Men's Gold Medal Game
10:25: Men's Medal Ceremony
* Taekwondo:
Beijing Science and Technology University Gymnasium
22:00: Women's Over 67kg Preliminaries
00:00: Men's Over 80kg Preliminaries
04:00: Women's Over 67kg Quarterfinals
05:00: Men's Over 80kg Quarterfinals
06:00: Women's Over 67kg Semifinals
06:30: Men's Over 80kg Semifinals
07:00: Women's Over 67kg Repechage
07:30: Men's Over 80kg Repechage
08:00: Women's Over 67kg Bronze Medal Contest
08:15: Women's Over 67kg Bronze Medal Contest
08:30: Men's Over 80kg Bronze Medal Contest
08:45: Men's Over 80kg Bronze Medal Contest
09:00: Women's Over 67kg Gold Medal Contest
09:15: Men's Over 80kg Gold Medal Contest
09:41: Women's Over 67kg Medal Ceremony
09:56: Men's Over 80kg Medal Ceremony
*Nado sincronizado
National Aquatics Center
04:00: Team Free Routine - Final
05:20: Team Medal Ceremony
* Básquet:
Beijing Olympic Basketball Gymnasium
08:30: Women's Bronze Medal Match
11:00: Women's Gold Medal Match
13:00: Women's Medal Ceremony
* Fútbol:
National Stadium
01:00: Men's Gold Medal Match ARG vs. NIG
03:40: Men's Medal Ceremony
* Boxeo:
Beijing Workers' Gymnasium
08:00: Men's Fly Weight (51kg) Final Bout
08:24: Men's Fly Weight (51kg) Medal Ceremony
08:36: Men's Feather Weight (57kg) Final Bout
08:59: Men's Feather Weight (57kg) Medal Ceremony
09:11: Men's Light Welter Weight (64kg) Final Bout
09:34: Men's Light Welter Weight (64kg) Medal Ceremony
09:36: Men's Middle Weight (75kg) Final Bout
10:09: Men's Middle Weight (75kg) Medal Ceremony
10:21: Men's Heavy Weight (91kg) Final Bout
10:44: Men's Heavy Weight (91kg) Medal Ceremony
*Ciclismo / Mountain Bike
Laoshan Mountain Bike Course
04:00: Men's Cross Country
06:15: Men's Cross Country Medal Ceremony
* Canotaje:
Shunyi Olympic Rowing-Canoeing Park
04:30: Men's K1 500m Final
04:45: Men's C1 500m Final
04:55: Men's K1 500m Medal Ceremony
05:05: Men's C1 500m Medal Ceremony
05:20: Women's K1 500m Final
05:35: Men's K2 500m Final
05:45: Women's K1 500m Medal Ceremony
05:55: Men's K2 500m Medal Ceremony
06:05: Men's C2 500m Final
06:20: Women's K2 500m Final
06:30: Men's C2 500m Medal Ceremony
06:40: Women's K2 500m Medal Ceremony
* Handball:
National Indoor Stadium
21:00: Women's Classification 7-8
23:15: Women's Classification 5-6
02:30: Women's Bronze Medal Match
04:45: Women's Gold Medal Match
07:00: Women's Medal Ceremony
*Hockey:
Beijing Olympic Green Hockey Stadium
21:30: Men's Classification 11th-12th
00:00: Men's Classification 5th-6th
07:00: Men's Bronze Medal Match
09:30: Men's Gold Medal Match
11:30: Men's Medal Ceremony
*Gimnasia Rítmica
Beijing University of Technology Gymnasium
07:00: Individual All-Around Final
09:20: Individual All-Around Medal Ceremony
Solo falta que jueguen Los Pumas. Ya muchos madrugaron con el bronce de Las Leonas, otros almorzaron a la par de los dobles del Dream Team que hundían la ilusión argentina en el rectángulo chino y otros tantos harán la previa de un viernes por la noche con cerveza, pizzas o asados y con los ojos bien abiertos apuntando a lo que suceda en el verde césped. Argentina enfrentará a Nigeria en las primeras horas del sábado y allí se cerrarrá un superviernes deportivo donde participaron las selecciones más populares de nuestro país (sí, aunque la madrugada perteneza al día siguiente a contrario sensu del pensamiento del ser humano medio).
