
[Ernesto, corresponsal Cuba.-] A los cubanos amantes del futbol se nos llenó el rostro de alegría y esperanza al conocer, en marzo pasado, la noticia de que el técnico alemán Reinhold Fanz dirigiría la selección nacional durante las Eliminatorias rumbo al Mundial Sudáfrica 2010. Pero ahora, tiempo después, la historia es otra.
Tras asumir, el DT germano llevó a la selección a Europa para partidos de
fogueo donde se topó con equipos de la liga austríaca y con la selección nacional de Austria, que fue co-anfitriona de la Eurocopa pasada. El resultado de la preparación fue positivo, pues, al regreso, en partidos de ida y vuelta, se venció a Antigua y Barbuda con global de 8-3, 4-3 de visita y goleada de 4-0 en casa. Un buen comienzo para la aventura de Fanz.
La siguiente fase sería para Cuba bien difícil. Ubicada en un grupo junto con
Guatemala, Estados Unidos y Trinidad y Tobago, estos dos últimos presentes en la última Copa del Mundo, la idea era buscar un lugar para la última Fase, que da tres boletos directos a Sudáfrica, mientras un cuarto equipo juega la repesca frente al 5to de Sudamérica. Para ello, Cuba hizo una preparación que para muchos no sirvió de nada.
El equipo estuvo un mes en Alemania jugando con clubes muy inferiores, de 4º, 5º y hasta 6º categoría del futbol alemán. Tuvieron solo 3 partidos con clubes de segunda división, con resultado de 2 derrotas y un empate. También disputaron un encuentro con el Lench Poznan, de la primera división de Polonia, con el que perdieron 4-1. Pero, mas allá de los malos resultados, están los rivales. Como se ve, eran, en muchas ocasiones, inferiores a Cuba, y eran goleados fácilmente por los nuestros, algo que terminó siendo una mala elección de partidos de preparación, porque no mostraba la realidad del fútbol cubano. Y si a eso le sumamos que en un mes se jugaron más de 15 partidos, se da un combo de la mala elección de rivales más una faena contraproducente para el físico de los jugadores. Luego, el equipo llegó a La Habana con tan solo 5 días para aclimatarse y descansar.
Un despropósito que daba las primeras malas señales.
Durante los cuatro primeros partidos de la Fase de grupos, el equipo anduvo muy mal: 4 derrotas al hilo, incluyendo 2 goleadas, algo que no le ocurría a la selección desde hacía años. El técnico alemán cometió gravísimos errores al dejar fuera del once inicial a jugadores claves para probar con tres muchachos sub-20. Los jugadores que no tuvo en cuenta fueron: Pedro Faife (24 años), quien es un hombre de mucha experiencia y ya estuvo en un Mundial sub-17, Leonel Duarte (23 años, el Leo de Cuba), que con solo 3 partidos fue elegido en el once ideal del torneo preolímpico que se celebro este año en Estados Unidos, Alain Cervantes, el mejor volante ofensivo de la selección desde hace años y Reinier Alcantara (26 años, goleador del torneo nacional y acumulaba 10 goles en 16 partidos con la selección nacional).
En el cuarto juego que se efectuó en Estados Unidos, Cuba perdió por el marcador más abultado entre estas dos selecciones en la historia de sus enfrentamientos (la ida había sido para los gringos, 1-0 en La Habana), un contundente 6-1. El equipo cubano estaba decepcionado después de las anteriores derrotas y, aún más, debido a la deserción de dos nuevos jugadores: Alcantara y Faife, antes mencionados.
Vale detenerse en este tema de las deserciones para explicar bien de qué se trata. Es política del gobierno cubano que sus jugadores no seas profesionales y que no jueguen en ninguna Liga foránea. Por otra parte, es política del gobierno norteamericano reducir las visas a los cubanos que quieren viajar a los Estados Unidos y, por otro lado, alimentan a la emigración ilegal con una Ley que permite a los cubanos, solo a los cubanos, quedarse en su territorio y lograr facilidades de trabajo y legalización de residencia y nacionalidad en ese país. Es por eso que desde el 2001 han desertado de Cuba hacia los Estados Unidos 15 jugadores de las diferentes selecciones de Cuba. Lo peor es que no son 15 cualquiera, son de lo mejor que teníamos. Está el caso de Maykell Galindo, quien es la joya de las Chivas USA, en la MLS, Osvaldo Alonso, seleccionado como novato de la temporada de la ULS y MVP de su equipo, y Jose Cebrango, quien ha quedado líder goleador de la Liga canadiense en múltiples ocasiones. Hago una comparación, y me perdonan el atrevimiento, pero qué sería de Argentina si todos los años se le fueran 3 o 4 jugadores de los estrellas y no pudieran jugar más con la selección. Ejemplo: un año se van Messi, Agüero y Tévez, otro año se va Riquelme, etc., por solo citar algunos, hasta llegar a 15… ¿qué sucedería? Claro que en Argentina hay una cantera inagotable, pero la selección no sería la misma sin ellos.
