Mundial Sudáfrica 2010 - Argentina-Alemania: el círculo vicioso de la Albiceleste
Alemania 4 (Müller, Klose -2-, Friedrich)
Siempre se hacen difíciles este tipo de artículos. Se complica contener al hincha interno, aguantarse esas ganas de maldecir la suerte y caer en los lugares comunes. Teniendo esa advertencia presente, hay que analizar un partido en el que se perdió contra un rival superior. Bah, en realidad, se puede tomar al artículo por ese lado: no es una vergüenza ni es la culpa de nadie en particular ser derrotado con autoridad. El deporte implica necesariamente un vencedor y un vencido. Y es cierto que el fanatismo nos lleva a querer ganar siempre. Hay veces en que eso no pasa, y punto. Nadie ha muerto ni se ha quebrado cruelmente una ilusión, como otros comunicadores sociales resaltan, en forma indirecta y, queremos creer, involuntaria, desde sus espacios de opinión en las jornadas previas, fomentando desde la subestimación de la inteligencia de la gente hasta el desprecio liso y llano por el oponente. Basta. Trataré, ahora sí, de exponer brevemente lo que pasó en el campo, aunque el corazón siga inclinando a volcar aquí la rabia que se genera en estas circunstancias.
El encuentro de hoy, y en especial el segundo tiempo, debe haber sido sumamente entretenido para observarlo como espectador neutral. Los pasajes en que el desarrollo fue parejo, como acontecía cuando la segunda fracción estaba en pañales, brindaban esa grata sensación de que "está para cualquiera". Un buen rato antes, al inicio, Argentina mostró fisuras en defensa y un mediocampo que no podía hacerle frente al ordenado y eficaz juego teutón. La inconexión con los de adelante devenían en que no se llegue con riesgo al arco de Neuer. Y cuando Di María, Messi, Higuaín y Tévez sí lograban articularse con solidaridad, empezó a verse un poco de riesgo, y se llegó a ese partido de ida y vuelta que llenaba ojos y permitía especular con alguna ocasión fortuita que quebrantara ese inconmovible vallado defensivo de los europeos. Y ahí, la Albiceleste se quedó con las ganas. En ningún lapso del partido se impuso decisivamente, incluso cuando salió a jugar los segundos 45', dispuesto a dejar de respetar tanto al rival y lo obligó a replegarse sin la pelota. Alemania estuvo siempre al frente y se salió con la suya en todo momento. Y lo van a decir todos, se lo va a leer en todos lados, porque es indiscutible: Schweinsteiger hizo suyo el partido. Fue el principal artífice del segundo y del tercero del equipo vencedor, con sendos centritos al área chica, capitalizando los fallos en la zaga argenta, que fueron una constante. La Nuestra se quebró, jugó con miedo (¿miedo de qué? ¡un 1-0 o un 5-0 te dejan afuera lo mismo!), no mostró la irreverencia o el coraje de otras instancias. Las sustituciones se hicieron esperar, el equipo jugó volcado atrás, y así llegaría el tanto de Friedrich, con una jugada de igual factura a la segunda conquista y de los pies del mismo ejecutante. Y el cuarto llegó de contragolpe, cuando se atacaba sin tanto criterio y con más vergüenza que otra cosa. Sirvió solamente para manifestar en el marcador la superioridad alemana en el desarrollo y que Klose engorde su estadística, con vistas a despegarse de Ronaldo y Gerd Müller en la estadística de máximos artilleros en la historia de la Copa Mundial.
Por segunda vez consecutiva, y por tercera en los últimos cuatro campeonatos del mundo, volvemos en Cuartos de Final. Otra vez, el verdugo fue europeo, como lo viene siendo desde 1990. Y el porqué de esto no se encuentra en la mística, que ahora nos debe parecer una payasada a todos por igual, aunque apenas ayer estábamos especulando con que Alemania jugaba con la camiseta suplente. Tampoco lo podemos justificar desde el planteo táctico puntual ni en las actuaciones individuales. Como deportista, uno tiene la certeza de que si el mismo error se comete siempre en el mismo lugar, existe un fallo de raíz. Hace años que la selección transita por el mismo círculo vicioso. Todos acompañamos al equipo en este devenir.