Hoy hay fecha de la AFA y hasta suena fuera de lugar. Dos partidos que pasarán desapercibidos, al menos para el hincha neutral. Mañana también, y habrá top14 de la URBA y hasta fecha del hockey nacional. Pero nadie se atreve a pensar en eso. Las miradas tienen un solo destino y es Beijing. Los Juegos Olímpicos tienen esa facilidad de pasearnos por varios lados, pero quedarse en el mismo lugar. Y nosotros nos sentimos Maradona saltando de sede en sede, con Bonadeo como complice.
A horas de que todo se termine y los podios solo se escuchen en la F1 o el Turismo nacional, parece que no se sabe en que se ocupará el tiempo que se le dedicó a los Juegos. Ya sin madrugadas, ni falta de sueño, ni cafés en cantidades industriales, el público volverá a sus rutinas. Por eso vale (y valió la pena) vivir de un 22 de agosto así. Con oro, plata o bronce, pero repletos de deporte. Al menos, un buen motivo para los que disfrutan de toda esta parafernalia olímpica.
Con motivo de una de las semifinales del torneo de básquet olímpico de Beijing 2008, Argentina enfrenta a Estados Unidos (Dream Team) y acá les dejamos algunos canales para aquellos oficinistas o escolares que no pueden tener una TV cerca (ya que se juega a las 11 hs). Se actualizará el listado durante la mañana.
- Futbolarg4
- Lask forever
- Feny5
- Fluminense (pass: flutv)

El superviernes deportivo no podría haber comenzado de mejor forma. Las Leonas, el equipo nacional de hockey sobre césped femenino, logró
la medalla de bronce en Beijing tras derrotar a
Alemania, última campeona olímpica, por
3 a 1.
En el partido que significaba la despedida de la capitana
Magdalena Aicega, jugando con la celeste y blanca, y el final olímpico para
Luciana Aymar, Argentina pudo despachar a las germanas, de la misma forma que en la etapa de grupos, aunque allí el marcador había resultado más abultado a favor de las chicas dirigidas por
Minadeo. Los goles llegaron, esta vez, por intermedio de
Burkart y Rebecchi, en el primer tiempo, y de
Barrionuevo a los 29' del ST, cuando Alemania buscaba el empate tras achicar diferencias en los primeros minutos de la segunda mitad.
Del llanto de tristeza tras la derrota frente a
Holanda (
2-5), al llanto emocionado de hoy no pasaron mucho más que 48 horas, pero las lágrimas cambiaron, y para bien.
Las Leonas vuelven a subirse un podio (
aunque el oro era el objetivo), vuelven a ser protagonistas y solo se traen de regreso una derrota, aunque haya sido la más dolorosa y de la peor forma.
Dicen que los hombres no lloran. Puede ser. Si eso signfica ver la emoción y la entrega de estas chicas, bienvenida sea aquella frase.
Relacionado:
# Judo: Paula Pareto (bronce)
# Ciclismo: Juan Curuchet y Walter Pérez (oro)
# Yachting: Carlos Espínola y Santiago Lange (bronce)


Las primeras noticias de esta jornada provienen desde las pruebas de
BMX (
grossa). Por el
lado femenino quién tuvo la suerte de ser la
primer medallista olímpica en esta modalidad fue
Anne-Caroline Chausson de Francia. Plata y Bronce fueron para Laetitia de Corguille, también francesa, y Jill Kinter de Estados Unidos. En
varones, Maris Strombergs de Letonia voló y se quedó con la dorada seguido de los estadounidenses Mike Day (
plata) y Donny Robinson (
bronce). Así culminaron estas series que le cambian un poquito la cara a los juegos.
En la
marcha atlética por