Retomando las Eliminatorias, hay que decir que allí, en ese momento crítico, fue cuando dio un paso al costado Reinhold Fanz. Sin resultados y con la escapada de las estrellas -que él no tuvo en cuenta-, el quinto partido de las Eliminatorias tuvo a un nuevo técnico, que en realidad era el que estaba antes de que llegara el alemán, en el banco cubano. El teutón fue destituído y Cuba se enfrentó en La Habana frente a Guatemala. Una Guatemala que tenía que ganarle a la débil Cuba para sellar su pase a la ronda final, algo que parecía fácil. Cuba salió esta vez con los hombres que le quedaban a dar la cara, con un planteamiento bien ofensivo y se llevó el gato al agua. Al minuto 44 derribaron en el área a un cubano y el árbitro pitó penal. Cuba se puso al frente en una primera mitad donde tuvo más el balón y casi todas las opciones de gol, menos un palo que tuvieron los chapines. En la segunda parte, Cuba salió bien arriba presionando y corriendo mucho, pero se llegó el cansancio y Guatemala tomó el balón, comenzó a llegar, pero sin hacer daño. Aunque, por un error de la defensa cubana, cayó el empate en el minuto 76. Ahí debía marcar el segundo el visitante, si quería seguir con vida, pero Cuba no se acobardó y se fue de nuevo al ataque consiguiendo el gol de la victoria al minuto 87 y, con este, el estruendo de miles de gargantas y el silencio de los dos mil chapines que habían viajado para presenciar el encuentro. Los guatemaltecos no se lo podían creer, vencidos por el más débil del grupo y fuera del Mundial gracias a unos jugadores amateurs, panaderos, obreros, que juntando el salario de todos no le llega al 1% de lo que gana un jugador guatemalteco. Eso fue casi un duelo nacional, descontento por todos lados, abucheos a la selección al bajarse del avión en Guatemala y el pueblo guatemalteco coreando: ¡¡¡Cuba, Cuba, Cuba!!!. Hasta despidieron al técnico y es el día de hoy que todavía buscan desesperadamente qué fue lo que falló ante los cubanos. Lo que no tuvieron en cuenta es que íbamos de la mano de otro técnico. Es sabido que para dirigir no basta con dominar la estrategia, es necesario saber manejar bien a sus hombres y era evidente que el técnico alemán no era el adecuado para ser guía de la selección, pues no conocía a los jugadores cubanos. Cambio de técnico y cambio de resultado. Ahora todos piensan qué hubiera pasado si desde el inicio hubieran jugado quienes tenían que jugar.
Al final del partido, los cubanos esperamos con atención el final del otro juego del grupo, en el cual Estados Unidos debía vencer a Trinidad y Tobago para que Cuba siguiera con vida. Pero los gringos viajaron con un equipo alternativo, lleno de figuras de la sub-23 y sub-20, y cayeron 1-2, lo que sepulta las esperanzas de Cuba de ir a Sudáfrica 2010.
Respecto a lo mal que lo hizo el técnico alemán el jugador cubano Reinier Alcantara, quien abandonó la selección en Estados Unidos, calificó a Fanz como el peor entrenador que ha tenido en toda su carrera: "Su método de trabajo nunca logramos entenderlo. Todo se basaba en correr, correr y correr. Pocas sesiones de técnica y menos aún de táctica. Tomabas la pelota y te obligaba a seguir en línea recta hasta el arco contrario. No ensayaba ninguna variante. Con él solo existía una posibilidad de ganar: ir hacia adelante y derrotar al rival por velocidad. Sufrí mucho con la llegada del técnico alemán Reinhold Fanz. De un día para otro, y sin ofrecerme ninguna explicación, me sacó del once titular. Lo mismo hizo con Alaín Cervantes y Leonel Duarte".
Cuba eliminado, ya con solo 3 puntos en 5 partidos, a falta de un solo match frente a Trinidad y Tobago, encarará esta semana un grupo eliminatorio para la fase final de la Copa del Caribe, la cual da boletos para la Copa de Oro Estados Unidos 2009, el torneo más fuerte del área y que reúne a lo mejor de la misma. En estos partidos veremos si en realidad existe tal repunte en la selección nacional con nuestro nuevo técnico, el querido Raúl González Triana.
Relacionado:
# Especial: Liga de Cuba
# Tic Espor x el Mundo: La Habana (Cuba)
# Fotos de Iker Casillas de vacaciones en Cuba
Relacionado Mundial Sudáfrica 2010:
# Mundial Sudáfrica 2010: Formatos de Eliminatorias