Cobertura del Mundial 2010 |
---|
Para vivir la Copa del Mundo FIFA Sudáfrica 2010 podés ingresar al archivo de notas del Mundial 2010. Además, podés seguir la información minuto a minuto desde el twitter oficial del blog @ticespor o suscribiéndote a nuestro rss.
|
Clarísimo pibe!! No necesito leer más nada sobre el mundial. Aca está todo!! Coincido en todo, veo el fútbol de esa manera!!
Abrazo de gol y cambio de frente al pecho!!
Hola: alguien me puede aclarar a que juega Carlitos T, porque el jugador del pueblo yo lo veo "como potro salvaje pura fuerza y coraje"pot fin un barullo total, corre como un loco, drllrva la pelota por delante le rebota en los contrarios, etc. no esta muy inflado por los periodista bosteros, del diego que lo adora mejor no digo nada.-
Un abazo
No sé vosotros, pero yo más que celebrar lo que era inexcusable (vencer a Paraguay), ya estoy intentando convencer a Cardeñosa de que este año el Octoberfest va a ser en julio, en apenas unos días... http://www.terra.es/cardenosa
El primer párrafo de esta nota, es sencillamente excelente. Una visión para analizar en caliente, que es espectacular. De lo mejor que vi en Internet...

Un saludo,
KUN
La verdad que no entendí nada. Me quedo con la fácil, caerle a Maradona, que después de todo murio con la suya y con él morimos todos: 4 centrales, sin salida abajo (párrafo aparte para el pelotudo de Demichelis); sin manejo en el medio, ni Verón ni un enganche; un terrible pecho frío como Di María, el mejor jugador del mundo desperdiciado, y un Carlitos jugando a los autitos chocadores. Los cambios, bien, gracias, siempre después de los 20 del segundo, da igual si el equipo va ganando o se está quedando afuera del mundial.
La verdad que no me da para tanto lirismo, teníamos los mejores jugadores y nos fuimos otra vez en 4tos y con una goleada.
Jaker2 Dice :

SILENCIO..
Es lo mejor que nos puede pasar
guardar
SILENCIO
http://blogs.clarin.com/jaker2ilustrado/
Comparto tus comentarios. Como casi cualquier argentino, me encanta el futbol, pero trato de no ser fanático; sentí al igual que todos una profunda desasón a medida que iban cayendo los goles germanos.
He visto varios mundiales, desde el 78 en adelante, y la verdad que después del 86 en que lo tuvimos a Maradona en plenitud, no ganamos absolutamente nada. Salvo aquellos pasajes del equipo de Basile que ganó la copa América del 91 en Chile, no hemos tenido un juego acorde a lo que esperaríamos ( me pregunto también, acaso nos creemos mejores de lo que somos en realidad porque tenemos algunos cracks dando vueltas por el mundo?).
Hace rato que nuestros equipos no son consistentes. Y para colmo cuando llegó un tipo que quiso trabajar en serio como Bielsa le fue de la peor manera posible.
Maradona ha sido uno de los mejores jugadores de todos los tiempos; esto nadie que haya visto un poco de futbol lo puede negar. Pero de ahi a que tenga capacidad como técnico y estratega hay bastante distancia. Me parece que él podría aportar mucho a una selección como motivador, para transmitir sus experiencias que sin duda son muchas, pero esta claro que no debería continuar al frente del equipo.
Si hacemos una comparación entre este mundial y el anterior, en el que tuvimos los mismos rivales en la segunda fase, decididamente estuvimos mejor hace cuatro años. Lamentablemente no se podía esperar otra cosa después del manotazo de ahogado de Grondona que no sabía a quien tirarle la brasa en aquel momento crítico.
Para cerrar, no sólo que no tenemos trabajo serio a largo plazo, sino que le damos la responsabilidad de la conducción a quien no tiene capacidad para esa función.